Conecta con nosotros

Cultura

Los mejores lugares de Guanajuato para visitar este verano

Publicado

en

Las vacaciones de verano están por terminar y uno de los lugares más dinámicos para divertiste es el estado de Guanajuato, un destino especial para grandes y pequeños, y la mejor opción de aventura para que los peques de la casa tengan experiencias únicas que nunca salgan de su memoria.

Si aún no sabes qué hacer, aquí algunas recomendaciones:

Escondido en el Municipio de Silao, el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) ofrece distintas alternativas para pasar el día, pero una de las más cautivadoras para los niños es el Circuito Superkarts, una pista de go karts de pedales con escenarios sacados de la imaginación del videojuego de Mario Bros.

Esta actividad está diseñada para participantes de todas las edades que midan un mínimo de 1.20 metros y se encuentra en el pabellón 5, a un costado de la exposición de Planeta Vivo y sólo tiene un costo de 35 pesos para adultos, 15 pesos para adultos mayores con credencial INAPAM y niños.

Paseo a caballo

Una increíble opción para que los niños convivan con animalitos y aprendan sobre su cuidado, es un paseo a caballo, ya sea por las calles de la ciudad de San Miguel de Allende o en campo abierto en un ambiente totalmente seguro.

Realizar esto es posible junto a tour operadores, Coyote Canyon Adventures, un equipo que ofrece una extraordinaria experiencia en las afueras de la ciudad y finaliza en el centro histórico de la misma. Otra opción está disponible en Rancho Xotolar, ubicado a 18 kilómetros del centro de la recientemente nombrada “La Mejor Ciudad para Visitar”; en este lugar, los pequeños del hogar podrán jugar a ser vaquero por un día en un recorrido a caballo al aire libre con jinetes llenos de experiencia, así como aprender a preparar un queso, ordeñar vacas o hacer camping rústico.

Los tres hábitos que practica la gente exitosa

Día de Zoológico

Una alternativa que no falla se localiza en el Parque Zoológico de León un escenario para que el consentido de la casa tenga un acercamiento con la fauna, en un paseo donde podrá ver más de mil 392 ejemplares de animales como aves, elefantes, leones, antílopes, jirafas, reptiles y mamíferos. Se trata de un lugar encantador para toda la familia para disfrutar de un día lleno de aventura, alegría y esparcimiento en un espacio al aire libre donde conocerán datos curiosos sobre tigres, leopardos, dromedarios, rinocerontes, pumas, osos, chimpancés, flamencos, búhos, águilas, iguanas, lagartos y diversas especies.

El Zooleón también cuenta con safari, una experiencia en donde se simula ecosistemas de estepas y sabana del sur de África, mientras da un recorrido a bordo de un vehículo, se pueden observar varias especies. Cuenta además con paquetes que incluyen entrada al zoológico, safari, recorrido en tren, Cabaña del Tío Búfalo, Zoona Mito (un espacio para entender y romper todos los rumores sobre criaturas como murciélagos, ratas, ranas y arañas), ranchito, perro parque e interacción para alimentar jirafas, agapornis y gamos.

Las Musas es un espacio perfecto para que los niños y toda la familia conecten con la madre Tierra a través de paseos, rutas de senderismo o un día de campamento. ESPECIAL/SECTUR GUANAJUATO.

Senderismo y camping

Una opción amigable para los pequeñitos es un día en la naturaleza y una gran alternativa es el área natural protegida de Las Musas. Ubicado en el municipio de Manuel Doblado, cuenta aproximadamente con tres mil hectáreas de árboles como fresnos, ahuehuetes y sauces de gran tamaño.

Este lugar es un espacio perfecto para que los niños y toda la familia conecten con la madre Tierra a través de paseos, rutas de senderismo o un día de campamento bajo las estrellas mientras asan bombones. Cuenta con asadores y sanitarios para hacer toda una experiencia completa y cómoda. Asimismo, es un área natural protegida donde se pueden apreciar aves como pájaros carpinteros, colibríes y hasta un río.

Flip Out León. ESPECIAL/FACEBOOK FLIP OUT LEÓN.

Saltos en trampolines

Ubicado en León Guanajuato, un paraíso de trampolines aguarda en el Centro Comercial Altacia con Flip Out un parque especializado en tableros para saltar, construido para dar la mejor diversión a grandes y pequeños. Este escenario está orientado para toda la familia ya que es posible hacer los mejores trucos y realizar actividad física junto a tus hijos.

Cuenta además con pared para hacer rappel, reserva para cumpleaños, eventos especiales y clases nombradas como: Pequeño ninja, Flip fit, Mini Flippers y Parkour.

Paseo en cuatrimoto Guanajuato. ESPECIAL/SECTUR GUANAJUATO.

Cuatrimoto

Para los pequeños más extremos, un paseo en cuatrimoto es una excelente opción en compañía de un adulto y eso puede ser posible junto a guías certificados y paisajes llenos de montañas o sorpresas urbanas.

