Conecta con nosotros

Gobierno

Veinteañeros, la mayoría de las víctimas de homicidio en Guanajuato.

Publicado

en

El Inegi señaló que en Guanajuato la mayoría de las personas víctimas de homicidio eran jóvenes y un 95% fueron asesinados a balazos.

Durante 2021, la mayoría de las víctimas de homicidio doloso en Guanajuato fueron jóvenes de entre 20 a 29 años y de este universo, 9 de cada 10 asesinados fueron hombres, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que dio a conocer las estadísticas preliminares de los homicidios registrados en el país durante ese año.

El Inegi dio cuenta de que durante 2021 hubo 800 personas de 20 a 24 años que fueron víctimas de homicidio doloso y de este grupo, la mayoría eran personas que tenían 22 años, pues fueron 174 víctimas; le siguieron las personas de 23 años, donde hubo 167 jóvenes asesinados; de 21 años fueron 165 personas, mientras que de 20 años fueron 148 y de 24 fueron 145.

En lo que respecta a las personas de 25 a 29 años hubo 712 víctimas y de ellas 159 tenían 25 años, 149 tenían 28 años, 146 tenían 29 años, 130 tenían 26 años y 128 tenían 27 años.

El reporte también indicó que 95% de los jóvenes que murieron asesinados fueron atacados a balazos y un 80% murieron en el lugar en donde fue el ataque.

Según las estadísticas del InegiGuanajuato fue el primer lugar con mayor cantidad de homicidios tanto dolosos como culposos acumulados durante todo 2021, con 4 mil 333 casos, que fueron mil 37 menos que los que hubo en 2020, que cerró con 5 mil 370 víctimas de homicidio.

También te puede interesar: Universidad de Guanajuato acuerda plan de seguridad en 13 planteles.

Durante 2021 también hubo 55 niñas y niños menores de 14 años que fueron asesinados en Guanajuato, según las cifras del Inegi.

De este grupo de edad, 41 niñas y niños tenían entre 10 y 14 años, 8 tenían entre 5 y 9 años, 5 tenían de 1 a 4 años y hubo un caso de un menor de edad de menos de un año que también fue víctima de homicidio doloso.

En el estado, de las 4 mil 333 víctimas de homicidio doloso que hubo durante 2021, tres mil 696 eran hombres y 572 eran mujeres, en tanto que hubo 65 no se pudo especificar su sexo.

No obstante que Guanajuato ocupó el primer lugar a nivel nacional con más homicidios acumulados, en tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes se colocó en el cuarto lugar en el país, con una tasa de 70 homicidios por cada 100 mil habitantes y el primer lugar lo ocupó Zacatecas, con 109 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes; le siguió Baja California, con 86 víctimas por cada 100 mil habitantes, y Colima fue el tercer lugar, con 82 por cada 100 mil habitantes.

Fuente: El Sol de México

Gobierno

Entregaran la Tarjeta Rosa en Guanajuato

Publicado

en

Por

La Tarjeta Rosa en Guanajuato, uno de los beneficios que forman parte de la estrategia ALIADAS, busca apoyar a las mujeres económicamente y con servicios sociales en el estado.

La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, informó cuándo se entregará este apoyo y adelantó que habrá más programas sociales para este año.

La mandataria explicó que el apoyo, cuyo registro inició a finales de 2024, beneficiará este año a 580 mil mujeres, con una inversión de 3 mil 500 millones de pesos.

De la misma manera, adelantó que la tarjeta se entregará a las beneficiarias durante el mes de febrero, esto con el objetivo de cobrar el primer bimestre de 2025.

También, explicó que, al corte del 10 de enero, hay 477 mil 377 mujeres registradas para la Tarjeta Rosa en Guanajuato, además de que, aún hay oportunidad para obtenerla.

“A la fecha tenemos registradas en nuestra plataforma con corte, al día 10 de enero, a 477 mil 377 mujeres, así que todavía hay oportunidad de registrarse. Se estará entregando la tarjeta durante el próximo mes, para que puedan cobrar este primer bimestre (enero-febrero)”

Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato

¿Cómo se hace el registro para la Tarjeta Rosa en Guanajuato?

La Tarjeta Rosa es un apoyo económico bimestral de mil pesos, que representa un monto anual de 6 mil pesos, y está dirigido a madres guanajuatenses de entre 25 a 45 años.

Cabe mencionar que será un programa progresivo, que se irá ampliando con el tiempo, para llegar a más mujeres.

Para solicitar el apoyo es necesario contar con una credencial de elector (INE), con domicilio en Guanajuato y acceder al portal oficial www.somosaliadas.com o descargar la aplicación y seguir estos pasos:

  • Entrar al sitio o descargar la aplicación de la Tarjeta Rosa en Guanajuato: https://app-tarjeta-rosa.guanajuato.gob.mx
  • En caso de ya tener registro, presionar el botón “Ya tengo un registro” o, en caso contrario, presionar “Empezar ahora”
  • Leer y aceptar los términos y condiciones
  • Tomar fotografía, por ambos lados, de la identificación del INE
  • Agregar número telefónico para recibir un código de verificación
  • Tomar una foto de la cara, que servirá como contraseña para entrar a la cuenta
  • Confirmar dirección y código postal
  • Tomar una foto de algún comprobante de domicilio
  • Informar el número de hijos y agregar la CURP de cada uno de ellos
  • Agregar un acta de nacimiento de uno de los hijos
  • Proporcionar correo electrónico de la solicitante
  • Responder una encuesta

¿Qué otros apoyos habrá en Guanajuato para este 2025?

