Guanajuato
Conoce el protocolo de salud que se aplicará el día de las elecciones en Guanajuato
El próximo 6 de junio, día de las elecciones, las autoridades instalarán 7 mil 746 casillas en los diferentes municipios de Guanajuato
El próximo 6 de junio, día de las elecciones, las autoridades instalarán 7 mil 746 casillas para que más de 4 millones 5 mil 823 mil 701 personas de la lista nominal pueda votar y el protocolo de salud será el siguiente.
Secuencia de la votación en casilla única, aplicando medidas sanitarias:
a. El/la elector/a con cubrebocas llega al sitio donde se instala la casilla y espera en la fila, ubicándose en las señalizaciones que se encuentran colocadas en el suelo para asegurar la sana distancia.
El/la 3er. Escrutador/a recibe a la o el elector a la entrada de la casilla; le coloca gel antibacterial; pide que tome una toalla desinfectante indicando que es para limpiar las superficies a las que tendrá contacto y el cancel, así como el marcador de boletas; le muestra el cartel con las indicaciones a seguir durante su estancia en la casilla; le comunica sobre la política de sana distancia y cero contacto entre elector/a y Funcionario/as de Mesa Directiva de Casilla.
b. El/la elector/a muestra a el/la Presidente de Mesa Directiva de Casilla Única (PMDCU) su credencial para votar.
c. El/la PMDCU identifica a la o el elector por medio de su credencial para votar (CPV); solicita le muestre su dedo pulgar para comprobar que no ha votado; asimismo pedirá que coloque la cpv sobre la mesa, cerca del/la 1er Secretario/a, evitando ser tocada por cualquiera de los dos FMDC.
d. El/la 1er. Secretario/a encuentra el nombre de la o el elector en la Lista Nominal de Electores, y le dice el resultado a la o el PMDCU.
Te podría interesar: Previo a elecciones y por ola de homicidios, llegan a León mil 100 militares.
e. El/la PMDU entrega a la o el elector la boleta electoral y le indica que puede pasar al cancel de votación sin cortinilla, esto con la finalidad de garantizar mayor ventilación y reducir superficies de contacto, minimizando riesgos de contagio.
f. El/la 1er. Secretario/a marca con el sello “Votó” la Lista Nominal de Electores, a un lado de los datos del elector.
g. El/la 2o. Escrutador/a orienta a las y los electores sobre la ubicación del cancel sin cortinillas. Recomienda utilizar la toalla desinfectante para higienizar, antes y después, las superficies con las que pudiera tener contacto. También auxilia en el correcto flujo del electorado en el interior del local.
h. El/la elector/a acude al cancel, quien desinfecta las superficies con la que tendrá contacto, y el marcador de boleta; posteriormente la desechará en el depósito de basura destinado para tal fin.
i. El/la elector/a marcará su boleta con libertad y en secreto.
j. El/la 2o. Escrutador/a indica a el/la elector/a el lugar en el que deposita de manera correcta sus votos en las urnas correspondientes a la elección de que se trate.
k. El/la 2o. Secretario/a, con apoyo de el/la 1er. Escrutador/a, procederá a impregnar con líquido indeleble el dedo pulgar derecho de el/la elector/a.para ello:
El/la FMDU solicitará a la o al ciudadano que coloque su dedo pulgar derecho con la huella digital orientada hacia arriba.
El/la FMDU, sin tocar la mano de la o el ciudadano, aplicará el líquido indeleble, con la punta del aplicador hacia abajo, dando dos o tres pasadas sobre la huella digital del ciudadano.
Una vez que la marca sea visible en el dedo pulgar derecho de el/la elector/a, el/la Escrutador/a le proporcionará gel antibacterial para que se desinfecte.
