Industria
Trabajadores de GM Silao Exigirán Transparencia en la Próxima Asamblea General

Los trabajadores de la planta de General Motors (GM) en Silao han manifestado su molestia ante la falta de transparencia por parte del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA). En la próxima asamblea general, programada para el 25 de agosto, exigirán una copia del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), el cual el sindicato se comprometió a entregar y hasta la fecha no ha cumplido.
La inquietud de los trabajadores radica en que desconocen los términos y acuerdos alcanzados entre el sindicato y la empresa, lo que ha generado suspicacias y descontento. Según los empleados, este acto de opacidad parece ser una estrategia para evitar que identifiquen posibles modificaciones en el CCT que puedan ser desfavorables, previniendo así un enojo generalizado entre la plantilla laboral.
Muchos trabajadores consideran que fueron obligados a aceptar el CCT durante las anteriores elecciones sin tener un conocimiento completo de las modificaciones efectuadas. Esta falta de información ha llevado a una interpretación generalizada de que existen cambios en el CCT y en las cláusulas del sindicato que no han sido divulgados adecuadamente.
Un punto de particular molestia es la percepción de favoritismo en la asignación de beneficios. Se ha señalado que personas cercanas al sindicato han recibido becas educativas sin cumplir con los requisitos del promedio, sugiriendo que estar en buenos términos con el sindicato puede resultar en ventajas injustas. Este tipo de prácticas ha reforzado la desconfianza hacia el sindicato y ha incrementado la demanda de mayor transparencia y equidad.
La asamblea del 25 de agosto se presenta como un momento crucial para los trabajadores de GM Silao, quienes buscarán respuestas y la entrega de la copia del CCT para esclarecer los términos del acuerdo vigente. La presión sobre SINTTIA para cumplir con su compromiso es alta, y los trabajadores esperan que esta acción marque un paso hacia una mayor transparencia y justicia en su entorno laboral.
Industria
SINTTIA intenta volver a Draxton, pero trabajadores rechazan promesas recicladas

Cambien de vocero o de discurso, empleados afirman que no olvidan el engaño de 2023
Los trabajadores de Draxton han cerrado filas en contra de un nuevo intento de SINTTIA por reinsertarse en la planta. Aunque ahora el sindicato llega con un nuevo promotor, los empleados no han olvidado lo ocurrido en 2023, cuando bajo la dirección de Carlos González se impulsó un proyecto que terminó en decepción y pérdida de confianza.
Durante ese periodo, SINTTIA recaudó cuotas sindicales prometiendo mejoras que nunca se cumplieron. El proceso electoral fue impugnado y posteriormente anulado por la Suprema Corte, lo que dejó sin representación legal a los trabajadores que habían apostado por ese proyecto.
“Dimos dinero, tiempo y confianza, pero al final no vimos nada. Ahora quieren que volvamos a creer, pero no vamos a tropezar dos veces con la misma piedra”, comentó uno de los trabajadores afectados.
Los empleados coinciden en que cambiar de promotor no cambia la esencia del sindicato, que ya mostró no tener estructura ni resultados. En lugar de arriesgar nuevamente sus derechos laborales, muchos han optado por permanecer afiliados al sindicato que ha demostrado legalidad, presencia y beneficios reales a lo largo del tiempo.
“Nosotros ya elegimos. Queremos certeza, no discursos bonitos. Con el sindicato actual tenemos respaldo, y eso vale más que promesas vacías”, explicó otro empleado.
En este nuevo intento de SINTTIA por recuperar terreno en la planta, los trabajadores se mantienen firmes: prefieren avanzar con quien ya ha demostrado resultados, antes que repetir una historia de decepción. La prioridad, dicen, es proteger lo que ya han logrado con esfuerzo y años de trabajo.
Industria
Plan México: la apuesta de la industria automotriz para enfrentar nuevos aranceles con más inversión