Guanajuato.vip cuenta con un recorrido de tres horas y media con visita a haciendas, mirador Mina de Rayas, minas de Cantera, Ex-hacienda San Gabriel de la Barrera, la Presa de la Olla y conocer el interior de un castillo real en Santa Cecilia. Mientras que en Guanajuato capital es posible conocer sus callejones y rincones mágicos junto a Turismo Alternativo, un grupo de especialistas en recorridos.

Las vacaciones de verano son el momento perfecto para explorar y disfrutar de Guanajuato con toda la familia, así que aprovecha esta temporada o cualquier otra del año para conocer de cerca el corazón de México.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

COFOCE LANZA SERIE CON SABOR A GUANAJUATO A TRAVÉS DE TV4

Publicado

en

Por

El sabor de Guanajuato con Mole Rancho la California, llega a Estados Unidos, Europa y Canadá y ahora te hace saborearlo a través de la pantalla de TV4 y Redes sociales con la serie Con Sabor a Guanajuato que lanzó la COFOCE.

La serie te hará ver en cada episodio un caso de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que se exportan a otros países, todos los martes en punto de las 6 pm a través de TV4 y Redes sociales de COFOCE.

El Mole, hecho en Dolores Hidalgo, Guanajuato para el mundo, es un producto al que le impregnan sabor, nostalgia y amor; un sello que caracteriza el producto para que nuestros paisanos, sientan que están en su tierra al degustarlo.

Pero no solo es el producto, es saber y conocer que empresas locales como Mole Rancho la California, brinda sustento económico y prosperidad a familias guanajuatenses, y que en su mayoría, son a mujeres de dicha comunidad en situación de vulnerabilidad.

“A parte de que nos ha dado trabajo, que ha sido una fuente de empleo, ha resaltado el nombre del rancho, de la comunidad, ha sido conocido por mucha gente” comentó María Rocío Camarillo, ex empleada de Mole Rancho la California.

Mole Rancho la California, actualmente produce una tonelada y media diaria, y exporta el 95 por ciento del producto. 

Es una micro empresa, que le dio un valor agregado al producto chile, pues la región es una zona chilera, hizo de éste, un producto lleno de tradiciones y costumbres con el que transporta un pedacito de Guanajuato al mundo, principalmente a los paisanos en Estados Unidos.

“Si da gusto, que algo que está hecho por nosotros, y de nuestra comunidad trascienda a otras fronteras”, aseguró María Leonor Serrato, empleada de Mole Rancho la California.

COFOCE ha apoyado a Mole Rancho la California, con capacitaciones, ferias, certificaciones, branding, diseño de su marca, logística entre otros, y esto ha sido un impulso clave para su exportación.

Es así que de la mano con TV4 se lanzó el primer capítulo de la serie Con Sabor a Guanajuato con la historia de Mole Rancho la California, un caso de éxito que además de generar empleos a las familias de Guanajuato, es una inspiración para todas aquellas que desean llevar sus productos a otros países.

En esta temporada COFOCE y TV4 te presentarán 5 capítulos de casos de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que están exportando a otros países.

COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

Continue Reading

Cultura

Despertar de las Ánimas 2024 recorre las calles de León con color y tradición

Publicado

en

Por

Monstruos espantosos, catrinas coloridas, ángeles, diablos, brujas, hadas, payasos y personajes de películas de terror, superhéroes, inundaron las calles de León, convirtiéndola en una pasarela de multicolores y llamativos disfraces, para participar en la edición 2024 de la tradicional caminata “El Despertar de las Ánimas2024.

EL RECORRIDO

Esta vez, el colorido desfile tuvo un cambio en su recorrido. Como cada año, su punto de reunión y partida, fue a las afueras del Panteón San Nicolás, donde desde las ocho de la noche comenzaron a llegar chicos y grandes vistiendo sus mejores atuendos.

El recorrido, salió al bulevar Mariano Escobedo y continuó hasta la calle Ignacio Altamirano, atravesó las calles Rosas Moreno, Díaz Mirón y llegó a 5 de Febrero en donde siguió la caminata por la calle Motolinia, para finalizar en la calle Madero hasta llegar a la zona peatonal, donde todos los personajes comenzaron a dispersarse.

Un grupo de elegantes niños vestidos de catrines y también niñas disfrazadas de catrinas, fueron los encargados de abrir la caminata, seguidos de ellos, iban adultos, quienes también eligieron el mismo atuendo, algunos con trajes de charro y otros con traje formal.

FOLKLOR MEXICANO

Fue el turno de un grupo de danza, conocidos como “Los macheteros”, quienes encantaron sobre todo a los adultos mayores que acudieron a presenciar la caminata. Para seguir con el folklor mexicano, llegó un “torito” y también la danza de los viejitos.

