Gobierno
90 personas fueron detenidas en Guanajuato durante febrero.

Se obtuvieron 7 sentencias para 8 delincuentes por su participación en crímenes, detuvieron a 90 personas en el mes de febrero.

La Fiscalía General del Estado en su reporte mensual dio a conocer que durante el mes se logró la detención de 90 personas, hombres y mujeres; llevados a un juzgado para efectos de investigación principalmente por delitos como homicidio, secuestro, violación, extorsión y feminicidio; además, 8 personas fueron sentenciadas.
Durante las últimas semanas del mes, en operatividad conjunta con autoridades federales y estatales; se logró la desarticulación de diversas células delictivas; que dieron como resultado 42 personas detenidas, además, se aseguraron 36 armas de fuego, 15 vehículos de motor y se liberaron a las víctimas de secuestro.
Asimismo, 48 personas fueron detenidas por diversos delitos, una intervención en Valle de Santiago; en donde se detuvo a Francisco de 51 años y a Gustavo, de 45 años y el aseguramiento de cientos de dosis de droga y envoltorios; armas de fuego, cartuchos útiles, equipo táctico, un vehículo de motor y otros instrumentos del delito.
En Silao, se realizó un operativo de precisión en tres inmuebles de la zona centro de municipio, la Fiscalía General del Estado con apoyo de Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) y Guardia Nacional; aseguraron a Felipe de Jesús, alias “R5” y su célula de 12 sicarios de choque.
Se les aseguraron armas de fuego cortas y largas, droga etiquetada con el nombre de un grupo criminal; equipo táctico y vehículos de reciente modelo con reporte de robo y alterados de sus números confidenciales.
En Celaya, la FGEG esclareció el homicidio de dos víctimas de origen hondureño ocurrido en el “Texas Bar” en Celaya; con la detención de dos sujetos identificados como Luis y Miguel.
Asimismo, se logró detener al probable responsable del asesinato de un herrero y un menor de edad, con el aseguramiento de José Ángel, alias “El Carotas”; quien supuestamente disparó a sangre fría contra sus víctimas mientras se encontraban en una camioneta.
Fue capturado Fernando Samuel; uno de los intervinientes en el asesinato de un hombre y una bebé de 8 meses.
Aunado a ello, en el municipio de Yuriria; se detuvo y se logró vincular a proceso a Erick Guadalupe; quien es acusado por el asesinato de un joven de 22 años; ultimado en el jardín principal de la comunidad de San José Otonguitiro.
En la región “B”, con sede en Irapuato, se detuvo a Luis Fernando, quien; con otros hombres armados, sacaron a una mujer de 26 años, de una finca en construcción conocida como “La Campana”, en Pueblo Nuevo, el 3 de julio de 2021.
El cuerpo de la mujer fue hallado desmembrado; con disparos de arma de fuego sobre un camino de terracería que comunica a la comunidad Loma de San Antonio a Santiaguillo de Flores, en los límites de Salamanca con Irapuato.
En Salamanca, agentes antisecuestros, rescataron a un hombre que mantenían privado de su libertad en la comunidad de Cerro Gordo; fueron detenidos Víctor Hugo, Julio Cesar, Jonathan y Daniel, todos ellos menores de edad.
En el municipio de León, se logró detener a Israel, alias “El Minichumi”; quien es acusado múltiples crímenes; a Luis Gerardo, quien ha sido sujeto a una investigación formalizada en León por el asesinato de Miguel Ángel, y se logró vincular a Javier por el homicidio de Sandra Berenice y un menor de edad, quien fue atropellado cuando este sujeto y otros cómplices huían de la policía.
En San Francisco del Rincón, se sumó una vinculación a proceso más para Eduardo; por su probable participación en por los delitos de homicidio calificado y lesiones calificadas.
También te puede interesar: Plantea Guanajuato alianza de seguridad.
La Unidad Especializada en Combate a la Trata de Personas y Corrupción de Menores (UECOT), pudo redireccionar una investigación en contra de Daniel y Hector Manuel; al localizar a otras víctimas menores de edad, entre las fotografías que ambos almacenaban en la plataforma de Google. Ambos fueron vinculados a proceso por el delito de Trata de Personas en su modalidad de pornografía infantil.
En Irapuato, fueron detenidos David, Jesús y Elizabeth, por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa en contra de servidores públicos; además, la FGE logró la captura de los responsables del homicidio de Braulio Omar, quien fue golpeado por seis sujetos en el anexo “Nueva Esperanza”, ubicado en la colonia Fonhapo.
Los acusados Claudia Griselda, Juan Diego, Leonardo Nazario, Jonathan Missael, Moises y Víctor Armadndo; mismos que fueron detenidos por agentes de Investigación Criminal, bajo cargos de homicidio simple.
Se obtuvieron 7 sentencias para 8 delincuentes por su participación en crímenes
Durante febrero, se obtuvieron 7 sentencias: 40 años por violación calificada y violencia familiar en contra de Gustavo “N”, del municipio de Irapuato; de 157 años y 6 meses en contra de los ex policías Oscar, de 28 años y Karla Salomé, de 25 años, en Celaya; de 26 años en contra de Juan Carlos por el delito de homicidio calificado (premeditación y ventaja), en León; 7 años con seis meses para Francisco Felipe ”N”, por robo calificado, en León; 15 años contra Gabino “N”, por feminicidio en grado de tentativa y homicidio en grado de tentativa, en San Miguel de Allende.
Otro sentenciado a 20 años con 3 meses es Juan Manuel “N” en San Miguel de Allende, por su responsabilidad en el delito de violación equiparada. En Guanajuato, Juan Ramón aceptó su responsabilidad en el delito de violación y en juicio abreviado fue sentenciado a 5 años de cárcel.
Fuente: El Sol de Irapuato
Gobierno
Claudia Sheinbaum instruye a Sedena y SSPC intensificar presencia de seguridad en Guanajuato.

