Conecta con nosotros

Gobierno

Saca Fiscalía de circulación a 19 extorsionadores que operaban en Guanajuato.

Publicado

en

Los comerciantes afectados se dedicaban a varios giros, destacando principalmente vendedores de ropa y productos alimenticios. Saca Fiscalía de circulación a 19 extorsionadores que operaban en Guanajuato.

Durante los primeros seis meses del año la Fiscalía General del Estado de Guanajuato; ha puesto a disposición de los jueces de control a 19 personas acusadas del delito de extorsión; la mayoría de ellos sorprendidas infraganti al momento de intentar cobrar cuotas que iban desde los 5 mil hasta los 100 mil pesos; afectando principalmente a comerciantes de mercados y centros comerciales del municipio de Celaya y Salamanca.

Los comerciantes afectados se dedicaban a varios giros, destacando principalmente vendedores de ropa y productos alimenticios. En algunas ocasiones pretendían ser intermediarios para la venta de sus productos no solo en el estado sino también en el interior del país.

Las bandas desarticuladas, no solo se dedican a esta actividad pues de investigaciones realizadas por la autoridad también cometen otros delitos de alto impacto como es; el homicidio de contrarios, el secuestro, la venta de drogas así como la posesión; y portación ilegal de armas de uso exclusivo del ejército y las fuerzas armadas.

Entre los detenidos se encuentra una mujer y un adolescente; el resto de las personas que hoy se encuentran en procesos penal y algunos sentenciados son adultos del género masculino.

El modo de operar de la mayoría de los detenidos era dejar cartulinas con mensajes intimidantes para presionar a sus víctimas; amenazando con el secuestro, daño a los inmuebles en los que tenían sus negocios o incluso con quitarles la vida.

También te puede interesar: Tortillerías de Guanajuato sufren extorsiones y asaltos a mano armada.

Denuncian 40 comerciantes en Salamanca

Uno de los casos más relevantes ocurrió en Salamanca donde desde el año 2019, al menos 40 comerciantes de compra-venta de ropa; comenzaron a recibir amenazas por parte de sujetos que exigían una cantidad de dinero de manera mensual y al final del año una cantidad más elevada como pago anual; para permitirles vender su mercancía en varias partes del Estado y del país.

Las víctimas debían pagar cuotas por “derecho de piso” que iban desde los 5 mil pesos hasta los 10 mil mensuales y de manera anual había comerciantes que debían pagar hasta 100 mil pesos; en cuotas cobradas por los delincuentes mismas que incrementaban cada años.

Tras la denuncia por parte de los comerciantes la Fiscalía General del Estado; mediante la Agencia de Investigación Criminal llevó a cabo las investigaciones y obtuvo las órdenes de aprehensión contra 4 individuos.

Operaban en zona Laja-Bajío

Otra detención relevante ocurrió en la comunidad de Los Ángeles, la más grande del municipio de Villagrán; donde se detuvo a tres personas y se aseguraron armas de fuego de uso exclusivo del ejército, chalecos balísticos, equipo de comunicación táctico, cargadores, cartuchos útiles, motocicletas con reporte de robo.

Ahí se desarticuló una célula criminal que operaba en la zona Laja-Bajío y que tenía como punto de reunión esta localidad de los Ángeles en donde planeaban delitos como; homicidio, secuestro, extorsión, robo de autotransporte, robo de vehículo y delitos contra la salud.

En la finca asegurada, se reunían para planear de forma estratégica el secuestro de personas o la ejecución de contrarios a su grupo delictivo; de igual manera se encontraron vestigios de extorsiones y robos de transporte planeados, fuentes de suministro y operatividad en la región.

Mercado Hidalgo en Celaya

El 28 de marzo se dio a conocer la detención de un par de delincuentes que extorsionaban a un grupo de locatarios en negocios de diferentes giros comerciales del Mercado Hidalgo en la ciudad de Celaya, los ofendidos denunciaron los hechos y los extorsionadores fueron detenidos por Agentes de Investigación Criminal; cuando cobraban la cuota en la zona centro de esta ciudad.

Uno de los ofendidos dijo a los Agentes que el pasado 2 de marzo del presente año se encontraba en su negocio; cuando fue enterado por representantes de los locatarios que necesitaban unirse porque sujetos armados les habían dejado papeles en donde les exigían determinadas cantidades de dinero.

Los locatarios, agrupados en una unión de comerciantes del Mercado Hidalgo, ubicado en bulevar Adolfo López Mateos en la zona centro de Celaya; tuvieron una reunión urgente en la que se dio cuenta que dos sujetos habían dejado papeles a distintas personas, en donde les exigían comunicarse a un número telefónico y ponerse de acuerdo para el pago de una cuota.

En la reunión se acordó denunciar ante las autoridades competentes para solicitar su intervención y establecer un plan conjunto para enfrentar a los delincuentes.

