Conecta con nosotros

Gobierno

Tras 5 meses, gastan más de 9 mdp atención a víctimas en Guanajuato; 10% va a funerales.

Publicado

en

Los principales montos se han destinado a dos temas: Ayudas alimentarias a familiares de víctimas y cobertura de servicios funerarios.

Con corte al mes de mayo de 2022, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas en Guanajuato; ha erogado más de 9 millones de pesos del Fondo Estatal de Atención a Víctimas; que inició en enero de este año con un recurso de 12 millones 986 mil pesos (incluyendo el remanente de 2 millones de pesos del ejercicio 2021). 

Los principales montos se han destinado a dos temas: Ayudas alimentarias a familiares de víctimas y cobertura de servicios funerarios.

En el segundo rubro suman poco más de un millón de pesos para la cobertura de 28 gastos funerarios de víctimas que murieron a causa de homicidios dolosos o cuyos cuerpos fueron localizados en fosas clandestinas; en estos casos las familias no cuentan con los recursos económicos para dar sepultura a los cuerpos.

«Estos recursos se han utilizados fundamentalmente, de manera muy importante para dos temas: El primero es el de las medidas de alimentación a núcleos de familiares de personas desaparecidas; en lo que se han erogado más de 7 millones de pesos y el segundo son gastos funerarios de personas que fueron víctimas de homicidio o que estaban desaparecidas y fueron localizadas fallecidas, en este va más de un millón de pesos”; explicó Jaime Rochín, Comisionado Estatal de Atención a Víctimas.

También te puede interesar: Fin de semana violento deja 23 muertes en Zacatecas y 28 en Guanajuato.

En cuanto a los apoyos alimentarios, se tiene a 700 familias que derivado de la violencia perdieron a la persona que era el soporte económico del hogar y que ante su ausencia; han quedado en la indefensión.

«En el caso de desaparición, fundamentalmente es cuando las niñas y niños sobre todo que se quedan sin el proveedor o sin la proveedora; es que tienen que quedarse muchas veces con sus abuelas o con su madre sola, esas familias requieren apoyo alimentario porque no tienen ingresos, y entonces la comisión después de estudio muy sencillo de trabajo social; les otorga estos apoyos y se van renovando anualmente, para ver si las familias lo siguen necesitando», agregó.

Las ciudades donde esta comisión registra un mayor número de solicitudes de apoyo por parte de víctimas, son Irapuato y Celaya; municipios que se han caracterizado por altos índices de violencia homicida y de desapariciones.

Debido a que se han erogado mas de 9 millones de los 12 millones 986 mil que este fondo tenía disponibles, el gobierno del estado de Guanajuato en días pasados, autorizó un recurso de 2.5 millones de pesos más, esto da un margen para que la comisión pueda operar durante los próximos meses, pero ante el creciente numero de víctimas la instrucción desde el gobierno estatal es renovar el recurso para este fondo cuantas veces sea necesario.

El Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral a Victimas consiste en un fideicomiso público para el pago de ayuda, la asistencia y la reparación integral a víctimas; que incluye las compensaciones a quienes llegan a ser sujetos a violaciones de sus derechos humanos por parte de la autoridad.

Fuente: MILENIO

Gobierno

Claudia Sheinbaum instruye a Sedena y SSPC intensificar presencia de seguridad en Guanajuato.

Publicado

en

Por

De acuerdo con datos oficiales, desde marzo se ha registrado una reducción del 40% en los homicidios dolosos en Guanajuato.

Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el General Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, encabezaron este viernes 16 de mayo una segunda visita de supervisión a Guanajuato, con el objetivo de evaluar y fortalecer la estrategia de seguridad implementada en el estado.

Ambos funcionarios revisaron los avances operativos de las fuerzas federales desplegadas en los municipios de mayor incidencia delictiva, así como las acciones conjuntas que se llevan a cabo en coordinación con autoridades estatales y municipales.
Esta visita forma parte del seguimiento puntual que la Federación realiza en las entidades con mayor prioridad en materia de seguridad.

