Movilidad
Se considera la carretera más peligrosa de Guanajuato

Un reporte de la Dirección de Tránsito y Vialidad de Silao, citado por Milenio León, indica que la carretera Silao-San Felipe registra hasta el momento la más alta siniestralidad, incluso por encima de la autopista Querétaro-Irapuato.
La dependencia municipal indicó que, en la zona urbana de dicha carretera, se atendieron 22 percances automovilísticos en el tramo de la carretera federal 45 hasta el entronque del Parque Las Colinas.
En los accidentes tres personas resultaron con heridas graves y ocho más lesiones de consideración, señala la información de Milenio León.
Desde el año 2020, Guanajuato ha insistido ante la Federación sobre la necesidad de mejorar esa vialidad, debido al intenso tráfico que mueve mercancías desde y hacia el Puerto Interior.
Sin embargo, los esfuerzos han sido inútiles, toda vez que esa carretera no ha sido ampliada ni mejorada.
La información de Milenio León indica que las corporaciones de rescate atienden frecuentemente desde choques, hasta volcaduras, salidas de camino y motocicletas derrapadas en la mayoría de las veces son resultados fatales.
El último reporte estatal, que data del 2022, en la Silao-San Felipe se contabilizaron 107 siniestros en sus 66 kilómetros de distancia, apenas dos percances menos que los 109 ocurridos ese año en la Irapuato-Querétaro, que tiene una extensión de 85 kilómetros.
Movilidad
Disminuyen 65% las multas por invadir carril de la oruga en León, informa Movilidad.

Las infracciones a conductores derivadas de la invasión del carril exclusivo de la oruga han caído en un 65 por ciento, esto de acuerdo con los datos de la dirección de Movilidad de León.
Si bien, se han desplegado en lo que va del año 77 operativos, de estos se han aplicado 61 infracciones, mientras que en el 2024, de enero a junio, fueron 176, en el que cabe señalar que el monto de estas sanciones puede alcanzar las 15 UMAs, es decir, poco más de mil 690 pesos.
Señala la dirección de Movilidad que se mantendrán dichos operativos de forma constante con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y mejorar la eficiencia del transporte público.
De acuerdo con el presidente de los Transportistas Coordinados de León, Daniel Villaseñor, destacó que esta problemática persiste día con día, pues pone en jaque al operador, en el que no sólo son autos particulares, sino también motocicletas, bicicletas e incluso patinadores, en el cual ya se han registrado incidentes a causa de estas acciones.
Con información proporcionada, los puntos donde se tiene más registro de invasión son en bulevar Adolfo López Mateos y Francisco Villa, por lo cual es donde se tiene más presencia de vigilancia para evitar esta situación.
Ante esto se hace un llamado a las y los ciudadanos a respetar la infraestructura destinada al transporte público y contribuir a una movilidad más ágil, segura, sustentable y, en paralelo, evitar accidentes que le puedan costar la vida a los peatones.
Usuarios del transporte público en León tardan hasta 2 horas en trayectos
En las centrales de transferencia del Sistema Integrado de Transporte Público de León, usuarios coincidieron en que sus traslados pueden demorar hasta dos horas, principalmente durante las horas pico, debido a la baja frecuencia de camiones.
Durante un recorrido realizado por MILENIO en las estaciones de San Juan Bosco, San Jerónimo y Delta, varios usuarios expresaron su inconformidad. Señalaron que han llegado tarde en múltiples ocasiones a sus trabajos, e incluso algunos han perdido oportunidades laborales, a causa de lo que califican como “deficiencias en el sistema”.
Esta situación los ha obligado, dicen, a salir de casa con hasta dos horas de anticipación para garantizar su llegada puntual.
Movilidad
Viajes eternos: usuarios de transporte público en León reportan trayectos de hasta 2 horas y piden soluciones inmediatas.

En las centrales de transferencia del Sistema Integrado de Transporte Público de León, usuarios coincidieron en que sus traslados pueden demorar hasta dos horas, principalmente durante las horas pico, debido a la baja frecuencia de camiones.
San Jerónimo y Delta, varios usuarios expresaron su inconformidad. Señalaron que han llegado tarde en múltiples ocasiones a sus trabajos, e incluso algunos han perdido oportunidades laborales, a causa de lo que califican como “deficiencias en el sistema”.
Esta situación los ha obligado, dicen, a salir de casa con hasta dos horas de anticipación para garantizar su llegada puntual.
“Tengo que salir a las 7:30 para llegar a las 9:30, hago tres transbordos”, compartió Juana Martínez, quien lleva más de 20 años utilizando el servicio. Agregó: “He llegado tarde al trabajo al menos cuatro veces este mes”.
Jesús Codina, otro usuario habitual con más de cinco décadas de experiencia en el transporte público de León, comentó que sus recorridos diarios de hasta cuatro horas lo llevaron a cambiar de empleo. “Ya no podía seguir perdiendo tanto tiempo en los camiones”, afirmó.
Ante los retrasos, sobre todo en las horas pico, los usuarios han manifestado la urgencia de ampliar tanto la infraestructura como la plantilla de operadores, considerando que es necesario tomar medidas inmediatas.
“Contratar más choferes, porque los camiones no se dan abasto, sobre todo cuando bajan los usuarios de las orugas”, explicó Alberto Pichardo, usuario del sistema.
El crecimiento exponencial de la población y el aumento de vehículos y motocicletas, las autoridades buscan soluciones viales en el municipio. Estas incluyen desde mejoras al servicio de transporte público hasta la conexión adecuada de avenidas inconclusas. El programa Hoy no circula no está contemplado por el momento, según señaló en entrevista la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos.
Movilidad
Orgullo LGBT+ 2025 en León: conoce la ruta, cierres viales y eventos de la marcha.

