Conecta con nosotros

Gobierno

Gobernador de Guanajuato advierte salida de inversión si reforma eléctrica no garantiza energías limpias.

Publicado

en

Al participar en la reunión plenaria del Partido Acción Nacional (PAN); realizado en la Ciudad de México, planteó su preocupación por la posible aprobación de la iniciativa presidencial.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, advirtió salida de capital extranjero y retiro de inversiones si la reforma eléctrica no garantiza la generación de energías limpias en México.

Al participar en la reunión plenaria del Partido Acción Nacional (PAN), realizado en la Ciudad de México, planteó su preocupación por la posible aprobación de la iniciativa presidencial.

También te puede interesar: Gobierno de Guanajuato y empresarios buscan acelerar la recuperación económica

Explicó que hoy en día, las inversiones se están decantando en los estados ya no por los incentivos; ni la mano de obra barata, sino por la disponibilidad de energía en las entidades.

Hoy es cada vez más común que empresarios y parque industriales me digas; “cuántas unidades de carga tenemos para esta industria”, y hay inversiones que se han venido a Guanajuato porque otros estados no tienen la infraestructura necesaria”.

Advirtió que si no se trabaja en la transición energética; “la reconversión de autos eléctricos nos va a arrollar”; pues actualmente en las ferias internacionales de inversión automotriz, “nueve de cada 10 vehículos son eléctricos, en 2019 eran dos de cada diez”.

Explicó que ese tema deber ser prioritario en su revisión; pues la industria automotriz en México es muy importante y genera muchos empleos que podrían perderse.

“Necesitamos revisar este tema porque hay estimaciones de que 50 % de los autos que habrá en Estados Unidos serán eléctricos; y en México no estamos haciendo autos eléctricos, no queremos que digan; “México no tiene los insumos para hacerlo, ya sale más caros hacerlos en México, y se vayan”, apuntó.

Otro tema de preocupación que el mandatario local puso en la mesa; son los convenios internacionales derivados del acuerdo de París para bajar la huella de carbono.

Expuso que hoy las empresas trasnacionales “están obsesionadas con bajar esa huella de carbono”, por lo que le exigen a sus proveedores contratar energías limpias:

“Entonces cuando esas empresas llegan a México, nos preguntan qué opciones tenemos en energías limpias porque se los exigen; y si no atendemos ese tema se irán a países como Brasil”.

Por esos motivos, insistió, la reforma eléctrica requiere opciones de energías renovables.

“Hoy lo que los empresarios nos piden es conectarse a una planta de energía solar; a una planta de energía eólica, en el Bajío hemos invertido en energías limpias y hay estimaciones de que en el bajío creceremos al 7 por ciento, pero si esto no se garantiza vamos a seguir perdiendo competitividad y vamos a seguir perdiendo empleos, y todo esto de crecer a esos números se quedará en un sueño”; concluyó.

Fuente: EL UNIVERSAL

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno

Guanajuato se alista para enfrentar la política antiinmigrante de Trump

Publicado

en

Por

Derivado de la narrativa antiinmigrantes del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, autoridades guanajuatenses se mantienen alertas ante la ejecución de la política en la que afecta a la comunidad migrante, informó la Subsecretaria del Migrante y Enlace Internacional, Susana Guerra Vallejo.

En entrevista señaló que el gran reto que se tienen desde la dependencia a su cargo es revisar, cómo viene la relación con Estados Unidos, producto de la narrativa antiinmigrantes que se traduce en deportaciones u otros temas que tienen que ver con el tema migratorio.

Implementación del programa “Retorno asistido” en 2025

En ese sentido precisó que desde la Secretaria de Derechos Humanos a través de la subsecretaria del Migrante y Enlace Internacional a partir del 2025 se pondrá en marcha el programa “Retorno asistido” y que tiene que ver en “cómo podemos recibir a nuestra comunidad, ya sea que regresen de manera voluntaria o por deportación”.

Nosotros nos mantenemos alerta, en todo lo relacionado con del presidente Donald Trump, si realmente se ejecuta la narrativa antiinmigrante y de qué manera afecta a GuanajuatoSusana Guerra Vallejo

Guerra Vallejo explicó que el programa que está muy completo, ya que no solo se trata del retorno, sino de cómo se hace la integración al estado, en colaboración con los gobiernos municipales, la iniciativa privada.

“Muchos de los casos corresponde a deportaciones, entonces en ese trance dejan pertenencias, o familias separadas, en fin, es una serie de panoramas en los que nosotros asistimos y apoyamos con todos estos procesos”, ahondó.

Susana Guerra manifestó que anunció que se contará con seis Observatorios de Migración Internacional que operará en los municipios de mayor movilidad migrante que son: Irapuato, Celaya, Salamanca, Salvatierra, Ocampo y San Felipe, en donde su función es conocer el comportamiento de migrantes en general en todo el estado, pero en especial particularidad en estas seis regiones.

“Nos ha ayudado mucho nuestros migrantes y ahí tenemos muchos migrantes que desean regresar a vivir a Guanajuato, entonces ya envían su dinero para terminar la casa, para apoyar la calle, para una serie de cosas”, compartió.

Finalmente dijo que a la fecha la comunidad migrante no ha manifestado ningún caso de represión, o vulneración a los Derechos Humanos, derivado de los mensajes de odio, que el presidente que entra en funciones el 20 de enero ha sido manifestado. “En específico con ese sesgo no, afortunadamente no. Pero puede haber, por ello el de mantenernos alerta por supuesto”.