Entre ellos desfilaron monstruos, “el loco de la motosierra”, un fauno, un diablo, el conocido esqueleto. tres personas vestidas como rollos de tela, un Santa Claus y sus duendecitas también fueron parte del contingente.

El turno para los personajes de películas llegó. Los Piratas del Caribe se hicieron presentes, Pennywise; Chucky; Michael Myers; Freddy Krueger; Jason Voorhees; Hannibal Lecter y Ghostface, fueron los disfraces más comunes durante esta noche con la que inician los festejos del Festival de la Muerte, en la capital zapatera.

Hubo desde atuendos perfectamente confeccionados, los más terroríficos y también los más graciosos.

REGALAN DULCES

Además de estar asombrados con los disfraces, los más contentos de esta celebración fueron los niños y las niñas quienes recibieron dulces que les regalaron los participantes en esta tradicional caminata. Una banda de música de viento amenizó el contingente durante todo el trayecto.

Por último desfilaron botargas con forma de dinosaurios y delfines y así concluyó uno de los eventos más esperados del año para chicos y grandes, llenando de ambiente, música y bailes las céntricas calles de la ciudad de León.

Continue Reading

Cultura

Edificarán memorial a víctimas de desaparición en Salvatierra

Publicado

en

Por

El gobierno de Guanajuato edificará un memorial al pie de la fosa clandestina más grande encontrada en el municipio de Salvatierra a fin de honrar a las víctimas y visibilizar la problemática de la desaparición de personas.

En la entidad han sido descubiertos 583 cuerpos en 57 fosas localizadas en los municipios de Salvatierra, León, Salamanca, Apaseo el Alto, Acámbaro, Cortazar, Yuriria, Valle de Santiago, Celaya, Abasolo, Silao, Romita, Irapuato, Juventino Rosas, Villagrán y Moroleón, de acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE).

«Es un tema importante -el memorial- porque además es un derecho de las víctimas como un sitio de memoria y un recordatorio de no repetición, así es que ya estamos en el proceso de hacer el proyecto y ahí vamos avanzados», declaró García Muñoz Ledo.

La mandataria informó que comprarán el predio ubicado en Rancho Nuevo, en la colonia El Barrio del municipio de Salvatierra, donde fueron encontrados 81 cuerpos.

«No es un proyecto costoso, pero es un proyecto simbólico que implica, sí, comprar el lugar en donde en aquel momento se encontró lamentablemente esta fosa en Salvatierra y poder ahí edificar un lugar que nos permita recordar a las víctimas», señaló.

Resaltó que el objetivo es concientizar sobre las desapariciones de personas y recordar a «todos» que se tiene que trabajar para que no haya más casos.

En el terreno que tiene un costo de 600 mil pesos se construirá un mural que contendrá frases de las familias de los desaparecidos, así como un área verde, precisó Libia García.

«No va a ser un proyecto nuestro, es un proyecto que buscamos que sea definido por ellas -las buscadoras-«, enfatizó.

¿Tendrán el nombre de todas las víctimas que han sido de desaparición?

—Si así lo piden, así será. En este momento no lo han planteado de esta manera, pero si así lo piden, por supuesto que sería.

La gobernadora sostuvo una reunión con colectivos de búsqueda, donde se acordó la construcción del memorial.

«Estos encuentros van a ser permanentes a lo largo de mi gobierno. Vamos a tener reuniones de acercamiento con los colectivos de búsqueda, adicional a retomar las mesas interinstitucionales con ellas en donde participe la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría de Derechos Humanos», refirió.

¿Cuántas personas desaparecidas hay hasta el momento en el estado de Guanajuato?

—Bueno, justamente hablábamos de que pudiéramos tener un censo confiable y público porque hay información que se tiene, pero que luego no es coincidente en las bases de datos nacionales.

No existe un cifra exacta por la falta de homologación en los términos legales, tanto en la legislación federal como en la local, argumentó.

Las fosas

En octubre del 2020, en la colonia El Barrio del municipio de Salvatierra fue descubierta la fosa clandestina más grande del estado con 81 cuerpos.

En la ciudad de León han sido descubiertas fosas con 31 cuerpos; en Silao, siete; Romita, cinco; Irapuato, 114 cadáveres; Abasolo, 15; Salamanca, 15; Salamanca, 21 fallecidos; Valle de Santiago, tres cuerpos; tres y en Moroleón, 30, según información de la FGE.

En Acámbaro, 76 cuerpos; en Salvatierra, 83; en Cortazar, 59; Villagrán, 11 cadáveres; Apaseo el Alto, cinco cuerpos; Celaya, 48; y Juventino Rosas, 72 cuerpos.

Del año 2020 al 2024, la unidad de identificación de personas fallecidas de la Fiscalía de Guanajuato ha identificado a mil 778 personas muertas.

Continue Reading

En tendencia