De acuerdo con datos oficiales, desde marzo se ha registrado una reducción del 40% en los homicidios dolosos en Guanajuato.
Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el General Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, encabezaron este viernes 16 de mayo una segunda visita de supervisión a Guanajuato, con el objetivo de evaluar y fortalecer la estrategia de seguridad implementada en el estado.
Ambos funcionarios revisaron los avances operativos de las fuerzas federales desplegadas en los municipios de mayor incidencia delictiva, así como las acciones conjuntas que se llevan a cabo en coordinación con autoridades estatales y municipales.
Esta visita forma parte del seguimiento puntual que la Federación realiza en las entidades con mayor prioridad en materia de seguridad.
De acuerdo con datos oficiales, desde marzo se ha registrado una reducción del 40 por ciento en los homicidios dolosos en Guanajuato.
Este descenso se atribuye a la intensificación de operativos coordinados entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), los cuales han permitido más de 2,000 detenciones en los primeros meses del gobierno actual.
Refuerzan presencia federal en puntos críticos
Durante la supervisión, Trevilla y García Harfuch sostuvieron reuniones con mandos regionales para fortalecer las áreas estratégicas de intervención y asegurar la continuidad de la disminución de los índices delictivos.
Parte de la estrategia contempla el reforzamiento de la presencia de fuerzas federales en zonas prioritarias, particularmente en aquellos municipios donde operan células del crimen organizado.
Uno de los principales objetivos es continuar con la desarticulación de grupos criminales y garantizar condiciones de paz para los ciudadanos de Guanajuato, una de las entidades históricamente más golpeadas por la violencia en los últimos años.
Se espera que en los próximos días se anuncien nuevas fases de operación, así como un incremento de inteligencia y vigilancia territorial, con el apoyo de tecnología y herramientas federales.
Economía
Esto dice la información oficial sobre un posible pago doble de pensión para adultos mayores en Guanajuato este mayo de 2025

