Conecta con nosotros

Gobierno

Asegura el Operativo Guanajuato Seguro 44 mil 554 dosis de diversas drogas, 47 mil 500 litros de combustible sustraído de manera ilegal y detecta 16 tomas clandestinas.

Publicado

en

El Operativo Guanajuato Seguro aseguró 44 mil 554 dosis de diversas drogas en diferentes hechos y municipios; detuvo a 84 personas por la comisión de diversos delitos, y detectó 16 tomas clandestinas, así como 47 mil 500 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal.

En la semana del 28 de marzo al 3 de abril, también aseguró 49 armas de fuego, 3 de ellas de fabricación artesanal, 771 cartuchos de diversos calibres, 32 cargadores, 5 artefactos ponchallantas, 11 chalecos, 2 placas balísticas, 3 inhibidores de señal y 115 vehículos tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados; o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión.

De las drogas aseguradas, 33 mil 260 son de marihuana y 11 mil 294 de diversas drogas sintéticas.

También se detectaron 16 tomas clandestinas, 5 en Silao, 4 en las inmediaciones de la comunidad Medio Sitio; y una en el poblado Molinos de Santa Ana; 3 en Pénjamo en el rancho de San Miguelito de Ayala, además de 2 autotanques; 2 en Abasolo, en la comunidad San Agustín; otras 2 en Yuriria en las cercanías de la comunidad de Puquichapio; y 2 más en Valle de Santiago, ambas en Los Jahuiques, así como un vehículo cisterna; una en Pueblo Nuevo, en la comunidad de Tinaja de Crucitas, así como un camión tipo cisterna y 25 mil litros de hidrocarburo; y una más en Irapuato, en la comunidad La Calera.

Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales; Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León; integradas en el marco del Operativo Guanajuato Seguro.

La Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, encabezó 49 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado; durante los cuales se revisaron mil 242 personas, 797 vehículos entre autos y motocicletas y se realizaron 311 consultas al Número de Identificación Vehicular; además, se aplicaron 79 faltas administrativas.

Se mantienen en forma coordinada, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales; visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

Por parte de la Fiscalía General de la República se puso a disposición a 40 personas y se iniciaron 89 carpetas de investigación principalmente en los municipios de Celaya, Irapuato, León, San Miguel de Allende y Guanajuato.

Por los delitos de robo de autotransporte federal, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo; sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.

Para aportar información de manera confidencial y con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito; el Gabinete de seguridad de Guanajuato pone a disposición de la población el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

Destacan los hechos ocurridos en León, en Barranca de Venaderos donde se detuvo a una femenina con 270 dosis de marihuana; en Prados Verdes se detuvo a un masculino con 24 dosis de marihuana; en la colonia La Soledad, se realizó la detención de una persona con 34 dosis de drogas sintéticas y 27 de marihuana; y en La Barranca, se detuvo también a una persona con 130 dosis de marihuana.

En el municipio de Irapuato, en coordinación con el Ejército Mexicano y la Fiscalía; en la comunidad de San José de Temascatío, se puso a disposición a una persona con 5 envoltorios de marihuana, 9 dosis de drogas sintéticas, un teléfono, una tableta electrónica y una motocicleta; también en coordinación, en la colonia Ganadera, se detuvo a dos personas con un envoltorio de marihuana y 10 de drogas sintéticas; y en los límites con Pueblo Nuevo, se localizó un campamento, donde se aseguró un vehículo con reporte de robo, 6 chalecos tácticos, 2 placas balísticas, 4 cargadores y 209 cartuchos de diferentes calibres.

La conocida como Bajada de San Martín, también en Irapuato, se detuvo a una persona con 180 dosis de marihuana y 49 drogas sintéticas; la comunidad de Tomelopitos se puso a disposición a una persona con 19 dosis de drogas sintéticas y 14 de marihuana; en la Flores Magón, se aseguraron 31 dosis de drogas sintéticas y se detuvo a un masculino; en la comunidad Santa Elena se le aseguraron 30 dosis de marihuana a un masculino que ya fue puesto a disposición; y en la colonia Españita se realizó la detención de una femenina con 150 dosis de drogas sintéticas.

