Conecta con nosotros

Gobierno

Se desarrollará en Guanajuato, el primer mercado de carbono voluntario.

Publicado

en

El Gobierno del Estado a través de la SMAOT, firmó un Memorándum de Entendimiento con la Plataforma Mexicana de Carbono (MÉXICO2), para desarrollar el primer mercado de carbono voluntario para el estado de Guanajuato.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en colaboración con la Plataforma Mexicana de Carbono desarrollarán el primer mercado de carbono voluntario para el estado de Guanajuato.

A través de la firma del Memorándum de Entendimiento (MdE) que se realizó el día de hoy, se desarrollarán actividades y proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático que contribuyan a las metas de reducciones de emisiones regionales y nacionales.

Esta colaboración consiste que, a través de un mercado voluntario de carbono, las empresas y el sector financiero podrán sumarse de manera directa al combate del cambio climático, con este instrumento.

La firma del Memorándum estuvo a cargo de parte de la SMAOT, de la Secretaria María Isabel Ortiz Mantilla y la Subsecretaria de Gestión Ambiental, Cambio Climático y Sustentabilidad Energética, Sandra Herrera Flores; por parte de MÉXICO2, su Director General, Eduardo Piquero.

Durante su intervención Ortiz Mantilla destacó que, con estas estrategias se fortalece la agenda climática que impulsa el Gobierno de Guanajuato a través de las cooperaciones institucionales y alianzas internacionales.

También te puede interesar: México deja atrás a China en mercado de autopartes de Estados Unidos

“La apuesta es el desarrollo de Guanajuato de una manera ordenada y sustentable, y esto es sustentabilidad, estos son ejemplos concretos para asumir esa hoja de ruta que nos plantea la humanidad desde este rincón del planeta, tenemos que hacer la parte que nos corresponde, económicamente sabemos que muchas empresas están comprometidos en ello, por eso esta firma de este convenio nos permite trabajar juntos para desarrollar este mercado voluntario de carbono que estaremos propiciando que sea regional, empezando desde Guanajuato, con ese compromiso” aseguró.

Guanajuato asume la responsabilidad en la contribución al cumplimiento de las metas globales y nacionales de mitigación del cambio climático; se colabore con otros gobiernos, asociaciones y la propia sociedad civil.

Por su parte el Director General de MÉXICO2, Eduardo Piquero aseguró que la colaboración iniciada con el Gobierno de Guanajuato, a través de la SMAOT, se enmarca a través del proyecto “Consolidación del Hub mexicano de Financiamiento climático” financiado por el Gobierno Británico.

Además de Guanajuato la colaboración abarca entidades como Querétaro y Jalisco, los tres estados reconocidos por liderazgo en acción climática.

“Nuestro objetivo es que la región Bajío-Occidente sea líder no solamente en México sino en toda América Latina en compensación de emisiones, en generación de proyectos y en todo lo que esto va a cambiar la vida de la gente, empleos mejores, mayor distribución de los beneficios no solamente económicos sino también ambientales y mucha transferencia de tecnología” mencionó.

También te puede interesar: Presenta Gobernador  “Tarjeta GTO Contigo Sí”.

Esta cooperación está respaldada a través del apoyo financiero del programa UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions) del Gobierno del Reino Unido.

En el pasado Informe de Evaluación de Mitigación del Cambio Climático, presentado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático IPCC, y el cual forma parte del 6to Reporte síntesis de Cambio Climático; se menciona que para limitar el calentamiento a 1.5°C se debe alcanzar el pico de emisiones antes de 2025, es decir las emisiones deben comenzar a descender antes del año 2025, o los estragos causados por el calentamiento global serán mucho peores de los que actualmente experimentamos; de ahí la urgencia de acelerar la acción climática con soluciones innovadoras con la participación de todos los sectores.

Como parte de las actividades del proyecto, una vez que se llevó a cabo la firma del MdE, se impartió una conferencia sobre cambio climático y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero, dirigida al sector empresarial de la entidad.

Al término, se realizó una sesión de trabajo para identificar proyectos potenciales para el desarrollo de un mercado voluntario de carbono en Guanajuato.

