Nacional
Presidencia de México hace público el expediente fiscal de Grupo Salinas y sus adeudos al SAT
La Presidencia de la República publicó el expediente fiscal de Grupo Salinas, en el cual se incluye la información detallada sobre los adeudos de más de 63 mil millones de pesos que tiene el consorcio del empresario Ricardo Salinas Pliego con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Los documentos se publicaron por instrucción de López Obrador, tras informarse que las empresas de Salinas Pliego tienen una deuda con el SAT de 63 mil millones de pesos
El acervo se conforma con múltiples documentos que van desde los estados financieros y los créditos de empresas como Grupo Elektra, Nueva Elektra y TV Azteca, todas propiedad del empresario mexicano.
También se publicaron los juicios promovidos, tesis de jurisprudencia, precedentes y sentencias completas.
Estos documentos se hicieron públicos por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el pasado miércoles en su conferencia mañanera se refirió a los adeudos fiscales que mantiene Salinas Pliego con el SAT.
Se precisó que la suma adeudada alcanza los 63 mil millones de pesos en impuestos y recargos, de los cuales 53 mil millones de pesos se debatieron en juicios fiscales entre 2008 y 2018.
“No es nada personal, es informarle a la gente”, sostuvo López Obrador el miércoles.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó a Totalplay, una de las empresas del consorcio, para reducir su adeudo de impuestos.
Para esta semana, el tema se intensificó con reportajes que precisaron los adeudos fiscales de Grupo Salinas y la corroboración de esta información por parte del SAT.
En respuesta, Salinas Pliego tildó al vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, como “baña gatos” por utilizar “a mentira de que yo debo impuestos para que ahora que se les está acabando el poder y no pueden hacer campaña, distraer a los mexicanos de la increíble CORRUPCIÓN actual”.
El empresario, quien ha negado adeudar impuestos y acusó que hay corrupción en la actual administración, exigió hablar de temas como la violencia, el “dinero gastado en proyectos como el AIFA, Mexicana de Aviación, la refinería Dos Bocas, el Tren Maya, el banco del malestar, el Gas del Bienestar, el INSABI, etc”.
“El robo y la corrupción en la repartición de dinero del programa de los viejitos. La repartición del dinero de los mexicanos a cubanos y venezolanos. El fracaso en el sistema de salud”.
“¡Aquí estoy y no me van a doblar!”, dijo Ricardo Salinas Pliego en redes sociales.
Nacional
México Recibirá Mayor Apoyo de ACNUR por Incremento en Deportaciones de Estados Unidos
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) se mostró este viernes dispuesta a aumentar su apoyo a México si las medidas contra la inmigración irregular lanzadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, producen un incremento de las deportaciones a este país.
Las autoridades estadounidenses han detenido a 538 migrantes criminales sin documentos y deportado a “centenares” en la operación contra la inmigración irregular
“El Gobierno mexicano ha dicho que está listo a responder las posibles deportaciones con un plan que incluye el establecimiento de distintos centros de recepción en el norte del país y potenciales reasentamientos en diferentes partes del territorio. ACNUR apoya al Gobierno y está dispuesto a apoyar más a México con nuestro personal y presencia en el terreno”, indicó en rueda de prensa el portavoz de ACNUR Matthew Saltmarsh.
El país “ha sido durante mucho tiempo un gran defensor de los derechos de los refugiados a través de un sólido sistema de asilo, y eso será crucial en los próximos meses y años teniendo en cuenta la compleja y volátil situación que México en la región”, agregó la fuente oficial.
Saltmarsh recordó que en 2023, último año del que se tienen datos completos, México recibió 130 mil solicitudes de asilo, un tercio más que en los 12 meses anteriores.
Agregó que ACNUR ha trabajado codo a codo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMA) y en recientes años ha asistido con su colaboración a 200 mil personas.
Las autoridades estadounidenses han detenido a 538 migrantes criminales sin documentos y deportado a “centenares” en la operación contra la inmigración irregular lanzada por el presidente Trump tras asumir el lunes la presidencia.
El miércoles se inició el despliegue de unos mil 500 militares en la frontera con México y ese mismo día el secretario de Defensa en funciones, Robert Salesses, anunció que había autorizado el envío de esas tropas y de helicópteros y su respectivo personal, así como de analistas de inteligencia que ayuden en las labores de detección y control.
Nacional
Peso Mexicano Demuestra Resiliencia Tras la Llegada de Trump al Poder
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el peso se ha mantenido ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, por lo que refleja que hay confiza en la economía mexicana.
Entonces, eso quiere decir que hay confianza y que la economía de México está bien, está fuerte», indicó en la conferencia matutina de este jueves.
Agregó que hay reservas en el Banco de México, y hay recursos en el pueblo de México.
«Fíjense, esto es con todo y el aumento salarial, del 12% del salario mínimo. Y además tenemos un plan, que se llama el Plan México».
Destacó que recientemente salió un decreto para dar incentivos para para la instalación de empresas por 30 mil millones de pesos para los próximos seis años.
«Está calculado frente al crecimiento de la economía mexicana, frente al incremento de los ingresos, que por cierto, hay incremento frente al año pasado de los ingresos en tesorería, en el SAT. Ya cuando termine el mes lo vamos a presentar. Es decir, la gente, y ahí lo agradecemos muchísimo, está contribuyendo, está pagando sus impuestos. Estamos arriba de enero, en términos reales, de enero del 2024. Entonces, la economía está bien, está fuerte y este plan está calculado frente al propio Plan México de su crecimiento económico y los recursos financieros y fiscales».
Nacional
Migración y Seguridad Protagonizan las Primeras Conversaciones México-EU en la Era Trump
Los gobiernos de Donald Trump y de Claudia Sheinbaum iniciaron las primeras conversaciones el día de ayer, a través del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente.
En el inicio de su conferencia matutina, la mandataria indicó que ambos funcionarios hablaron sobre temas de migración y de seguridad.
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores Juan Ramón de la Fuente, expuso que las preocupaciones de México giran en torno a las personas migrantes y en el caso de Marco Rubio, el tema de la seguridad de la frontera.
La jefa del Ejecutivo mencionó que este martes hubo menos recibimientos de mexicanos en la frontera que en días anteriores.
“Para que como lo dije ayer, todo lo pongamos en su lugar, para apoyar a los hermanos que regresen, México te abraza es el programa, y en México siempre serán recibidos con los brazos abiertos. Y además México está viviendo un momento estelar”.
La presidenta Claudia Sheinbaum también informó que los centros de atención en la frontera de México se están instalando y a donde acudirán los diversos secretarios de Estado para supervisar los trabajos dónde se atenderá a los connacionales repatriados.
-
Guanajuatohace 4 años
PLANTA GM DE SILAO EJEMPLO DE EMPLEO Y PROGRESO
-
Guanajuatohace 3 años
EN MEDIO DE IRREGULARIDADES Y OMISIÓN DE ORGANISMOS TRANSCURRE VOTACIÓN EN GM SILAO
-
Guanajuatohace 4 años
El conflicto de la planta GM en Silao
-
Guanajuatohace 4 años
Claudia Patricia Juan Pineda: vividora del conflicto laboral
-
Guanajuatohace 4 años
Líder sindical canadiense busca transferir producción de GM de Silao a Canadá
-
Culturahace 3 años
Se accidentan los Cadetes de Linares en Guanajuato
-
Guanajuatohace 4 años
Israel Cervantes de Generando Movimiento, exhibido en audio donde llama a mentir y golpear a la empresa
-
Guanajuatohace 3 años
Casas San Miguelito, más de 20 años impulsando el desarrollo de San Miguel de Allende