Se aseguraron 105 dosis de drogas sintéticas en la colonia Niños Héroes del municipio de San Francisco del Rincón; en Purísima del Rincón, se aseguraron mil 660 kilos de marihuana en 317 envoltorios y 110 dosis de drogas sintéticas; y sobre el circuito San Roque Poniente en el Parque Industrial Santa Fe, en Silao, se aseguraron 100 dosis de marihuana y 8 ampolletas con extracto de cannabis; el mismo circuito, en otro hecho, se localizaron 250 dosis de marihuana, 5 cigarros de marihuana y 4 ampolletas de cannabis.

La colonia 15 de septiembre, de municipio de Dolores Hidalgo, se detuvo a un masculino con 40 dosis de marihuana y 102 dosis de drogas sintéticas; en la colonia Pipila se detuvo a un masculino que transportaba 30 dosis de marihuana; también se detuvo a un masculino en la colonia Cocomacan con 32 dosis de drogas sintéticas; en Lomas del Parque se le aseguraron 40 dosis de drogas sintéticas a un masculino que ya fue puesto a disposición; y en la zona centro, se detuvo a un masculino que transportaba 180 dosis de marihuana.

Sobre la avenida Paseo de los Olivos, en Celaya, se detuvo a un masculino con 34 dosis de drogas sintéticas, un arma, 2 cargadores y un vehículo con reporte de robo; en San Miguel Octopan se localizaron 446 dosis de marihuana en 107 envoltorios; en otro hecho en la misma comunidad, se aseguraron un arma, 3 cargadores, 18 cartuchos, 3 dosis de marihuana y 3 de drogas sintéticas; asimismo, sobre la carretera Celaya – Apaseo el Grande, se detuvo a 3 masculinos con un arma de fuego, un cargador, una camioneta con reporte y 19 dosis de drogas sintéticas.

También te puede interesar: Reforzarán la seguridad en municipios violentos de Guanajuato

En Apaseo el Grande, en el fraccionamiento Terranova, se detuvo a 3 personas con 3 armas de fuego, un vehículo con reporte de robo, 2 cartulinas alusivas a un grupo delictivo y diversas drogas; sobre un camino que conduce a la comunidad de El Espejo, en Apaseo el Alto; se localizó una mochila, 3 teléfonos celulares, 2 armas y 88 dosis de drogas sintéticas y marihuana.

Un Operativo coordinado con la Fiscalía General del Estado y la FSPE, mediante orden de cateo, se aseguró en la comunidad de San Antonio de Maravillas, en el municipio de San Miguel de Allende, 4 armas de fuego, un vehículo sedan, una camioneta, 3 inhibidores de señal y 550 llantas de motocicleta; en otro hecho, se aseguró un tractocamión y un semirremolque, así como mercancía con un valor aproximado a los 336 mil pesos en la comunidad de Calderón.

La comunidad del Diezmo, en Cortazar, se detuvo a un masculino, a quien se le aseguró un tractocamión, 2 plataformas y forraje con valor superior a los 50 mil pesos; y sobre un camino de terracería se localizaron 2 toneladas de material ferroso; también se aseguraron 654 gramos de marihuana en Pénjamo en la colonia Churipitzeo; en la comunidad de Juan Lucas, en Yuriria, se realizó la detención de un masculino con 40 dosis de diversas drogas sintéticas y 12 de marihuana, a bordo de una motocicleta con reporte de robo; y en Tarimoro, se aseguraron 74 dosis de drogas sintéticas, sobre la calle Venustiano Carranza.

En diversos hechos, también se puso a disposición a 21 personas con dosis de droga en los municipios de San José Iturbide; San Felipe, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago, Salvatierra, Irapuato, León, San Francisco del Rincón, Yuriria y Cortazar.

Fuente: Boletines Guanajuato

Gobierno

Armas de fuego, involucradas en la mayoría de homicidios dolosos en Irapuato: 68% de los casos.