Continue Reading

Gobierno

Preparativos del INE para Elección de Jueces y Magistrados en Guanajuato

Publicado

en

Por

La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Guanajuato instaló el consejo para realizar el proceso de selección de jueces y magistrados.

Tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial, se establece la elección de jueces y magistrados, en la entidad inician con el proceso.

El vocal presidente de la Junta, Jaime Juárez Jasso, detalló que para ese proceso se requiere la impresión de boletas como las usadas en la elección anterior. Incluso un volumen mayor.

“Justamente en esta semana hay una serie de reuniones de nuestra presidenta consejera con los diputados y obviamente no tenemos el monto definitivo nacional, ni lo que toca a Guanajuato”.

Recordó que son seis elecciones y implica imprimir 600 millones de boletas, y es se duplica a lo usado en la elección pasada que fueron 300 millones.

“Se van a ocupar seis urnas, una específica para cada elección y la vez pasada fueron tres urnas”.

Aseguró que son más costosos que la documentación electoral y son más funcionarios de casilla. Y eso se ve en el presupuesto de 2025.

Recordó que se propuso un presupuesto de 13 mil 200 millones de pesos en todo el proceso nacional.

El vocal presidente explicó que los candidatos podrán hacer actos proselitistas pero con recursos propios, ya que no existe financiamiento público para este proceso.

Dijo que la campaña para la elección de estos cargos tiene una duración de tres meses, en ese período los aspirantes pueden hacer difusión en medios de comunicación.

Al momento, existen recursos de impugnación en curso contra la llamada reforma judicial.

Continue Reading

Gobierno

Guanajuato ocupa primer lugar nacional en violencia contra mujeres por lesiones dolosas

Publicado

en

Por

Guanajuato ocupa primer lugar nacional en violencia contra mujeres por lesiones dolosas

Cada hora una mujer en Guanajuato es víctima de lesiones dolosas lo que le coloca como el delito que atenta contra la vida y la integridad corporal más común que sufren las mujeres en Guanajuato y el que más se comete en contra del género femenino de entre los que registra el reporte de Información sobre violencia contra las mujeres (Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 9-1-1).

Los datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública representan radiografía de la violencia contra la mujer en el país en donde Guanajuato por este delito en específico se encuentra en primer nacional de casos por cada 100 mil habitantes en donde se tienen una tasa de 193.4 víctimas cifra que dobla a la media nacional que es de 76.8 víctimas.

Por número de mujeres afectadas según el registro entre enero y septiembre de 2024 suman un total de 6 mil 444 que ubica a la entidad en segundo lugar por debajo del Estado de México que tiene un acumulado de 10 mil 994 casos de lesiones dolosas.

Cabe señalar que la mayoría de las víctimas por lesiones dolosas corresponde a mujeres que fueron heridas en primer lugar con otro elemento, en segundo lugar con arma blanca y finalmente con arma de fuego.

Corrupción de menores

El segundo delito contra las mujeres en el que el estado se encuentra en primer lugar por tasa es el de corrupción de menores que lo comete quien obligue, induzca, facilite o procure a una o varias personas menores de 18 años de edad, que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o que no tienen capacidad para resistirse a realizar actos como consumo de bebidas alcohólicas consumo de sustancias tóxicas o narcóticos no medicados, mendicidad con fines de explotación, comisión de algún delito, formar parte de una asociación delictuosa o realizar actos de exhibicionismo corporal o sexuales simulados o no, con fin lascivo o sexual.

De acuerdo el reporte citado el estado cuenta con 11.17 víctimas por cada 100 mil habitantes mientras que la media nacional es de 2.28 por número de casos Guanajuato también se encuentra en primer lugar con 372 casos de un total de 1 mil 543 registrados en lo que va del año. Al estado le siguen Ciudad de México y Baja California con 191 y 151 víctimas.

Extorsión

La extorsión es uno de los delitos que más aquejan a la entidad, como se ha reportado en varias ocasiones especialmente en la zona Laja-Bajío donde se han capturado diversas bandas dedicadas a la comisión de éste delito además del tipo telefónico identificado principalmente por la propia autoridad de llamadas provenientes del interior de penales ubicados en los estados de Tamaulipas y Jalisco.

Las mujeres no han estado exentas de los criminales, por ello Guanajuato también está en primer lugar por el número de personas del género femenino que han sido víctimas del delito de extorsión pues la tasa es decir el número de víctimas por cada 100 mil habitantes es de 10.51, seguido no muy lejos por el Estado de México con 10.27 y Colima con 9.61.

Por número de mujeres se tienen reportadas 350 víctimas lo que ubica al estado en segundo lugar mientras que el Edomex está en primero con 931, en tercer lugar Veracruz con 327 casos.

Homicidio doloso

En cuanto al homicidio doloso de mujeres el estado de Guanajuato se ubica en tercer lugar por tasa en donde se tiene que existen 8.01 víctimas por cada 100 mil habitantes, mientras que por el número de personas del género emenino asesinados entre enero y septiembre de 2024 la entidad se ubica en el primer lugar con 267 de un total de 2 mil 26 ocurridas a nivel nacional. Le siguen por número de crímenes Baja California con 206 y Estado de México con 162.

Feminicidio

Respecto a este delito según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, Guanajuato se encuentra en el lugar número 17 por número de casos con 12 el primer lugar lo ocupa Estado de México con 52. Mientras que por tasa la entidad está en el lugar 30 con 0.36 por cada 100 mil habitantes

La mayoría son mujeres de 18 años o más solo, se registró un feminicidio de una menor de edad y una de edad desconocida; a nivel nacional el total de feminicidios ocurridos de acuerdo al reporte es de 598.

Continue Reading

En tendencia