Conecta con nosotros

Gobierno

Por qué tanta corrupción policial en Guanajuato: 150 agentes estaban en la nómina del narco

Publicado

en

Así lo reveló una investigación interna que desde hace meses iniciaron 30 ex agentes federales en las entrañas de las corporaciones locales, la cual concluyó a finales de agosto

Una investigación encabezada por un grupo élite de antiguos policías federales se infiltró en las filas de la policía de Celaya, Guanajuato, la ciudad que hace año y medio fue considerada la más violenta del mundo, reveló que 150 efectivos estaban relacionados con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), los dos grupos criminales más influyentes en la entidad.

Así lo reveló una investigación interna que desde hace meses iniciaron 30 ex agentes federales en las entrañas de las corporaciones locales, la cual concluyó a finales de agosto con 150 agentes municipales señalados por sus presuntos vínculos con la delincuencia organizada.

La secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato, Sophia Huett, confirmó que 150 elementos habían sido dados de baja de las corporaciones municipales porque “eran delincuentes con uniforme. De alguna manera entraron a la corporación y usurparon un uniforme de policía”.

“No solamente basta con que los des de baja, lo que tiene que provocarse es que esas personas que traicionaron un compromiso o que bien, se disfrazaron de policías, vayan a dar a la cárcel. No se trataba nada más de hacerlos a un lado, sino que quien traiciona la vocación pague las consecuencias cual delincuente, porque no se trata más que de un delincuente disfrazado de policía”, señaló.

Los elementos infiltrados descubrieron que varios de sus compañeros les brindaban información a los narcos sobre operativos en su contra y algunos hasta formaban parte de su grupo de seguridad. “La mayoría de la policía en Celaya en su momento estuvo inmiscuida, me atrevo a decir que varios compañeros pues eran delincuentes uniformados, esa es la palabra adecuada”, dijo uno los agentes encubiertos a Milenio.

Sin embargo, otro factor que pudo haber contribuido a la colusión de las autoridades con el crimen organizado, según los resultados que arrojó la investigación, fue el poco financiamiento y los escasos recursos con los que cuenta la policía para hacerle frente a la delincuencia.

También te puede interesar: Policías permitieron a estudiantes manipular armas en Guanajuato.

“No teníamos unidades, nos robaban un vehículo prácticamente en nuestra cara. Y si los queríamos corretear o tratar de alcanzarlos, se nos calentaban nuestras unidades. Prácticamente era una policía de risa (…) Un compañero municipal decía ‘pues yo entré por necesidad, para tener un trabajo, éramos neófitos en la cuestión policiaca, nos daban una macana y ese era nuestro instrumento de trabajo y era macanear gente”.

Los agentes que trabajaron como encubiertos tenían entrenamiento en labores de terrorismo, narcotráfico e inteligencia cibernética. Algunos fueron capacitados en Estados Unidos por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y el Buró Federal de Investigación (FBI), y otros en El Salvador y Colombia. Algunos incluso participaron en la captura de Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”.

De acuerdo con una análisis de la organización especializada en análisis de narcotráfico en América Latina, Insight Crime, también se debe tomar en cuenta otro “incentivo” para que los policías decidan colaborar con las organizaciones criminales. Y es que, en 2021, al menos 53 agentes fueron asesinados en Guanajuato, más que en cualquier otro estado.

“Han acribillado a los agentes en sus casas, los han atacado con artefactos explosivos y se ha divulgado abiertamente su información personal en las plataformas del gobierno”, señaló la organización.

“Se han hecho algunos esfuerzos por mejorar la situación de la policía. En 2021, la ciudad de Celaya aumentó los salarios en 3,5% para un promedio de poco más de 17 mil pesos mexicanos. Aunque esto es más que el salario promedio de la policía en México, es claro que no es suficiente para compensar los asesinatos, las amenazas de muerte y la continua falta de recursos”, concluyó.

Fuente: infobae

Gobierno

Claudia Sheinbaum instruye a Sedena y SSPC intensificar presencia de seguridad en Guanajuato.

Publicado

en

Por

De acuerdo con datos oficiales, desde marzo se ha registrado una reducción del 40% en los homicidios dolosos en Guanajuato.

Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el General Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, encabezaron este viernes 16 de mayo una segunda visita de supervisión a Guanajuato, con el objetivo de evaluar y fortalecer la estrategia de seguridad implementada en el estado.