Publicado

en

Por

Del total de los homicidios dolosos que se han registrado en los primeros cinco meses del 2025 en el municipio de Irapuato, el 68 por ciento se han efectuado con arma de fuego, esto de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Durante dicho periodo se registraron 90 homicidios dolosos, de los cuales 62 hechos fueron perpetrados con arma, reflejando que esta problemática persiste en la ciudad, pues durante el 2024 en el mismo periodo se tuvo una cifra más alta con un reporte de 90 siniestros con arma de fuego.
Con base en dicho reporte del Observatorio Ciudadano de Irapuato, muestra que las colonias donde se registraron homicidios dolosos en el primer trimestre fueron la colonia Aldama, Los Alamos, Los Fresnos, Playa Azul, Barrio de la Salud, El Carrizal Grande, la Cuarta Brigada, Españita, Lucio Cabañas, Malvas, Independencia, San José de Bernalejo y El Trébol.

La identificación de las colonias donde se registraron los homicidios proporciona una perspectiva geográfica de la incidencia delictiva en el municipio.

Así mismo, la distribución por género de las víctimas es otro de los datos que el Observatorio Ciudadano incluye en su análisis estadístico sobre este delito en Irapuato, que abona en que las autoridades lleven a cabo las acciones correspondientes en estas zonas focales.
De acuerdo con el Observatorio Ciudadano de Irapuato, la persistencia del uso de armas de fuego en estos delitos demanda una estrategia integral que aborde no sólo la contención de la violencia, sino también la prevención y el combate al tráfico ilícito de armas.

Es fundamental que se tome en cuenta en la estrategia coordinada entre los tres niveles de gobierno, agregando que los análisis realizados ayudan a comprender los patrones, por lo que abonan en la creación de acciones preventivas como operativos en zonas prioritarias, por mencionar algunas.

Continue Reading

Gobierno

León impulsará alternativas de movilidad tras quedar fuera del tren México-Querétaro: Alejandra Gutiérrez.

Publicado

en

Por

En León, debido al crecimiento exponencial de la población y al aumento del padrón vehicular, tanto de autos como de motocicletas, las autoridades municipales analizan distintas soluciones viales. Estas van desde mejoras en el servicio de transporte público hasta la conexión adecuada de avenidas inconclusas. El programa Hoy no circula no es una opción en este momento.

La alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, adelantó que dentro de estas soluciones se contempla realizar una serie de operativos en las principales vialidades por donde circula el transporte público, y en las que el carril de baja velocidad suele ser utilizado como estacionamiento, como ocurre en bulevares como González Bocanegra, Mariano Escobedo, Torres Landa, entre otros.
Gutiérrez Campos señaló que, debido a la alta movilidad en la ciudad, León podría convertirse en la segunda ciudad más poblada del país, con casi 2 millones de habitantes; en 2020 ocupaba el tercer lugar. Se estima que cada dos años llegan a León alrededor de 100 mil nuevos residentes.

En cuanto al parque vehicular, el padrón registrado por la Secretaría de Finanzas indica que León cuenta con 699 mil 350 unidades motorizadas, ocupando el primer lugar en el estado.

El pasado 12 de junio, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo confirmó que León no formará parte de la ruta principal del tren de pasajeros México–Querétaro, a pesar de que esta sí contempla municipios como Apaseo el Grande e Irapuato. La inclusión del municipio en dicha ruta se proyectaba como una alternativa clave para mejorar la movilidad.
Al respecto, en entrevista con MILENIO, Alejandra Gutiérrez enfatizó que se debe apostar por soluciones viales financiadas con recurso municipal, para detonar obras como el puente del Transportista y la ampliación de avenidas como Karol Wojtyła. Estas acciones, aseguró, permitirían mejorar la movilidad y reducir entre un 30% y 40% los tiempos de desplazamiento tanto para el transporte público como para el privado.

