Conecta con nosotros

Nacional

Marcelo Ebrard aseguró que aplicará medidas para la extinción de contrabandistas de calzado en Guanajuato

Publicado

en

La importación del calzado asiático a México ha impactado en la pérdida de miles de empleos en la industria del calzado en Guanajuato, así como en el cierre de fábricas; Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía, aseguró que una de las medidas que se estarán aplicando en el próximo sexenio es la extinción de dominio a contrabandistas de calzado asiático.

Este martes, Ebrard Casaubón se reunió con integrantes de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, para conocer el panorama que enfrenta este sector económico de la población. Agregó que, estarán trabajando en conjunto con el estado para reducir el contrabando del calzado asiático, ya que la instrucción de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, es proteger a la industria nacional.

«En México hay un delito que promovimos que se llama extinción de dominio y hay que aplicárselo a la gente que está trayendo de contrabando y lesionando a la industria nacional, ya está en la ley, para los que nos están escuchando, si lo voy a aplicar (…) Eso implica voluntad política, organización, perseverancia y cercanía a la industria porque quien me va a decir lo que está pasando en la industria, el día que yo venga y me digan aquí ya no hay contrabando perfecto», declaró Ebrard.

Ebrard Casaubón, acudió con el propósito de escuchar las problemáticas que vive el sector calzado en Guanajuato derivado del contrabando e inseguridad; afirmó que: «Estoy atendiendo una invitación que me hicieron el favor de hacerme para visitar esta que es una de las exposiciones más importantes de la industria nacional. Vamos a tener una reunión cuyo propósito es ver los problemas que ya se conocen derivados de contrabando, problemas de seguridad (…) pasar a diseñar una estrategia en los próximos 6 años, porque tenemos que apoyar a nuestra industria«.

Entre lo acordado en la reunión con los empresarios zapateros de Guanajuato, se estará revisando la determinación de aranceles, presentación de casos del dumping, remedios comerciales con el propósito de proteger el empleo y la industria mexicana.

Además, resaltó la importancia de respaldar a todo el sector zapatero del Bajío, particularmente a la región entorno al municipio de León que es el epicentro de la industria del calzado en México.

«El dumping, lo que tenemos que hacer es un procedimiento muy técnico, a veces complejo o siempre complejo para demostrarlo, tenemos que demostrarlo y después hacerlo valer, esa es la tarea de la secretaria y para eso venimos el día de hoy, para acordar medidas conjuntas y venimos a trabajar en ello, esa es la intención», dijo.

Subrayó que solo viene a revisar el tema general del calzado en Guanajuato y afirmó que en la próxima administración serán muy cercanos con el estado, siendo esta reunión una de las primeras como parte de su prioridad.

«Tenemos muchos planteamientos, pero lo importante son 3, trabajar juntos, ser eficaces y tres tener resultados. Son los planteamientos que vamos a hacer y yo estoy acostumbrado a hacerlo, soy un hombre de resultados, si no, no estaría aquí», concluyó el próximo secretario de Economía de México.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Medio Ambiente

Crece la impunidad: extranjero arrolla ganado y sigue su camino sin consecuencias

Publicado

en

Por

Una escena de crueldad e indiferencia se vivió el pasado miércoles a las 2:40 p.m. entre Rancho Tamales y Palacio, en Baja California, cuando un extranjero atropelló a dos cabezas de ganado, dejando a una en condiciones críticas. Testigos aseguran que el responsable, lejos de auxiliar a los animales, arrastró a uno de ellos hacia el monte, con las patas traseras aplastadas e inmóvil, y luego se marchó sin mirar atrás.

El caso ha generado indignación, no solo por el sufrimiento del animal, sino por la impunidad con la que algunos extranjeros parecen actuar en México. Este no es un hecho aislado: cada vez son más los casos de atropellamientos en los que los responsables, en su mayoría foráneos, no enfrentan ninguna consecuencia, ni siquiera cuando las víctimas son personas.

Más allá de la responsabilidad individual, este incidente pone sobre la mesa un problema más profundo: el desplazamiento de la vida rural por el crecimiento urbano descontrolado y la falta de regulaciones que protejan tanto a las personas como a los animales. El ganado, que históricamente ha formado parte del paisaje de estas tierras, sigue siendo víctima de una modernidad que no les deja espacio y de conductores que no muestran el menor respeto por la vida.

Se hace un llamado urgente a los propietarios de los animales afectados para que tomen medidas y, si es posible, brinden atención veterinaria. Además, urge que las autoridades dejen de ignorar estos atropellos y se actúe con firmeza ante quienes ven en México un territorio donde pueden hacer y deshacer sin enfrentar consecuencias.

https://www.facebook.com/share/v/15s6xGDsmz

Porque la vida, sea humana o animal, merece respeto.

