Conecta con nosotros

Economía

Paisanos envían cada vez más dolares a Guanajuato

Publicado

en

Entre enero y septiembre de 2021 Guanajuato ha recibido 3 mil 98 mdd, que representa y 19% de aumento con respecto al mismo periodo de 2020.

Guanajuato.- GuanajuatoJalisco y Michoacán son los tres estados con mayor flujo de remesas entre enero y septiembre de 2021captaron el 30 por ciento del recurso, que ya es de 37 mil 333 millones de dólares (mdd) de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

imagen placeholder

Ingresos por Remesas Distribución por Entidad Federativa

Es Jalisco el estado que ocupa el primer lugar, recibió tres mil 824 millones de dólares, lo que significó un alza anual de 24.5 por ciento y Michoacán recibió 3 mil 609 millones de dólares, lo que significa un aumento de 21%.

El estado de Guanajuato recibió 3 mil 98 millones de dólares, lo que representó un incremento del 19% con respecto al mismo periodo de 2020.

En el trimestre enero-marzo Guanajuato recibió 860 millones 486 mil 643 dólares.

imagen placeholder

De abril a junio recibió mil 96 millones 931 mil 789 dólares.

Y de julio a septiembre recibió mil 141 millones 131 mil 816 dólares, la mayor cantidad en lo que va del año.

De acuerdo con analistas de BBVA México, durante 2021 las remesas han aumentado por resultado de mejores condiciones laborales en Estados Unidos luego de la pandemia.

Destaca BBVA México que si bien el empleo no se ha recuperado totalmente, hay mejores salarios o hay sectores que ya regresaron a sus actividades previas a la crisis de la pandemia.

«La tasa de desempleo de la población migrante mexicana fue de 4.1 por ciento en septiembre. Desde mayo pasado el nivel de desempleo de los migrantes mexicanos es inferior al promedio general en Estados Unidos y menor a los niveles prepandemia», indicó Juan José Li Ng, economista senior de BBVA México.

El monto de 37 mil 333 millones de dólares por las remesas es el más alto en un mismo periodo desde que hay registro, de igual manera es un alza de 24.5 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, según Banxico.

El 99 por ciento del total de las remesas fue enviado a través de transferencias electrónicas, mientras que el restante se mandó en efectivo, por giros y especie.

Señala también la información de Banxico que entre enero y septiembre el promedio de la remesa fue de 374 dólares, algo superior en 10.3 por ciento en comparación con igual periodo de 2020, cuando la cantidad fue de 339 dólares.

Ingresos por remesas

Recordó el economista de BBVA México que las remesas acumulan ya 17 meses consecutivos con aumentos desde mayo de 2020, con una tasa de crecimiento de 18.5 por ciento anual.

Comentó que de mantenerse esta tendencia en lo que resta del año, las remesas superarán los 50 mil millones de dólares al cierre de 2021.

El flujo de remesas a México el año pasado tocó un máximo histórico de 40 mil 606 millones de dólares, lo que representó el 3.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, según el «Anuario de migración y remesas 2021«.

imagen placeholder

Remesas por municipios

En cuanto a municipios de Guanajuato, León, Dolores Hidalgo, Celaya e Irapuato son los que más remesas han recibido durante 2021. En conjunto, los cuatro municipios acumulan 47 por ciento del dinero que envían los guanajuatenses que viven en el extranjero.

En 2020 en estados como MichoacánGuerreroOaxacaZacatecas y Nayarit, el envío de las remesas se concentró en más del 10% del PIB en cada Estado.

De acuerdo con el informe, el dinero que enviaron los connacionales, la mayor parte fue usada para la compra de bienes duraderos, adquirir alimentos y ropa.

Si bien es positivo que haya estas remesas, porque permiten dar sustento a miles de familias, lo negativo de esto es que refleja también a las personas que se han visto obligadas a salir del país por motivos de necesidad económica, refiere BBVA México que dirige Eduardo Osuna.