La ciudad de León se prepara para recibir una nueva edición de la Marcha del Orgullo LGBT+, uno de los eventos más vibrantes y multitudinarios del calendario cívico local. Este sábado 14 de junio, el centro de la ciudad será escenario de una jornada de celebración, resistencia y visibilidad de la comunidad de la diversidad sexual y de género.
Con una participación estimada de más de 14 mil personas y 40 carros alegóricos, autoridades municipales anunciaron cierres viales temporales en distintas calles y avenidas, con el fin de garantizar la seguridad de los asistentes y el desarrollo ordenado del evento.
Ruta y calles cerradas por la Marcha del Orgullo 2025 en León
La concentración comenzará a la 1:00 p.m. en el Parque Hidalgo, donde se ofrecerán actividades culturales, informativas y artísticas. El desfile arrancará oficialmente a las 4:00 p.m. y seguirá el siguiente recorrido:
Parque Hidalgo: punto de partida con actividades desde el mediodía.
Bulevar Adolfo López Mateos: avenida principal del recorrido; se cerrará total o parcialmente.
Calle Progreso: cierres intermitentes conforme avance el contingente.
Calle Madero: cerrada durante el paso hacia el Centro Histórico.
Arco de la Calzada/Plaza principal: punto final, donde se realizará el acto de clausura y se instalará un escenario principal.
Recomendaciones viales por marcha del Orgullo en León
Si no planeas asistir al evento, evita la zona centro entre las 15:00 y 20:00 horas, ya que los cierres podrían prolongarse dependiendo de la duración del evento y concentración de público.
Si asistes a la marcha:
Usa ropa cómoda y protector solar.
Hidrátate constantemente.
Sigue las indicaciones de tránsito y seguridad.
Si transitas por la zona centro:
Usa rutas alternas.
Sal con anticipación si tienes compromisos.
Respeta los cortes viales y personal autorizado.
Actividades en la marcha del Orgullo 2025 en León
La Marcha del Orgullo 2025 en León incluirá una agenda diversa. Algunas de las actividades confirmadas son:
“Pinta tu orgullo”: pintado colectivo de pasos peatonales con los colores de la bandera LGBT+, frente a la ETI.
Homenajes a activistas locales que han impulsado los derechos de la diversidad.
Escenario en la Calzada de León con DJ, música y presentaciones en vivo.
Homenaje a Juan Gabriel, ícono del amor sin miedo.
Imitadora de Sabrina Carpenter, con actitud pop.
Tributo a Selena y actuación estilo Kenia OS.
También se contará con la participación de influencers y creadores de contenido
Este evento se ha consolidado como una de las marchas más grandes del Bajío, reuniendo a personas de diversos municipios en una expresión colectiva de orgullo, respeto e igualdad. La Marcha del Orgullo LGBT+ 2025 en León promete ser, una vez más, un espacio para celebrar la diversidad y exigir derechos con alegría, memoria y unidad.
-
Guanajuatohace 4 años
EN MEDIO DE IRREGULARIDADES Y OMISIÓN DE ORGANISMOS TRANSCURRE VOTACIÓN EN GM SILAO
-
Guanajuatohace 4 años
PLANTA GM DE SILAO EJEMPLO DE EMPLEO Y PROGRESO
-
Culturahace 4 años
Se accidentan los Cadetes de Linares en Guanajuato
-
Guanajuatohace 4 años
El conflicto de la planta GM en Silao
-
Guanajuatohace 4 años
Claudia Patricia Juan Pineda: vividora del conflicto laboral
-
Guanajuatohace 4 años
Líder sindical canadiense busca transferir producción de GM de Silao a Canadá
-
Guanajuatohace 4 años
Casas San Miguelito, más de 20 años impulsando el desarrollo de San Miguel de Allende
-
Guanajuatohace 4 años
Trabajadores de GM Silao denuncian el clima de incertidumbre que se vive en la planta