Economía
Promueve COFOCE productos de Guanajuato en el exterior.

Se trata de un evento internacional que se llevó a cabo tanto de manera presencial como virtual donde Guanajuato podrá mostrar productos.

La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, COFOCE, participó en dos eventos internacionales presentando productos de Guanajuato en Estados Unidos; en ambas ferias se reúnen a proveedores de materiales y fabricantes de calzado de todo el mundo.
La primera de ellas fue el Sourcing at magic, mismo que se lleva a cabo en Las Vegas, Nevada, y reúne a fabricantes, proveedores y prestadores de servicios; que van desde la fabricación de ropa y calzado hasta textiles, materiales, componentes, cadenas de suministros y soluciones tecnológicas.
También te puede interesar: Gobierno de Guanajuato y empresarios buscan acelerar la recuperación económica
Se trata de un evento internacional que se llevó a cabo tanto de manera presencial como virtual; al que acudió la dirección de Moda y Calzado de COFOCE.
“Asistimos con stand institucional para compradores que dieron oportunidades de negocios con las empresas de Guanajuato y nos acercaron a los mercados estadounidenses. Es muy importante considerar que hay una oportunidad muy clara en el mercado norteamericano, sobre todo Estados Unidos y Canadá; y que tenemos que aprovechar el momento de todas a todas”, comentó el titular del Sector Moda y Calzado de COFOCE.
El segundo es The Atlanta Shoe Market, el cual se lleva a cabo dos veces al año en Atlanta, Georgia, el cual sigue directamente al FFANY Show en Nueva York.
Hoy en día cuenta con más de 1 mil 200 miembros y está compuesta por representantes de la industria del calzado. Aunado a esto, se precisó que COFOCE asistió a este evento con representantes de la Coordinación del Sector Calzado de COFOCE y CICEG, junto con algunos empresarios guanajuatenses fabricantes de calzado.
“Nos acompañaron dentro del stand institucional Shoes From Mexico las marcas: Altura Siete, Andanenes, Comando, Pies Cuidados, Crosscountry y Calzado Duramax. En donde promocionamos nuestra industria de calzado y marroquinería guanajuatense, también realizamos invitaciones a compradores para asistir a los eventos de SAPICA, ANPIC y FIMODA. Esta fue la tercera participación que hicimos en esta feria de Atlanta bajo esta modalidad”, mencionó la Coordinación del Sector Calzado de COFOCE.
Además de la participación en el evento, se realizó un recorrido por la ciudad de Dallas, Texas para sostener una reunión con ejecutivos de Dallas Market Center, que es un centro comercial de B2B y líder en el mercado mayorista de América del Norte, y que a su vez logra conectar a minoristas y diseñadores con los principales fabricantes de decoración del hogar, muebles, regalos, iluminación y moda.
Fuente: MILENIO
Economía
Tras encuentro con Libia Denisse en Japón, SENYO confirma instalación de planta automotriz en Guanajuato

