Conecta con nosotros

Justicia

Localizan a más de 100 grupos supremacistas en la frontera

Publicado

en

El Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) identificó a un centenar de grupos supremacistas blancos y contingentes de odio que han resurgido a partir de la Ley SB-4 impulsada por el gobernador de Texas, Greg Abbot, que permite a las autoridades estatales detener y deportar a los migrantes sólo por su apariencia.

Informes de la agencia estadounidense advierten que en los grupos detectados operan ideologías neonazis y antiinmigrantes, por lo cual todas sus acciones se llevan a cabo con base en nociones supremacistas que observan una nación dominada y poblada por blancos.

Una de las ideas que algunos de estos grupos manifiesta abiertamente es la de un supuesto plan secreto del gobierno de México y los mexicoamericanos para cercenar el sureste de Estados Unidos y crear un nuevo país, Aztlán.

“El número de agrupaciones de odio que operan en Estados Unidos ha aumentado en todo el país, en gran medida alimentado por medidas antiinmigrantes como la SB-4 en Texas, en la frontera con México, donde al menos un centenar de organizaciones operan, y la SB-1718 en Florida”, advierte el FBI en un reporte elaborado en enero pasado.

Entre los grupos identificados por la autoridad estadounidense están American Border Patrol, cuyos integrantes salen prácticamente a cazarmigrantes; la Federación por la Reforma de Inmigración en Estados Unidos (FAIR), Patriotas Constitucionales Unidos y El Ejército de Dios, cuyos miembros y fundadores están relacionados con grupos supremacistas y neonazis. Todos tienen como finalidad impedir la entrada de migrantes y generalmente lo hacen con métodos violentos, desde intimidaciones hasta asesinatos.

De acuerdo con Javier Urbano, coordinador del Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana (Ibero), estos grupos comenzaron a surgir en la década de los 90, cuando los flujos de migrantes hacia la Unión Americana se incrementaron marcadamente.

“La presencia mediática y el éxito político de esos grupos se debe a la doctrina de seguridad nacional en Estados Unidos, al relanzamiento del discurso patriota en defensa de las fronteras y la segregación de tinte antimexicano que cada cuatro años dominan las elecciones en la Unión Americana”, agregó.

Estas organizaciones, de acuerdo con el FBI, aprovechan ahora las redes sociales para fomentar el sentimiento de odio contra la llegada de indocumentados, cuyo número rompió récord el año pasado con casi 2.5 millones de detenciones.

“En última instancia, tener una frontera significa estar preparado para tener hombres armados dispuestos a usar la fuerza para detener a quienes intentan cruzarla. Si no estás dispuesto a hacer eso, entonces tu frontera es falsa; cualquiera que lo desee con todas sus fuerzas puede simplemente entrar por la fuerza”, escribió en su cuenta en X, Charlie Kirk, fundador y presidente de la organización conservadora Turning Point USA.

“Es hora de tratar con dureza a los invasores, gobernador Abbot. Tenemos armas sónicas y de ondas milimétricas para control de multitudes. Es hora de usarlas”, escribió otro usuario de X.

La ley SB-4 permanece congelada hasta nuevo aviso, ya que el tribunal de apelaciones del quinto circuito de Nuevo Orleans no ha fijado una postura sobre si esta legislación viola o no la Constitución de Estados Unidos.

El miércoles, la corte de apelaciones escuchó las posturas sobre la misma por parte de las autoridades federales y las texanas, pero hasta el momento no ha emitido algún pronunciamiento.

“La SB-4 continúa suspendida. La SRE sigue firme en la defensa de los mexicanos ante leyes discriminatorias en Texas y Estados Unidos”, manifestó la canciller Alicia Bárcena tras la audiencia del miércoles que mantiene la legislación congelada.

La norma, firmada por el republicano Greg Abbott, en diciembre pasado, autoriza a las fuerzas de seguridad de Texas a arrestar a personas bajo la sospecha de que hubieran ingresado irregularmente al estado por la frontera sur con México.

Además, considera que la entrada irregular al territorio es un crimen estatal que puede ser castigado hasta con seis meses de cárcel, o 20 años si la persona es reincidente. La medida también autoriza a los jueces estatales a expulsar a las personas detenidas directamente a México.

La decisión del tribunal, de acuerdo con Luis Dávila, integrante del Movimiento Mesoamericano Migrante, puede incrementar el sentimiento antiinmigrante de estos grupos ante la impotencia de no haber logrado el cometido de Abbot.

“Nos ha tocado verlos y estaban armados como si fueran a la guerra y camuflados, incluso se instalan a lo largo del río Bravo, escondidos entre los arbustos.

Realmente nos preocupa que la decisión del tribunal de parar la SB-4 exacerbe la frustración de estas organizaciones e intenten aplicar las medidas por sus propias manos o que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca vuelva a fomentar el sentimiento de odio”, agregó.

De acuerdo con el Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo de la Universidad Estatal de California, San Bernardino, en 2022 los crímenes de odio contra la población hispana aumentaron 21 por ciento respecto a 2021. En total, se registraron 738 crímenes de odio contra latinos en Estados Unidos.

Actualmente, el discurso antimigrante es explotado por políticos conservadores y republicanos que están en la lucha por obtener la presidencia de Estados Unidos en noviembre próximo.

