Economía
Guanajuato anticipa desabasto de maíz en agosto y advierte posible incremento en el costo de la tortilla
Esto luego de que Sinaloa, uno de los principales productores registrara una caída del 70 por ciento en su producción anual.
El estado de Guanajuato enfrenta un panorama preocupante ante una posible escasez severa de maíz a partir de agosto, luego de que Sinaloa, uno de los principales productores y proveedores del grano en el país, registrara una caída del 70 por ciento en su producción anual.
De acuerdo con Jaime Borrego Sánchez, presidente de la Federación de Industriales de la Masa y la Tortilla en Guanajuato, el impacto de esta reducción se reflejará en los próximos meses, cuando disminuyan las reservas actuales de maíz y se incremente la presión sobre los precios.
«Porque en Sinaloa siempre se producen 6 mil millones de toneladas y ahora nomás hubo una producción de un millón 800 mil toneladas, entonces mucho menos de la mitad; entonces ahí es donde nos está pegando ahorita», alertó el titular de la federación.
A pesar de este escenario, Borrego Sánchez confirmó que cerca de 200 socios de la federación mantienen el compromiso de no elevar el precio del kilo de tortilla por encima de los 24 pesos, con la mayoría vendiéndolo en 22 pesos. Este acuerdo, respaldado por el gobierno estatal, estará vigente hasta el mes de noviembre de 2025.
El apoyo estatal consiste en una bolsa de aproximadamente 11 millones de pesos, destinados a cubrir costos logísticos y de insumos, lo que ha permitido que los industriales accedan a maíz a un precio más competitivo y eviten trasladar los aumentos al consumidor.
Además, aclaró que el esquema no es un subsidio directo, sino un «apoyo a la cobertura de precios», que obliga a quienes acceden al beneficio a mantener el kilo de tortilla dentro del margen acordado.
«En agosto ahí va a ser el problema porque ahí es donde se va a saber realmente cómo está aquí la situación, cuánto maíz quedó en Sinaloa, cuánto maíz quedó aquí en el vacío; ahí va a ser el desavance y va a ser el problema; eso es lo que yo pienso», expresó.
El líder de los tortilleros advirtió que, si no se autoriza la entrada de maíz importado o se refuerzan los apoyos, el precio podría elevarse drásticamente hacia fin de año. En un escenario sin intervención, la tortilla podría alcanzar los 30 pesos por kilo, debido al encarecimiento del grano.
«Si tiene que haber un compromiso de 22 pesos, ellos pueden comprobar que ya no pueden aguantar de 22 hasta 24, no más arriba; ese es el compromiso que hay, pero es un apoyo que ellos pagaron las coberturas a un empresario que vende maíz para mantener el precio, para que el maíz no suba», concluyó.