Ambos funcionarios revisaron los avances operativos de las fuerzas federales desplegadas en los municipios de mayor incidencia delictiva, así como las acciones conjuntas que se llevan a cabo en coordinación con autoridades estatales y municipales.
Esta visita forma parte del seguimiento puntual que la Federación realiza en las entidades con mayor prioridad en materia de seguridad.

De acuerdo con datos oficiales, desde marzo se ha registrado una reducción del 40 por ciento en los homicidios dolosos en Guanajuato. 
Este descenso se atribuye a la intensificación de operativos coordinados entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), los cuales han permitido más de 2,000 detenciones en los primeros meses del gobierno actual.
Refuerzan presencia federal en puntos críticos

Durante la supervisión, Trevilla y García Harfuch sostuvieron reuniones con mandos regionales para fortalecer las áreas estratégicas de intervención y asegurar la continuidad de la disminución de los índices delictivos. 

Parte de la estrategia contempla el reforzamiento de la presencia de fuerzas federales en zonas prioritarias, particularmente en aquellos municipios donde operan células del crimen organizado.

Uno de los principales objetivos es continuar con la desarticulación de grupos criminales y garantizar condiciones de paz para los ciudadanos de Guanajuato, una de las entidades históricamente más golpeadas por la violencia en los últimos años.

Se espera que en los próximos días se anuncien nuevas fases de operación, así como un incremento de inteligencia y vigilancia territorial, con el apoyo de tecnología y herramientas federales.

Continue Reading

Economía

Esto dice la información oficial sobre un posible pago doble de pensión para adultos mayores en Guanajuato este mayo de 2025

Publicado

en

Por

¿Toca pago doble? AQUÍ te damos los detalles y te decimos si podrás gozar de este beneficio durante el mes de mayo en Guanajuato.

Una de las fechas más esperadas por los adultos mayores es el día de pago de sus pensiones. Esto aplica para quienes reciben una pensión a través de instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), o bien, el programa federal Pensión para el Bienestar.

Durante este mes de mayo, en Guanajuato ha surgido la duda sobre si coinciden los pagos de estas pensiones, especialmente en los casos en que una persona reciba tanto la pensión del IMSS o ISSSTE como la del programa Bienestar. Por ello, aquí te damos los detalles y confirmamos si los adultos mayores recibirán pago doble este mes.
¿Habrá pago doble de pensión en mayo de 2025?

Según lo informado por el IMSS y el ISSSTE, el pago de pensión se realiza mensualmente. En el caso del IMSS, generalmente se deposita hacia finales del mes, por lo que el pago de mayo se entregará de forma regular.
Por su parte, el Gobierno Federal anunció que en mayo se realizará el depósito correspondiente al bimestre mayo-junio del programa Pensión Bienestar, destinado a adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y mujeres en situación vulnerable. Este pago se organiza conforme a la primera letra del apellido paterno del beneficiario.

De esta manera, si eres adulto mayor y recibes tanto una pensión del IMSS o ISSSTE como la pensión del Bienestar, sí recibirás dos pagos durante mayo, uno por cada programa.

Continue Reading

Gobierno

Hoy es el último día para registrarte como observador electoral en Guanajuato

Publicado

en

Por

Este martes 7 de mayo vence el plazo para que la ciudadanía interesada en participar como observadora electoral en el Proceso Electoral Extraordinario del próximo 1 de junio, pueda solicitar su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato.

Las personas observadoras electorales están autorizadas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para presenciar tanto las etapas de preparación como el desarrollo de la Jornada Electoral, en este caso, para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación.

¿Quiénes pueden ser observadores electorales?
Para poder acreditarse, es necesario:

  • Ser ciudadano o ciudadana mexicana con pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
  • No haber formado parte de alguna dirigencia partidista (nacional, estatal o municipal) en los últimos tres años.
  • No haber sido candidato o candidata a algún cargo público en el mismo periodo.
  • No desempeñar funciones como servidor público relacionado con programas sociales a nivel municipal, estatal o federal.
  • No formar parte del personal de programas sociales, sin importar su nombre o función.
  • No ser servidor o servidora de la nación.
  • No militar ni representar a partido político alguno.

Requisitos administrativos:

  • Llenar y presentar la solicitud de acreditación, en la que se declara el cumplimiento de los requisitos legales.
  • Entregar dos fotografías tamaño infantil.
  • Presentar copia de la credencial para votar vigente.

Las solicitudes pueden realizarse a través del portal web del INE o directamente en sus oficinas locales y distritales dentro del estado.

Continue Reading

En tendencia