Conecta con nosotros

Nacional

El desafío del 10%: exportadores mexicanos ante la amenaza de Trump

Publicado

en

El cobro de un arancel del 10 por ciento a lo hecho en México en Estados Unidos no es el fin del mundo, pero es necesario que el gobierno de Claudia Sheinbaum comience a ver otras economías y a firmar acuerdo comerciales con naciones como Corea del Sur, consideró Arturo Fernández, rector del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

“Hice unos cálculos para su tranquilidad: Un arancel del 10 por ciento a las importaciones mexicanas (a Estados Unidos), desde luego que nos afectaría, pero tampoco sería el fin del mundo, en el corto plazo habrá disrupciones que serían aminoradas por una devaluación moderada del peso”, dijo en la inauguración del Seminario Perspectivas Económicas 2025.

La depreciación del tipo de cambio tendrá una depreciación frente al dólar, que cotiza en 20.60 pesos al inicio de la jornada cambiaría, explicó.

El directivo añadió que a la larga por supuestos razonables sobre el impacto y el volumen del comercio su costo fluctuaría entre 1 y 2 por ciento del producto interno bruto, principalmente por el deterioro de los términos de intercambio comercial.

“Para el 1 por ciento del costo, como proporción del producto interno bruto, sería con un deterioro del 5 por ciento y el costo del 2 por ciento del PIB con un deterioro del 10 por ciento en términos de intercambio”, comentó.

Si el arancel del 10 por ciento es aplicado a todas las naciones, el impacto a México sería mucho menor, expresó.

“No debemos olvidar el mayor daño es el que nosotros mismos podemos infringirnos, por ejemplo que por un nacionalismo exacerbado las circunstancias nos conduzcan al cierre de la economía al comercio internacional y sería un grave error. Sugiero que inicie pláticas para firmar tratados comerciales con Corea del Sur y otras economías del mundo, es decir abrir otras puertas”, señaló el rector del ITAM.

La situación de México es delicada ante las amenazas de Donald Trump 2.0, porque se trata de una estrategia negociadora a una sentencia ideológica.

“Ojalá que sea lo primero, porque si hay racionalidad, como los intereses de México y ambas países coinciden en gran medida, pues debería mantenerse el TMEC”

Si se mantiene el TMEC, la economía mexicana saldría fortalecida y podría ser favorecida por la injusta aplicación de mayores aranceles al resto del mundo, comentó.

Para el especialista, si Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, cumple sus promesas arancelarias se desatará una guerra comercial en el mundo.

“Si Donald Trump cumple sus amenazas trastornará la cadena de suministro y desatará una guerra comercial”, explicó.

La imposición de aranceles del gobierno de Estados Unidos a las exportaciones realizadas por países amigos y enemigos fortalecerá el precio del dólar, los aranceles mejorarán los términos de intercambio comercial en detrimento del resto del mundo; un deterioro en términos de intercambio es que vendemos a menor precio, agregó.

China y la Unión Europea, economía de mayor tamaño, pueden responder con la imposición de aranceles, el mercantilismo de Donald Trump refleja por indebida su preocupación por los déficits comerciales, que considera como un aviso de explotación, dijo.

“El peluquero sufre un déficit comercial, ya que le vende sus servicios y no le compra nada. En mi caso por razones obvias el saldo de la balanza comercial con los peluqueros es de cero”, expresó el rector del ITAM.

Nacional

Guanajuato busca castigar con cárcel la apología del delito mediante nueva iniciativa de ley.

Publicado

en

Por

El estado establecería penas para quienes, de manera pública, promuevan o inciten a la comisión de delitos, al uso de sustancias ilegales o a comportamientos violentos.

Los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de Guanajuato presentaron una iniciativa para tipificar la apología del delito en el Código Penal local, con el objetivo de sancionar a quienes promuevan o inciten públicamente la comisión de actos delictivos, el consumo de drogas o la violencia. 

