Conecta con nosotros

Educación

Doce mil estudiantes de secundaria están en riesgo de deserción escolar

Publicado

en

La Secretaría de Educación de Guanajuato en colaboración con el Banco Mundial, realizaron un software basado en históricos de datos donde se da a conocer si la niña o niño podría desertar de la escuela, así lo dio a conocer el secretario de educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza.

El secretario, comentó que es un algoritmo que llega a predecir si el niño o niña con ciertas características como edad, turno, ciudad, escuela, ente otras variantes que condicionan al estudiante y de forma anticipada, anuncian si puede desertar, por lo tanto, se les brinda una atención especial.

«En promedio un 5 por ciento de los niños que están en todo el sistema caen en esa zona de hacer una revisión, son 350 mil estudiantes de educación secundaria, 10 a 12 mil niños, son niños que tienen un riesgo y que son atendidos”, declaró el secretario.

Hernández Meza, indicó que el maestro va y revisa si en efecto el estudiante tiene una situación compleja, de ser afirmativa, se activa el protocolo de actuación.

«En promedio un 5 por ciento de los niños que están en todo el sistema caen en esa zona de hacer una revisión, son 350 mil estudiantes de educación secundaria, 10 a 12 mil niños, son niños que tienen un riesgo y que son atendidos (…) En el turno vespertino la condición de indígena en comunidades originarias el maestro en ciertas escuelas hay maestros que no terminan por mocionar al estudiante, traen una trayectoria baja, polígonos de pobreza, polígonos de marginación social y de seguridad”, externó Hernández Meza.

Precisó que es un programa de prueba piloto de 3 años, actualmente se lleva 1 con solo estudiantes de todo el estado de Guanajuato a nivel secundaria.

Además, mencionó que en la zona rural, los estudiantes enfrentan diversas situaciones, como la deserción escolar al terminar la primaria, pues después se integran al trabajar en el campo, u otras actividades. 

«Laboral, de vida en general, al final el niño estará decidiendo que hacer con su vida, en las zonas rurales el camino está muy hecho el problema que tenemos en zona rural es que está en la cultura en decir, estudia hasta primaria y después de la oferta te vas al campo, ese es el problema central y lo van a marginar muchas ofertas, pon tu negocio, ponte a trabajar, el crimen, cosas que pudieran ser mucho más complejas”, dijo.

Para llevar a cabo este software, Hernández Meza, reveló que fue hecho en la secretaria de educación sin costo adicional y el costo de transferencia electrónica lo absorbió el banco mundial, por lo cual, el gobierno del estado no hizo ningún pago.

«Hay condiciones educativas, hay condiciones culturales que tienen que ver con los papás y con su entorno y en muchos casos caemos en tutoría y acompañamiento, en general eso terminará siendo un niño que no aprende y que entonces hay que formular condiciones personalizadas para regularizarlas, en otros casos quedará en una familia que no está ayudando en el proceso educativo y habrá que dialogar con la familia y en otros casos son condiciones del entorno escolar habrá que cubrir maestros, compañeros, infraestructura educativa, la distancia de la escuela, es muy variable pero es facilitarle las condiciones para que se mantenga el estudiante”, concluyó Hernández Meza.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

La SEG aclara que no habrá suspensión de clases el 9 de mayo en Guanajuato por el Día de las Madres

Publicado

en

Por

¿Habrá puente por el Día de las Madres en Guanajuato? AQUÍ te decimos para que tomes tus precauciones.

La Secretaria de Educación de Guanajuato en el calendario oficial 2024-2025 así como la Secretaría de Educación Pública (SEP) tienen estipulados varios días marcados como asueto para alumnos y maestros durante el mes de mayo.

Para el quinto mes del 2025 se tienen establecidos tres puentes, sin embargo, ha surgido la duda entre padres de familia y alumnos sobre si habrá clases el próximo viernes 9 de mayo por conmemoración del ‘Día de las madres’ que en este año cae en sábado y aquí te ayudamos a resolver esta pregunta.
¿Hay clases este 9 de mayo en Guanajuato?

