Conecta con nosotros

Economía

Guanajuato espera inversión de mil 600 millones de dólares a final de año

Publicado

en

El secretario de Economía en la entidad dijo que la inversión es dinámica, pero que el estado genera confianza

El secretario de Desarrollo Económico y Sustentable (SDES) de Guanajuato, Ramón Alfaro, dijo que este año se prevé una inversión de más de 1 mil 600 millones de dólares en la entidad. Algunos de estos proyectos se van a concretar en el viaje que realizarán la próxima semana a Japón y Corea del Sur.

El funcionario estatal aseguró que para el cierre de la administración se espera llegar a los más de 7 mil millones de dólares, superando la meta de los 6 mil millones que se tenían planteados como meta.

“Con la cartera de proyectos que tenemos hoy en día que ya estamos próximos por seguir anunciando estamos hablando alrededor de 1 mil 600 millones de dólares que los van a anunciar los propios inversionistas como sucedió el viernes, pero ya prácticamente estamos ya trabajando para que estos 1 mil 600 millones puedan estar conectándose y anunciándose en el resto del año, varios de estos esperamos cerrarlos en esta gira”, dijo.

Ramón Alfaro explicó que aunque la inversión es dinámica, Guanajuato ha generado confianza en los inversionistas y han decidido llegar al estado con los proyectos que se han dado a conocer durante la última semana.

“La inversión es dinámica, afortunadamente Guanajuato sí genera confianza para los inversionistas, como ustedes lo saben tenemos una próxima gira que arranca la próxima semana y espera refrendar primero uno de los capitales más importantes que han llegado a Guanajuato que es el capital japonés que hay proyectos de crecimiento, buenas noticias de algunos proyectos del sector automotriz y también esa diversificación de capitales, vamos a generar mucha presencia y también proyectos de inversión coreana, de Corea del Sur”, agregó.

Dijo que pese a que se vienen un periodo electoral tanto en el estado como en a nivel nacional, se espera que después de ahí se reactive la economía y al cierre del 2024 se logren todas las metas establecidas para Guanajuato.

Economía

¿Qué productos puedes comprar con la Tarjeta Rosa en Guanajuato? Así rinde en la canasta básica

Publicado

en

Por

El programa Tarjeta Rosa  se ha consolidado como uno de los más importantes en Guanajuato, al brindar apoyo económico bimestral de mil pesos a miles de mujeres. Además del recurso directo, incluye beneficios enfocados en el bienestar, desarrollo personal y crecimiento de las guanajuatenses.

Las beneficiarias pueden usar la tarjeta en supermercados, tiendas de conveniencia y otros establecimientos que acepten pagos con tarjeta. Pero una de las dudas más frecuentes es: ¿qué tipo de despensa se puede adquirir con este apoyo? Aquí te lo explicamos a detalle.
¿Qué despensa puedes comprar con el apoyo de la Tarjeta Rosa?

La Profeco es una institución mexicana que se encarga de comparar los precios de la canasta básica en las distintas cadenas comerciales del país. El pasado 30 de junio, se dio a conocer durante la conferencia matutina, que el precio más alto de la canasta básica en el estado de Guanajuato es de 925 pesos.

A partir de ello, se puede deducir que la dispersión bimestral de la Tarjeta Rosa, equivalente a mil pesos, puede alcanzar para solventar comprar los 24 productos de la canasta básica.

¿Cuáles son los productos de la canasta básica?

La Profeco utiliza como referencia un listado de productos y alimentos básicos y de alto consumo definida por el CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social):

Aceite vegetal comestible 1 botella 946 ml
Arroz en grano 1 kg
Atún en hojuela (max 5% soya) 2 latas de 140 g
Azúcar estándar 1 kg
Carne de res 1 kg
Cebolla blanca 1 kg
Chile jalapeño 1 kg
Carne de cerdo 1 kg
Frijol negro 1 paquete de 900 g
Huevo de gallina 1 paquete de 18 piezas
Jabón de tocador 1 pieza
Jitomate saladet 1 kg
Leche de vaca 5 piezas de 1 L c/u
Limón 1 kg
Manzana 1 kg
Plátano 1 kg
Pan blanco de caja 1 paquete grande de 680 g
Papa blanca 1 kg
Papel higiénico 1 bolsa de 4 piezas
Pasta para sopa 1 paquete 220 g
Carne de pollo 1 kg
Sardina en tomate en lata 1 lata de 425 g
Tortilla de maíz de Supermercado** 4 kg
Zanahoria 1 kg

¿Qué tiendas aceptan la Tarjeta Rosa en Guanajuato?