Esta medida complementa la ya propuesta prohibición de narcocorridos en espacios públicos y pretende ser un freno contundente a la expansión de la llamada “narcocultura” en el estado.
Durante la presentación de la iniciativa, el coordinador del PRI en el Congreso local, Alejandro Arias, subrayó la creciente influencia de esta subcultura vinculada al narcotráfico y al crimen organizado, la cual —dijo— glorifica el poder, la violencia y la opulencia, además de distorsionar los valores sociales fundamentales.

«En México, y particularmente en Guanajuato, no podemos ignorar la creciente influencia de lo que se conoce como narcocultura. Esta subcultura, arraigada en el narcotráfico y la delincuencia organizada, glorifica la violencia, el poder y la opulencia, y desafía los valores fundamentales de nuestra sociedad».
«Se manifiesta de diversas formas, desde la adopción de estilos de vida extravagantes hasta la difusión de creencias distorsionadas a través de la música, las series de televisión y las redes sociales», expresó Arias.
La iniciativa contempla penas por incitar a delitos o vicios
La propuesta busca adicionar un artículo 179 G al Código Penal del estado, dentro de un nuevo capítulo titulado “Provocación de un Delito y Apología de este o de Algún Vicio”.

Este apartado establecería penas para quienes, de manera pública, promuevan o inciten a la comisión de delitos, al uso de sustancias ilegales o a comportamientos violentos.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictamen, y en caso de aprobarse, colocaría a Guanajuato entre los estados con marcos legales para sancionar expresiones que fomenten el delito, como ya ocurre en entidades como Jalisco.

Un ejemplo reciente de este tipo de aplicación legal se dio en Jalisco, donde los integrantes del grupo de música regional mexicana Los Alegres del Barranco fueron vinculados a proceso por presuntamente hacer apología del delito durante un concierto en el Auditorio Telmex el pasado 29 de marzo. 

En ese evento, no solo interpretaron narcocorridos, sino que además proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Van contra la exaltación de la violencia y los criminales

Con esta y otras iniciativas en curso, el PRI busca abrir el debate sobre el papel de los contenidos culturales que, directa o indirectamente, promueven el crimen organizado. 

La discusión sobre la prohibición de narcocorridos ya ha generado opiniones divididas entre quienes defienden la libertad de expresión y quienes alertan sobre el impacto social negativo de estas narrativas.

Alejandro Arias enfatizó que no se trata de censura, sino de proteger a las nuevas generaciones de mensajes que pueden normalizar o incluso idealizar el delito. 

En ese sentido, llamó a los legisladores y a la sociedad a sumarse al debate para frenar la influencia de la narcocultura en Guanajuato.

Continue Reading

Nacional

Falta de insumos químicos limita a la mitad la operación de tenerías en León

Publicado

en

Por

Se prevé que si la situación no mejora en los próximos días, se enfrentarán a un cierre total de operaciones en las tenerías.

La industria curtidora en León opera al borde del colapso. La escasez de sulfuro ha obligado a las tenerías a trabajar solo al 50 por ciento de su capacidad, y si la situación no mejora en los próximos días, se enfrentarán a un cierre total de operaciones.

Aunque el personal sigue recibiendo su salario de manera normal, las plantas han comenzado a implementar descansos adicionales debido a la falta de actividad. En muchos casos, los trabajadores se dedican a tareas de mantenimiento, como limpiar, pintar o reorganizar las instalaciones, en un intento por mantenerse ocupados sin materia prima para procesar.

Durante un recorrido, se constató que varias tenerías se encuentran detenidas. La razón: no pueden adquirir cuero en pelo, ya que sin el sulfuro, un insumo básico para iniciar el proceso de curtido, es imposible tratar la piel fresca. Pese a que la zona que se visitó es concurrida todos los días, donde se concentra un gran número de personas.

José Padilla, director operativo de Corporación Nacional Curtidora, explicó que la industria se encuentra atrapada en una situación sin salida que incluso el cuero fresco que llega de los rastros no puede ser recibido. En el caso de su planta, el personal aún está dando sus pagos al 100 por ciento, al igual que la operación. Sin embargo, en términos de impacto operativo, reconoció que la producción está detenida.