Te recomendamos leer: ¿Regreso a las aulas? En Sinaloa han sido saqueadas más de 200 escuelas en pandemia: SEPyC.
l. El/la 2o. Secretario/a con auxilio de el/la 1er. Escrutador/a marca la CPV; para ello:
El/la FMDU, pone la pinza sobre la mesa y pide a el/la elector/a que coloque su credencial en la punta de la marcadora;
Una vez que esté colocada la pinza en la franja donde se debe marcar, la o el FMDU oprime la pinza, mientras el/la elector/a la sujeta.
m. El/la elector/a retira su CPV de la marcadora, disponiendo de ella.
n. El/la 3er. Escrutador/a proporciona nuevamente gel antibacterial a el/la elector/a cuando salga de la casilla, y le indica el flujo de salida de tal manera que no se encuentre frente a frente con otro ciudadano.
o. El/la 3er. Escrutador/a cuidará el flujo de personas a fin de evitar que concurran varias al mismo tiempo en la puerta de acceso.
Guanajuato
Sheinbaum contra compra de armas en Guanajuato
La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó al anuncio del secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, Mauro González, quien dijo que se comprarán más armas para combatir al crimen organizado.
Durante la conferencia ‘mañanera’ de este lunes 13 de enero, la presidenta Sheinbaum rechazó que esta sea una propuesta viable.
“No creemos en los estados de excepción, eso fue lo que ocurrió en la guerra contra el narco, que había permiso para matar. Hay que fortalecer la justicia en el país y así conseguir la paz”, apuntó.
La mandataria recomendó a la entidad que en lugar de optar por la compra de armamento, se fortalezcan los sistemas de justicia local y la atención a las causas.
Sheinbaum ‘celebra’ renuncia de exfiscal de Guanajuato
Claudia Sheinbaum reiteró la importancia de la estrategia de seguridad debido a que Guanajuato sigue siendo el estado con el mayor número de homicidios en el país.
La presidenta reiteró que la situación actual de violencia en la entidad tiene que ver con quienes estuvieron al frente de ese tema y aseguró que “evidentemente, no hicieron su trabajo”.
Dicha afirmación llega luego de la salida del exfiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa, quien presentó su renuncia que se hizo efectiva a partir del 1 de enero, tras haber estado 15 años en el cargo.
Al respecto, la gobernadora de Guanajuato, Libia García, aseguró que “viene una etapa para la Fiscalía General del Estado”.
Zamarripa dejó el cargo por su propia decisión, cuatro años antes de que terminara su gestión, la cual estaba prevista hasta 2028.
Libia Denise García prometió durante su campaña que si resultaba electa, Zamarripa dejaría su cargo como fiscal.
Tras la renuncia, Zucé Anastacia Hernández fue nombrada como la nueva fiscal de Guanajuato de forma provisional. De esta forma, se convirtió en la primera mujer en asumir el cargo de fiscala en la entidad que mantiene un alto índice de homicidios y jornadas violentas.
Guanajuato
Asesinan a comandante de la Policía Municipal
El comandante de la policía de Guanajuato, Raúl Israel Bonilla Partida, fue asesinado a balazos la mañana del pasado jueves. Es el primer agente de seguridad víctima de homicidio en este 2025.
De acuerdo al reporte, el comandante fue atacado a bordo de su patrulla, mientras llegaba a su casa, al salir de su turno.
El hecho se registró alrededor de las 9:50 de la mañana de este jueves 9 de enero en la zona del Carrizal, a la altura de la bajada de Gavilanes, en Guanajuato capital.
Fueron los vecinos los que reportaron al sistema de emergencias 911 la agresión al comandante de la policía municipal.
Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil quienes revisaron a la víctima y confirmaron que ya no presentaba signos vitales.
Se supo que los agresores fueron dos motosicarios, quienes escaparon.
Autoridades municipales condenaron el ataque y aseguraron que se dará con los responsables.
Asesinato de comandante fue en represalia
La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith González, declaró que el homicidio del comandante Raúl Israel Bonilla Partida es consecuencia de la presión al crimen.
“Este cobarde ataque es consecuencia de la presión que hemos ejercido con nuestras acciones y recientes detenciones, pero quiero ser muy enfática: no retrocedemos y no daremos ni un paso atrás, la seguridad es y seguirá siendo nuestra prioridad”, dijo la alcaldesa de extracción panista.
El pasado fin de semana, las autoridades de la ciudad capital reportaron la detención de varios distribuidores de drogas en el barrio El Edén.