Así, con estos recursos podremos aumentar y fortalecer los programas y proyectos de mitigación y adaptación que nos ayuden a acelerar la acción climática.

Fuente: Boletines Guanajuato

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno

Entregaran la Tarjeta Rosa en Guanajuato

Publicado

en

Por

La Tarjeta Rosa en Guanajuato, uno de los beneficios que forman parte de la estrategia ALIADAS, busca apoyar a las mujeres económicamente y con servicios sociales en el estado.

La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, informó cuándo se entregará este apoyo y adelantó que habrá más programas sociales para este año.

La mandataria explicó que el apoyo, cuyo registro inició a finales de 2024, beneficiará este año a 580 mil mujeres, con una inversión de 3 mil 500 millones de pesos.

De la misma manera, adelantó que la tarjeta se entregará a las beneficiarias durante el mes de febrero, esto con el objetivo de cobrar el primer bimestre de 2025.

También, explicó que, al corte del 10 de enero, hay 477 mil 377 mujeres registradas para la Tarjeta Rosa en Guanajuato, además de que, aún hay oportunidad para obtenerla.

“A la fecha tenemos registradas en nuestra plataforma con corte, al día 10 de enero, a 477 mil 377 mujeres, así que todavía hay oportunidad de registrarse. Se estará entregando la tarjeta durante el próximo mes, para que puedan cobrar este primer bimestre (enero-febrero)”

Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato

¿Cómo se hace el registro para la Tarjeta Rosa en Guanajuato?

La Tarjeta Rosa es un apoyo económico bimestral de mil pesos, que representa un monto anual de 6 mil pesos, y está dirigido a madres guanajuatenses de entre 25 a 45 años.

Cabe mencionar que será un programa progresivo, que se irá ampliando con el tiempo, para llegar a más mujeres.

Para solicitar el apoyo es necesario contar con una credencial de elector (INE), con domicilio en Guanajuato y acceder al portal oficial www.somosaliadas.com o descargar la aplicación y seguir estos pasos:

  • Entrar al sitio o descargar la aplicación de la Tarjeta Rosa en Guanajuato: https://app-tarjeta-rosa.guanajuato.gob.mx
  • En caso de ya tener registro, presionar el botón “Ya tengo un registro” o, en caso contrario, presionar “Empezar ahora”
  • Leer y aceptar los términos y condiciones
  • Tomar fotografía, por ambos lados, de la identificación del INE
  • Agregar número telefónico para recibir un código de verificación
  • Tomar una foto de la cara, que servirá como contraseña para entrar a la cuenta
  • Confirmar dirección y código postal
  • Tomar una foto de algún comprobante de domicilio
  • Informar el número de hijos y agregar la CURP de cada uno de ellos
  • Agregar un acta de nacimiento de uno de los hijos
  • Proporcionar correo electrónico de la solicitante
  • Responder una encuesta

¿Qué otros apoyos habrá en Guanajuato para este 2025?

Libia Dennise García Muñoz Ledo informó de los proyectos, programas y acciones que están por venir.

Como parte de las acciones destacó los apoyos para la estrategia Aliadas, a través de una acción transversal de las Secretarías y Dependencias del Gobierno de la Gente.

“Serán alrededor de 15 programas adicionales que poco a poco estarán subiendo a esta plataforma, para que las mujeres tengan más opciones y puedan sentir a su Gobierno cercano. Este Gobierno encabezado por una mujer, tiene como eje prioritario la atención a las mujeres y a las niñas de nuestro Estado”

Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato

Asimismo, mencionó las Caravanas de Servicios CONMIGOBERNADORA en los 46 municipios, presentes en colonias y comunidades a partir de febrero.

Con estas caravanas se brindarán servicios en temas de salud, educación, seguridad, desarrollo económico y social, entre otros; ofreciendo trámites del registro civil, consultas médicas, además de actividades culturales y recreativas.

Además, a finales de enero presentará la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, que es una nueva institución del Gobierno de la Gente para apoyar económicamente a quienes requieren de un respaldo para sus emprendimientos y que vendrá a representar “un antes y un después” en materia de microcréditos.

