Conecta con nosotros

Gobierno

Platillos típicos de Guanajuato que tal vez no conocías.

Publicado

en

En un evento en Suecia, se ha premiado al libro “Guanajuato a través de su cocina”; como parte de la mejor literatura gastronómica internacional de 2021 de entre 1,336 textos de 227 países de todo el mundo; mostrando los platillos típicos de Guanajuato.

Recientemente, el libro “Guanajuato a través de su cocina” fue uno de los ganadores en el Concurso Premios Gourmet 2022 en la categoría Ciudades Patrimonio de la UNESCO. Coordinado por el Dr. José Eduardo Vidaurri Aréchiga y María Isabel Saldaña Villareal, el libro recorre la historia del estado a través de su pasado culinario y la identidad de su cocina. En honor a ello, estos son unos de los platillos que sí o sí, debes probar si visitas la ciudad.

Desde el siglo XVI, Guanajuato se ha caracterizado por su actividad minera. En el virreinato, las mujeres solían preparar estas enchiladas para sus esposos que trabajaban todo el día en las minas. Desde entonces las enchiladas mineras se han convertido en un platillo típico del Estado que, por cierto, varía en la zona donde se preparan. 

Se caracterizan por remojar brevemente una tortilla en una salsa sazonada de chile guajillo, que después se pasa a freír en aceite para que absorba la salsa. Van rellenas de queso, cebolla y un trocito de chile cuarésmelo para darle sabor. Los ingredientes que le dan vida a este platillo son la papa y zanahoria que, cocinadas en el mismo sartén que la tortilla, darán el característico toque guanajuatense

Si lo tuyo es la comida acidita y refrescante, este “caldo” es para ti. No se trata de un platillo de carne de oso, sino un antojito originario de León que, según historias, un hombre apodado el “Oso” popularizó por su particular forma de preparar un coctel de frutas.

Este curioso coctel está hecho con jícama, pepino, cebolla picada, sal, limón, y vinagre de piña que sirve para equilibrar todos los sabores. Además, se acompaña con chile en polvo y queso rallado encima del vaso. Lo increíble de este platillo es que lo encuentras en cada puesto de frutas o antojitos frescos de León, aunque hay otras versiones en otros estados de la república.

La comida de Guanajuato reúne una cantidad de historia indígena en sus ingredientes. Este platillo es herencia directa de la cocina Otomí, en la que el xoconostle empezó a ser utilizado como un alimento y que el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias encontró como un excelente antioxidante y proveedor de vitamina C.

También te puede interesar: Guanajuato apuesta a la gastronomía sustentable junto con “Vallarta Nayarit Gastronómica”.

La receta consiste en limpiar los nopales y cocerlos en agua. Picar una cebolla, algunos tomates y un xoconostle sin cascara. El xoconostle es una especie de tuna roja y agria que se da en una variedad de nopal llamada Opuntia Joconostle. Se mezclan los ingredientes. Se agrega chile pasilla, cilantro y se puede acompañar con caldo de frijoles, carne de cerdo, chicharrón, pollo o pescado.

Guacamayas

Son la variedad guanajuatense de las tortas. Desde los años 50, cuando se popularizaron en León, comenzó la leyenda en la que se dice que quien coma esta torta hará ruidos de guacamaya por el picor del chile que lleva. 

Van preparadas con un bolillo abierto a la mitad, rellenas de chicharrón seco, pico de gallo y bañadas en una salsa de chile de árbol bastante picosa. Pueden ir acompañadas de bastante aguacate. 

Para terminar con un breve recorrido por la mejor comida de Guanajuato, no se pueden pasar por alto el postre por excelencia de la ciudad, las nieves. Desde tiempos del Cura Hidalgo, la elaboración de este frío postre ya era muy popular, pero debido a la necesidad de reinventarse, los sabores pasaron de una simple vainilla a nieve de chicharrón, cerveza o incluso camarón.

Un viaje por el estado no está completo si no se hacen paradas para disfrutar de estos y otros platillos típicos de la ciudad. Conocer la historia culinaria de Guanajuato, ahora retratada en un libro premiado por la UNESCO es indispensable para cualquier mexicano o extranjero que desee conocer este exótico y misterioso estado.

Fuente: EL UNIVERSAL

Gobierno

Claudia Sheinbaum instruye a Sedena y SSPC intensificar presencia de seguridad en Guanajuato.

Publicado

en

Por

De acuerdo con datos oficiales, desde marzo se ha registrado una reducción del 40% en los homicidios dolosos en Guanajuato.

Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el General Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, encabezaron este viernes 16 de mayo una segunda visita de supervisión a Guanajuato, con el objetivo de evaluar y fortalecer la estrategia de seguridad implementada en el estado.

