Nacional
Gobierno de Guanajuato sigue financiando campaña negra contra AMLO como narcopresidente

Guanajuato sigue haciendo de las suyas para que la ciudadanía reconozca a AMLO como el único narcopresidente, esta tan enfocado en su campaña negra y esta dejando de lado los problemas reales con las población de Guanajuato.
El gobierno del estado de Guanajuato financia campañas negras en redes sociales en contra del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Así lo reveló una investigación presentada esta mañana en la seccion «Quien es quien en las mentiras» de la conferencia matutina del presidente, por parte de Julian Mazoy, especialista en redes sociales y conductor de El Ciudadano México.
A Jesús Arturo Contla Cabrera se le acusó de financiar esta campaña con dinero del gobierno de Guanajuato. Jesús Arturo Contla Cabrera es el nombre que dieron en el video presentado durante la mañanera, este se encontraría contratado por el gobierno de Guanajuato como consultor político
De acuerdo a la investigación periodística de Masoy, mediante la página de Facebook «El Amonestador» se publicitaron numerosos videos y contenidos desinformativos que buscan dañar y golpear al gobierno de México, impulsando entre otras la campaña «NarcoPresidente». De acuerdo a la página de anuncios de Meta, la publicidad fue pagada por Jesús Arturo Contla Cabrera, quien en la Plataforma Nacional de Transparencia aparece como contratista del Gobierno del Estado de Guanajuato para el área de Comunicación Social.

A partir de la información proporcionada por Julián Mazoy, se observa que la administración de Diego Sinhue Rodríguez, miembro del Partido Acción Nacional, podría estar vinculada a contratistas involucrados en la difusión de propaganda negativa. Para respaldar esta afirmación, Mazoy muestra un contrato firmado en abril de 2023 entre el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad, perteneciente al estado, y Nova Tech Developers & Consultants, S de RL de CV. Dicho contrato, valorado en 2 millones 522 mil pesos, se estableció con el fin de ofrecer servicios de publicidad mediante el uso de souvenirs. Adicionalmente, se identifica a Jesús Arturo Contla Cabrera como propietario de Nova Tech, y se le menciona en Facebook como involucrado en la publicación de contenido patrocinado en páginas controladas por bots, destacando especialmente en “El Amonestador”.
En el padrón de proveedores del Gobierno de Guanajuato, Contla Cabrera, registrío los servicios de creación y difusión de contenido exclusivamente a través de Internet, mercancías adquiridas para su comercialización, servicios de consultoría administrativa, procesos, técnica y en tecnologías de la información, servicios de capacitación, entre otros.

“Resulta que los anuncios de esta página los paga una persona que se llama Jesús Arturo Contla Cabrera. Pero ¿quién es esta persona? Su nombre no nos dice nada. No obstante, después de horas de investigación, lo encontramos. Jesús Arturo Contlacabrera es un contratista, un contratista del gobierno del estado de Guanajuato, un contratista que ha recibido millones y millones de pesos por supuesta consultoría o asesoría política”, señala Jullián Masoy en el video emitido desde Palacio Nacional
“Y esta persona, pagada por comunicación social del gobierno del estado de Guanajuato, está utilizando las redes sociales para gastar cientos de miles de pesos en promocionar contenido falso. Quieren crear la percepción de que esto es lo que piensa la mayor parte de la ciudadanía, cuando en realidad es la estrategia de un puñado que a través de grandes cantidades de dinero colocan los temas en la agenda”, añadió.
Medios Nacionales retoman investigación
Luego de su publicación en la llamada «Mañanera» del presidente López Obrador, diversos medios de comunicación nacional retomaron y destacaron la investigación presentada por Julián Masoy.
Periódico Correo, Canal 11, Canal 14, Meganoticias, el Heraldo de México, entre otros, publican en sus portales la investigación del especialista de El Ciudadano México, además de destacar en sus redes sociales los señalamientos en contra del gobierno blanquiazul de Guanajuato.
Nacional
Falta de insumos químicos limita a la mitad la operación de tenerías en León

