Cultura
El Forum Cultural Guanajuato presenta en su Auditorio Mateo Herrera a la Mtra. Lidia Guerberof Hahn, en un recital de piano que homenajeará a diversas compositoras

- Un pequeño homenaje a esas extraordinarias y talentosas compositoras que pocas veces o nunca se las incluye en los programas de conciertos.
- El programa incluye obras de: Anna Bon di Venezia, Elisabetta di Gambarini, María Anna Martínez, Marie Szymanowska, Helene Ciolacou, Louise Langhans, Agathe Backer Grondahl, Lili Boulanger y Ángela Peralta.
- Único concierto: jueves 23 de marzo, 19:00 horas.

Este jueves 23 de marzo, el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato recibirá a la Mtra. Lidia Guerberof Hahn en un recital de piano que homenajeará a diversas compositoras.
Nacida en Argentina, la Mtra. Guerberof comenzó a estudiar piano a los tres años, presentándose al público a los nueve. A la edad de diecisiete cursó estudios universitarios de música en la Academia Ciprian Porumbescu de Bucarest, teniendo como maestras a las famosas Lidia Cristian y Florica Muzicescu. Tomó clases de perfeccionamiento con Bruno Seidlhofer y Erwin Leuchter, realizando una maestría con Gheorghe Halmos. En 1970, en Buenos Aires fue co-fundadora y directora de la Fundación Enescu y en ese año comenzó a tocar el clavecín. Establecida en España, en Barcelona se integró como solista de clave en la Orquesta Catalana de Cámara, al ensamble de música contemporánea Grup Instrumental Catalá y al Cuarteto Laieta. Ha sido solista de festivales internacionales en España, Argentina, Cuba, Perú, Estados Unidos y México.
Reside en México desde 1986, donde ha sido Académica de la UNAM y directora del Archivo Musical de la Basílica de Guadalupe. Dedicada también a la investigación histórico-musical ha publicado numerosos artículos sobre el tema obteniendo en 1999 la Beca de Investigación para Hispanistas. En el año 1988 fue distinguida con la Medalla Heitor Villalobos por el Gobierno Brasileño. Ha sido beneficiaria del FONCA en dos oportunidades. Tanto con el clavecín como con el piano ha realizado giras de conciertos tanto en México como en distintos países europeos y americanos. Ha estrenado obras dedicadas por compositores de diferentes países, además de ser fundadora del Ensamble Paax-Kaay y contar con varias producciones discográficas. En 2013 participó en elhomenaje mundial al P. Antonio Soler.
Ha estrenado obras de compositores contemporáneos especialmente escritas para ella. En mayo de 2020 ingresó como miembro de número de la Sociedad Bascongada de Amigos del País en México.
También te puede interesar: Inician SEG y Forum Cultural Guanajuato programa “Cultura para todos”
En este concierto, la Mtra. Lidia hará un pequeño homenaje a esas extraordinarias y talentosas compositoras que pocas veces o nunca se las incluye en los programas de conciertos. Han legado a la Historia Universal de la Música verdaderos tesoros de gran belleza que se deben escuchar y disfrutar no solo en ciclos y/o festivales dedicados a ellas, no solo en fechas conmemorativas.
Interpretando su música, dándola a conocer, compartiéndola, es la mejor manera de reconocerlas, de reivindicarlas y honrarlas
Programa
Mujeres compositoras
Anna Bon di Venezia (Italia 1739-1767)
Sonata
Allegro
Andante
Minuetto con variaciones
Elisabetta di Gambarini (Reino Unido 1731-1765)
Sonata Op. 1 N° 5
Vivace
Siciliana
Spirituosos
María Anna Martínez (Austria 1745- 1812)
Sonata N° 3
Allegro
Andante
Allegro
Marie Szymanowska (Polonia 1810-1849)
6 Minuetos
Helene Ciolacou (Rumania 1886- )
Nocturno
Louise Langhans (Alemania 1826-1910)
Caprice
Agathe Backer Grondahl (Noruega 1847-1907)
Serenata
Lili Boulanger(Francia 1893-1918)
Cortege
Ángela Peralta (México 1845-1883)
Pensando en ti
Fuente: Boletines de Guanajuato
Cultura
Avión Boeing 727 de Mexicana, antes parte de un museo, sufre vandalismo en el Parque Metropolitano de León