¿Toca pago doble? AQUÍ te damos los detalles y te decimos si podrás gozar de este beneficio durante el mes de mayo en Guanajuato.
Una de las fechas más esperadas por los adultos mayores es el día de pago de sus pensiones. Esto aplica para quienes reciben una pensión a través de instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), o bien, el programa federal Pensión para el Bienestar.
Durante este mes de mayo, en Guanajuato ha surgido la duda sobre si coinciden los pagos de estas pensiones, especialmente en los casos en que una persona reciba tanto la pensión del IMSS o ISSSTE como la del programa Bienestar. Por ello, aquí te damos los detalles y confirmamos si los adultos mayores recibirán pago doble este mes.
¿Habrá pago doble de pensión en mayo de 2025?
Según lo informado por el IMSS y el ISSSTE, el pago de pensión se realiza mensualmente. En el caso del IMSS, generalmente se deposita hacia finales del mes, por lo que el pago de mayo se entregará de forma regular.
Por su parte, el Gobierno Federal anunció que en mayo se realizará el depósito correspondiente al bimestre mayo-junio del programa Pensión Bienestar, destinado a adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y mujeres en situación vulnerable. Este pago se organiza conforme a la primera letra del apellido paterno del beneficiario.
De esta manera, si eres adulto mayor y recibes tanto una pensión del IMSS o ISSSTE como la pensión del Bienestar, sí recibirás dos pagos durante mayo, uno por cada programa.
Gobierno
Hoy es el último día para registrarte como observador electoral en Guanajuato

Este martes 7 de mayo vence el plazo para que la ciudadanía interesada en participar como observadora electoral en el Proceso Electoral Extraordinario del próximo 1 de junio, pueda solicitar su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato.
Las personas observadoras electorales están autorizadas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para presenciar tanto las etapas de preparación como el desarrollo de la Jornada Electoral, en este caso, para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación.
¿Quiénes pueden ser observadores electorales?
Para poder acreditarse, es necesario:
- Ser ciudadano o ciudadana mexicana con pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
- No haber formado parte de alguna dirigencia partidista (nacional, estatal o municipal) en los últimos tres años.
- No haber sido candidato o candidata a algún cargo público en el mismo periodo.
- No desempeñar funciones como servidor público relacionado con programas sociales a nivel municipal, estatal o federal.
- No formar parte del personal de programas sociales, sin importar su nombre o función.
- No ser servidor o servidora de la nación.
- No militar ni representar a partido político alguno.
Requisitos administrativos:
- Llenar y presentar la solicitud de acreditación, en la que se declara el cumplimiento de los requisitos legales.
- Entregar dos fotografías tamaño infantil.
- Presentar copia de la credencial para votar vigente.
Las solicitudes pueden realizarse a través del portal web del INE o directamente en sus oficinas locales y distritales dentro del estado.
-
Guanajuatohace 4 años
EN MEDIO DE IRREGULARIDADES Y OMISIÓN DE ORGANISMOS TRANSCURRE VOTACIÓN EN GM SILAO
-
Guanajuatohace 4 años
PLANTA GM DE SILAO EJEMPLO DE EMPLEO Y PROGRESO
-
Guanajuatohace 4 años
El conflicto de la planta GM en Silao
-
Culturahace 4 años
Se accidentan los Cadetes de Linares en Guanajuato
-
Guanajuatohace 4 años
Claudia Patricia Juan Pineda: vividora del conflicto laboral
-
Guanajuatohace 4 años
Líder sindical canadiense busca transferir producción de GM de Silao a Canadá
-
Guanajuatohace 3 años
Casas San Miguelito, más de 20 años impulsando el desarrollo de San Miguel de Allende
-
Guanajuatohace 3 años
Trabajadores de GM Silao denuncian el clima de incertidumbre que se vive en la planta