Mercado 5 de febrero en Celaya

Dos personas un adulto y un menor de edad, fueron señalados por comerciantes del Mercado 5 de Febrero en Celaya quienes fueron sorprendidos cuando recién habían extorsionado a un comerciante por Agentes de Investigación Criminal quienes detuvieron a los implicados y les aseguraron un arma de fuego y el dinero de la “cuota” que le exigieron al ofendido.

El pasado 24 de mayo se dio a conocer que los detenidos salían de un establecimiento comercial cuando se encontraron con los agentes de investigación; y se inició una persecución material e ininterrumpida hasta que estos últimos lograron la detención de los dos masculinos en la calle Javier Navarro.

Los elementos de la Agencia de Investigación Criminal les aseguraron a éstos un arma tipo pistola de color gris con cacha negra, calibre .380, con un cargador gris y un teléfono celular.

De igual forma se les encontró el dinero en efectivo que el ofendido dijo haber entregado; procediendo a trasladar al adulto a las instalaciones de la Unidad Especializada en Combate a la Extorsión, en donde se inició una carpeta de investigación por estos hechos. En tanto el adolescente se dejó a disposición de la Unidad Especializada en Justicia para Adolescentes.

Denunciar es la clave

Las autoridades investigadoras han solicitado a las personas que son víctimas de extorsión denunciar los hechos a fin de iniciar las investigaciones pertinentes pues en la gran mayoría de los casos logran dar con los presuntos responsables y terminan tras las rejas.

“La Fiscalía General del Estado exhorta a todos los guanajuatenses a denunciar cualquier tipo de extorsión a través del número 800 DNUNCIA (800 3686242); o por medio de su aplicación digital PROCURAPP, en su página web: https://portal.fgeguanajuato.gob.mx, o también enviando un SMS al 477 399 0888; también se puede acudir a la agencia del Ministerio Público más cercana”, señala la institución.

Fuente: MILENIO

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno

Entregaran la Tarjeta Rosa en Guanajuato

Publicado

en

Por

La Tarjeta Rosa en Guanajuato, uno de los beneficios que forman parte de la estrategia ALIADAS, busca apoyar a las mujeres económicamente y con servicios sociales en el estado.

La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, informó cuándo se entregará este apoyo y adelantó que habrá más programas sociales para este año.

La mandataria explicó que el apoyo, cuyo registro inició a finales de 2024, beneficiará este año a 580 mil mujeres, con una inversión de 3 mil 500 millones de pesos.

De la misma manera, adelantó que la tarjeta se entregará a las beneficiarias durante el mes de febrero, esto con el objetivo de cobrar el primer bimestre de 2025.

También, explicó que, al corte del 10 de enero, hay 477 mil 377 mujeres registradas para la Tarjeta Rosa en Guanajuato, además de que, aún hay oportunidad para obtenerla.

“A la fecha tenemos registradas en nuestra plataforma con corte, al día 10 de enero, a 477 mil 377 mujeres, así que todavía hay oportunidad de registrarse. Se estará entregando la tarjeta durante el próximo mes, para que puedan cobrar este primer bimestre (enero-febrero)”

Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato

¿Cómo se hace el registro para la Tarjeta Rosa en Guanajuato?

La Tarjeta Rosa es un apoyo económico bimestral de mil pesos, que representa un monto anual de 6 mil pesos, y está dirigido a madres guanajuatenses de entre 25 a 45 años.

Cabe mencionar que será un programa progresivo, que se irá ampliando con el tiempo, para llegar a más mujeres.

Para solicitar el apoyo es necesario contar con una credencial de elector (INE), con domicilio en Guanajuato y acceder al portal oficial www.somosaliadas.com o descargar la aplicación y seguir estos pasos:

  • Entrar al sitio o descargar la aplicación de la Tarjeta Rosa en Guanajuato: https://app-tarjeta-rosa.guanajuato.gob.mx
  • En caso de ya tener registro, presionar el botón “Ya tengo un registro” o, en caso contrario, presionar “Empezar ahora”
  • Leer y aceptar los términos y condiciones
  • Tomar fotografía, por ambos lados, de la identificación del INE
  • Agregar número telefónico para recibir un código de verificación
  • Tomar una foto de la cara, que servirá como contraseña para entrar a la cuenta
  • Confirmar dirección y código postal
  • Tomar una foto de algún comprobante de domicilio
  • Informar el número de hijos y agregar la CURP de cada uno de ellos
  • Agregar un acta de nacimiento de uno de los hijos
  • Proporcionar correo electrónico de la solicitante
  • Responder una encuesta

¿Qué otros apoyos habrá en Guanajuato para este 2025?

Libia Dennise García Muñoz Ledo informó de los proyectos, programas y acciones que están por venir.

Como parte de las acciones destacó los apoyos para la estrategia Aliadas, a través de una acción transversal de las Secretarías y Dependencias del Gobierno de la Gente.