Senyo» que destinará 20 millones de dólares para construir una planta de producción en el municipio de Abasolo.
Durante su gira por Japón la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, dio a conocer la primera inversión que llegará a la entidad próximamente, se trata de la empresa «Senyo» que destinará 20 millones de dólares para construir una planta de producción en el municipio de Abasolo y con ello se crearán 70 empleos directos.
A través de su cuenta oficial de X, la gobernadora de Guanajuato dio a conocer que la empresa ubicada en Osaka, Japón se especializa en la manufactura de rodamientos de alta precisión, baleros que permiten la rotación o el movimiento lineal de manera eficiente y precisa de los vehículos.
La publicación fue acompañada por una serie de fotografías en las cuales se aprecia a la gobernadora de la entidad realizar un recorrido por la planta de producción en Japón acompañada por la titular de la Secretaría de Economía estatal, Cristina Villaseñor, y dirigentes de la empresa.
«Acabamos de tener una reunión de trabajo con sus directivos y hoy nos han anunciado una inversión de 20 millones de dólares para la construcción de su nueva planta en el municipio de Abasolo, que va a generar más de 70 empleos directos y cuyo plan de expansión está próximo a anunciarse», dijo la gobernadora mediante un video.
Cabe destacar que el pasado 13 de marzo, durante una gira de trabajo realizada por la misma secretaria de Economía estatal por Japón, sostuvo un primer encuentro con el presidente de la empresa Masafumi Kishida, de la empresa del ramo automotor, en la cual presentó la invitación formal para que se establezcan en la entidad.
Prácticamente dos meses después del primer acercamiento entre las autoridades del gobierno estatal y los directivos de la empresa, estos confirmaron la instalación de una planta de producción en Guanajuato aprovechando la visita de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
«Guanajuato sigue siendo un destino confiable para los inversionistas de todo el mundo y muy especialmente con nuestro principal socio, Japón; hoy Guanajuato y Japón estamos más unidos que nunca», señaló.
Actualmente, Japón y Guanajuato cuentan con una amplia relación comercial, cultural y social; muestra de ello son los 145 proyectos de inversión de origen japonés establecidos en el estado, que representan una inversión acumulada de más de ocho mil 900 millones de dólares y la generación de 48 mil 140 empleos directos.
Estas empresas abarcan principalmente los sectores automotor y autopartes, aunque también están presentes en giros como tecnologías de la información, metalmecánica, servicios y plástico.
Así también, la presencia de las tres principales armadoras japonesas: Mazda, Honda y Toyota, lo que convierte a Guanajuato en el único estado de la República con esta concentración de inversión automotriz japonesa.
Con una inversión conjunta superior a los cuatro mil 900 millones de dólares y la creación de más de 13 mil empleos directos, estas tres firmas han sido pieza fundamental para consolidar a la entidad como el mayor productor de autos en México y uno de los clústeres automotrices más dinámicos de América Latina.
Además, su presencia ha impulsado el desarrollo de infraestructura, la transferencia tecnológica y la profesionalización del talento local, elevando la competitividad del estado a estándares internacionales.
Desde la llegada del primer gran proyecto japonés al estado, se ha mantenido un flujo constante de inversiones. En promedio, cada año llegan entre ocho y 10 proyectos japoneses, fortaleciendo esta relación estratégica, lo que posiciona a este país como el principal socio inversionista de la entidad.
Economía
Esto se sabe sobre el pago de la Tarjeta Rosa en Guanajuato en mayo de 2025

Conoce AQUÍ cuándo es el próximo pago de la Tarjeta Rosa en Guanajuato y conoce más de sus beneficios.
La Tarjeta Rosa, uno de los programas sociales más relevantes en Guanajuato, fue creada con el objetivo de apoyar a las mujeres del estado en distintos ámbitos de su vida, brindándoles un respaldo económico periódico.
Aunque la entrega del programa inició hace un par de meses, aún persisten dudas entre las beneficiarias, especialmente en torno a los pagos, fechas de depósito, activación de la tarjeta y más. Una de las preguntas más frecuentes es si habrá o no pago durante mayo. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber y te compartimos el calendario completo de pagos para 2025.
¿Hay pago de la Tarjeta Rosa en mayo?
De acuerdo con información oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, el último pago de la Tarjeta Rosa se realizó el pasado 15 de abril. Por lo tanto, durante mayo no habrá dispersión, ya que los pagos se entregan de manera bimestral.
El calendario indica que el próximo depósito será el 13 de junio. Aquí te dejamos el calendario completo de pagos para el resto del año 2025:
Cuarta dispersión: 14 de agosto
Quinta dispersión: 15 de octubre
Sexta dispersión: 15 de noviembre
¿Se cobra comisión por usar la Tarjeta Rosa en Guanajuato?
Las beneficiarias reciben mil pesos bimestrales, que pueden retirar en cualquier cajero automático o usar directamente para realizar pagos en establecimientos que acepten tarjetas.
Es importante tener en cuenta que sí se cobra una comisión al retirar dinero en cajeros, la cual varía según el banco. El Banco del Bienestar es la única excepción, ya que no cobra comisión por retiros.
En contraste, al pagar directamente en tiendas o servicios, no se aplica ninguna comisión; solo se descuenta el monto exacto de tu compra o pago.
¿Qué servicios se pueden pagar con la Tarjeta Rosa?
La tarjeta puede utilizarse para cubrir diversos servicios básicos del hogar, como:
Agua
Luz
Internet
Predial
Gas
Teléfono
Otros servicios domésticos
¿En qué tiendas aceptan la Tarjeta Rosa en Guanajuato?
Las beneficiarias pueden usar la Tarjeta Rosa para realizar compras en supermercados, tiendas de conveniencia y farmacias que acepten pagos con tarjeta. Entre los establecimientos más conocidos están:
Supermercados:
Walmart
Soriana
Bodega Aurrerá
Farmacias:
Farmacias del Ahorro
Farmacias ISSEG
Farmacias Guadalajara
Y otras farmacias locales
Economía
Autoridades de León regulan actividad en la vía pública y reportan mil 682 permisos activos para comercio informal

