Política
Abogados, empresarios, jueces y magistrados protestan en Guanajuato contra reforma judicial

“¡Morenistas y aliados dejen de mentir!”, requirió el magistrado Ariel Alberto Rojas Caballero durante la manifestación de este domingo contra la reforma judicial, a la que se unieron la Barra de Abogados del estado de Guanajuato, empresarios y enfermos de cáncer que con amparo lograron atención en el IMSS.
En dos movilizaciones por las calles y plazas de León y Guanajuato capital, trabajadores, jueces y magistrados hicieron pronunciamientos para exigir que se detenga el proceso legislativo de la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que, advirtieron, es como un Golpe de Estado técnico.
“¡Alto, Alto!”, gritaron cientos de personas frente a la Plaza de los Mártires del 2 de Enero, para que se dé marcha atrás a la reforma.
En la capital cientos de personas caminaron desde el Paseo de la Presa hasta la Plaza de la Paz en oposición a la reforma constitucional. “El Poder Judicial es la última frontera ante la dictadura”; “Si el pueblo se informa no pasa la reforma”.
En León, partieron del edificio del Poder Judicial de la Federación (PJF) ubicado en el bulevar Adolfo López Mateos hasta el Arco de la Calzada y luego a la Plaza principal. En el exterior de su sede, el Juez Cuarto de Distrito, Ulises Fuentes Rodríguez.
Ahí, advirtió que el país “no necesita políticos con toga que sirvan a los intereses de su partido, sino jueces independientes, capacitados, valientes, que se atrevan a resolver conforme a Derecho, sin el compromiso de agradar absolutamente a nadie”.
En representación de la Barra Mexicana de Abogados del estado de Guanajuato, su vicepresidenta, Katia Morales Prado, señaló que el gremio está en contra de la reforma al Poder Judicial y alentó a los “togados” y personal del PJF a no rendirse, porque los abogados necesitan que sean fuertes y “los vamos a respaldar”.
“Como abogados los apoyamos, como abogados estamos dispuestos a llevar esta lucha a las últimas consecuencias, y que vamos hasta el final; no podemos permitir un Poder Judicial polarizado, politizado y tendencioso”, acotó ante unos mil 200 asistentes, de acuerdo a organizadores.
En la plaza principal de León, Guanajuato, la lideresa destacó que se necesitan jueces preparados que no se deben a ningún poder, que resuelvan de cara a la Constitución, jueces que no resuelvan por mayoriteo, un Poder Judicial autónomo.
“La democracia no se trata nada más de salir a votar, la democracia se trata de un sistema de Gobierno donde se escuchen todas las voces, donde se escucha la pluralidad”, dijo.
El magistrado Rojas Caballero, vocero de la Directiva Regional Guanajuato de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación en Guanajuato, dijo que la iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la coalición de partidos que lo apoyan no tiene la pretensión de mejorar al Poder Judicial, sino de politizarlo.
Dijo que esas enmiendas implican la destrucción del Poder Judicial de la Federación profesional e independiente al eliminar la carrera judicial que es su mayor fortaleza, y además pretende acabar con los organismos autónomos que impiden los abusos del gobierno.
“Una enmienda cuya lógica perversa es la purga y captura del Poder Judicial como contrapeso democrático y defensor de los derechos de todos, una reforma inspirada por la venganza por no doblegarnos a violar la Constitución y las leyes, porque para nosotros la ley sí es la ley”.
Expuso que es una reforma rechazada universalmente por la relatora de las Naciones Unidas, por los especialistas, por las barras y colegios de abogados, por las organizaciones empresariales, por los académicos, por las organizaciones de la sociedad civil.
El presidente busca con esta reforma y las otras 17, el desmantelamiento de una democracia moderna, con división de poderes, contrapesos y respeto a las minorías y sus derechos humanos. Dijo que esas enmiendas implican la destrucción del Poder Judicial de la Federación, profesional e independiente.
“¡Morenistas y aliados dejen de mentir!; ¡dejen de mentir!, no somos fiscales, no somos ministerios públicos, no somos policías, no somos corruptos; es falso que el 2 de junio la gente votó por destruir al Poder Judicial de Federación”.
“¡Falso, falso!”, replicaron los asistentes.
El presidente de la Canacintra León, José de Jesús Hernández Fuentes, señaló que la reforma judicial propuesta ha generado incertidumbre económica y desconfianza en los mercados internacionales en México.
“Cualquier debilitamiento del sistema judicial podría afectar directamente sus capacidades para crecer y generar empleos; los trabajadores también se verán afectados, un sistema judicial que no garantiza la imparcialidad podría poner en peligro sus derechos laborales”, acotó.