«Las generosas transferencias fiscales de apoyo a salarios e ingresos en Estados Unidos, un nivel competitivo del dólar, y una profunda contracción de la actividad y el empleo en México han actuado como impulsores de las remesas en dólares de trabajadores en Estados Unidos a México», indicó Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina, de Goldman Sachs., tras darse a conocer el reporte del Banxico.

Aumentan remesas año con año

La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato (SMEI), informó que en los Estados Unidos viven 1.5 millones de guanajuatenses que envían dinero a sus familias en el Estado.

Te puede interesar: La economía de Guanajuato incrementa 9%

Los envíos de dinero de migrantes a Guanajuato han aumentado recientemente, en un estudio realizado del 2013 al 2020 por la SMEI señala que en el 2019, México fue el tercer país que más remesas recibió a nivel mundial, después de India y China. Estas transferencias financieras que realizan las personas mexicanas que viven y trabajan en el extranjero a sus familiares y amigos en sus comunidades de origen han ido creciendo año con año en la última década. Al menos desde el 2003, las tres principales entidades federativas que reciben remesas en México han sido MichoacánJalisco y Guanajuato. Lo anterior tiene relación con migración desde hace años hacia Estados Unidos de estos tres Estados.

imagen placeholder

Durante la pandemia de Covid-19 en el 2020 el monto del envío de remesas a Guanajuato registró una disminución.

imagen placeholder

Disminuyeron remesas en 2020

El estudio del SMEI señala que las familias que reciben dinero que envían sus familiares desde Estados Unidos lo utilizan principalmente para el consumo inmediato, aunque sobresale en segundo lugar la utilización en el gasto en salud.

imagen placeholder

Uso de remesas

Reactivación económica de EU, factor para incremento

El titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández, aseguró en entrevista para el Sol de Irapuato que uno de los factores que han detectado para el aumento por el envío de las remesas al estado de Guanajuato es la reactivación económica que ha enfrentado Estados Unidos, lo que ha hecho que los migrantes aprovechen que hay dinero para enviar a sus familiares.

«Así sucedió el año pasado, cuando se esperaba una disminución en el envío de remesas, pero ocurrió lo contrario y lo que ganaron en Estados Unidos, lo enviaron a sus familiares y fue otro factor que jugó a favor de la economía nacional y estatal, el envío desde el extranjero», dijo.

Explicó Juan Hernández que el que muchas personas no hayan viajado desde el extranjero hacia Guanajuato hizo que ese dinero que normalmente gastaban lo enviaran y en ello podría traducirse el aumento en las remesas, aunado a que aún hay incertidumbre por el tema económico por el que pueda pasar el país en próximos meses, lo que ha obligado a hacer reservas para enviar más dinero a México.

«El gasto que iban a hacer del avión, la gasolina y que podrían ser hasta miles de dólares fue dinero que mandaron a su familia y la otra, muchos de ellos, basados en la remesa de temor, concepto que significa que no saben por cuánto tiempo tendrán trabajo, entonces mandan lo que tengan para construir un cuarto adicional en su vivienda y paguen necesidades de salud y tener una reserva para cualquier emergencia», comentó.

Deja su tierra por mejor oportunidad laboral

Al igual que miles de guanajuatenses Miguel Ángel Robledo Pérez, un leonés de 25 años se fue a Estados Unidos en busca del ansiado sueño americano, a decir de él, por los bajos sueldos que se pagan en su tierra.

Al llegar a la Unión Americana se estableció en el Estado de Kansas y se dedica a la instalación de Fems, cercas perimetrales que se colocan en casas o negocios e incluso en escuelas.

«Me dedico a la instalación de Fems, que son cercas que se colocan en propiedades casas o negocios, también en algunas escuelas, me está yendo bien la verdad, y ahorita cada 15 días envió dinero, dependiendo de cómo vaya la semana, a veces a la semana o cada 15 días, acá subieron los impuestos en muchas cosas cotidianas pero veo que sí sale, en los envíos a México me cobran 10 dólares», dijo.