El avión Boeing 727 de Mexicana, que fue donado al Parque Metropolitano de León con el objetivo de convertirse en un museo, hoy se encuentra vandalizado y en estado de abandono.
Lo que alguna vez fue concebido como un ambicioso proyecto educativo y recreativo para acercar a niños y adultos al mundo de la aviación, hoy yace deteriorado y olvidado en una esquina del Parque Metropolitano de León.
Se trata de un Boeing 727, un avión con matrícula XA-SEM con un costo de aproximadamente 100 millones de dólares, que fue donado por la extinta aerolínea Mexicana de Aviación en 2004 como parte de la iniciativa “Aero Fantasía” en el municipio de León.
El plan original contemplaba transformar el avión en una atracción interactiva, complementada por una pequeña réplica del Aeropuerto del Bajío. Sin embargo, tras el cierre de operaciones de la aerolínea en 2010 y la falta de seguimiento por parte de autoridades y responsables del proyecto, el sueño terminó.
Actualmente, la aeronave presenta un severo deterioro. Grafitis, ventanas rotas, interiores desmantelados y basura acumulada revelan años de abandono y actos vandálicos. Visitantes y vecinos del parque lamentan su estado y cuestionan la falta de acciones para rescatar lo que alguna vez representó una propuesta educativa y cultural para la ciudad.
Autoridades del Parque Metropolitano informaron que, aunque el avión se encuentra dentro de sus instalaciones, no cuentan con la propiedad legal del mismo, lo que limita cualquier intervención oficial. No obstante, se han implementado medidas de vigilancia y se exhorta a los visitantes a reportar conductas indebidas.
El caso del Boeing 727 se ha convertido en un recordatorio de la importancia de la gestión y mantenimiento de los espacios públicos y sus proyectos culturales. Una visión que en su momento generó expectativas, hoy se erige como símbolo del abandono, en espera de una solución que rescate su valor educativo y cultural.
Cómo llegar al avión perdido del Parque Metropolitano
El avión de la aerolínea Mexicana de Aviación, se encuentra en uno de los extremos del Parque Metropolitano en una especie de hangar, en que parece ser un pequeño aeropuerto similar al Internacional del Bajío, también abandonado.
El lugar donde se encuentra la gigantesca aeronave es un área boscosa, relativamente cerca de una de las orillas de la Presa El Palote y su acceso está también a corta distancia de la pista que utilizan los ciclistas para hacer deporte.
Cultura
COFOCE LANZA SERIE CON SABOR A GUANAJUATO A TRAVÉS DE TV4

El sabor de Guanajuato con Mole Rancho la California, llega a Estados Unidos, Europa y Canadá y ahora te hace saborearlo a través de la pantalla de TV4 y Redes sociales con la serie Con Sabor a Guanajuato que lanzó la COFOCE.
La serie te hará ver en cada episodio un caso de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que se exportan a otros países, todos los martes en punto de las 6 pm a través de TV4 y Redes sociales de COFOCE.
El Mole, hecho en Dolores Hidalgo, Guanajuato para el mundo, es un producto al que le impregnan sabor, nostalgia y amor; un sello que caracteriza el producto para que nuestros paisanos, sientan que están en su tierra al degustarlo.
Pero no solo es el producto, es saber y conocer que empresas locales como Mole Rancho la California, brinda sustento económico y prosperidad a familias guanajuatenses, y que en su mayoría, son a mujeres de dicha comunidad en situación de vulnerabilidad.
“A parte de que nos ha dado trabajo, que ha sido una fuente de empleo, ha resaltado el nombre del rancho, de la comunidad, ha sido conocido por mucha gente” comentó María Rocío Camarillo, ex empleada de Mole Rancho la California.
Mole Rancho la California, actualmente produce una tonelada y media diaria, y exporta el 95 por ciento del producto.
Es una micro empresa, que le dio un valor agregado al producto chile, pues la región es una zona chilera, hizo de éste, un producto lleno de tradiciones y costumbres con el que transporta un pedacito de Guanajuato al mundo, principalmente a los paisanos en Estados Unidos.
“Si da gusto, que algo que está hecho por nosotros, y de nuestra comunidad trascienda a otras fronteras”, aseguró María Leonor Serrato, empleada de Mole Rancho la California.
COFOCE ha apoyado a Mole Rancho la California, con capacitaciones, ferias, certificaciones, branding, diseño de su marca, logística entre otros, y esto ha sido un impulso clave para su exportación.
Es así que de la mano con TV4 se lanzó el primer capítulo de la serie Con Sabor a Guanajuato con la historia de Mole Rancho la California, un caso de éxito que además de generar empleos a las familias de Guanajuato, es una inspiración para todas aquellas que desean llevar sus productos a otros países.
En esta temporada COFOCE y TV4 te presentarán 5 capítulos de casos de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que están exportando a otros países.
COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Cultura
Despertar de las Ánimas 2024 recorre las calles de León con color y tradición