Se prevé que si la situación no mejora en los próximos días, se enfrentarán a un cierre total de operaciones en las tenerías.
La industria curtidora en León opera al borde del colapso. La escasez de sulfuro ha obligado a las tenerías a trabajar solo al 50 por ciento de su capacidad, y si la situación no mejora en los próximos días, se enfrentarán a un cierre total de operaciones.
Aunque el personal sigue recibiendo su salario de manera normal, las plantas han comenzado a implementar descansos adicionales debido a la falta de actividad. En muchos casos, los trabajadores se dedican a tareas de mantenimiento, como limpiar, pintar o reorganizar las instalaciones, en un intento por mantenerse ocupados sin materia prima para procesar.
Durante un recorrido, se constató que varias tenerías se encuentran detenidas. La razón: no pueden adquirir cuero en pelo, ya que sin el sulfuro, un insumo básico para iniciar el proceso de curtido, es imposible tratar la piel fresca. Pese a que la zona que se visitó es concurrida todos los días, donde se concentra un gran número de personas.
José Padilla, director operativo de Corporación Nacional Curtidora, explicó que la industria se encuentra atrapada en una situación sin salida que incluso el cuero fresco que llega de los rastros no puede ser recibido. En el caso de su planta, el personal aún está dando sus pagos al 100 por ciento, al igual que la operación. Sin embargo, en términos de impacto operativo, reconoció que la producción está detenida.
«Es muy relativo, es muy relativo. O sea, hay veces que procesamos, tenemos capacidad para procesar 800 a mil cueros diarios, pero hay veces que no podemos procesar nada, porque tenemos (…) cuando pasó lo mismo del cromo, también hubo una escasez de cromo y también se paró totalmente toda la industria, y ahorita con el sulfuro estamos igual, estamos muy parados», declaró el director.
Pedro Zurita, encargado de otra tenería local, afirmó que la afectación ya ha rebasado la mitad de su producción habitual. Detalló que han tenido que aplicar suspensiones temporales de forma frecuente y poniendo a sus compañeros a realizar actividades de mantenimiento.
«Pues mira, en esas dos semanas, obviamente se baja hasta, se afecta al personal, a toda la gente en regular, porque si no hay trabajo, pues el dueño también a veces toma decisiones, pues hay que descansar, o hay que hacer esto, o conseguimos algunas veces otras cosas que hacer, pero sí, sí, sí afecta bastante en ese aspecto», expresó.
Jorge Guzmán, otro responsable de planta, confirmó que la falta del insumo ha paralizado gran parte de su operación. En su caso, están buscando formas de mantener activos a los empleados.
«Ha pegado fuertemente la falta de ese material básico para el proceso y se está batallando para conseguir el producto (…) Arriba de 20 a 30 personas estamos viendo la manera de emplearnos haciendo otras cosas, mantenimiento X», concluyó.
Economía
Autoridades de León regulan actividad en la vía pública y reportan mil 682 permisos activos para comercio informal