Sumado a ello, explicó que se realiza un análisis para identificar las necesidades para mejorar la movilidad en la ciudad:

“Se tiene que seguir trabajando para mejorar el transporte público y lo utilicen, hoy mucha gente se está yendo a las motos porque están súper baratas y las sacan fiadas en lugar de utilizar el transporte público, eso implica un reto también mayor por el número de motocicleta. Tercero que estamos haciendo estudios, para ver qué vialidades nos van a ayudar a hacer las conexiones adecuadas”.
Al preguntarle directamente, ¿el hoy no circula es una opción?, respondió:

“Se tendría que estar valorando realmente el impacto positivo y negativo del no circula, y también si es realmente necesario o hay otras acciones que mejoren a mayor escala, lo que pudiera generar el no circula”.
¿Se podría ver en un mediano plazo?, a lo que respondió:

“Ya se había hecho un análisis previo hace unos años y no era justificable, es volverlo hacer.  Se hizo hace como 3 o 4 años y no era viable. Tú pones en una balanza costo-beneficio, y el beneficio no justifica que la gente deje de circular. Creo que se tiene que tomar otras acciones más integrales para que la gente pueda tener un mejor transporte y una mejor calidad de vida por la dinámica de transporte ahora”.
Se necesitan mejoras del transporte público

Ale Gutiérrez explicó que se está analizando las rutas que necesitan modificarse, o si hay necesidad de crear nuevas, incluso las que pueden desaparecer porque no se justifican; sumado a ello las frecuencias.
Además el que se tiene que supervisar que no utilicen o se estacionen en las vialidades por donde pasa el transporte público; al incurrir en esto lo que se provoca es que los tiempos de traslados sean más largos.

¿Se analizan operativos en bulevares principales como el Escobedo, Bocanegra o Torres Landa donde se registra esto?

“Tenemos que entrarle. Me fascinan los operativos y me gusta ir personalmente, creo que primero, se tienen que hacer los diagnósticos, porque no es al aventón, ni ocurrencias, sino que siempre se hacen diagnósticos, se hacen estrategias y entramos de manera conjunta todas las áreas”.
De las 699 mil 350 unidades de motor, que circulan en León un total de 404 mil 257 son privados, 153 mil 535 son motocicletas y 113 mil 117 son camiones de carga; los cuales ocupan los números más altos.

Continue Reading

Gobierno

Apenas 3% del Archivo General de Guanajuato está digitalizado; resguarda valiosa memoria histórica y visual.

Publicado

en

Por

Solo el 3 por ciento de la totalidad de documentos del archivo general del estado de Guanajuato esta digitalizado, esto a pesar de resguardar uno de los acervos documentales más importantes del estado, reconoció la titular del archivo general del estado, Cecilia Elizabeth Nila García.

La funcionaria estatal, comentó que se trata de un rezago considerable, si se toma en cuenta que el archivo cuenta con miles de contenedores distribuidas en varios pisos, cada uno con más de 9 mil cajas que albergan desde registros históricos hasta documentos cartográficos, fotográficos y administrativos.
«No olvidemos, digitalizar sin garantizar los mecanismos de lectura a un futuro, es digitalizar de manera desorganizada. Tenemos los mejores ejemplos, un CD, alguna computadora que ya no lee ciertos dispositivos. No es sólo garantizar que el documento lo tenga en digitalización, es garantizar que voy a tener la forma de reproducirlo y leerlo de forma íntegra», explicó Nila García.
La titular del archivo general del estado señaló que uno de los mayores obstáculos ha sido que, durante décadas, muchos de los documentos no se organizaron adecuadamente. Esto ha obligado a iniciar primero una labor de clasificación antes de pensar siquiera en su digitalización.

También mencionó que se recibe solicitudes constantes de ciudadanos, investigadores y servidores públicos, realiza escaneos diarios, pero el volumen total del material hace que el progreso sea lento. 
Actualmente, se trabaja en digitalizar los documentos más consultados y también se ha comenzado a publicar un documento digitalizado por día en el sitio web oficial, como medida de acceso progresivo a la información.
«Ya se está organizando la información pública, eso es un gran alcance. A partir del sexenio pasado se ha realizado un trabajo muy arduo por las dependencias de entidades, pero vale mucho la pena precisar que estamos organizando de un cumplimiento de una norma, de una ley general de archivos en adelante, 2019, en donde se ha visto una mayor fuerza de ímpetu», concluyó.
Además, informó que se están firmando convenios con municipios, León fue el primero para fortalecer las capacidades archivísticas locales y establecer estándares de organización y preservación.

Continue Reading

En tendencia