Economía
Promueve COFOCE productos de Guanajuato en el exterior.

Se trata de un evento internacional que se llevó a cabo tanto de manera presencial como virtual donde Guanajuato podrá mostrar productos.

La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, COFOCE, participó en dos eventos internacionales presentando productos de Guanajuato en Estados Unidos; en ambas ferias se reúnen a proveedores de materiales y fabricantes de calzado de todo el mundo.
La primera de ellas fue el Sourcing at magic, mismo que se lleva a cabo en Las Vegas, Nevada, y reúne a fabricantes, proveedores y prestadores de servicios; que van desde la fabricación de ropa y calzado hasta textiles, materiales, componentes, cadenas de suministros y soluciones tecnológicas.
También te puede interesar: Gobierno de Guanajuato y empresarios buscan acelerar la recuperación económica
Se trata de un evento internacional que se llevó a cabo tanto de manera presencial como virtual; al que acudió la dirección de Moda y Calzado de COFOCE.
“Asistimos con stand institucional para compradores que dieron oportunidades de negocios con las empresas de Guanajuato y nos acercaron a los mercados estadounidenses. Es muy importante considerar que hay una oportunidad muy clara en el mercado norteamericano, sobre todo Estados Unidos y Canadá; y que tenemos que aprovechar el momento de todas a todas”, comentó el titular del Sector Moda y Calzado de COFOCE.
El segundo es The Atlanta Shoe Market, el cual se lleva a cabo dos veces al año en Atlanta, Georgia, el cual sigue directamente al FFANY Show en Nueva York.
Hoy en día cuenta con más de 1 mil 200 miembros y está compuesta por representantes de la industria del calzado. Aunado a esto, se precisó que COFOCE asistió a este evento con representantes de la Coordinación del Sector Calzado de COFOCE y CICEG, junto con algunos empresarios guanajuatenses fabricantes de calzado.
“Nos acompañaron dentro del stand institucional Shoes From Mexico las marcas: Altura Siete, Andanenes, Comando, Pies Cuidados, Crosscountry y Calzado Duramax. En donde promocionamos nuestra industria de calzado y marroquinería guanajuatense, también realizamos invitaciones a compradores para asistir a los eventos de SAPICA, ANPIC y FIMODA. Esta fue la tercera participación que hicimos en esta feria de Atlanta bajo esta modalidad”, mencionó la Coordinación del Sector Calzado de COFOCE.
Además de la participación en el evento, se realizó un recorrido por la ciudad de Dallas, Texas para sostener una reunión con ejecutivos de Dallas Market Center, que es un centro comercial de B2B y líder en el mercado mayorista de América del Norte, y que a su vez logra conectar a minoristas y diseñadores con los principales fabricantes de decoración del hogar, muebles, regalos, iluminación y moda.
Fuente: MILENIO
Economía
Guanajuato preserva solidez financiera a nivel nacional, afirma Jiménez Lona tras nuevo endeudamiento.

El secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, afirmó que la entidad mantiene “las mejores finanzas de México”, esto a pesar de la próxima solicitud de deuda por 7 mil millones de pesos que realizará el gobierno estatal para financiar el proyecto de construcción del acueducto Solís-León.
Luego de que la gobernadora Libia Denisse García confirmó a Milenio que enviará la solicitud al Congreso local a finales de este año, Jiménez Lona señaló que el estado mantiene un manejo responsable de sus obligaciones financieras.
“Si tú revisas, esa deuda (del exgobernador Diego Sinhue) la gran mayoría ya está pagada, eso también hay que decirlo. El hecho que solicites deuda nos deja que le sigas abonando; es como un crédito: tú vas al banco, empieza el pago, pero sigues pagando. Eso es lo que ha hecho Guanajuato: cuidar sus obligaciones, y eso es lo que nos mantiene con las mejores calificaciones por las calificadoras”, explicó.
Deuda responsable para atender necesidades estructurales
Actualmente, según el último análisis publicado por Fitch Ratings a finales de abril de este año, la deuda pública de Guanajuato asciende a 10 mil 679 millones de pesos.
No obstante, Jiménez Lona insistió en que esta cifra se mantiene dentro de los márgenes de sostenibilidad y responde a proyectos estratégicos de beneficio colectivo.
“Esta deuda es para beneficio de todos los municipios; no es una deuda irresponsable. La razón es resolver un problema de fondo que beneficiará a municipios como León, Salamanca, Celaya, Silao, Irapuato”, sostuvo.
El secretario de Gobierno indicó que el análisis técnico de la nueva solicitud se realizará en conjunto con la Secretaría de Finanzas estatal, y posteriormente se presentará ante el Congreso local.
Se prevé que antes de concluir el año se determine la capacidad de endeudamiento y pago que tendría el estado.
Economía
Cobro a remesas pondría en riesgo hasta un tercio del sustento de familias guanajuatenses

