Conecta con nosotros

Medio Ambiente

Se seca otra presa por la sequía

Publicado

en

En apenas un año la conocida como presa de Silva en el municipio de Romita, pasó de su casi total recuperación tras la muerte de cientos de peces, a convertirse en un desolador paisaje al haber perdido la última gota de agua.

 
Los vestigios de una presa agonizante reflejan la trágica pérdida de un ecosistema.

Y es que, en septiembre de 2019, cientos o quizás miles de estos animales se observaban inertes a la orilla del embalse, presuntamente a consecuencia de los químicos utilizados en los plantíos de agave.

 
La presa de Silva, un paisaje desolador que testimonia la fragilidad.

Al tratarse de una fuente de ingresos económicos para quienes forman parte el Ejido Emiliano Zapata, semanas después autoridades estatales y municipales sembraron 41 mil ejemplares de tilapia y bagre, con los que se beneficiaría a 87 familias de las comunidades de Silva, y las Gavias I y II.

 
La presa de Silva es un sombrío recordatorio de cómo el descuido puede transformar un lugar próspero en un páramo estéril.

Casi tres años después, en marzo de 2023, el ejidatario Agustín Arrona Cisneros -de entonces 73 años- relataba que el cuerpo de agua ya existía desde que era un niño, y destacaba que primero fue utilizado para el riego agrícola, pero que luego se convirtió en un sitio de esparcimiento que atraía a cientos de personas durante la Semana Santa.

Hoy el escenario es completamente diferente. Unos pocos insectos son los que, con el sol puesto en lo más alto, recorren los agrietamientos provocados por la deshidratación del suelo.

 
Recuerdos sumergidos en la presa de Silva.

Mientras caminan por el pequeño bordo que divide el embalse, madre e hija relatan que durante la Semana Santa éste se secó por completo, pero que el área más alta se quedó sin agua semanas antes.

 
Las paredes del calicanto ya no se esconden tras las enormes cantidades de agua. Foto: Karla Silva

Las paredes del calicanto ya no se esconden tras las enormes cantidades de agua que se acumulaban por los escurrimientos de los cerros cercanos, frente a la temporada de lluvias. El año pasado las precipitaciones pluviales fueron tan escasas que no lograron llenar el embalse y, en consecuencia, acabaron la poca vida que tenía el lugar.

 
El año pasado las precipitaciones pluviales fueron escasas.

Tampoco han presencia de patos y otras aves que bebían en el lugar. Del paradero de los peces, se desconoce si fueron reubicados o si permanecen sepultados bajo la tierra agrietada que, a cinco centímetros de profundidad, se mantiene semi húmeda al tacto.

Se mantienen las actividades deportivas, pero, ya en el centro del terreno, mientras que los juncos y otras especies vegetales luchan por sobrevivir.

Presas están completamente secas en Guanajuato

La presa de la comunidad de Cañada de Negros, en el municipio de Purísima del Rincón, ha reducido su nivel, y las áreas verdes de sus alrededores se han estado secando más.  En el lugar se puede ver como las áreas verdes se han secado, y los árboles se encuentran también en las mismas condiciones.

 
Presa de la comunidad de Cañada de Negros.

La zona donde se encuentra esta presa, ha destacado para el turismo del municipio, pues suele recibir visitas, por el paisaje que muestra.  Además, es un espacio donde animales del ganado acuden continuamente a tomar agua para su desarrollo.

Por otro lado, la presa del Palote, en el Parque Metropolitano, se secó. Mismos ciudadanos compartieron fotografías mostrando como luce lo que era un cuerpo de agua y ahora se puede caminar por ahí como si fuera un terreno más. 

 
Presa del Palote en León.

De acuerdo con el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal), el nivel actual de la Presa del Palote, es del 1.34%, con un almacenamiento, con 129, 402. 45 m3 y a 1, 830. 53 metros sobre el nivel del mar (msnm). 

Nunca antes se había secado así la Presa del Palote, se registraban niveles bajos hasta del 20% de capacidad, pero no bajaba como hasta ahora, prácticamente sin nada de líquido. 