Monstruos espantosos, catrinas coloridas, ángeles, diablos, brujas, hadas, payasos y personajes de películas de terror, superhéroes, inundaron las calles de León, convirtiéndola en una pasarela de multicolores y llamativos disfraces, para participar en la edición 2024 de la tradicional caminata “El Despertar de las Ánimas” 2024.
EL RECORRIDO
Esta vez, el colorido desfile tuvo un cambio en su recorrido. Como cada año, su punto de reunión y partida, fue a las afueras del Panteón San Nicolás, donde desde las ocho de la noche comenzaron a llegar chicos y grandes vistiendo sus mejores atuendos.
El recorrido, salió al bulevar Mariano Escobedo y continuó hasta la calle Ignacio Altamirano, atravesó las calles Rosas Moreno, Díaz Mirón y llegó a 5 de Febrero en donde siguió la caminata por la calle Motolinia, para finalizar en la calle Madero hasta llegar a la zona peatonal, donde todos los personajes comenzaron a dispersarse.
Un grupo de elegantes niños vestidos de catrines y también niñas disfrazadas de catrinas, fueron los encargados de abrir la caminata, seguidos de ellos, iban adultos, quienes también eligieron el mismo atuendo, algunos con trajes de charro y otros con traje formal.
FOLKLOR MEXICANO
Fue el turno de un grupo de danza, conocidos como “Los macheteros”, quienes encantaron sobre todo a los adultos mayores que acudieron a presenciar la caminata. Para seguir con el folklor mexicano, llegó un “torito” y también la danza de los viejitos.
Entre ellos desfilaron monstruos, “el loco de la motosierra”, un fauno, un diablo, el conocido esqueleto. tres personas vestidas como rollos de tela, un Santa Claus y sus duendecitas también fueron parte del contingente.
El turno para los personajes de películas llegó. Los Piratas del Caribe se hicieron presentes, Pennywise; Chucky; Michael Myers; Freddy Krueger; Jason Voorhees; Hannibal Lecter y Ghostface, fueron los disfraces más comunes durante esta noche con la que inician los festejos del Festival de la Muerte, en la capital zapatera.
Hubo desde atuendos perfectamente confeccionados, los más terroríficos y también los más graciosos.
REGALAN DULCES
Además de estar asombrados con los disfraces, los más contentos de esta celebración fueron los niños y las niñas quienes recibieron dulces que les regalaron los participantes en esta tradicional caminata. Una banda de música de viento amenizó el contingente durante todo el trayecto.
Por último desfilaron botargas con forma de dinosaurios y delfines y así concluyó uno de los eventos más esperados del año para chicos y grandes, llenando de ambiente, música y bailes las céntricas calles de la ciudad de León.
-
Guanajuatohace 4 años
EN MEDIO DE IRREGULARIDADES Y OMISIÓN DE ORGANISMOS TRANSCURRE VOTACIÓN EN GM SILAO
-
Guanajuatohace 4 años
PLANTA GM DE SILAO EJEMPLO DE EMPLEO Y PROGRESO
-
Guanajuatohace 4 años
El conflicto de la planta GM en Silao
-
Culturahace 4 años
Se accidentan los Cadetes de Linares en Guanajuato
-
Guanajuatohace 4 años
Claudia Patricia Juan Pineda: vividora del conflicto laboral
-
Guanajuatohace 4 años
Líder sindical canadiense busca transferir producción de GM de Silao a Canadá
-
Guanajuatohace 3 años
Casas San Miguelito, más de 20 años impulsando el desarrollo de San Miguel de Allende
-
Guanajuatohace 3 años
Trabajadores de GM Silao denuncian el clima de incertidumbre que se vive en la planta