Una fecha importante para muchos es el Día de las Madres, sin embargo, a pesar de ser una fecha especial, la SEP y la SEG no marcan un día de descanso en su calendario, a esto se añade que el 10 de mayo caerá en sábado durante este 2025. Por lo que el 9 de mayo sí habrá clases en todas las escuelas públicas del estado de Guanajuato.

Pero, a pesar de que se marca como un día de clases, eso no descarta la posibilidad de que en varias de las escuelas en los distintos municipios de Guanajuato los profesores organicen festivales del día de las madres, en donde los alumnos realizan bailables, o recitan poesías para las mamás, además de hacerles algún obsequio.
Aunque la SEG no da este 9 de mayo como periodo de descanso, aún queda un día más en el calendario de mayo que está marcado como ‘suspensión de labores docentes’, siendo este próximo jueves 15 de mayo para conmemorar el Día del Maestro, además del 30 de mayo, que por ser el último viernes del mes, se llevará a cabo el Consejo Técnico Escolar, la última reunión del ciclo 2024-2025.

¿Qué días de mayo no habrá clases?
En mayo se han tenido ya varios días marcados en los calendarios oficiales como asuetos, según el calendario de la Secretaría de Educación de Guanajuato, los siguientes son las fechas en que se suspenden las actividades escolares en instituciones de la entidad:

1 de mayo (jueves): Día del Trabajo (descanso obligatorio conforme a la Ley Federal del Trabajo).
5 de mayo (lunes): Conmemoración de la Batalla de Puebla.
15 de mayo (jueves): Día del Maestro.
30 de mayo (viernes): Consejo Técnico Escolar (CTE), última reunión mensual del ciclo escolar.

Continue Reading

Educación

SEG Fortalecen identidad y valores cívicos en escolares

Publicado

en

Por

En un esfuerzo por fortalecer la identidad, los valores cívicos y el sentido de pertenencia, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, llevó a cabo ceremonias de Entrega de Banderas Cívicas del Estado de Guanajuato y la Toma de Protesta de los representantes de la República Escolar, dirigida a estudiantes de nivel primaria y secundaria en municipios de la región.

Estos eventos, realizados en los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Ocampo y San Miguel de Allende; tienen el propósito de sembrar en las nuevas generaciones el amor por Guanajuato y la responsabilidad ciudadana, inspirándolos a ser agentes de cambio positivo dentro y fuera de sus comunidades escolares.

Durante cada una de las ceremonias, el Delegado Regional I, Juan Rendón López, entregó un total de 100 banderas cívicas del estado de Guanajuato a las escoltas de escuelas primarias, secundarias y Centros de Atención Múltiple (CAM), mientras que 234 estudiantes de la República Escolar tomaron protesta como representantes de sus instituciones.

En su mensaje, el titular regional de educación destacó la importancia de la identidad guanajuatense y el orgullo de formar parte de una sociedad en la que los valores y el respeto a los derechos humanos son pilares. “La bandera de Guanajuato es un símbolo de la historia y el futuro que compartimos. Al recibirla, ustedes asumen la responsabilidad de ser líderes de paz y respeto en sus escuelas y comunidades”, dijo.

La República Escolar es un modelo de participación democrática que permite a las y los estudiantes ser elegidos mediante un proceso escolar, dándoles la oportunidad de representar a sus compañeros y trabajar juntos para atender las necesidades que identifiquen en sus instituciones. Esta experiencia no solo fomenta el liderazgo, sino que fortalece la conciencia cívica y el compromiso de ser ciudadanos activos y responsables desde una edad temprana.

A través de estos eventos, las y los estudiantes que tomaron protesta asumieron el compromiso de promover los valores y el respeto dentro de sus comunidades escolares. Este modelo formativo impulsa la creación de futuros líderes comprometidos con el bienestar de su entorno, motivando a sus compañeros y demostrando que, desde las aulas, pueden aportar al desarrollo y la unidad de Guanajuato.