El director de Comercio, Consumo y Abasto, informó que mil 533 son originarios de la ciudad y 149 provienen de otros municipios.
El municipio de León cuenta actualmente con mil 682 comerciantes ambulantes y semifijos registrados con permiso para operar en la vía pública, de los cuales mil 533 son originarios de la ciudad y 149 provienen de otros municipios, informó Carlos Alberto Anaya González, director de Comercio, Consumo y Abasto.
«Nosotros tenemos identificado comercio, tanto ambulante como semifijo en la vía pública, que son los dos rubros en los cuales nosotros como comercio nos enfocamos. «Efectivamente, nosotros en un padrón que se tiene como comerciantes, tanto semifijos como ambulantes, tenemos cerca de mil 682 permisos operando en el municipio», indicó.
Anaya González indicó que la regulación del comercio informal forma parte de una estrategia que ha incluido operativos recientes en Zona Piel y el bulevar Miguel Alemán, dos de las áreas con mayor actividad comercial no establecida. Con el propósito de reducir el desorden urbano y asegurar condiciones justas para quienes trabajan dentro del marco legal.
Entre los giros predominantes en el comercio ambulante destacan los relacionados con alimentos.
«Bueno, los tipos de productos o servicios que comúnmente ofrecen los comerciantes van desde fruta, verdura, panadería, bonetería, corsetería, artículos de cristal, ropa, zapatos, flores… realmente es muy variado, pero lo que más se presenta en el ambulantaje es el alimento, desde fruta, verdura o comida preparada», precisó.
El funcionario municipal añadió que, al recibir una solicitud de permiso, se revisa el lugar propuesto y la documentación personal del solicitante. Solo se otorgan permisos si la ubicación es viable y cumple con el reglamento.
«Nosotros tenemos al ingresar sus documentos a la dirección para ver la viabilidad de un permiso, pues nos podemos percatar quiénes son del municipio o quiénes vienen de fuera. Entonces estamos hablando del origen de mil 533 permisos provenientes de aquí mismo del municipio y cerca de 149 comerciantes fuera del municipio», concluyó.
Finalmente, el titular de la Dirección de Comercio, Consumo y Abasto reiteró el compromiso de seguir trabajando en la regulación y ordenamiento del comercio en la vía pública, buscando equilibrar las necesidades de los comerciantes con el orden urbano y la seguridad de los ciudadanos.
Gobierno
Hoy es el último día para registrarte como observador electoral en Guanajuato

Este martes 7 de mayo vence el plazo para que la ciudadanía interesada en participar como observadora electoral en el Proceso Electoral Extraordinario del próximo 1 de junio, pueda solicitar su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato.
Las personas observadoras electorales están autorizadas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para presenciar tanto las etapas de preparación como el desarrollo de la Jornada Electoral, en este caso, para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación.
¿Quiénes pueden ser observadores electorales?
Para poder acreditarse, es necesario:
- Ser ciudadano o ciudadana mexicana con pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
- No haber formado parte de alguna dirigencia partidista (nacional, estatal o municipal) en los últimos tres años.
- No haber sido candidato o candidata a algún cargo público en el mismo periodo.
- No desempeñar funciones como servidor público relacionado con programas sociales a nivel municipal, estatal o federal.
- No formar parte del personal de programas sociales, sin importar su nombre o función.
- No ser servidor o servidora de la nación.
- No militar ni representar a partido político alguno.
Requisitos administrativos:
- Llenar y presentar la solicitud de acreditación, en la que se declara el cumplimiento de los requisitos legales.
- Entregar dos fotografías tamaño infantil.
- Presentar copia de la credencial para votar vigente.
Las solicitudes pueden realizarse a través del portal web del INE o directamente en sus oficinas locales y distritales dentro del estado.
-
Guanajuatohace 4 años
EN MEDIO DE IRREGULARIDADES Y OMISIÓN DE ORGANISMOS TRANSCURRE VOTACIÓN EN GM SILAO
-
Guanajuatohace 4 años
PLANTA GM DE SILAO EJEMPLO DE EMPLEO Y PROGRESO
-
Guanajuatohace 4 años
El conflicto de la planta GM en Silao
-
Culturahace 4 años
Se accidentan los Cadetes de Linares en Guanajuato
-
Guanajuatohace 4 años
Claudia Patricia Juan Pineda: vividora del conflicto laboral
-
Guanajuatohace 4 años
Líder sindical canadiense busca transferir producción de GM de Silao a Canadá
-
Guanajuatohace 3 años
Casas San Miguelito, más de 20 años impulsando el desarrollo de San Miguel de Allende
-
Guanajuatohace 3 años
Trabajadores de GM Silao denuncian el clima de incertidumbre que se vive en la planta