Conecta con nosotros

Laboral

Lanzan proyecto “No más pobreza en Guanajuato»

Publicado

en

Lanzan proyecto, “No más pobreza en Guanajuato"

En Guanajuato 64 mil 400 personas viven en pobreza extrema según en Coneval

Tras la pandemia, en Guanajuato 64 mil 400 personas viven en pobreza extrema; Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), de 2018 al 2020, se detectó en Guanajuato a 129 mil personas en estado de pobreza. Mientras que en el país, 67 millones de mexicanos viven en pobreza y uno de cada seis personas pasa hambre.

Ante estos datos, académicos e investigadores presentaron la iniciativa “No+Pobreza Guanajuato”, a través de la cual elaborarán propuestas para combatir este problema, pero no solo con acciones a realizar desde el gobierno, sino también con el involucramiento de la iniciativa privada, la academia y la sociedad civil organizada.

“Problemas como la pobreza y todos sus efectos asociados van en aumento y nos van ganando, realmente no necesitamos o no son indispensables los informes de Coneval o Inegi, es una frustración muy grande que después de años de estar tratando de paliar los efectos de la pobreza no hayamos logrado disminuirlos por lo que pues tomamos la decisión de darle la vuelta al tema y tratar de acatar desde su raíz, acatar las causas, entonces así con esa idea, con esa inquietud estamos tratando de formar este grupo, no más pobreza es un grupo de asociación civil apartidista conformada por personas que creemos que un mundo es mejor”,

comentó Rafael Yamín, integrante del proyecto.

Giovanna Bataglia, integrante de este proyecto, expuso que en el eje de educación la deserción de más de 80 mil estudiantes del nivel básico es un dato alarmante y no tiene que ver con la falta de los padres, dijo que es parte de la falta de condiciones sociales y estructurales que han debilitado las estructuras sociales de los contextos y es un problema que se viene fuerte en Guanajuato.

“Desde el 2011 la Onu lo declaró como un derecho universal y yo creo que en esta pandemia lo que también nos demostró fue la gran brecha de accesibilidad a este recurso que generó también deserción y que muchas niñas y niños no pudieron continuar con sus estudios, pensamos que eso es fundamental la garantía del derecho al internet en nuestro estado”,

refirió Giovanna Battagli.

Por su parte, Laura Villanueva dijo que su agenda de trabajo para hacer el cambio está organizada en cuatro ejes: Trabajo digno, en el que se busca promover trabajos dignos que permitan la movilidad social, bajo la premisa de quien trabaja no debe ser pobre; Educación de calidad, misma que se debe cumplir para todos y todas; Acceso a los servicios como un derecho humano, en el que se impulsará el reconocimiento del acceso al agua, y otros servicios como drenaje y electricidad como un derecho humano, que no puede estar sujeto a la forma de propiedad de la vivienda; y finalmente políticas económicas y fiscales a favor de la equidad.

Fuente: Milenio.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guanajuato

Piden a Napoleón Gomez Urrutia que regrese el Fondo Minero

Publicado

en

Por

Frente al líder minero y diputado federal, Napoleón Gómez Urrutia y cientos de representantes sindicalistas de 24 estados del país, la presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith, pidió que regrese el Fondo Minero que fue cancelado en el años 2020 por el gobierno de la cuarta transformación.

«Me permito solicitarle de la manera más atenta, desde su importante posición, el apoyo para impulsar las gestiones necesarias que permitan el retorno del Fondo Minero», expresó Samantha Smith en la inauguración del Foro Nacional Minero con el que se conmemoraron 90 años del sindicalismo minero en México.

En su mensaje, Napoleón Gómez Urrutia dijo que analizará la propuesta y aseguró que «me lo llevo de tarea».

En este sentido el presidente y secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, explicó que el regreso del Fondo Minero es posible pero que se deben cambiar las reglas de operación.

Este fondo fue creado durante el gobierno priísta del presidente Enrique Peña Nieto. El objetivo era destinar el 2 por ciento de la recaudación del impuesto minero para realizar obras de infraestructura social en los municipios y comunidades con mayor actividad minera de México.

En el caso del municipio de Guanajuato, uno de los distritos mineros más antiguos y productivos con más de más de cuatro siglos y medio de historia, el Fondo Minero ascendió a casi 20 millones de pesos que se destinaron a obras de pavimentación, electrificación e introducción de agua potable en 10 comunidades mineras.