“Serán alrededor de 15 programas adicionales que poco a poco estarán subiendo a esta plataforma, para que las mujeres tengan más opciones y puedan sentir a su Gobierno cercano. Este Gobierno encabezado por una mujer, tiene como eje prioritario la atención a las mujeres y a las niñas de nuestro Estado”

Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato

Asimismo, mencionó las Caravanas de Servicios CONMIGOBERNADORA en los 46 municipios, presentes en colonias y comunidades a partir de febrero.

Con estas caravanas se brindarán servicios en temas de salud, educación, seguridad, desarrollo económico y social, entre otros; ofreciendo trámites del registro civil, consultas médicas, además de actividades culturales y recreativas.

Además, a finales de enero presentará la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, que es una nueva institución del Gobierno de la Gente para apoyar económicamente a quienes requieren de un respaldo para sus emprendimientos y que vendrá a representar “un antes y un después” en materia de microcréditos.

Continue Reading

Gobierno

Guanajuato se alista para enfrentar la política antiinmigrante de Trump

Publicado

en

Por

Derivado de la narrativa antiinmigrantes del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, autoridades guanajuatenses se mantienen alertas ante la ejecución de la política en la que afecta a la comunidad migrante, informó la Subsecretaria del Migrante y Enlace Internacional, Susana Guerra Vallejo.

En entrevista señaló que el gran reto que se tienen desde la dependencia a su cargo es revisar, cómo viene la relación con Estados Unidos, producto de la narrativa antiinmigrantes que se traduce en deportaciones u otros temas que tienen que ver con el tema migratorio.

Implementación del programa “Retorno asistido” en 2025

En ese sentido precisó que desde la Secretaria de Derechos Humanos a través de la subsecretaria del Migrante y Enlace Internacional a partir del 2025 se pondrá en marcha el programa “Retorno asistido” y que tiene que ver en “cómo podemos recibir a nuestra comunidad, ya sea que regresen de manera voluntaria o por deportación”.

Nosotros nos mantenemos alerta, en todo lo relacionado con del presidente Donald Trump, si realmente se ejecuta la narrativa antiinmigrante y de qué manera afecta a GuanajuatoSusana Guerra Vallejo

Guerra Vallejo explicó que el programa que está muy completo, ya que no solo se trata del retorno, sino de cómo se hace la integración al estado, en colaboración con los gobiernos municipales, la iniciativa privada.

“Muchos de los casos corresponde a deportaciones, entonces en ese trance dejan pertenencias, o familias separadas, en fin, es una serie de panoramas en los que nosotros asistimos y apoyamos con todos estos procesos”, ahondó.

Susana Guerra manifestó que anunció que se contará con seis Observatorios de Migración Internacional que operará en los municipios de mayor movilidad migrante que son: Irapuato, Celaya, Salamanca, Salvatierra, Ocampo y San Felipe, en donde su función es conocer el comportamiento de migrantes en general en todo el estado, pero en especial particularidad en estas seis regiones.

“Nos ha ayudado mucho nuestros migrantes y ahí tenemos muchos migrantes que desean regresar a vivir a Guanajuato, entonces ya envían su dinero para terminar la casa, para apoyar la calle, para una serie de cosas”, compartió.

Finalmente dijo que a la fecha la comunidad migrante no ha manifestado ningún caso de represión, o vulneración a los Derechos Humanos, derivado de los mensajes de odio, que el presidente que entra en funciones el 20 de enero ha sido manifestado. “En específico con ese sesgo no, afortunadamente no. Pero puede haber, por ello el de mantenernos alerta por supuesto”.

Continue Reading

Gobierno

Preparativos del INE para Elección de Jueces y Magistrados en Guanajuato

Publicado

en

Por

La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Guanajuato instaló el consejo para realizar el proceso de selección de jueces y magistrados.

Tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial, se establece la elección de jueces y magistrados, en la entidad inician con el proceso.

El vocal presidente de la Junta, Jaime Juárez Jasso, detalló que para ese proceso se requiere la impresión de boletas como las usadas en la elección anterior. Incluso un volumen mayor.

“Justamente en esta semana hay una serie de reuniones de nuestra presidenta consejera con los diputados y obviamente no tenemos el monto definitivo nacional, ni lo que toca a Guanajuato”.

Recordó que son seis elecciones y implica imprimir 600 millones de boletas, y es se duplica a lo usado en la elección pasada que fueron 300 millones.

“Se van a ocupar seis urnas, una específica para cada elección y la vez pasada fueron tres urnas”.

Aseguró que son más costosos que la documentación electoral y son más funcionarios de casilla. Y eso se ve en el presupuesto de 2025.

Recordó que se propuso un presupuesto de 13 mil 200 millones de pesos en todo el proceso nacional.

El vocal presidente explicó que los candidatos podrán hacer actos proselitistas pero con recursos propios, ya que no existe financiamiento público para este proceso.

Dijo que la campaña para la elección de estos cargos tiene una duración de tres meses, en ese período los aspirantes pueden hacer difusión en medios de comunicación.

Al momento, existen recursos de impugnación en curso contra la llamada reforma judicial.

Continue Reading

En tendencia