Gobierno
Entrega Gobernadora al Congreso del Estado el Paquete Fiscal

La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al entregar el Paquete Fiscal 2025 al Congreso del Estado, dijo que “en este documento, se materializan los recursos que se destinarán para cumplir los principales programas y proyectos para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses, este es el Presupuesto de la Gente”.
Resaltó que “estamos viviendo un momento muy significativo en nuestra historia, por eso, aquí estoy, con profundo respeto a la división de poderes y al equilibrio que representa el Poder Legislativo, en este acto, que representa una profunda manifestación del compromiso que tiene este gobierno con la pluralidad, justicia, la equidad y, sobre todo, con las necesidades de quienes nos dieron su confianza para este Nuevo Comienzo en Guanajuato.
Explicó que en ejercicio de las facultades establecidas en los artículos 56 fracción I y 77 fracción VI de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, y en cumplimiento con lo dispuesto por los artículos 19 y 33 de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato, y de acuerdo con lo señalado en el artículo 168 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, someto a la consideración de esta Legislatura el Paquete Fiscal para el ejercicio de 2025, integrado por:
Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de Guanajuato; Iniciativa de Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato; Iniciativa de reforma a las Leyes de Hacienda y Coordinación Fiscal del Estado de Guanajuato; e Iniciativa de reforma a la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato.
“Hoy todas estas iniciativas tienen como eje principal a nuestra Gente que día a día trabaja, estudia, cuida y contribuye al bienestar de nuestra tierra. Pero, más allá de los números y las decisiones que guían la asignación de recursos, quiero destacar algo muy importante: este presupuesto tiene el sello de un gobierno responsable, cercano e inclusivo, dando así, un paso firme hacia un futuro más justo, donde las mujeres ocupan un lugar fundamental”, señaló la Gobernadora quien estuvo acompañada por el Secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda.
Además, dijo que este presupuesto se estructuró con las demandas que diariamente escuchó y, por tanto, “estamos atendiendo las principales necesidades de todas las personas de Guanajuato”.
Dijo que se hizo un esfuerzo extraordinario para otorgar a las mujeres del Estado, un programa que mejore sus capacidades económicas y disminuya la brecha de desigualdad; “Aliadas” representa un conjunto de políticas públicas transversales para que las mujeres de Guanajuato tengan herramientas para que sean la mejor versión de ellas mismas.
Este presupuesto, pone énfasis en uno de los retos más importantes que tenemos en Guanajuato que es la seguridad, generando una distribución equilibrada y priorizada de los recursos en las áreas que serán fundamentales para devolverle la paz y la tranquilidad a cada rincón de Guanajuato, enfatizó la Gobernadora.
Resaltó que nuestro Gobierno propone un incremento de prácticamente el doble que se propuso para el 2024 tanto para la Comisión de Atención Integral a Víctimas del Delito como la de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Dijo que uno de los pilares de este presupuesto es la equidad por lo que se ha diseñado programas con un enfoque claro de justicia.
Comentó que la rendición de cuentas es clara, directa y accesible para todas las y los guanajuatenses, por ello los invitó a ingresar al portal del Presupuesto de la Gente, en el sitio www.presupuestoabierto.guanajuato.gob.mx donde ya está disponible la información del Paquete Fiscal 2025, detallando en qué y para qué se gastan e invierten sus contribuciones.
Recordó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos Federal para 2025 fue presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hace exactamente una semana, en el cual se estipula que para los Estados y Municipios solo se tendrá un incremento de recursos de 1.2 por ciento en términos reales respecto al aprobado para este 2024.
Por lo que, se visualiza una disminución real del 14 por ciento en la inversión federal respecto al año anterior; por lo cual, el panorama presupuestal para Guanajuato parece ser no muy optimista.
“Por todo ello, se proponen ajustes mínimos a la normativa tributaria de la entidad, lo que nos permitirá contar con mayores ingresos sin afectar a la población de menores recursos y sin comprometer el desarrollo económico, ya que la implementación de dichas reformas será gradual.
“Les reitero, este Paquete Fiscal del cual hago entrega, es responsable, equilibrado, solidario y con visión de hacer más eficientes las capacidades de la administración pública”, dijo la Gobernadora.
Libia Dennise señaló que esta propuesta de Paquete Fiscal 2025 es el reflejo de un gobierno comprometido, que atiende y responde a las principales necesidades de la ciudadanía. Al someterlo a la consideración de este Poder Legislativo, expresó su total confianza de que será analizado con altura de miras, procurando en todo momento el beneficio general de la población.