Comentó que los leoneses que emigran a Estados Unidos están distribuidos en varias partes como Kansas, Texas, en Dallas, en Nueva York, a donde llegan principalmente con familiares.

«Mis camaradas de aquí envían dinero a sus familias en su tierra, ellos ya tienen más de un año acá y ya han comprados sus carros y camionetas, veo que les va bien», señaló.

Las causas para emigrar a Estados Unidos son diversas pero la principal entre quienes se van es para mejorar la situación económica.

«El motivo por el que me fui de México es por la economía, allá en los trabajos no pasas de un sueldo de 1,200 o 1,400 pesos cuando mucho y aun así piensan que te están dando la gran cosa y no hay manera de superarte», dijo Miguel Ángel.

Señaló que en cuestión de su documentos para estar de manera legal en Estados Unidos dijo que aún no entra bien en esa cuestión pero más adelante verá qué procede y cuál es su situación legal y ver si puede arreglar algo.

«Que todas las familias que tienen familiares aquí que los valoren muchísimo porque la verdad hay días que el trabajo es muy pesado y uno lo hace para que su familia no sufra», finalizó.

Fuente: La Silla Rota Guanajuato

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Coparmex pide transparentar finiquito del ex fiscal de Guanajuato

Publicado

en

Por

La Fiscalía General del Estado (FGE) debe transparentar el finiquito y la pensión complementaria que recibirá el ex fiscal Carlos Zamarripa Aguirre, exigió el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Zona Metropolitana, Héctor Rodríguez Velázquez.

La dependencia se negó a entregar la información argumentando que debe otorgarles el “debido resguardo” por los riesgos inherentes a la función del cargo.

El primero de enero, después de 15 años y 11 meses de estar al frente de la procuración de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre dejó la Fiscalía.

Un día después se solicitó vía transparencia el monto del finiquito y la pensión complementaria que recibiría, con base en la reforma al reglamento interno de la FGE para crear el Sistema Complementario de Seguridad Social.

“Siempre hemos estado a favor de la transparencia y rendición de cuentas, y más en temas de gobierno, entonces lo que corresponde es transparentar”, señaló Héctor Rodríguez.

El Instituto de Acceso a la Información (IACIP) tendría que solicitarle a la Fiscalía que entregue la información, apuntó.

El empresario señaló que el finiquito y la pensión complementaria de Carlos Zamarripa son recursos públicos y no existen motivos para reservar los datos.

“El tema de rendición de cuentas es para todos, aplica a todos los funcionarios”, puntualizó.

Continue Reading

Economía

Sequía en ocho municipios de Guanajuato preocupa a ganaderos

Publicado

en

Por

La gran parte de los municipios del noreste del estado no han mostrado una captación significativa de agua, pues las precipitaciones no fueron favorables, así lo informó Alejandro Aboytes, presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato.

Destacó que ganaderos ya han perdido un número significativo de cabezas de ganado, siendo municipios como Xichú, Atarjea, San Luis de la Paz, Doctor Mora, Santa Catarina, Victoria, San José Iturbide y Tierra Blanca los que tienen esta problemática.

“Respecto a la sequía tenemos el sureste con buena cantidad de agua para un ciclo agrícola, sin embargo lo que no tenemos son buenos precios para comprarlos, en el noreste, no tenemos suficiente agua, y ahí tenemos que solucionar inclusive temas de alimentación para el ganado», dijo.

Argumentó que han sido tiempos difíciles para el sector, el cual se venía de buenos niveles, no obstante, la sequía a provocado pérdidas, por lo que uge armar estrategias junto con Gobierno del Estado para atender esta situación a falta de lluvias.

«La temporada más fuerte va a ser de febrero a marzo en adelante, ahí va a ser la parte más complicada y es donde tenemos que estar preparados, tenemos que generar estrategias junto con el gobierno para poder evitar que se nos mueran muchas cabezas de ganado», aseveró.

El presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato, indicó que se ha tenido acercamiento constante con el gremio, por lo que manifestaron el tema de las pérdidas de ganado, siendo estos municipios los que tiene este problema más severo en el estado.

Cabe señalar que de acuerdo a declaraciones de Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía de Guanajuato, aseguró que se le daría el apoyo al gremio para que tuviera un crecimiento constante, pues notificó que ya se tuvieron las primeras reuniones el cual se abordó el tema de las exportaciones, buscando que tengan un alza mayor al del 2023.

Conagua reporta más del 22% del territorio de Guanajuato bajo sequía severa

Hasta el pasado mes de junio de 2024 el reporte del Monitor de Sequía de México, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), reveló que la totalidad de los municipios de Guanajuato se encontraban afectados por condiciones de sequía.

Alarmantemente, el 22.1 por ciento del territorio estatal se clasificaba bajo sequía severa, poniendo en riesgo la producción agrícola y la disponibilidad de agua para consumo humano.

Continue Reading

Economía

Libia Dennise fija meta histórica en atracción de inversiones para Guanajuato

Publicado

en

Por

Durante la transmisión semanal del programa «Conectando con la Gente» en las redes sociales oficiales del gobierno del estado, Cristina Villaseñor, titular de la Secretaría de Economía estatal, compartió el ambicioso objetivo de atracción de inversiones para la administración de la gobernadora Libia Dennise García

Villaseñor indicó que el estado tiene como meta alcanzar una inversión de 8,000 millones de dólares durante el sexenio, cifra que de lograrse, consolidará a Guanajuato como uno de los destinos más atractivos para el capital nacional y extranjero en México.

La secretaria destacó los avances logrados en el corto plazo: en apenas 40 días de administración, Guanajuato ya ha oficializado inversiones que superan los mil 700 millones de dólares, una cifra que refleja la confianza de las empresas y corporaciones en el potencial económico y la estabilidad del estado. 

Esta rápida captación de recursos representa el 21 por ciento de la meta total del sexenio, un indicador prometedor para los años venideros.

«(La meta) tener ese salario digno, tener inversiones dirigidas, tener inversiones que sean complementarias y sobre todo que sean inversiones que vayan de la mano de la sustentabilidad», dijo.

Por su parte, la gobernadora del estado, Libia Dennise García remarcó que las inversiones que lleguen a la entidad deben de ofrecer empleos bien remunerados enfocados en los jóvenes que salen de las universidades y que estos tengan mayores oportunidades de desarrollo.

«De verdad queremos que esta inversión que llegue a Guanajuato se traduzca en que puedan tener mayores oportunidades de desarrollo, también estaremos buscando que estás oportunidades laborales lleguen a cada rincón de Guanajuato», indicó.

Además, comentó que se estarán potencializando a los productores y emprendedores mediante varios programas.

La mandataria estatal y la titular de la Secretaría de Economía destacaron el programa ‘Mi Negocio Pa’ delante’, mediante el cual se les dota de apoyo a quienes inician su negocio.

Así también, para las mujeres que habitan en las comunidades rurales, a quienes se les dan capacitaciones para la elaboración de productos a base de nopal y herbolaria.

Existe también el programa de apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas en el que se les entrega equipamiento para sus respectivos comercios.

Para los mercados de la entidad, se estará poniendo en marcha un programa de digitalización y la entrega de terminales bancarias para facilitar el pago con tarjeta dentro del del comercio popular.

???? En vivo Conectando con la Gente | Oportunidades para el desarrollo económico de Guanajuato. Platicando con Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía. https://t.co/w7U4vZgFdN— Libia Dennise (@LibiaDennise) November 11, 2024

Finalmente, se dio a conocer que se seguirán llevando a cabo las ferias del empleo y se potencializará la inclusión laboral y para ello aproximadamente 40 empresas ofertan 300 vacantes para este sector de la población.

Continue Reading

En tendencia