Continue Reading

Laboral

Guanajuato presenta política de Igualdad Laboral y No Discriminación

Publicado

en

Por

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno de la Gente presentó su Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, así como el Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual en la Administración Pública del Estado de Guanajuato.

La Política de Igualdad Laboral y No Discriminación se enfoca en prevenir, atender y sancionar la discriminación, el maltrato, la violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual, además de garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos, así como la igualdad laboral, salarial y de oportunidades, además de la comunicación incluyente, accesible y no sexista.

Por su parte, el Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual define cómo deben actuar las autoridades para responder ante cualquier infracción en este ámbito, lo que permitirá un ambiente laboral libre de violencia, y con perspectiva de género.

Estos documentos fueron presentados durante la Tercera Sesión Conjunta Ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

El evento contó con la participación de las personas representantes de los poderes y titulares de Ayuntamientos, así como integrantes del gabinete estatal, servidoras públicas estatales y municipales y enlaces de los comités de igualdad laboral.

En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona dijo que estos documentos son las guías para facilitar la toma de decisiones, a lo que agregó: “El siguiente paso es cumplirlos, siempre, en todas las áreas y en todos los días, porque garantizar la igualdad y enfrentar la violencia en contra de las mujeres es una tarea de cada persona. Ustedes, como titulares y colaboradores de sus respectivas dependencias, deben promover, reforzar y poner el ejemplo en la aplicación de la política, el protocolo y los valores que la sustentan”.

Por su parte, la directora general del IMUG, Itzel Balderas, exhortó respetuosamente a las y los titulares del Gabinete a que brinden el apoyo a sus Comités de Igualdad Laboral, No Discriminación y figuras ombudsperson, encargadas de aplicar el Protocolo, para que realicen su función de forma adecuada.

“Para el Gobierno de la Gente, garantizar los derechos humanos y la protección de la dignidad de toda persona representa un principio que nos debe regir a todas y todos. La Política y el Protocolo son dos herramientas que nos permiten cumplir con el mandato de nuestra gobernadora, Libia Denisse y su visión que guía las acciones de este Gobierno”, destacó.

Cabe señalar que estos documentos, alineados al Decálogo del Gobierno de la Gente, que establece la cero tolerancia a la corrupción, violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual, serán publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato y adquieren la observancia obligatoria para todas las personas que forman parte de la administración pública estatal.

Continue Reading

Industria

Promesas Vacías y Tácticas de Intimidación: La Verdadera Cara de Eduardo Castillo y Transformación Sindical

Publicado

en

Por

Eduardo Castillo, el rostro de Transformación Sindical, se encuentra en el centro de una tormenta de acusaciones por engañar y manipular a los trabajadores. Prometiendo el oro y el moro, Castillo ha captado la atención de numerosos trabajadores con promesas de mejoras laborales que nunca se concretan. Sus discursos inspiradores ocultan un patrón de mentiras y traiciones que han dejado a muchos empleados desilusionados y atrapados en un círculo vicioso de falsas promesas.

Varios empleados han expresado su frustración al descubrir que las promesas de aumentos salariales y beneficios laborales son meras palabras vacías. En lugar de recibir las mejoras prometidas, se encuentran con un liderazgo que se enriquece a costa de sus miembros. Castillo ha sido descrito como un líder que se aprovecha de la esperanza y desesperación de los trabajadores para consolidar su poder y aumentar su influencia.

No solo eso, Castillo también ha sido acusado de recurrir a la violencia para silenciar a sus críticos y asegurar la lealtad de sus seguidores. Hay múltiples reportes de intimidación y agresión física dirigidos a aquellos que se atreven a cuestionar su autoridad o a oponerse a sus métodos. Esta táctica de miedo y opresión ha creado un ambiente laboral tóxico, donde muchos se sienten obligados a unirse al sindicato bajo amenaza de represalias.

La situación ha levantado banderas rojas en la comunidad laboral, que ahora exige una investigación exhaustiva sobre las prácticas de Castillo y su sindicato. El sindicato Transformación Sindical enfrenta una crisis de credibilidad, mientras más trabajadores salen a la luz con historias de engaño y abuso. La pregunta en boca de todos es: ¿cuánto tiempo más podrá Eduardo Castillo mantener esta fachada de defensor de los derechos laborales antes de que la verdad salga a la luz?

Continue Reading

En tendencia