De acuerdo con datos oficiales, desde marzo se ha registrado una reducción del 40 por ciento en los homicidios dolosos en Guanajuato. 
Este descenso se atribuye a la intensificación de operativos coordinados entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), los cuales han permitido más de 2,000 detenciones en los primeros meses del gobierno actual.
Refuerzan presencia federal en puntos críticos

Durante la supervisión, Trevilla y García Harfuch sostuvieron reuniones con mandos regionales para fortalecer las áreas estratégicas de intervención y asegurar la continuidad de la disminución de los índices delictivos. 

Parte de la estrategia contempla el reforzamiento de la presencia de fuerzas federales en zonas prioritarias, particularmente en aquellos municipios donde operan células del crimen organizado.

Uno de los principales objetivos es continuar con la desarticulación de grupos criminales y garantizar condiciones de paz para los ciudadanos de Guanajuato, una de las entidades históricamente más golpeadas por la violencia en los últimos años.

Se espera que en los próximos días se anuncien nuevas fases de operación, así como un incremento de inteligencia y vigilancia territorial, con el apoyo de tecnología y herramientas federales.

Continue Reading

Economía

Esto dice la información oficial sobre un posible pago doble de pensión para adultos mayores en Guanajuato este mayo de 2025

Publicado

en

Por

¿Toca pago doble? AQUÍ te damos los detalles y te decimos si podrás gozar de este beneficio durante el mes de mayo en Guanajuato.

Una de las fechas más esperadas por los adultos mayores es el día de pago de sus pensiones. Esto aplica para quienes reciben una pensión a través de instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), o bien, el programa federal Pensión para el Bienestar.

Durante este mes de mayo, en Guanajuato ha surgido la duda sobre si coinciden los pagos de estas pensiones, especialmente en los casos en que una persona reciba tanto la pensión del IMSS o ISSSTE como la del programa Bienestar. Por ello, aquí te damos los detalles y confirmamos si los adultos mayores recibirán pago doble este mes.
¿Habrá pago doble de pensión en mayo de 2025?

Según lo informado por el IMSS y el ISSSTE, el pago de pensión se realiza mensualmente. En el caso del IMSS, generalmente se deposita hacia finales del mes, por lo que el pago de mayo se entregará de forma regular.
Por su parte, el Gobierno Federal anunció que en mayo se realizará el depósito correspondiente al bimestre mayo-junio del programa Pensión Bienestar, destinado a adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y mujeres en situación vulnerable. Este pago se organiza conforme a la primera letra del apellido paterno del beneficiario.

De esta manera, si eres adulto mayor y recibes tanto una pensión del IMSS o ISSSTE como la pensión del Bienestar, sí recibirás dos pagos durante mayo, uno por cada programa.

Continue Reading

Gobierno

Hoy es el último día para registrarte como observador electoral en Guanajuato

Publicado

en

Por

Este martes 7 de mayo vence el plazo para que la ciudadanía interesada en participar como observadora electoral en el Proceso Electoral Extraordinario del próximo 1 de junio, pueda solicitar su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato.

Las personas observadoras electorales están autorizadas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para presenciar tanto las etapas de preparación como el desarrollo de la Jornada Electoral, en este caso, para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación.

¿Quiénes pueden ser observadores electorales?
Para poder acreditarse, es necesario:

  • Ser ciudadano o ciudadana mexicana con pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
  • No haber formado parte de alguna dirigencia partidista (nacional, estatal o municipal) en los últimos tres años.
  • No haber sido candidato o candidata a algún cargo público en el mismo periodo.
  • No desempeñar funciones como servidor público relacionado con programas sociales a nivel municipal, estatal o federal.
  • No formar parte del personal de programas sociales, sin importar su nombre o función.
  • No ser servidor o servidora de la nación.
  • No militar ni representar a partido político alguno.

Requisitos administrativos:

  • Llenar y presentar la solicitud de acreditación, en la que se declara el cumplimiento de los requisitos legales.
  • Entregar dos fotografías tamaño infantil.
  • Presentar copia de la credencial para votar vigente.

Las solicitudes pueden realizarse a través del portal web del INE o directamente en sus oficinas locales y distritales dentro del estado.

Continue Reading

En tendencia