Medio Ambiente
Sagarpa hace reporte de la capacidad de las presas de uso agrícola en Guanajuato

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), organismo adscrito a la SAGARPA, publicó un reporte sobre la capacidad de las presas de uso agrícola en Guanajuato. Según el informe, de las cuatro presas analizadas, una de ellas se encuentra seca, mientras que las restantes muestran niveles de almacenamiento bajos.
En este sentido, la dependencia federal señaló que la presa de Peñuelitas es la única de la región Centro Occidente, que incluye a los estados de Aguascalientes, Querétaro, Michoacán, Colima, Jalisco y Guanajuato, que tiene 0% de capacidad.
¿Qué almacenamiento tienen las presas de uso agrícola de Guanajuato?
De acuerdo con los datos proporcionados por el SIAP, la presa de Peñuelitas en Guanajuato se encuentra al 0% de su capacidad, mientras que la Laguna de Yuriria muestra un 6%, Ignacio Allende un 14%, La Purísima un 41% y Solís un 63%. Cabe destacar que estas cifras reflejan una tendencia a la baja en el almacenamiento hídrico, según el informe correspondiente al 12 de abril.
Comparando los registros de los últimos cinco años con el informe más reciente, se evidencia una disminución en la capacidad de almacenamiento. La presa de Ignacio Allende ha visto reducida su capacidad en un 37.8%, La Purísima en un 26%, La Laguna de Yuriria en un 41.5%, Peñuelitas en un 34.5%, y Solís en un 23%.
Situación nacional de presas de uso agrícola
En cuanto a la disponibilidad total de agua en presas de almacenamiento para riego, el informe indica que se sitúa en 31 mil 396.3 hectómetros cúbicos (hm3), lo que representa una disminución de 404.8 hm3 en comparación con el reporte anterior del SIAP. Cabe destacar que un hectómetro cúbico equivale a un millón de metros cúbicos de agua.
Los registros de almacenamiento muestran que 55 presas se encuentran por encima del 50% de su capacidad, 41 están entre el 20% y el 50%, y 42 presas tienen niveles por debajo del 20% de su capacidad.
Medio Ambiente
Crece la impunidad: extranjero arrolla ganado y sigue su camino sin consecuencias

Una escena de crueldad e indiferencia se vivió el pasado miércoles a las 2:40 p.m. entre Rancho Tamales y Palacio, en Baja California, cuando un extranjero atropelló a dos cabezas de ganado, dejando a una en condiciones críticas. Testigos aseguran que el responsable, lejos de auxiliar a los animales, arrastró a uno de ellos hacia el monte, con las patas traseras aplastadas e inmóvil, y luego se marchó sin mirar atrás.
El caso ha generado indignación, no solo por el sufrimiento del animal, sino por la impunidad con la que algunos extranjeros parecen actuar en México. Este no es un hecho aislado: cada vez son más los casos de atropellamientos en los que los responsables, en su mayoría foráneos, no enfrentan ninguna consecuencia, ni siquiera cuando las víctimas son personas.
Más allá de la responsabilidad individual, este incidente pone sobre la mesa un problema más profundo: el desplazamiento de la vida rural por el crecimiento urbano descontrolado y la falta de regulaciones que protejan tanto a las personas como a los animales. El ganado, que históricamente ha formado parte del paisaje de estas tierras, sigue siendo víctima de una modernidad que no les deja espacio y de conductores que no muestran el menor respeto por la vida.
Se hace un llamado urgente a los propietarios de los animales afectados para que tomen medidas y, si es posible, brinden atención veterinaria. Además, urge que las autoridades dejen de ignorar estos atropellos y se actúe con firmeza ante quienes ven en México un territorio donde pueden hacer y deshacer sin enfrentar consecuencias.
https://www.facebook.com/share/v/15s6xGDsmz
Porque la vida, sea humana o animal, merece respeto.
Medio Ambiente
Refuerzan apoyos a indigentes en Guanajuato por frentes fríos
El número de personas en situación de calle ha aumentado en varios municipios de Guanajuato, como Salamanca e Irapuato, donde autoridades de Protección Civil han implementado operativos para ofrecerles albergues y entregarles cobijas y bebidas calientes.
Estas acciones buscan mitigar el impacto de las bajas temperaturas previstas durante los próximos meses, con hasta ocho frentes fríos esperados en diciembre y enero.
Sin embargo, el reto persiste, ya que muchas personas rechazan ser trasladadas a refugios, lo que obliga a las autoridades a redoblar esfuerzos para brindar apoyo en las calles.

