Guanajuato
Guanajuato ya ha detenidos traficantes de armas

A más de un año de que el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez y el fiscal general Carlos Zamarripa, acordaron con la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de los Estados Unidos, colaborar con información detallada sobre decomisos de armas y detenciones en la entidad, ya se han logrado los primeros resultados.
De acuerdo al mandatario estatal, existen detenidos por tráfico de armas que fueron utilizadas para cometer delitos en el estado.
“Es importante que se evite el tráfico de armas de Estados Unidos hacia México y nosotros estamos colaborando, pasándole toda la información a las autoridades norteamericanas para que puedan rastrear desde donde vienen. Les digo que ya hay resultados y ya hay detenidos por parte del gobierno de Estados Unidos allá, de personas que han traficado con armas con las que se han cometido crímenes acá, tarda muchos años pero es una labor que vale la pena porque se trata de evitar la violencia y de quitarle las armas a los delincuentes”, dijo el mandatario estatal.
Tan solo en lo que va del actual sexenio, la Fiscalía General de la República ha decomisado en Guanajuato 60 mil 019 armas largas, cortas, cargadores, municiones, cartuchos, granadas y explosivos, lo cual marca un incremento considerable del 260 por ciento con respecto al sexenio previo.
Dichas armas llegan a manos de los grupos delictivos desde Estados Unidos, atravesando la frontera y varios estados de la república hasta Guanajuato, las rutas ya han sido detectadas por la autoridad local.
“Por la frontera, obviamente entran por la frontera (las armas), pero no quiero dar nombres de estados porque luego estamos quemándolos, pero lo que yo puedo decir es que esto está dando resultados y ellos me han informado ya de detenciones, no tengo yo las cifras pero seguramente ellos podrán dar información”, agregó Rodríguez Vallejo.
Fue en abril de 2022 tras una visita a la ATF en Washington D.C, cuando se acordó dicha colaboración, donde además para frenar el tráfico de armas, el gobierno norteamericano se comprometió a capacitar a Guanajuato para extraer el ADN de balas percutidas y así rastrear a los responsables de ataques.
Durante tres años consecutivos Guanajuato ha ocupado el primer lugar nacional en decomiso de armas de fuego, de acuerdo a información de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en promedio cada año se sacan 4 mil armas de las calles.
Entretenimiento
Ante la escasez de agua, proponen construir planta de tratamiento en el Zoológico de León

El zoológico enfrenta una grave escasez de agua, situación que ha afectado tanto el mantenimiento de áreas verdes como el bienestar de la fauna.
La propuesta para construir una nueva planta de tratamiento de aguas en el Zoológico de León es positiva, pero requiere un análisis técnico y presupuestal a fondo, advirtió el regidor Hildeberto Moreno, secretario de la Comisión de Medio Ambiente y Sistema de Parques del Ayuntamiento de León.
Actualmente, el zoológico enfrenta una grave escasez de agua, situación que ha afectado tanto el mantenimiento de áreas verdes como el bienestar de la fauna. El parque ha estado operando en condiciones críticas debido a la falta de agua tratada suficiente para su funcionamiento.
Moreno señaló que el Zoológico de León cuenta ya con un plan maestro para atender su infraestructura, el cual contempla mejoras en instalaciones hidráulicas, electrificación, alumbrado, estacionamiento y adecuaciones generales.
Sin embargo, aseguró que cualquier nueva intervención debe ajustarse a las características especiales del terreno, ubicado en la zona de Ibarrilla, al norte del municipio.
«Es una propuesta noble», expresó el regidor, pero enfatizó que el proyecto debe pasar primero por estudios técnicos rigurosos, especialmente porque el área topográfica del zoológico representa un reto importante. Añadió que, por ahora, con la información disponible, no es posible determinar si la planta es viable sin una evaluación especializada.
Clima
Clima en Guanajuato lunes 12 de mayo

Te damos los detalles del pronóstico del tiempo para este inicio de semana en los distintos municipios del estado de Guanajuato.
Te compartimos el pronóstico del clima para este lunes 12 de mayo en el estado de Guanajuato y sus principales municipios, para que tomes precauciones, te mantengas informado y planifiques tu día con anticipación.
Durante esta jornada, se espera un ambiente predominantemente cálido en la mayor parte del estado. Las mañanas comienzan a registrar temperaturas más templadas, dejando atrás el clima fresco de semanas anteriores, mientras que por la tarde, el calor se intensificará. Aquí te presentamos los detalles por región.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé un día mayormente soleado, sin probabilidad de lluvias en la mayoría de los municipios. Las temperaturas irán en aumento conforme avance el día, alcanzando sus niveles más altos entre el mediodía y las primeras horas de la tarde.
Cima en los municipios de Guanajuato
León:
La temperatura mínima será de 16°C y la máxima alcanzará los 33°C. El ambiente más fresco se sentirá entre las 4:00 y 6:00 a.m. No se esperan lluvias.
Silao:
Se pronostican temperaturas entre los 16°C y 33°C. El calor se intensificará entre las 3:00 y 4:00 p.m. El cielo permanecerá despejado durante todo el día.
Celaya:
Mínima de 16°C y máxima de 34°C. El cielo estará parcialmente nublado, pero sin posibilidades de lluvia. Será un buen día para actividades al aire libre.
Salamanca:
Las temperaturas oscilarán entre los 17°C y 36°C, acompañadas de ráfagas de viento de hasta 38 km/h. No se reportan lluvias en el pronóstico.
San Miguel de Allende:
Se espera una temperatura mínima de 16°C y una máxima de 32°C. Aunque el clima será moderado, la exposición directa al sol podría aumentar la sensación térmica.
Recomendaciones
Ante las altas temperaturas, se recomienda:
Mantenerse bien hidratado.
Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 12:00 y 4:00 p.m.
Usar ropa ligera, de colores claros, gorra o sombrero, y protector solar.
Consultar fuentes oficiales como el SMN para actualizaciones durante el día.
Economía
Tras encuentro con Libia Denisse en Japón, SENYO confirma instalación de planta automotriz en Guanajuato