Libia Dennise García Muñoz Ledo informó de los proyectos, programas y acciones que están por venir.

Como parte de las acciones destacó los apoyos para la estrategia Aliadas, a través de una acción transversal de las Secretarías y Dependencias del Gobierno de la Gente.

“Serán alrededor de 15 programas adicionales que poco a poco estarán subiendo a esta plataforma, para que las mujeres tengan más opciones y puedan sentir a su Gobierno cercano. Este Gobierno encabezado por una mujer, tiene como eje prioritario la atención a las mujeres y a las niñas de nuestro Estado”

Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato

Asimismo, mencionó las Caravanas de Servicios CONMIGOBERNADORA en los 46 municipios, presentes en colonias y comunidades a partir de febrero.

Con estas caravanas se brindarán servicios en temas de salud, educación, seguridad, desarrollo económico y social, entre otros; ofreciendo trámites del registro civil, consultas médicas, además de actividades culturales y recreativas.

Además, a finales de enero presentará la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, que es una nueva institución del Gobierno de la Gente para apoyar económicamente a quienes requieren de un respaldo para sus emprendimientos y que vendrá a representar “un antes y un después” en materia de microcréditos.

Continue Reading

Gobierno

Guanajuato se alista para enfrentar la política antiinmigrante de Trump

Publicado

en

Por

Derivado de la narrativa antiinmigrantes del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, autoridades guanajuatenses se mantienen alertas ante la ejecución de la política en la que afecta a la comunidad migrante, informó la Subsecretaria del Migrante y Enlace Internacional, Susana Guerra Vallejo.

En entrevista señaló que el gran reto que se tienen desde la dependencia a su cargo es revisar, cómo viene la relación con Estados Unidos, producto de la narrativa antiinmigrantes que se traduce en deportaciones u otros temas que tienen que ver con el tema migratorio.

Implementación del programa “Retorno asistido” en 2025

En ese sentido precisó que desde la Secretaria de Derechos Humanos a través de la subsecretaria del Migrante y Enlace Internacional a partir del 2025 se pondrá en marcha el programa “Retorno asistido” y que tiene que ver en “cómo podemos recibir a nuestra comunidad, ya sea que regresen de manera voluntaria o por deportación”.

Nosotros nos mantenemos alerta, en todo lo relacionado con del presidente Donald Trump, si realmente se ejecuta la narrativa antiinmigrante y de qué manera afecta a GuanajuatoSusana Guerra Vallejo

Guerra Vallejo explicó que el programa que está muy completo, ya que no solo se trata del retorno, sino de cómo se hace la integración al estado, en colaboración con los gobiernos municipales, la iniciativa privada.

“Muchos de los casos corresponde a deportaciones, entonces en ese trance dejan pertenencias, o familias separadas, en fin, es una serie de panoramas en los que nosotros asistimos y apoyamos con todos estos procesos”, ahondó.

Susana Guerra manifestó que anunció que se contará con seis Observatorios de Migración Internacional que operará en los municipios de mayor movilidad migrante que son: Irapuato, Celaya, Salamanca, Salvatierra, Ocampo y San Felipe, en donde su función es conocer el comportamiento de migrantes en general en todo el estado, pero en especial particularidad en estas seis regiones.

“Nos ha ayudado mucho nuestros migrantes y ahí tenemos muchos migrantes que desean regresar a vivir a Guanajuato, entonces ya envían su dinero para terminar la casa, para apoyar la calle, para una serie de cosas”, compartió.

Finalmente dijo que a la fecha la comunidad migrante no ha manifestado ningún caso de represión, o vulneración a los Derechos Humanos, derivado de los mensajes de odio, que el presidente que entra en funciones el 20 de enero ha sido manifestado. “En específico con ese sesgo no, afortunadamente no. Pero puede haber, por ello el de mantenernos alerta por supuesto”.

Continue Reading

Gobierno

Preparativos del INE para Elección de Jueces y Magistrados en Guanajuato

Publicado

en

Por

La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Guanajuato instaló el consejo para realizar el proceso de selección de jueces y magistrados.

Tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial, se establece la elección de jueces y magistrados, en la entidad inician con el proceso.

El vocal presidente de la Junta, Jaime Juárez Jasso, detalló que para ese proceso se requiere la impresión de boletas como las usadas en la elección anterior. Incluso un volumen mayor.

“Justamente en esta semana hay una serie de reuniones de nuestra presidenta consejera con los diputados y obviamente no tenemos el monto definitivo nacional, ni lo que toca a Guanajuato”.

Recordó que son seis elecciones y implica imprimir 600 millones de boletas, y es se duplica a lo usado en la elección pasada que fueron 300 millones.

“Se van a ocupar seis urnas, una específica para cada elección y la vez pasada fueron tres urnas”.

Aseguró que son más costosos que la documentación electoral y son más funcionarios de casilla. Y eso se ve en el presupuesto de 2025.

Recordó que se propuso un presupuesto de 13 mil 200 millones de pesos en todo el proceso nacional.

El vocal presidente explicó que los candidatos podrán hacer actos proselitistas pero con recursos propios, ya que no existe financiamiento público para este proceso.

Dijo que la campaña para la elección de estos cargos tiene una duración de tres meses, en ese período los aspirantes pueden hacer difusión en medios de comunicación.

Al momento, existen recursos de impugnación en curso contra la llamada reforma judicial.

Continue Reading

En tendencia