Durante una sesión de Ayuntamiento, se guardó un minuto de silencio en memoria del comandante asesinado.
“La irreparable pérdida del comandante, un hombre valiente que dio su vida defendiendo la seguridad de Guanajuato, su sacrificio nos recuerda el inmenso compromiso que asumen los que velan por nuestra tranquilidad”, expresó la alcaldesa.
Guanajuato, el estado con más homicidios de policías
Guanajuato se coloca como la entidad más letal para los policías, luego de que en 2024 se registrara el asesinato de 61 elementos de la corporación.
Siete de cada 10 asesinatos de policías se perpetraron en los municipios de Celaya, León, Silao, Guanajuato capital, Irapuato y Salamanca, de acuerdo a registros de la organización Causa en Común.
Esta organización señala que es el sexto año que Guanajuato ocupa el primer lugar nacional en ser la entidad más peligroso para desempeñar esta función en materia de seguridad.
Guanajuato
Guanajuato realiza inversiones por mil 200 mdd durante 2024
Durante el 2024, Guanajuato logró atraer un total de 28 proyectos de inversión por un monto de mil 200 millones de dólares, enfocados en municipios ubicados fuera del tradicional corredor industrial. Estas inversiones han generado 11 mil empleos, fortaleciendo la economía local en regiones con menor desarrollo industrial.
Los municipios beneficiados incluyen Abasolo, Comonfort, Doctor Mora, Manuel Doblado, Ocampo, Romita, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Uriangato, Valle de Santiago y Victoria, según informó la Secretaría de Economía del estado.
El enfoque en descentralizar las inversiones hacia municipios menos industrializados busca generar un impacto económico positivo y diversificar las oportunidades laborales.
De acuerdo con la Secretaría de Economía estatal, estos proyectos fortalecen el mercado interno, generan arraigo comunitario, reducen brechas económicas y fomentan la creación y conservación de empleos.
Las nuevas inversiones abarcan sectores clave como textil-confección, automotriz-autopartes, construcción, alimentos y nuevas tecnologías, consolidando la estrategia de desarrollo económico sostenible en la entidad.
Cabe destacar que el gobierno del estado de Guanajuato, liderado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se fijó la meta de atraer un total de ocho mil millones de dólares durante este sexenio y tan solo durante los primeros 40 días de gestión ya se habían concretado más de mil 721 millones de dólares, lo que equivale al 21 por ciento del mencionado objetivo.
Se prevé que gran parte de las inversiones extranjeras la concentre el sector automotriz, industria que con el paso de los años se ha ido consolidando cada vez más.
Así también, la Secretaría de Economía mencionó que la entidad ocupa el octavo lugar a nivel nacional en cuanto a los montos de inversiones anunciados.
La mandataria estatal remarcó que las inversiones que lleguen a la entidad deben de ofrecer empleos bien remunerados enfocados en los jóvenes que salen de las universidades y que estos tengan mayores oportunidades de desarrollo.
-
Guanajuatohace 4 años
PLANTA GM DE SILAO EJEMPLO DE EMPLEO Y PROGRESO
-
Guanajuatohace 4 años
El conflicto de la planta GM en Silao
-
Guanajuatohace 3 años
EN MEDIO DE IRREGULARIDADES Y OMISIÓN DE ORGANISMOS TRANSCURRE VOTACIÓN EN GM SILAO
-
Guanajuatohace 4 años
Claudia Patricia Juan Pineda: vividora del conflicto laboral
-
Guanajuatohace 4 años
Líder sindical canadiense busca transferir producción de GM de Silao a Canadá
-
Culturahace 3 años
Se accidentan los Cadetes de Linares en Guanajuato
-
Guanajuatohace 4 años
Israel Cervantes de Generando Movimiento, exhibido en audio donde llama a mentir y golpear a la empresa
-
Guanajuatohace 3 años
Casas San Miguelito, más de 20 años impulsando el desarrollo de San Miguel de Allende
Pingback: Descartan árbitros fraude electoral en Guanajuato - Guanajuato 24/7
Pingback: Solo 15% de los candidatos en Guanajuato presentaron declaración 3 de 3 - Guanajuato 24/7