Otro caso es el de la presa ‘El Carbajal’ se encuentra seca en su totalidad, situación que preocupa a habitantes de la comunidad del mismo nombre, pues desde hace más de 60 años no se presentaba una situación similar.

 
Presa de El Carbajal.

Cabe hacer mención que, dicho embalse se encuentra en una de las orillas de la comunidad del mismo nombre, la cual, es colindante con el municipio de Tierra Blanca, de la cual, diversos habitantes y principalmente agricultores y ganaderos se surtían del vital líquido.

Asimismo, en el suroeste de Guanajuato, la situación de sequía se agrava día a día, afectando no solo a sus presas, sino también al sector agrícola. Las presas de la región muestran niveles alarmantemente bajos, lo que genera preocupación entre las autoridades y los habitantes locales.

Esta sequía impacta de manera directa en la producción agrícola, dejando a los agricultores en una situación precaria, con cultivos marchitos y pérdidas económicas significativas.

Ante esta crisis, se hace imperativo implementar medidas de conservación del agua y buscar soluciones sostenibles para mitigar los efectos devastadores de la sequía en esta importante región agrícola de Guanajuato.

Clima

Sequía crítica golpea a Guanajuato: ya son 33 los municipios afectados, incluyendo zonas protegidas

Publicado

en

Por

La sequía en el estado se extiende y afecta más territorio y zonas protegidas, están en alerta 33 de los 46 municipios de Guanajuato.

Guanajuato.- La sequía en Guanajuato se extiende, afecta más territorio y zonas protegidas, se enciende la alerta en 33 municipios.
La Conagua, a través su portal Monitor Sequía en México, en su último reporte del 30 de abril, informa que el 71.7 % de los 46 municipios con “sequía moderada” (D1), pero conforme avanza la temporada de estiaje podrían entrar en el rango de “sequía severa” (D2), de “sequía extrema” (D3) o de “sequía excepcional” (D4).

Hace un mes, el 27 de marzo, el 65 % de los municipios de Guanajuato estaban en “sequía moderada”, y en un mes se ha incrementado al 71.7 %.

La Conagua reporta hay una tendencia de incremento en la sequía principalmente en la zona norte de la entidad, como es San FelipeOcampo, y el corredor industrial, como LeónIrapuatoSalamancaCelaya y Abasolo.

Continue Reading

Medio Ambiente

Crece la impunidad: extranjero arrolla ganado y sigue su camino sin consecuencias

Publicado

en

Por

Una escena de crueldad e indiferencia se vivió el pasado miércoles a las 2:40 p.m. entre Rancho Tamales y Palacio, en Baja California, cuando un extranjero atropelló a dos cabezas de ganado, dejando a una en condiciones críticas. Testigos aseguran que el responsable, lejos de auxiliar a los animales, arrastró a uno de ellos hacia el monte, con las patas traseras aplastadas e inmóvil, y luego se marchó sin mirar atrás.

El caso ha generado indignación, no solo por el sufrimiento del animal, sino por la impunidad con la que algunos extranjeros parecen actuar en México. Este no es un hecho aislado: cada vez son más los casos de atropellamientos en los que los responsables, en su mayoría foráneos, no enfrentan ninguna consecuencia, ni siquiera cuando las víctimas son personas.

Más allá de la responsabilidad individual, este incidente pone sobre la mesa un problema más profundo: el desplazamiento de la vida rural por el crecimiento urbano descontrolado y la falta de regulaciones que protejan tanto a las personas como a los animales. El ganado, que históricamente ha formado parte del paisaje de estas tierras, sigue siendo víctima de una modernidad que no les deja espacio y de conductores que no muestran el menor respeto por la vida.

Se hace un llamado urgente a los propietarios de los animales afectados para que tomen medidas y, si es posible, brinden atención veterinaria. Además, urge que las autoridades dejen de ignorar estos atropellos y se actúe con firmeza ante quienes ven en México un territorio donde pueden hacer y deshacer sin enfrentar consecuencias.

https://www.facebook.com/share/v/15s6xGDsmz

Porque la vida, sea humana o animal, merece respeto.