Continue Reading

Nacional

México sugiere a EE.UU. y Canadá rastrear cada eslabón de la cadena del fentanilo

Publicado

en

Por

México, Estados Unidos y Canadá deben investigar toda la cadena del fentanilo, desde su producción hasta su venta clandestina a los consumidores estadounidenses, propuso este lunes la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.

Interrogada sobre los continuos reclamos del presidente estadounidense Donald Trump por el tráfico de esta letal droga, la mandataria dijo que se debe recurrir a los aparatos de inteligencia para conocer la ruta que sigue esta sustancia.

«Tiene que hacerse una revisión de por dónde entran los precursores ¿Por Estados Unidos? No sabemos. ¿Por qué sólo se dice que entra por México y Canadá?, ¿por qué no investigar si entra por Estados Unidos?», dijo la mandataria durante su habitual rueda de prensa matutina.

A inicios de febrero, Trump impuso a México y Canadá, sus socios en el acuerdo comercial T-MEC, aranceles del 25% a todas las exportaciones, al acusar que ambos permiten el paso de drogas y migrantes indocumentados a su territorio.

Sin embargo, acordó aplazar por un mes la entrada en vigor de esa medida mientras negocia con ambos gobiernos. Esa fecha límite se cumple el 4 de marzo próximo.

«¿Dónde está el gran consumo? En Estados Unidos. ¿Quién vende el fentanilo en Estados Unidos?, ¿Cuáles son esos cárteles que venden el fentanilo en Estados Unidos?, ¿Dónde está el lavado de dinero de esos recursos?», cuestionó la mandataria izquierdista.

El problema del fentanilo, asociado a decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos cada año, ha estado presente en las conversaciones telefónicas entre Trump y Sheinbaum.

La semana pasada, el mandatario describió a su par mexicana como «maravillosa» y expresó que seguirá el ejemplo de su gobierno de realizar campañas millonarias para advertir del riesgo de caer en las adicciones.

Sheinbaum, por su parte, reclama el tráfico de armas desde Estados Unidos, que alimenta a las bandas de narcotraficantes y que ha permitido una espiral de violencia que desde 2006 deja casi 480,000 muertos y unos 110,000 desaparecidos, según cifras oficiales.

En medio de las negociaciones con Washington, México ha multiplicado sus operaciones antidrogas y ha desplegado unos 10,000 militares en la frontera norte. En diciembre pasado, el gobierno informó de un decomiso récord de más de una tonelada de pastillas de fentanilo, equivalente a unos 20 millones de dosis.

Continue Reading

Nacional

Cinco aeropuertos mexicanos concentran la entrada de la mayoría de visitantes extranjeros

Publicado

en

Por

Un total de cinco aeropuertos en el país concentran casi la mitad de las llegadas de turistas internacionales por vía aérea entre enero y octubre de este año, demuestran cifras oficiales de la Secretaría de Turismo (Sectur).

De acuerdo con los Resultados de la Actividad Turística (RAT), un documento presentado por la dependencia en la cual exponen la situación actual del sector, entre enero y octubre la llegada de turistas internacionales alcanzó 34 millones 100 mil personas.

Según las estadísticas oficiales, de ese total, 16 millones 11 mil 963 llegadas o el equivalente a 46.9 por ciento arribaron a cinco aeródromos, que son el de Cancún, Quintana Roo; el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM); el de Los Cabos, Baja California Sur; el de Puerto Vallarta, y el de Guadalajara, ambos en Jalisco.

De acuerdo con los resultados, hasta octubre, el aeródromo que reportó la mayor cantidad de turistas fue el de Cancún, con 8 millones 156 mil 516 llegadas, lo que significó un incremento de 5 por ciento si se compara con las 7 millones 767 mil 294 personas que aterrizaron en dicho lugar en el mismo periodo del año pasado.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se perfila como el segundo de mayor importancia en el país, puesto que reportó la llegada de 3 millones 501 mil 240 turistas internacionales en los primeros 10 meses de este año, cifra que es 1.7 por ciento superior si se compara con las 3 millones 442 mil 59 llegadas reportadas en el mismo periodo de 2022.

En tercer sitio está el Aeropuerto Internacional de Los Cabos en Baja California Sur, que en el periodo de referencia reportó la llegada de un millón 883 mil 548 turistas internacionales, cifra que fue 7 por ciento superior comparado con lo reportado el año previo, que eran un millón 761 mil 115 llegadas.

Continue Reading

En tendencia