Preparan operativo para resguardar indigentes en Salamanca por frentes fríos
Protección Civil ha detectado al menos una decena de personas en situación de calle que duermen en jardines, tiendas de conveniencia y cajeros de bancos. A estas personas se les brindará auxilio ofreciéndoles albergue.
En caso de no aceptarlo, se les entregarán cobijas para que puedan resguardarse en esta temporada invernal, que está por registrar un mayor descenso de temperatura con los seis frentes fríos esperados durante el mes de noviembre.
Dinora Lasteri, titular de Protección Civil (PC), informó que para noviembre se esperan seis frentes fríos, mientras que en diciembre y enero se registrarán ocho cada mes. Estos serán los tres meses más fríos, con temperaturas que podrían descender hasta los cero grados.
Destacó que ya está en marcha un operativo tanto en las comunidades de la zona norte como en las calles de la ciudad para resguardar a las personas en situación de calle. A estas personas, además de ofrecerles albergue, se les entregan bebidas calientes y cobijas, ya que muchos no aceptan ingresar a los refugios.
Hasta el momento, se tienen identificadas entre ocho y diez personas en situación de calle, a quienes se seguirá asistiendo en la medida en que lo permitan. Sin embargo, debido a su condición, muchas veces dejan o pierden lo que se les entrega para protegerse del frío, por lo que se les vuelve a proporcionar ayuda.
A las familias se les recomienda no encender fogones, calentadores o anafres en espacios cerrados para evitar riesgos. También se les aconseja cuidar la alimentación de niños y personas de la tercera edad, quienes son más vulnerables durante esta temporada.
Hasta ahora, la temperatura más baja registrada en la cabecera municipal es de 10 grados, mientras que en la zona rural norte se han reportado temperaturas ligeramente más bajas.

Indigentes rechazan acudir a albergues invernales en Irapuato
A pesar de las bajas temperaturas, al menos 11 personas en situación de calle han rechazado acudir a los albergues invernales. Ante el pronóstico de heladas, el personal de Protección Civil reforzará los recorridos para atenderlas.
«La cantidad de personas varía, es fluctuante, pero hemos detectado entre 10 y 11, sobre todo en la zona centro», informó Israel Martínez Negrete, coordinador de Protección Civil.
Para prevenir que estas personas se enfermen a causa del frío, el personal de Protección Civil revisa sus signos vitales y les ofrece trasladarlas a los albergues invernales, aunque la mayoría no acepta la invitación.
«Seguimos con la problemática de que no quieren ir a los albergues porque los sacas de su lugar de trabajo y les cuesta regresar», comentó Martínez Negrete.
El coordinador señaló que la temporada de ciclones terminará hasta diciembre y se pronostica que el invierno será particularmente gélido. «Vamos a tener heladas entre enero y febrero; no descartamos que se presenten por las noches», concluyó.
Medio Ambiente
Siguen las lluvias por la tarde en Guanajuato

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes las lluvias llegarán a partir de las 3:00 de la tarde y se tendrán temperaturas máximas de 26 grados centígrados y mínimas de 16 grados.
Este día no salga sin su paraguas porque hoy el volumen total de lluvias será de 15 milímetros y vientos que alcanzarán velocidades de entre 2 y 8 kilómetros por hora , con ráfagas de hasta 15 kilómetros por hora.
Se presentan una lluvias moderadas a las 03:30 horas de la mañana y las segundas después de las 3:00 de la tarde
Aun así, entre las 9:00 de la mañana y 5:00 de la tarde se recomienda protegerse de los rayos del sol.
El amanecer se registra a las 6:34 de la mañana, el atardecer a las 6:46 de la tarde. La salida de la luna llena es a las 18:03 y la puesta a las 04:56 de la mañana
Para el resto del país, el frente frío número 2 sobre el noroeste del país en interacción con la corriente en chorro subtropical, producirán vientos fuertes con posibles tolvaneras, descenso de temperatura, así como lluvias aisladas en Baja California, Sonora y Chihuahua.
-
Guanajuatohace 4 años
EN MEDIO DE IRREGULARIDADES Y OMISIÓN DE ORGANISMOS TRANSCURRE VOTACIÓN EN GM SILAO
-
Guanajuatohace 4 años
PLANTA GM DE SILAO EJEMPLO DE EMPLEO Y PROGRESO
-
Guanajuatohace 4 años
El conflicto de la planta GM en Silao
-
Guanajuatohace 4 años
Claudia Patricia Juan Pineda: vividora del conflicto laboral
-
Guanajuatohace 4 años
Líder sindical canadiense busca transferir producción de GM de Silao a Canadá
-
Culturahace 3 años
Se accidentan los Cadetes de Linares en Guanajuato
-
Guanajuatohace 3 años
Casas San Miguelito, más de 20 años impulsando el desarrollo de San Miguel de Allende
-
Guanajuatohace 3 años
Trabajadores de GM Silao denuncian el clima de incertidumbre que se vive en la planta