Continue Reading

Medio Ambiente

Refuerzan apoyos a indigentes en Guanajuato por frentes fríos

Publicado

en

Por

El número de personas en situación de calle ha aumentado en varios municipios de Guanajuato, como Salamanca e Irapuato, donde autoridades de Protección Civil han implementado operativos para ofrecerles albergues y entregarles cobijas y bebidas calientes.

Estas acciones buscan mitigar el impacto de las bajas temperaturas previstas durante los próximos meses, con hasta ocho frentes fríos esperados en diciembre y enero.

Sin embargo, el reto persiste, ya que muchas personas rechazan ser trasladadas a refugios, lo que obliga a las autoridades a redoblar esfuerzos para brindar apoyo en las calles.

 
Preparan operativo para resguardar indigentes en Salamanca por frentes fríos. Foto: Cuca Domínguez

Preparan operativo para resguardar indigentes en Salamanca por frentes fríos

Protección Civil ha detectado al menos una decena de personas en situación de calle que duermen en jardines, tiendas de conveniencia y cajeros de bancos. A estas personas se les brindará auxilio ofreciéndoles albergue.

En caso de no aceptarlo, se les entregarán cobijas para que puedan resguardarse en esta temporada invernal, que está por registrar un mayor descenso de temperatura con los seis frentes fríos esperados durante el mes de noviembre.

Dinora Lasteri, titular de Protección Civil (PC), informó que para noviembre se esperan seis frentes fríos, mientras que en diciembre y enero se registrarán ocho cada mes. Estos serán los tres meses más fríos, con temperaturas que podrían descender hasta los cero grados.

Destacó que ya está en marcha un operativo tanto en las comunidades de la zona norte como en las calles de la ciudad para resguardar a las personas en situación de calle. A estas personas, además de ofrecerles albergue, se les entregan bebidas calientes y cobijas, ya que muchos no aceptan ingresar a los refugios.

Hasta el momento, se tienen identificadas entre ocho y diez personas en situación de calle, a quienes se seguirá asistiendo en la medida en que lo permitan. Sin embargo, debido a su condición, muchas veces dejan o pierden lo que se les entrega para protegerse del frío, por lo que se les vuelve a proporcionar ayuda.

A las familias se les recomienda no encender fogones, calentadores o anafres en espacios cerrados para evitar riesgos. También se les aconseja cuidar la alimentación de niños y personas de la tercera edad, quienes son más vulnerables durante esta temporada.

Hasta ahora, la temperatura más baja registrada en la cabecera municipal es de 10 grados, mientras que en la zona rural norte se han reportado temperaturas ligeramente más bajas.

 
Indigentes rechazan acudir a albergues invernales en Irapuato. Foto: Eduardo Ortega

Indigentes rechazan acudir a albergues invernales en Irapuato

A pesar de las bajas temperaturas, al menos 11 personas en situación de calle han rechazado acudir a los albergues invernales. Ante el pronóstico de heladas, el personal de Protección Civil reforzará los recorridos para atenderlas.

«La cantidad de personas varía, es fluctuante, pero hemos detectado entre 10 y 11, sobre todo en la zona centro», informó Israel Martínez Negrete, coordinador de Protección Civil.

Para prevenir que estas personas se enfermen a causa del frío, el personal de Protección Civil revisa sus signos vitales y les ofrece trasladarlas a los albergues invernales, aunque la mayoría no acepta la invitación.

«Seguimos con la problemática de que no quieren ir a los albergues porque los sacas de su lugar de trabajo y les cuesta regresar», comentó Martínez Negrete.

El coordinador señaló que la temporada de ciclones terminará hasta diciembre y se pronostica que el invierno será particularmente gélido. «Vamos a tener heladas entre enero y febrero; no descartamos que se presenten por las noches», concluyó.

Continue Reading

En tendencia