La falta de independencia judicial podría generar incertidumbre legal, lo que desincentiva la inversión y pondría en riesgo la estabilidad económica, y lo hemos estado viviendo en las últimas semanas, desde las elecciones del 2 de junio pasado, la volatilidad del dólar, la baja crediticia como país.
Nacional
Las mañaneras de Claudia

En opinión de Manuel Díaz, con Claudia Sheinbaum la mañanera se ha mantenido bajo un esquema similar al de AMLO, pero en el fondo cambió radicalmente
Con AMLO las mañaneras eran un medio propagandístico por excelencia. No se trataba de informar, eran el instrumento ideal para el cobro de facturas, venganzas, ataques dirigidos y, por supuesto, para posicionar la imagen presidencial.
Esas conferencias mañaneras eran también el modus vivendi de buena parte de los reporteros que se presentaban, muchos aprovechaban su espacio y oportunidad para vender su pregunta al mejor postor, la mayoría de las veces vinculados a grupos de poder. Se habían vuelto como una especie de Gestapo donde sin fundamento alguno, cuando se trataba de fastidiar a un enemigo, competidor u opositor, hacían una pregunta sin fundamento, pero “a modo” para que el presidente respondiera.
Como “La Carabina de Ambrosio”, el instrumento supuestamente diseñado para informar a los mexicanos se fue convirtiendo en un show cómico y poco serio de propaganda y descalificación, donde los “adversarios” se juzgaban y sentenciaban.
Se percibe un cambio
Con Claudia Sheinbaum la mañanera se mantiene bajo un esquema similar, pero el fondo cambió radicalmente, lo que es algo de aplaudirse. Ahora llama la atención porque es informativa y se dan a conocer las acciones del gobierno, políticas y sobre la situación que guarda la administración pública federal.
Un claro ejemplo del cambio y de que al parecer la presidenta no se presta a preguntas pagadas o cargadas de intencionalidad perversa, es el cuestionamiento que realizó la reportera de W Radio, Rocío Jardines, quien es conocida por hacer preguntas mandadas por grupos muy oscuros con la intención de desprestigiar o chantajear.
La reportera preguntó en referencia a unas explosiones registradas en Tamaulipas y de entrada juzgó, sentenció y embarró a los gobiernos federal y del estado, de corrupción, lo que pretendía era que la presidenta explotara en favor de quienes “sembraron” su pregunta, asegurando que “hay denuncias en este estado, de que al parecer existe complicidad entre el gobierno estatal con esta empresa porque no se ha atendido a las personas afectadas. Fue un caso que incluso tocó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Empezaba a darse un acercamiento con las familias; sin embargo, se detuvo, presidenta. Las familias siguen gastando en su tratamiento físico. Tenemos el caso del que le estamos dando mucho seguimiento, es Thalía Martínez y su familia que, bueno, ya lleva muchísimas operaciones debido, precisamente, a las consecuencias de estas explosiones.”
Y termina ordenando a la presidenta actuar fuera de la ley, por consigna y de manera amenazante: “¿Y qué hará su gobierno, para evitar este tipo de corrupción?”.
La mandataria respondió de forma muy diferente a su antecesor, con calidad, respeto y apegada a su investidura: “Bueno, no, no lo catalogo como corrupción, habría que ver exactamente qué pasó. Es muy sensible Américo Villarreal. Entonces, vamos a pedirle a Rosa Icela y la Comisión de Víctimas que pueda ver exactamente qué pasó y siempre atender a las familias.”
El asunto es que el hermano de la afectada es un reportero, un influencer llamado, Salvador Martí conocido en redes sociales como “wikichava” y labora en diferentes medios como Radio Fórmula, con Fernanda Familiar, Teleradio y el Programa Hoy, donde han hecho eco sin presentar prueba alguna, de algo que al parecer se ha convertido en su modus vivendi.
La respuesta que dio la presidenta de investigar a fondo e instruir a la secretaria de gobernación Rosa Icela para conocer el origen de la explosión, parece que no le gustó al wikichava ni a su jefa Fernanda Familiar, quien en su programa radiofónico se fue ahora contra la secretaria de medio ambiente, Alicia Bárcena.
Apoyándose en una periodista amiga suya del diario Le Monde, Anne Vigna, no importó que la presidenta pidió que se investigue a fondo, no le gustó que interviniera la secretaria de gobernación, quien sabe de periodismo y de cómo los chacales se comportan, entonces decidió desviar la atención: “Exhorto a través de este micrófono, doy un llamado directo a Alicia Bárcenas de Semarnat. Alicia, conoce este caso y dale el seguimiento adecuado que las víctimas necesitan. Yo te agradezco, Ann, y sigamos en contacto para la información que yo tengo por acá y la información que tú puedas publicar por allá, porque en la fuerza del periodismo estará la justicia para estas víctimas.”