De aprobarse la iniciativa del cobro de 3.5 por ciento al envío de remesas desde Estados Unidos, disminuirían entre un 20 y 30 por ciento los recursos de las familias de los paisanos en el estado de Guanajuato, así lo pronosticó la titular de la Secretaría de Derechos Humanos Liz Alejandra Esparza Frausto.
Ante la probable situación la funcionaria estatal mencionó que están siguiendo muy de cerca la discusión que se lleva a cabo en el Senado de Estados Unidos y adelantó que las familias de los migrantes tendrán acompañamiento de por parte de la Secretaría de Derechos Humanos.
“Tenemos el programa de Apoyos Sin Fronteras, en donde las remesas realmente impactan en las comunidades de las personas migrantes; el año pasado se llevaron a cabo 15 obras en estas comunidades con una inversión de 26 millones (de pesos)”, indicó.
Este programa, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses, se enfoca en la realización de obras públicas en sus comunidades de origen.
Esparza Frausto señaló que las obras a realizar durante este año en comunidades de este programa están por comenzar y se estarán llevando a cabo pavimentaciones de calles, reparaciones de escuelas, rehabilitación de plazas públicas.
“Es un programa que a nivel federal desapareció era el tres por uno, ahora aquí en Guanajuato le denominamos Apoyos sin Fronteras pero es el dos por uno ya conocido y seguiremos apoyando que estas remesas impacten en las comunidades de las familias guanajuatenses”, explicó.
Cabe destacar que durante los primeros cuatro meses del año, el estado de Guanajuato recibió un total de mil 218.3 millones de dólares por concepto del envío de remesas por parte de los paisanos que residen en Estados Unidos.
Dicha cifra posicionó a la entidad en el tercer lugar nacional en este rubro, sólo por detrás del estado de Michoacán que recibió un total de mil 269.1 millones de dólares y el estado de Jalisco que se colocó en primer lugar con mil 249.8 millones de dólares durante este mismo periodo.
Economía
¿Cuándo depositan la Tarjeta Rosa en junio 2025 en Guanajuato? Consulta aquí las fechas de pago.

Con el inicio de junio, muchas beneficiarias de apoyos sociales se preguntan si recibirán su depósito este mes. En el estado de Guanajuato, uno de los programas más relevantes para las mujeres es la Tarjeta Rosa, una iniciativa que brinda apoyo económico a mujeres de 25 a 45 años de edad.
Si tú eres una de las beneficiarias, aquí te compartimos toda la información actualizada respecto al pago correspondiente al mes de junio de 2025.
¿Hay pago de la Tarjeta Rosa en junio?
Según información oficial del Gobierno de Guanajuato, el último pago de la Tarjeta Rosa se realizó el pasado 15 de abril. Como los apoyos se entregan de manera bimestral, no hubo dispersión en mayo.
De acuerdo con el calendario 2025, el próximo pago está programado para el jueves 13 de junio. Ese día, las beneficiarias verán reflejado el depósito en su tarjeta y podrán disponer del dinero.
Calendario completo de pagos 2025
Estas son las fechas previstas para el resto de las entregas durante el año 2025:
Cuarta dispersión: 14 de agosto
Quinta dispersión: 15 de octubre
Sexta dispersión: 15 de noviembre
Es importante tener en cuenta que las fechas pueden estar sujetas a ajustes, por lo que se recomienda estar al tanto de los canales oficiales del programa y de la Secretaría del Nuevo Comienzo.
¿Se cobra comisión al usar la Tarjeta Rosa?
Aunque el dinero puede retirarse en cualquier cajero automático, es importante recordar que algunas instituciones bancarias cobran comisión por el retiro de efectivo. El monto varía según el banco y puede reducir el total recibido.
Como alternativa, las beneficiarias pueden usar la tarjeta directamente para realizar pagos en comercios y tiendas que acepten tarjetas de débito, lo que evita estos cargos adicionales.
¿Qué servicios se pueden pagar con la Tarjeta Rosa?
La Tarjeta Rosa puede utilizarse para cubrir varios gastos del hogar. Entre los más comunes se encuentran:
Agua potable
Servicio eléctrico
Internet y telefonía
Pago de predial
Gas doméstico
Otros servicios básicos y compras en establecimientos
Capacitación gratuita con la Tarjeta Rosa en 2025
Además del apoyo económico, el gobierno estatal ofrece capacitaciones gratuitas para mujeres inscritas en el programa, con el fin de promover su independencia financiera.
El director del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Salomón Ceballos Ochoa, informó que, en conjunto con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), se están ofreciendo becas para mujeres:
Los cursos disponibles abordan temas como:
Alimentación saludable
Emprendimiento
Capacitación para la industria automotriz
Estas capacitaciones permiten a las mujeres desarrollar habilidades que les faciliten emprender o integrarse al mercado laboral.
-
Guanajuatohace 4 años
EN MEDIO DE IRREGULARIDADES Y OMISIÓN DE ORGANISMOS TRANSCURRE VOTACIÓN EN GM SILAO
-
Guanajuatohace 4 años
PLANTA GM DE SILAO EJEMPLO DE EMPLEO Y PROGRESO
-
Guanajuatohace 4 años
El conflicto de la planta GM en Silao
-
Culturahace 4 años
Se accidentan los Cadetes de Linares en Guanajuato
-
Guanajuatohace 4 años
Claudia Patricia Juan Pineda: vividora del conflicto laboral
-
Guanajuatohace 4 años
Líder sindical canadiense busca transferir producción de GM de Silao a Canadá
-
Guanajuatohace 3 años
Casas San Miguelito, más de 20 años impulsando el desarrollo de San Miguel de Allende
-
Guanajuatohace 4 años
Trabajadores de GM Silao denuncian el clima de incertidumbre que se vive en la planta