El director de Comercio, Consumo y Abasto, informó que mil 533 son originarios de la ciudad y 149 provienen de otros municipios.
El municipio de León cuenta actualmente con mil 682 comerciantes ambulantes y semifijos registrados con permiso para operar en la vía pública, de los cuales mil 533 son originarios de la ciudad y 149 provienen de otros municipios, informó Carlos Alberto Anaya González, director de Comercio, Consumo y Abasto.
«Nosotros tenemos identificado comercio, tanto ambulante como semifijo en la vía pública, que son los dos rubros en los cuales nosotros como comercio nos enfocamos. «Efectivamente, nosotros en un padrón que se tiene como comerciantes, tanto semifijos como ambulantes, tenemos cerca de mil 682 permisos operando en el municipio», indicó.
Anaya González indicó que la regulación del comercio informal forma parte de una estrategia que ha incluido operativos recientes en Zona Piel y el bulevar Miguel Alemán, dos de las áreas con mayor actividad comercial no establecida. Con el propósito de reducir el desorden urbano y asegurar condiciones justas para quienes trabajan dentro del marco legal.
Entre los giros predominantes en el comercio ambulante destacan los relacionados con alimentos.
«Bueno, los tipos de productos o servicios que comúnmente ofrecen los comerciantes van desde fruta, verdura, panadería, bonetería, corsetería, artículos de cristal, ropa, zapatos, flores… realmente es muy variado, pero lo que más se presenta en el ambulantaje es el alimento, desde fruta, verdura o comida preparada», precisó.
El funcionario municipal añadió que, al recibir una solicitud de permiso, se revisa el lugar propuesto y la documentación personal del solicitante. Solo se otorgan permisos si la ubicación es viable y cumple con el reglamento.
«Nosotros tenemos al ingresar sus documentos a la dirección para ver la viabilidad de un permiso, pues nos podemos percatar quiénes son del municipio o quiénes vienen de fuera. Entonces estamos hablando del origen de mil 533 permisos provenientes de aquí mismo del municipio y cerca de 149 comerciantes fuera del municipio», concluyó.
Finalmente, el titular de la Dirección de Comercio, Consumo y Abasto reiteró el compromiso de seguir trabajando en la regulación y ordenamiento del comercio en la vía pública, buscando equilibrar las necesidades de los comerciantes con el orden urbano y la seguridad de los ciudadanos.
-
Guanajuatohace 4 años
EN MEDIO DE IRREGULARIDADES Y OMISIÓN DE ORGANISMOS TRANSCURRE VOTACIÓN EN GM SILAO
-
Guanajuatohace 4 años
PLANTA GM DE SILAO EJEMPLO DE EMPLEO Y PROGRESO
-
Guanajuatohace 4 años
El conflicto de la planta GM en Silao
-
Culturahace 4 años
Se accidentan los Cadetes de Linares en Guanajuato
-
Guanajuatohace 4 años
Claudia Patricia Juan Pineda: vividora del conflicto laboral
-
Guanajuatohace 4 años
Líder sindical canadiense busca transferir producción de GM de Silao a Canadá
-
Guanajuatohace 3 años
Casas San Miguelito, más de 20 años impulsando el desarrollo de San Miguel de Allende
-
Guanajuatohace 3 años
Trabajadores de GM Silao denuncian el clima de incertidumbre que se vive en la planta