La industria automotriz del país confía en que el recién anunciado Plan México de la presidenta, Claudia Sheinbaum, impulse fuertes inversiones y ayude a enfrentar desafíos como las imposiciones arancelarias de Estados Unidos.
Cabe recordar que este ambicioso plan de desarrollo económico, que traza 13 metas nacionales, es visto con optimismo por el sector, aunque con el llamado a una mayor alineación con la política internacional.
Alfredo Arzola, director general del Clúster Automotriz, destacó en entrevista para MILENIO que la iniciativa es «positiva» para la industria. Sin embargo, enfatizó la necesidad de una clara alineación con el T-MEC y una visión contundente hacia las nuevas tecnologías y la capacidad energética.
«Si México no define claramente la alineación con el T-Mec, hoy que es nuestro 80 por ciento y sobre todo una visión mucho más clara hacia las nuevas tecnologías, un país mucho más inverso en la capacidad energética, en capacidad de desarrollo tecnológico».
«Es una de las vertientes que tenemos que tener con mucha más claridad y contundencia en inversión, en proyectos por parte de iniciativas gubernamentales para lograr trascender a la visión del 2030, donde la industria se vuelve mucho más autónoma y digitalizada», dijo.
Daniel Hernández, director general del Clúster Automotriz de Querétaro, destacó que, a pesar de que este plan pareciera no ser suficiente, poniendo en contraste los retos económicos que tiene el país, se ha hecho lo propio para que esto pueda funcionar, teniendo positivismo en que esto reactive la llegada de más inversiones a México.
«Pareciera que de repente el plan pudiera estar rebasado en cuanto a las necesidades que tenemos como país, aunque la presidenta y su equipo ya han hecho ajustes sobre el propio plan».
»Me parece que este puede ser un gran aliciente para activar y detonar las inversiones al tener la oportunidad de todo lo que ellos hacen en equipamiento, infraestructura, pues vayan bajo este esquema de apreciación acelerada y poder reactivar los procesos de inversión», dijo.
Luis Alberto González Vera, director general del Clúster Automotriz de San Luis Potosí, indicó que además es fundamental el factor del encadenamiento productivo y la construcción de más parques industriales.
Lo anterior, formando parte también de este Plan México que se presenta como una hoja de ruta para el desarrollo económico vital para las exportaciones y el empleo, por lo que la industria automotriz espera ser una de las grandes beneficiarias.
«Adicionalmente, también lo que buscamos es que se genere un mayor número de parques industriales, que ya también fue mencionado; se habla de más de 100 parques industriales en el sexenio».
«Poder incrementar el número de proveeduría local, cómo ayudamos a las microempresas a desarrollarse para incrementar estos cabales de proveeduría», concluyó.
Industria
Trabajadores de Draxton exigen a Carlos González la devolución de cuotas sindicales tras fallo de la SCJN

La revocación del proceso electoral del 30 de noviembre de 2023 deja sin representación legal a SINTTIA en Draxton Irapuato
Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidara el proceso electoral sindical del 30 de noviembre de 2023 en Draxton Irapuato, trabajadores que en su momento respaldaron al sindicato SINTTIA ahora exigen la devolución de las cuotas sindicales que entregaron durante más de un año. La anulación del resultado dejó sin efecto la representatividad de dicha organización en la planta, provocando malestar entre los empleados.
Carlos González, quien fue identificado como el promotor de SINTTIA dentro de la empresa, está en el centro de la controversia. De acuerdo con testimonios de los trabajadores, él habría solicitado aportaciones económicas a nombre del sindicato tanto antes como después de la elección. Sin embargo, con la decisión de la Corte y la pérdida de la representación sindical, los empleados reclaman que esos recursos deben ser devueltos.
“Confiamos en un proyecto que terminó sin resultado alguno. No tenemos representación ni beneficios, pero sí aportamos más dinero del que antes dábamos”, señaló uno de los empleados afectados. Esta situación ha motivado a varios trabajadores a exigir rendición de cuentas por parte de Carlos González y del propio sindicato, que hasta ahora no ha ofrecido respuesta sobre el destino de las cuotas.
Frente a este escenario, muchos empleados han comenzado a reincorporarse o afiliarse al sindicato que sí tiene reconocimiento legal dentro de la planta. Este movimiento busca recuperar la estabilidad y los beneficios que los trabajadores habían venido recibiendo durante años, como la caja de ahorro, apoyos económicos y programas sociales.
-
Guanajuatohace 4 años
EN MEDIO DE IRREGULARIDADES Y OMISIÓN DE ORGANISMOS TRANSCURRE VOTACIÓN EN GM SILAO
-
Guanajuatohace 4 años
PLANTA GM DE SILAO EJEMPLO DE EMPLEO Y PROGRESO
-
Culturahace 4 años
Se accidentan los Cadetes de Linares en Guanajuato
-
Guanajuatohace 4 años
El conflicto de la planta GM en Silao
-
Guanajuatohace 4 años
Claudia Patricia Juan Pineda: vividora del conflicto laboral
-
Guanajuatohace 4 años
Líder sindical canadiense busca transferir producción de GM de Silao a Canadá
-
Guanajuatohace 4 años
Casas San Miguelito, más de 20 años impulsando el desarrollo de San Miguel de Allende
-
Guanajuatohace 4 años
Trabajadores de GM Silao denuncian el clima de incertidumbre que se vive en la planta