El diputado Rolando Alcántar Rojas, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, quien resaltó la presencia de la Gobernadora para entregar el Paquete Fiscal, dijo que las legisladoras y legisladores van a contribuir con un análisis de este documento, el cual tiene como propósito construir un Guanajuato exitoso.
La entrega del Paquete Fiscal, se hizo con la presencia de diputadas y diputados de diferentes fracciones políticas que integran la 66ª Legislatura del Congreso del Estado.

Gobierno
Morena exige investigar legalidad del bono a Zamarripa y plantea devolver 14 millones de pesos.

Aunque el actual Fiscal General de Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste, revocó el millonario fondo de Gratificación por Fidelidad aprobado por su antecesor Carlos Zamarripa, para los diputados de Morena esta acción resulta insuficiente.
El grupo parlamentario solicitó al Órgano Interno de Control de la Fiscalía General del Estado (FGE) que determine si dicho fondo fue legal y, en caso contrario, analice la posibilidad de que Zamarripa y los 13 funcionarios beneficiados devuelvan los 14 millones de pesos erogados.
«Se nos hace una respuesta a medias», expresó el diputado de Morena, Abraham Ramos.
“En el grupo parlamentario de Morena hicimos ya una solicitud para el órgano interno de la Fiscalía para que nos dijera si fue o no legal lo que hizo Carlos Zamarripa. Ahora lo que queremos saber es qué va a pasar con lo retroactivo; se lo llevó, pero ¿lo va a regresar o no? Eso depende de si fue un acto legal o ilegal», manifestó.
El bono creado en la gestión de Zamarripa
El polémico fondo fue creado el 1 de abril de 2024, cuando Carlos Zamarripa, entonces titular de la Fiscalía y haciendo uso de la autonomía de la institución, instruyó la publicación en el Periódico Oficial del Estado de una modificación al reglamento interior de la FGE.
En dicho ajuste se adicionó un capítulo de un sistema complementario de seguridad social que incluyó una prestación denominada Gratificación por Fidelidad, otorgada a funcionarios de la Fiscalía al concluir su servicio.
Abraham Ramos insistió en que más allá de la autonomía de la Fiscalía, debe analizarse si se incurrió en abuso de poder administrativo al destinar recursos públicos de esta manera.
«Queremos saber si fue legal o ilegal lo que se realizó en la gestión del ex fiscal, porque si fue un acto ilegal estaríamos hablando de que ningún otro fiscal, aunque sea autónoma la Fiscalía, puede abusar del poder que tienen. Una cosa es ser autónomos y otra que abusen del ejercicio administrativo del dinero que es público», agregó.
Aunque los legisladores reconocen que resulta «poco probable» que Carlos Zamarripa devuelva los casi 4 millones de pesos que recibió como parte de este bono a su salida de la Fiscalía, advierten que, de comprobarse su ilegalidad, podrían presentar denuncias en su contra.
Gobierno
Fuga en pozos ‘La Muralla’ deja sin agua a colonias de León, informa SAPAL

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) dio a conocer a través de sus redes sociales, que algunas colonias del municipio podrían presentar interrupciones e intermitencia en el suministro de agua potable debido a una fuga registrada en la batería de pozos La Muralla.
Los habitantes de la zona sur y oriente del municipio podrían experimentar baja presión o falta total de agua en el transcurso de las próximas horas. A continuación, te decimos cuáles serán las colonias afectadas.
La intermitencia afecta a más de 40 colonias, por lo que SAPAL pidió a los usuarios mantenerse atentos a los avisos oficiales que se difundirán a través de sus redes sociales y medios de contacto institucionales.
Colonias que podrían quedarse sin agua en León
Cerrito de Jerez
Jardines de Jerez
San Isidro
San Pedro
Maravillas
San Pedro de los Hernández
Los Ángeles
Villas de San Juan
Medina
Los Naranjos
San Pablo
Colinas de Plata
Presitas
Hidalgo del Valle
Brisas del Lago
Valle de León
Haciendas de Ibarrilla
Arboleda del Refugio
Cañada de Jerez
Colinas de Santa Julia I y II
Delta 2000
Delta de Jerez
10 de Mayo
Jardines de Santa Julia
La Moreña
Libertad
Lomas de Jerez
Mezquital 2000
Parques La Noria
Paso de la Castellana
Real de Jerez
Real Delta
Refugio de San José
Torremolinos
Valle de Jerez
Valle de San José
Valle Dorado y sus zonas aledañas.