Ambos funcionarios revisaron los avances operativos de las fuerzas federales desplegadas en los municipios de mayor incidencia delictiva, así como las acciones conjuntas que se llevan a cabo en coordinación con autoridades estatales y municipales.
Esta visita forma parte del seguimiento puntual que la Federación realiza en las entidades con mayor prioridad en materia de seguridad.

De acuerdo con datos oficiales, desde marzo se ha registrado una reducción del 40 por ciento en los homicidios dolosos en Guanajuato. 
Este descenso se atribuye a la intensificación de operativos coordinados entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), los cuales han permitido más de 2,000 detenciones en los primeros meses del gobierno actual.
Refuerzan presencia federal en puntos críticos

Durante la supervisión, Trevilla y García Harfuch sostuvieron reuniones con mandos regionales para fortalecer las áreas estratégicas de intervención y asegurar la continuidad de la disminución de los índices delictivos. 

Parte de la estrategia contempla el reforzamiento de la presencia de fuerzas federales en zonas prioritarias, particularmente en aquellos municipios donde operan células del crimen organizado.

Uno de los principales objetivos es continuar con la desarticulación de grupos criminales y garantizar condiciones de paz para los ciudadanos de Guanajuato, una de las entidades históricamente más golpeadas por la violencia en los últimos años.

Se espera que en los próximos días se anuncien nuevas fases de operación, así como un incremento de inteligencia y vigilancia territorial, con el apoyo de tecnología y herramientas federales.

Continue Reading

Economía

Esto dice la información oficial sobre un posible pago doble de pensión para adultos mayores en Guanajuato este mayo de 2025

Publicado

en

Por

¿Toca pago doble? AQUÍ te damos los detalles y te decimos si podrás gozar de este beneficio durante el mes de mayo en Guanajuato.

Una de las fechas más esperadas por los adultos mayores es el día de pago de sus pensiones. Esto aplica para quienes reciben una pensión a través de instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), o bien, el programa federal Pensión para el Bienestar.

Durante este mes de mayo, en Guanajuato ha surgido la duda sobre si coinciden los pagos de estas pensiones, especialmente en los casos en que una persona reciba tanto la pensión del IMSS o ISSSTE como la del programa Bienestar. Por ello, aquí te damos los detalles y confirmamos si los adultos mayores recibirán pago doble este mes.
¿Habrá pago doble de pensión en mayo de 2025?

Según lo informado por el IMSS y el ISSSTE, el pago de pensión se realiza mensualmente. En el caso del IMSS, generalmente se deposita hacia finales del mes, por lo que el pago de mayo se entregará de forma regular.
Por su parte, el Gobierno Federal anunció que en mayo se realizará el depósito correspondiente al bimestre mayo-junio del programa Pensión Bienestar, destinado a adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y mujeres en situación vulnerable. Este pago se organiza conforme a la primera letra del apellido paterno del beneficiario.

De esta manera, si eres adulto mayor y recibes tanto una pensión del IMSS o ISSSTE como la pensión del Bienestar, sí recibirás dos pagos durante mayo, uno por cada programa.

Continue Reading

Gobierno

Hoy es el último día para registrarte como observador electoral en Guanajuato

Publicado

en

Por

Este martes 7 de mayo vence el plazo para que la ciudadanía interesada en participar como observadora electoral en el Proceso Electoral Extraordinario del próximo 1 de junio, pueda solicitar su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato.

Las personas observadoras electorales están autorizadas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para presenciar tanto las etapas de preparación como el desarrollo de la Jornada Electoral, en este caso, para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación.

¿Quiénes pueden ser observadores electorales?
Para poder acreditarse, es necesario:

  • Ser ciudadano o ciudadana mexicana con pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
  • No haber formado parte de alguna dirigencia partidista (nacional, estatal o municipal) en los últimos tres años.
  • No haber sido candidato o candidata a algún cargo público en el mismo periodo.
  • No desempeñar funciones como servidor público relacionado con programas sociales a nivel municipal, estatal o federal.
  • No formar parte del personal de programas sociales, sin importar su nombre o función.
  • No ser servidor o servidora de la nación.
  • No militar ni representar a partido político alguno.

Requisitos administrativos:

  • Llenar y presentar la solicitud de acreditación, en la que se declara el cumplimiento de los requisitos legales.
  • Entregar dos fotografías tamaño infantil.
  • Presentar copia de la credencial para votar vigente.

Las solicitudes pueden realizarse a través del portal web del INE o directamente en sus oficinas locales y distritales dentro del estado.

Continue Reading

En tendencia