Firmeza
Realmente es un alivio que la presidenta con firmeza cierre el paso a vividores del periodismo que solo desvirtúan, confunden y confrontan a la sociedad, y nos alejan de un verdadero Estado de derecho y justicia.
Durante los dos meses que van de su gestión, Sheinbaum ha tratado asuntos delicados y de trascendencia nacional, como el conflicto entre los líderes de la cámara, el Infonavit, la estrategia de seguridad y los operativos que se han ejecutado, sin embargo, no paran reporteros como la representante de W Radio, que tratan de sorprender y sacar raja.
[Cortesia de SDP Noticias]
Política
Crece más de 500% militancia de Morena

militantes activos que el PAN, que en su padrón nacional reporta sólo 16 mil 239 afiliados en Guanajuato.
Morena y sus partidos aliados actualmente gobierna en 24 entidades del país, aunque no pudo ganar Guanajuato en las pasadas elecciones.
De acuerdo al conteo del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, en la pasada votación por la gubernatura, la panista Libia García obtuvo 1 millón 270 mil votos que correspondió al 51.2 por ciento de los sufragios, mientras que Alma Alcaraz Hernández -de Morena-, se quedó en el 40.8 por ciento, con 1 millón 012 mil votos totales.
¿Cómo impacta en los cargos públicos?
El disparado crecimiento de MORENA en el registro de militantes ha sido evidente en Guanajuato y esto también repercute con la cantidad de votantes -en general- para los puestos de elección popular.
En 2021, el partido consiguió ganar sólo 3 municipios guanajuatenses -Silao, Salamanca y Doctor Mora-, esto a través de 406 mil 773 votos ejercidos, siendo incluso superado por el PRI, que logró hacerse de alcaldías.
Sin embargo, para la elección de este año el panorama fue muy diferente: Morena pasó de tres a ganar 13 alcaldías. Si no fuera por la unión con el PRI y el PRD, incluso hubiese superado -en solitario- al PAN.
Esto también se ha reflejado en el Congreso del Estado de Guanajuato, donde con la suma del PT y el PVEM, Morena alcanzó ocho diputaciones de la mayoría relativa y tres plurinominales, lo que ha reconfigurado su posición en el estado.
Política
Sinhué presenta controversia constitucional en la SCJN contra reforma al Poder Judicial

El entonces gobernador de Guanajuato promovió la controversia, misma que fue turnada al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
El gobierno de Guanajuato presentó una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la que impugna la reforma al Poder Judicial.
Diego Sinhue, cuando aún ocupaba la titularidad del ejecutivo en aquella entidad, promovió la controversia, misma que fue turnada al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien en los próximos días deberá resolver si la admite a trámite.
La decisión de darle entrada provocó que la ministra Lenia Batres acusara que ese trata de un escenario de “golpe de Estado”.
“La Suprema Corte estaría dando un auténtico, y lo digo con todas sus letras, golpe de Estado al pretender someter a control constitucional el trabajo del poder constitucional reformador que ha participado en el proceso de reforma constitucional en materia de poder judicial. En el estricto cumplimiento de lo ordenado, en el artículo 39 constitucional, que establece que todo poder público dimana del pueblo y se instituye en beneficio de éste, que en todo momento tiene el inalienable derecho de alterar o modificar su forma de gobierno”, declaró.
Este lunes 7 de octubre, en sesión del pleno del máximo tribunal del país se discutirán las consultas a tramite y cuyos proyectos estuvieron a cargo de las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres, quienes propíneme desecharlas al considerarlas improcedentes.
-
Guanajuatohace 4 años
EN MEDIO DE IRREGULARIDADES Y OMISIÓN DE ORGANISMOS TRANSCURRE VOTACIÓN EN GM SILAO
-
Guanajuatohace 4 años
PLANTA GM DE SILAO EJEMPLO DE EMPLEO Y PROGRESO
-
Guanajuatohace 4 años
El conflicto de la planta GM en Silao
-
Guanajuatohace 4 años
Claudia Patricia Juan Pineda: vividora del conflicto laboral
-
Guanajuatohace 4 años
Líder sindical canadiense busca transferir producción de GM de Silao a Canadá
-
Culturahace 3 años
Se accidentan los Cadetes de Linares en Guanajuato
-
Guanajuatohace 3 años
Casas San Miguelito, más de 20 años impulsando el desarrollo de San Miguel de Allende
-
Guanajuatohace 3 años
Trabajadores de GM Silao denuncian el clima de incertidumbre que se vive en la planta