«Es muy relativo, es muy relativo. O sea, hay veces que procesamos, tenemos capacidad para procesar 800 a mil cueros diarios, pero hay veces que no podemos procesar nada, porque tenemos (…) cuando pasó lo mismo del cromo, también hubo una escasez de cromo y también se paró totalmente toda la industria, y ahorita con el sulfuro estamos igual, estamos muy parados», declaró el director.
Pedro Zurita, encargado de otra tenería local, afirmó que la afectación ya ha rebasado la mitad de su producción habitual. Detalló que han tenido que aplicar suspensiones temporales de forma frecuente y poniendo a sus compañeros a realizar actividades de mantenimiento.

«Pues mira, en esas dos semanas, obviamente se baja hasta, se afecta al personal, a toda la gente en regular, porque si no hay trabajo, pues el dueño también a veces toma decisiones, pues hay que descansar, o hay que hacer esto, o conseguimos algunas veces otras cosas que hacer, pero sí, sí, sí afecta bastante en ese aspecto», expresó.
Jorge Guzmán, otro responsable de planta, confirmó que la falta del insumo ha paralizado gran parte de su operación. En su caso, están buscando formas de mantener activos a los empleados.

«Ha pegado fuertemente la falta de ese material básico para el proceso y se está batallando para conseguir el producto (…) Arriba de 20 a 30 personas estamos viendo la manera de emplearnos haciendo otras cosas, mantenimiento X», concluyó.

Continue Reading

Economía

Autoridades de León regulan actividad en la vía pública y reportan mil 682 permisos activos para comercio informal

Publicado

en

Por

El director de Comercio, Consumo y Abasto, informó que mil 533 son originarios de la ciudad y 149 provienen de otros municipios.

El municipio de León cuenta actualmente con mil 682 comerciantes ambulantes y semifijos registrados con permiso para operar en la vía pública, de los cuales mil 533 son originarios de la ciudad y 149 provienen de otros municipios, informó Carlos Alberto Anaya González, director de Comercio, Consumo y Abasto.

«Nosotros tenemos identificado comercio, tanto ambulante como semifijo en la vía pública, que son los dos rubros en los cuales nosotros como comercio nos enfocamos. «Efectivamente, nosotros en un padrón que se tiene como comerciantes, tanto semifijos como ambulantes, tenemos cerca de mil 682 permisos operando en el municipio», indicó.
Anaya González indicó que la regulación del comercio informal forma parte de una estrategia que ha incluido operativos recientes en Zona Piel y el bulevar Miguel Alemán, dos de las áreas con mayor actividad comercial no establecida. Con el propósito de reducir el desorden urbano y asegurar condiciones justas para quienes trabajan dentro del marco legal.

Entre los giros predominantes en el comercio ambulante destacan los relacionados con alimentos.

«Bueno, los tipos de productos o servicios que comúnmente ofrecen los comerciantes van desde fruta, verdura, panadería, bonetería, corsetería, artículos de cristal, ropa, zapatos, flores… realmente es muy variado, pero lo que más se presenta en el ambulantaje es el alimento, desde fruta, verdura o comida preparada», precisó.
​El funcionario municipal añadió que, al recibir una solicitud de permiso, se revisa el lugar propuesto y la documentación personal del solicitante. Solo se otorgan permisos si la ubicación es viable y cumple con el reglamento.

«Nosotros tenemos al ingresar sus documentos a la dirección para ver la viabilidad de un permiso, pues nos podemos percatar quiénes son del municipio o quiénes vienen de fuera. Entonces estamos hablando del origen de mil 533 permisos provenientes de aquí mismo del municipio y cerca de 149 comerciantes fuera del municipio», concluyó.
Finalmente, el titular de la Dirección de Comercio, Consumo y Abasto reiteró el compromiso de seguir trabajando en la regulación y ordenamiento del comercio en la vía pública, buscando equilibrar las necesidades de los comerciantes con el orden urbano y la seguridad de los ciudadanos.

Continue Reading

En tendencia