De acuerdo con el comunicado oficial, personal especializado de SAPAL, ya trabaja en la reparación de la estructura dañada, pero no se especificó un tiempo estimado para la normalización del servicio.
Por el momento, se exhortó a la ciudadanía a hacer un uso responsable del agua disponible y destinarla exclusivamente a actividades esenciales como la salud, la higiene y la alimentación.
El organismo reiteró su compromiso de restablecer el suministro lo antes posible y agradeció la comprensión de la ciudadanía ante las molestias ocasionadas.
¿Qué medidas tomar ante un corte de agua?
Ante un corte de agua, es importante tomar medidas para afrontar la situación de manera eficiente, entre ellas:
Almacena agua: Llena recipientes grandes, cubetas, botellas y cualquier otro contenedor limpio con agua potable.
Reserva para higiene: Llena la bañera o baldes con agua para usos no potables, como descargar el inodoro.
Compra agua embotellada: Mantén un suministro de agua embotellada para beber y cocinar.
Revisa fugas: Asegúrate de que no haya fugas en las tuberías para conservar el agua que tengas.
Raciona el agua: Usa solo lo necesario para beber, cocinar y la higiene personal.
Evita desperdicios: Usa agua residual (como la de enjuagar verduras) para limpiar o regar plantas.
Cierra llaves de paso: Para evitar el ingreso de aire o suciedad a las tuberías.
Mantén una higiene alternativa: Utiliza toallitas húmedas, alcohol en gel o papel higiénico húmedo si es necesario.
Gobierno
México Republicano sostiene acercamientos con exgobernadores del norte y occidente del país

El presidente de México Republicano, Juan Iván Peña Neder, reveló que, al igual que el ex gobernador guanajuatense Juan Manuel Oliva Ramírez, otros ex mandatarios del PAN y del PRI de estados como Coahuila, Nuevo León, Chihuahua y Jalisco ya colaboran en la creación del partido, dejando claro que “nos han buscado para sumarse y actuar”.
En entrevista con MILENIO, Peña Neder detalló que, tras la salida de Juan Manuel Oliva Ramírez del PAN, le pedirán ser el secretario de Organización; cargo que ya le están reservando, además de que proyectan que puede ser su primer senador y que impulse la escuela de capacitación electoral, ya que enfatizó que tiene una visión conservadora auténtica.
Al preguntarle si México Republicano va por los panistas de Guanajuato, el dirigente nacional confirmó que sí, pero también por priistas de diferentes partes del país: “Sí, la verdad es que no solo de Guanajuato, de muchas partes del país, panistas que han tenido cargos de representación popular, orgánicos en el partido, inclusive otros exgobernadores; hemos tenido muchas reuniones y han mostrado un enorme interés y han apoyado de distintas maneras la creación del partido, también algunos priistas.
«La verdad de las cosas es que mucha gente que ha militado está colaborando en la construcción del partido, pero es importante que sepas que México Republicano no está buscando que estas figuras lo encabecen, Juan Manuel sería la excepción”, destacó.
Dijo que se está buscando la experiencia de panistas y priistas, además de su apoyo político; sumado a ello, que haya figuras provenientes del empresariado u organizaciones de la sociedad civil que pudieran tomar las candidaturas y la dirigencia del partido.
“No estamos acudiendo a figuras históricas del PAN, pero sí estamos teniendo una intensa relación política con cuadros y desde luego nos han aportado gente, información, en fin, todo lo que se requiere en un proceso tan complejo como crear un partido político conservador en México”, recalcó.
MILENIO informó que el ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, confirmó que asesoraba en la construcción de México Republicano; ante ello, el dirigente estatal del PAN, Aldo Márquez Becerra, dijo que iniciarían con un proceso de expulsión; sin embargo, el ex mandatario, quien hizo oficial su renuncia este lunes, reveló que ya la había presentado desde el 12 de diciembre de 2024.
PAN, en crisis
Peña Neder señaló que hoy en el Partido Acción Nacional se está desarrollando una crisis, la cual ya queda exhibida, en la que incluso se quiso utilizar el nombre de Juan Manuel Oliva para taparla.