Se dio a conocer que con la Tarjeta Rosa, las mujeres de Guanajuato pueden realizar compras en cualquier supermercado, así como tiendas de conveniencia y lugares donde se aceptan pagos con tarjeta. En ellos se incluyen supermercados como:

-Walmart

-Soriana

-Bodega Aurrerá

De esta manera, una vez que haya recibido la Tarjeta Rosa y hayas realizado la activación de la misma, podrás realizar compras en los distintos establecimientos.

Continue Reading

Economía

Se disparan 56% las multas en León por no contar con seguro vehicular en dos años.

Publicado

en

Por

Las infracciones aplicadas en el municipio de León a conductores que no cuentan con seguro vehicular se dispararon en lo que va de 2025. De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, ya suman 612, lo que representa un incremento del 56% en comparación con 2023, año en el que esta disposición entró en vigor.

Al cierre de 2024, se habían registrado 488 infracciones por la misma causa; una cifra que ya fue superada apenas a mitad de este año. Además, se reportó un aumento del 23% en accidentes en los que el conductor no contaba con una póliza vigente, informó José Guadalupe Vera Modesto, comandante de la Policía Vial de León.
“Con la reforma al reglamento que entró en vigor en 2023, ya es obligatorio sancionar a quien participe en un accidente y no cuente con seguro. La intención es generar una cultura en la que todos los propietarios de vehículos tengan su póliza vigente, al menos de daños a terceros”, explicó Vera Modesto.
Cabe recordar que desde septiembre de 2014 está vigente el artículo 63 Bis de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, que establece que todos los vehículos que circulen por vías, caminos y puentes federales deben contar con un Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil Vehicular, que cubra daños a terceros en sus bienes y personas. Sin embargo, fue hasta 2023 cuando el Reglamento de Policía y Vialidad para el Municipio de León incorporó esta disposición a nivel local.

El comandante aclaró que en León “la multa aplica independientemente de si el conductor fue o no el responsable del accidente”.

El proceso de sanción establece que, al detectar la ausencia de seguro, se levanta un acta de infracción. No obstante, el reglamento contempla un beneficio: si el conductor contrata una póliza dentro de los siguientes 15 días hábiles, la multa se reduce a una UMA (Unidad de Medida y Actualización), equivalente a aproximadamente 140 pesos. De lo contrario, la sanción asciende a 10 UMAs, es decir, 1,131.40 pesos.

Ante el incremento de percances que involucran vehículos sin seguro, Vera Modesto también señaló que en el caso de bicicletas y motocicletas eléctricas aún hay una zona gris en el reglamento, ya que en algunos casos se consideran bicicletas y en otros, motocicletas, dependiendo de su velocidad.

“El número de infracciones a este tipo de vehículos es muy bajo, pero sí hemos tenido algunos casos”, añadió.
Finalmente, exhortó a la ciudadanía a contratar un seguro vehicular, ya que puede evitar complicaciones legales y económicas, y brinda protección tanto al conductor como a terceros involucrados en un accidente.

Continue Reading

Economía

Guanajuato preserva solidez financiera a nivel nacional, afirma Jiménez Lona tras nuevo endeudamiento.

Publicado

en

Por

El secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, afirmó que la entidad mantiene “las mejores finanzas de México”, esto a pesar de la próxima solicitud de deuda por 7 mil millones de pesos que realizará el gobierno estatal para financiar el proyecto de construcción del acueducto Solís-León.

Luego de que la gobernadora Libia Denisse García confirmó a Milenio que enviará la solicitud al Congreso local a finales de este año, Jiménez Lona señaló que el estado mantiene un manejo responsable de sus obligaciones financieras.
“Si tú revisas, esa deuda (del exgobernador Diego Sinhue) la gran mayoría ya está pagada, eso también hay que decirlo. El hecho que solicites deuda nos deja que le sigas abonando; es como un crédito: tú vas al banco, empieza el pago, pero sigues pagando. Eso es lo que ha hecho Guanajuato: cuidar sus obligaciones, y eso es lo que nos mantiene con las mejores calificaciones por las calificadoras”, explicó.
Deuda responsable para atender necesidades estructurales
Actualmente, según el último análisis publicado por Fitch Ratings a finales de abril de este año, la deuda pública de Guanajuato asciende a 10 mil 679 millones de pesos. 

No obstante, Jiménez Lona insistió en que esta cifra se mantiene dentro de los márgenes de sostenibilidad y responde a proyectos estratégicos de beneficio colectivo.
“Esta deuda es para beneficio de todos los municipios; no es una deuda irresponsable. La razón es resolver un problema de fondo que beneficiará a municipios como León, Salamanca, Celaya, Silao, Irapuato”, sostuvo.
El secretario de Gobierno indicó que el análisis técnico de la nueva solicitud se realizará en conjunto con la Secretaría de Finanzas estatal, y posteriormente se presentará ante el Congreso local. 

Se prevé que antes de concluir el año se determine la capacidad de endeudamiento y pago que tendría el estado.

Continue Reading

En tendencia