Senyo» que destinará 20 millones de dólares para construir una planta de producción en el municipio de Abasolo.
Durante su gira por Japón la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, dio a conocer la primera inversión que llegará a la entidad próximamente, se trata de la empresa «Senyo» que destinará 20 millones de dólares para construir una planta de producción en el municipio de Abasolo y con ello se crearán 70 empleos directos.
A través de su cuenta oficial de X, la gobernadora de Guanajuato dio a conocer que la empresa ubicada en Osaka, Japón se especializa en la manufactura de rodamientos de alta precisión, baleros que permiten la rotación o el movimiento lineal de manera eficiente y precisa de los vehículos.
La publicación fue acompañada por una serie de fotografías en las cuales se aprecia a la gobernadora de la entidad realizar un recorrido por la planta de producción en Japón acompañada por la titular de la Secretaría de Economía estatal, Cristina Villaseñor, y dirigentes de la empresa.
«Acabamos de tener una reunión de trabajo con sus directivos y hoy nos han anunciado una inversión de 20 millones de dólares para la construcción de su nueva planta en el municipio de Abasolo, que va a generar más de 70 empleos directos y cuyo plan de expansión está próximo a anunciarse», dijo la gobernadora mediante un video.
Cabe destacar que el pasado 13 de marzo, durante una gira de trabajo realizada por la misma secretaria de Economía estatal por Japón, sostuvo un primer encuentro con el presidente de la empresa Masafumi Kishida, de la empresa del ramo automotor, en la cual presentó la invitación formal para que se establezcan en la entidad.
Prácticamente dos meses después del primer acercamiento entre las autoridades del gobierno estatal y los directivos de la empresa, estos confirmaron la instalación de una planta de producción en Guanajuato aprovechando la visita de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
«Guanajuato sigue siendo un destino confiable para los inversionistas de todo el mundo y muy especialmente con nuestro principal socio, Japón; hoy Guanajuato y Japón estamos más unidos que nunca», señaló.
Actualmente, Japón y Guanajuato cuentan con una amplia relación comercial, cultural y social; muestra de ello son los 145 proyectos de inversión de origen japonés establecidos en el estado, que representan una inversión acumulada de más de ocho mil 900 millones de dólares y la generación de 48 mil 140 empleos directos.
Estas empresas abarcan principalmente los sectores automotor y autopartes, aunque también están presentes en giros como tecnologías de la información, metalmecánica, servicios y plástico.
Así también, la presencia de las tres principales armadoras japonesas: Mazda, Honda y Toyota, lo que convierte a Guanajuato en el único estado de la República con esta concentración de inversión automotriz japonesa.
Con una inversión conjunta superior a los cuatro mil 900 millones de dólares y la creación de más de 13 mil empleos directos, estas tres firmas han sido pieza fundamental para consolidar a la entidad como el mayor productor de autos en México y uno de los clústeres automotrices más dinámicos de América Latina.
Además, su presencia ha impulsado el desarrollo de infraestructura, la transferencia tecnológica y la profesionalización del talento local, elevando la competitividad del estado a estándares internacionales.
Desde la llegada del primer gran proyecto japonés al estado, se ha mantenido un flujo constante de inversiones. En promedio, cada año llegan entre ocho y 10 proyectos japoneses, fortaleciendo esta relación estratégica, lo que posiciona a este país como el principal socio inversionista de la entidad.
-
Guanajuatohace 4 años
EN MEDIO DE IRREGULARIDADES Y OMISIÓN DE ORGANISMOS TRANSCURRE VOTACIÓN EN GM SILAO
-
Guanajuatohace 4 años
PLANTA GM DE SILAO EJEMPLO DE EMPLEO Y PROGRESO
-
Guanajuatohace 4 años
El conflicto de la planta GM en Silao
-
Guanajuatohace 4 años
Claudia Patricia Juan Pineda: vividora del conflicto laboral
-
Culturahace 4 años
Se accidentan los Cadetes de Linares en Guanajuato
-
Guanajuatohace 4 años
Líder sindical canadiense busca transferir producción de GM de Silao a Canadá
-
Guanajuatohace 3 años
Casas San Miguelito, más de 20 años impulsando el desarrollo de San Miguel de Allende
-
Guanajuatohace 3 años
Trabajadores de GM Silao denuncian el clima de incertidumbre que se vive en la planta