Continue Reading

Gobierno

Guanajuato se alista para enfrentar la política antiinmigrante de Trump

Publicado

en

Por

Derivado de la narrativa antiinmigrantes del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, autoridades guanajuatenses se mantienen alertas ante la ejecución de la política en la que afecta a la comunidad migrante, informó la Subsecretaria del Migrante y Enlace Internacional, Susana Guerra Vallejo.

En entrevista señaló que el gran reto que se tienen desde la dependencia a su cargo es revisar, cómo viene la relación con Estados Unidos, producto de la narrativa antiinmigrantes que se traduce en deportaciones u otros temas que tienen que ver con el tema migratorio.

Implementación del programa “Retorno asistido” en 2025

En ese sentido precisó que desde la Secretaria de Derechos Humanos a través de la subsecretaria del Migrante y Enlace Internacional a partir del 2025 se pondrá en marcha el programa “Retorno asistido” y que tiene que ver en “cómo podemos recibir a nuestra comunidad, ya sea que regresen de manera voluntaria o por deportación”.

Nosotros nos mantenemos alerta, en todo lo relacionado con del presidente Donald Trump, si realmente se ejecuta la narrativa antiinmigrante y de qué manera afecta a GuanajuatoSusana Guerra Vallejo

Guerra Vallejo explicó que el programa que está muy completo, ya que no solo se trata del retorno, sino de cómo se hace la integración al estado, en colaboración con los gobiernos municipales, la iniciativa privada.

“Muchos de los casos corresponde a deportaciones, entonces en ese trance dejan pertenencias, o familias separadas, en fin, es una serie de panoramas en los que nosotros asistimos y apoyamos con todos estos procesos”, ahondó.

Susana Guerra manifestó que anunció que se contará con seis Observatorios de Migración Internacional que operará en los municipios de mayor movilidad migrante que son: Irapuato, Celaya, Salamanca, Salvatierra, Ocampo y San Felipe, en donde su función es conocer el comportamiento de migrantes en general en todo el estado, pero en especial particularidad en estas seis regiones.

“Nos ha ayudado mucho nuestros migrantes y ahí tenemos muchos migrantes que desean regresar a vivir a Guanajuato, entonces ya envían su dinero para terminar la casa, para apoyar la calle, para una serie de cosas”, compartió.

Finalmente dijo que a la fecha la comunidad migrante no ha manifestado ningún caso de represión, o vulneración a los Derechos Humanos, derivado de los mensajes de odio, que el presidente que entra en funciones el 20 de enero ha sido manifestado. “En específico con ese sesgo no, afortunadamente no. Pero puede haber, por ello el de mantenernos alerta por supuesto”.

Continue Reading

Gobierno

Preparativos del INE para Elección de Jueces y Magistrados en Guanajuato

Publicado

en

Por

La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Guanajuato instaló el consejo para realizar el proceso de selección de jueces y magistrados.

Tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial, se establece la elección de jueces y magistrados, en la entidad inician con el proceso.

El vocal presidente de la Junta, Jaime Juárez Jasso, detalló que para ese proceso se requiere la impresión de boletas como las usadas en la elección anterior. Incluso un volumen mayor.

“Justamente en esta semana hay una serie de reuniones de nuestra presidenta consejera con los diputados y obviamente no tenemos el monto definitivo nacional, ni lo que toca a Guanajuato”.

Recordó que son seis elecciones y implica imprimir 600 millones de boletas, y es se duplica a lo usado en la elección pasada que fueron 300 millones.

“Se van a ocupar seis urnas, una específica para cada elección y la vez pasada fueron tres urnas”.

Aseguró que son más costosos que la documentación electoral y son más funcionarios de casilla. Y eso se ve en el presupuesto de 2025.

Recordó que se propuso un presupuesto de 13 mil 200 millones de pesos en todo el proceso nacional.

El vocal presidente explicó que los candidatos podrán hacer actos proselitistas pero con recursos propios, ya que no existe financiamiento público para este proceso.

Dijo que la campaña para la elección de estos cargos tiene una duración de tres meses, en ese período los aspirantes pueden hacer difusión en medios de comunicación.

Al momento, existen recursos de impugnación en curso contra la llamada reforma judicial.

Continue Reading

En tendencia