Por otra parte, con la entrega de estas banderas cívicas, se fortalece la identidad y el amor por el estado desde las aulas, inspirando a las y los estudiantes a llevar con orgullo el símbolo de su estado.

Cada ceremonia contó con la participación y el acompañamiento de jefes de sector y supervisores, así como autoridades municipales, entre ellas el alcalde, regidores y/o directores de educación, quienes celebraron junto a niñas, niños y jóvenes, así como sus familias y docentes, esta oportunidad de construir una comunidad más unida y consciente de su papel en el futuro del estado.

Con la entrega de Banderas y la Toma de Protesta de Presidentes y Presidentas de República Escolar, la SEG reafirma su compromiso con una educación que no solo forma en conocimientos, sino que también impulsa una ciudadanía activa, consciente y orgullosa de sus raíces. Estas ceremonias demuestran que los valores cívicos y la identidad se fortalecen desde la escuela, y que cada joven guanajuatense tiene un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

Continue Reading

Educación

Docentes exigen transparencia en descuentos salariales

Publicado

en

Por

Las y los docentes de Guanajuato manifestaron su descontento ante la Secretaría de Educación por descuentos extraordinarios aplicados a sus salarios debido a un cobro adicional de ISR. Este movimiento liderado por David Pérez Iturriaga, vocero del magisterio, cuenta con el apoyo de diversos maestros y organizaciones sindicales, quienes exigen claridad y justicia en los descuentos que califican de injustificados.

Explicó que la Secretaría de Educación de Guanajuato presuntamente comenzó a realizar descuentos adicionales en la nómina bajo el concepto de ISR extraordinario. Según el vocero, estos cobros afectan directamente el RZ y el aguinaldo de los docentes, con descuentos que alcanzan hasta el 25% del salario, lo cual ha generado gran inconformidad.

«El magisterio está de pie y no vamos a permitir que sigan afectando nuestra economía de esta manera», afirmó.

La situación se agravó cuando las y los maestros, tras organizar manifestaciones pacíficas en diversas casetas del estado, fueron interrumpidos por elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Pública (FSPE).

«Nosotros no estábamos deteniendo el tráfico, simplemente manifestábamos pacíficamente. Sin embargo, la policía cerró las casetas y advirtió a los conductores que los docentes estaban tomando las casetas de manera agresiva», y señaló que Derechos Humanos presenció el desarrollo de las protestas, confirmando la actitud pacífica de los manifestantes.

Entre las principales demandas de los docentes se encuentran la intervención de la Auditoría Superior de la Federación para analizar los descuentos y la solicitud de una mesa de diálogo en la que participen la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Sección 45, el SAT y representantes de los maestros.

«No nos negamos a pagar impuestos, pero rechazamos el cobro de ISR extraordinario. Queremos claridad en la procedencia y cálculo de estos descuentos», expresó.

El movimiento magisterial también pide que se liberen de represalias a los maestros participantes y que se respeten sus derechos laborales.

Por su parte, el director de telesecundaria Eduardo García, algunos docentes han recibido amenazas de descuentos y sanciones por asistir a las manifestaciones.

Recibimos mensajes de supervisores y directores advirtiendo repercusiones en aguinaldos y prestaciones si faltábamos a trabajar. Esto no es justo”, comentó.

Al respecto, el vocero informó que han sido convocados a reuniones con autoridades educativas, sin embargo, aseguraron que los representantes gubernamentales han mostrado poco interés en escuchar sus demandas. “Cuando fuimos a la Secretaría de Educación, nos recibió personal de mantenimiento. Es una falta de respeto”, aseguró.

Con este movimiento, las y los docentes esperan que el gobierno estatal y federal tomen medidas para revisar y corregir los descuentos y asegurar que sus derechos salariales sean respetados.

Asimismo anunciaron que estas manifestaciones continuarán durante el resto de la presente semana y solicitaron a sus compañeras y compañeros docentes que se unan a la protesta vistiendo playeras blancas y con cartulinas expresando la situación por la que están atravesando, con la intención de que la población conozca la problemática y se unan a exigir que se respete su salario.

Continue Reading

En tendencia