Donald Trump es uno de los principales promotores de la retórica antiinmigrante al decir que los indocumentados están “envenenando la sangre del país” y advierte que de llegar a la presidencia usará a las policías locales para hacer deportaciones masivas.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Industria

SINTTIA intenta volver a Draxton, pero trabajadores rechazan promesas recicladas

Publicado

en

Por

SINTTIA intenta volver a Draxton, pero trabajadores rechazan promesas recicladas

Cambien de vocero o de discurso, empleados afirman que no olvidan el engaño de 2023

Los trabajadores de Draxton han cerrado filas en contra de un nuevo intento de SINTTIA por reinsertarse en la planta. Aunque ahora el sindicato llega con un nuevo promotor, los empleados no han olvidado lo ocurrido en 2023, cuando bajo la dirección de Carlos González se impulsó un proyecto que terminó en decepción y pérdida de confianza.

Durante ese periodo, SINTTIA recaudó cuotas sindicales prometiendo mejoras que nunca se cumplieron. El proceso electoral fue impugnado y posteriormente anulado por la Suprema Corte, lo que dejó sin representación legal a los trabajadores que habían apostado por ese proyecto.

“Dimos dinero, tiempo y confianza, pero al final no vimos nada. Ahora quieren que volvamos a creer, pero no vamos a tropezar dos veces con la misma piedra”, comentó uno de los trabajadores afectados.

Los empleados coinciden en que cambiar de promotor no cambia la esencia del sindicato, que ya mostró no tener estructura ni resultados. En lugar de arriesgar nuevamente sus derechos laborales, muchos han optado por permanecer afiliados al sindicato que ha demostrado legalidad, presencia y beneficios reales a lo largo del tiempo.

“Nosotros ya elegimos. Queremos certeza, no discursos bonitos. Con el sindicato actual tenemos respaldo, y eso vale más que promesas vacías”, explicó otro empleado.

En este nuevo intento de SINTTIA por recuperar terreno en la planta, los trabajadores se mantienen firmes: prefieren avanzar con quien ya ha demostrado resultados, antes que repetir una historia de decepción. La prioridad, dicen, es proteger lo que ya han logrado con esfuerzo y años de trabajo.

Continue Reading

Industria

Trabajadores de Draxton exigen a Carlos González la devolución de cuotas sindicales tras fallo de la SCJN

Publicado

en

Por

Trabajadores de Draxton exigen a Carlos González la devolución de cuotas sindicales tras fallo de la SCJN

La revocación del proceso electoral del 30 de noviembre de 2023 deja sin representación legal a SINTTIA en Draxton Irapuato

Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidara el proceso electoral sindical del 30 de noviembre de 2023 en Draxton Irapuato, trabajadores que en su momento respaldaron al sindicato SINTTIA ahora exigen la devolución de las cuotas sindicales que entregaron durante más de un año. La anulación del resultado dejó sin efecto la representatividad de dicha organización en la planta, provocando malestar entre los empleados.

Carlos González, quien fue identificado como el promotor de SINTTIA dentro de la empresa, está en el centro de la controversia. De acuerdo con testimonios de los trabajadores, él habría solicitado aportaciones económicas a nombre del sindicato tanto antes como después de la elección. Sin embargo, con la decisión de la Corte y la pérdida de la representación sindical, los empleados reclaman que esos recursos deben ser devueltos.

“Confiamos en un proyecto que terminó sin resultado alguno. No tenemos representación ni beneficios, pero sí aportamos más dinero del que antes dábamos”, señaló uno de los empleados afectados. Esta situación ha motivado a varios trabajadores a exigir rendición de cuentas por parte de Carlos González y del propio sindicato, que hasta ahora no ha ofrecido respuesta sobre el destino de las cuotas.

Frente a este escenario, muchos empleados han comenzado a reincorporarse o afiliarse al sindicato que sí tiene reconocimiento legal dentro de la planta. Este movimiento busca recuperar la estabilidad y los beneficios que los trabajadores habían venido recibiendo durante años, como la caja de ahorro, apoyos económicos y programas sociales.

Continue Reading

Guanajuato

Trabajadores de Draxton se deslindan de Carlos González tras el rechazo oficial de SINTTIA

Publicado

en

Por

Trabajadores de Draxton se deslindan de Carlos González tras el rechazo oficial de SINTTIA

Empleados exigen la devolución de cuotas y buscan seguridad en el sindicato con reconocimiento legal

En la planta de Draxton Irapuato, el ambiente laboral se ha visto alterado tras revelarse que el sindicato SINTTIA no reconoce a Carlos González como su representante oficial dentro de la empresa. Esta declaración ha provocado un sentimiento de engaño entre los empleados que en su momento respaldaron su iniciativa sindical.

Según testimonios, Carlos González promovió el nombre de SINTTIA como una alternativa de representación para los trabajadores, solicitando incluso cuotas sindicales. Sin embargo, ahora que la organización ha negado su vínculo con él, muchos empleados sienten que fueron utilizados. “Nos vendió una idea que no era cierta. Pensamos que era algo legítimo, pero resultó ser una farsa”, relató un trabajador que pidió anonimato.

La falta de comunicación por parte de González ha profundizado el malestar. Muchos de los que inicialmente le mostraron su respaldo, hoy piden explicaciones formales. “Si no representa a ningún sindicato, lo correcto es que nos devuelva nuestro dinero”, dijo otro obrero.

En medio de este panorama incierto, varios trabajadores han optado por retirarse de ese proyecto y volver a confiar en el sindicato que mantiene la representación legal dentro de la empresa. La afiliación al sindicato reconocido ha comenzado a fortalecerse, motivada por la necesidad de recuperar derechos, beneficios y certeza en la negociación colectiva.

Continue Reading

En tendencia