“Entonces, me parece que se quiso utilizar el nombre de Oliva para tratar de tapar alguna fuga que no necesitaba taparse, porque Oliva estaba decidido a renunciar al PAN, no para afiliarse a México Republicano, sino porque el PAN ya no responde a los valores que originalmente lo convocaron. En ese sentido, México Republicano ve en Oliva un referente, ve en Oliva un administrador exitoso, y ve en Oliva a un aliado muy importante, y nos sentimos muy orgullosos de que él esté con nosotros”.
Por lo que aseguró que sí alcanzarán las firmas y asambleas que se requieren para constituirse como nuevo partido, sumado a que ya tienen un pre-registro de un millón de militantes.
“Estamos esperando a que acabe este asunto de la elección judicial para anunciar la fecha de nuestra primera asamblea, que será en Baja California. Estamos prácticamente listos para arrancar.
«Juan Manuel es un hombre con mucha experiencia en estas cosas, como hay otros cuadros en el partido, bajo su mando como bajo la dirección de otras áreas del partido, garantizan que México Republicano cumpla con los requisitos de ley”, aseguró.
Luego de que el ex gobernador Oliva Ramírez mencionó que en 2027 iban por 50 diputaciones federales de mayoría y plurinominales, Peña Neder explicó que se puede ir por más:
“Te comento con sinceridad, hay 230 distritos electorales que son ganados por el voto despensa o controlados por grupos locales del narcotráfico. Quiere decir que solamente en 70 distritos electorales hay la posibilidad de que cuadros de la clase media ganen.
«En estos 70 distritos electorales, podemos ser competitivos, seguramente tenemos un umbral de competencia importante de otras fuerzas políticas, y entonces lo que nosotros queremos es ganar 30 distritos por tierra, y llevar a 50 diputados por el número de votos que obtengamos en las circunscripciones. Me parece una meta bastante posible de alcanzar”.
Se le mencionó que Juan Manuel Oliva es vinculado con el grupo de ultraderecha que opera en Guanajuato, conocido como Yunque.
“Pues la verdad, yo no sé si el Yunque existe o no. He sabido de mucha gente que dice que es del Yunque. He platicado con prácticamente todos sus dirigentes nacionales muchas veces, no es el único grupo de extrema derecha que se dice que existe, pero la naturaleza de estos grupos pues es precisamente la secrecía.
«Nosotros no nos avergonzamos de nuestra vocación conservadora, y si gente que se formó en estas organizaciones discretas, en los tecos, en el Yunque, en el Opus Dei, quiere estar en México Republicano, pues son más que bienvenidos, porque finalmente todos defendemos la misma agenda occidental cristiana”.
México Republicano busca ser una alternativa política
Peña Neder dejó claro que para ellos, Guanajuato representa la posibilidad de construir una alternativa política, sobre todo legislativa, porque hoy todo se está tornando a la izquierda.
“Nosotros no creemos ni en los programas sociales, ni en la opción por los pobres, o en esta falacia que por el bien de todos, primero los pobres. Nosotros decimos, por el bien de todos hay que acabar con la pobreza creando clase media.
«Creemos que en Guanajuato, la existencia de nuestro partido, discurso hará que el PAN abandone estas prácticas que no van con él, y ubique su discurso donde históricamente ha estado, para que el país empiece a rearticularse; la presencia de López Obrador jaló todo tan a la izquierda, que todo lo que está en el centro ahora le dicen de ultraderecha. Me parece que cargarse hacia la derecha va a equilibrar el escenario electoral y político”, concluyó.
-
Guanajuatohace 4 años
EN MEDIO DE IRREGULARIDADES Y OMISIÓN DE ORGANISMOS TRANSCURRE VOTACIÓN EN GM SILAO
-
Guanajuatohace 4 años
PLANTA GM DE SILAO EJEMPLO DE EMPLEO Y PROGRESO
-
Guanajuatohace 4 años
El conflicto de la planta GM en Silao
-
Culturahace 4 años
Se accidentan los Cadetes de Linares en Guanajuato
-
Guanajuatohace 4 años
Claudia Patricia Juan Pineda: vividora del conflicto laboral
-
Guanajuatohace 4 años
Líder sindical canadiense busca transferir producción de GM de Silao a Canadá
-
Guanajuatohace 3 años
Casas San Miguelito, más de 20 años impulsando el desarrollo de San Miguel de Allende
-
Guanajuatohace 4 años
Trabajadores de GM Silao denuncian el clima de incertidumbre que se vive en la planta