Conecta con nosotros

Economía

Fondos Guanajuato no desaparece, se transforma

Publicado

en

La gobernadora de Guanajuato Libia Dennise García Muñoz Ledo, aclaró que Fondos Guanajuato no desaparece, más bien se transforma, ahora se llamará: Tu puedes Guanajuato, donde se apoyará a aquellos emprendedores que menos tienen, y/o a micro negocios.

Libia García comentó que ahora lo que se presente es que aquellos créditos de montos grandes que se daban en Fondos Guanajuato, se convertirán en microcréditos para emprendedores de todos los municipios.

Los créditos que estaban solicitados y aprobados anteriormente bajo el esquema de fondos van a seguir y se van a otorgar, eso es muy importante, y ahora hemos creado esta que va a ser una financiera y apoyos: “Tú puedes Guanajuato”, en donde se va a apoyar pues verdaderamente a los que menos tienen, a esos comercios, a esas industrias a las micro a las pequeñas empresas o emprendedores que están buscando un apoyo de manera mucho más accesible y fácil”, explicó.

Externó que ya está creada la financiera, la cual se hizo pública prácticamente los primeros días de la administración, y estará en operación en cuanto se apruebe el presupuesto por parte del Congreso local.

Agregó que por ahora ya se trabajan en las reglas de operación de los programas.

“También decirles, la gente que se encontraba trabajando en fondos va a venir a esta financiera no es un despido masivo, por ejemplo de trabajadores, pero es importante decir que en la constitución de este fondo como fideicomisos por ejemplo no tenían la seguridad social del estado”, expresó.

Detalló que ahora se trabajará en un esquema que les permita a los trabajadores coticen ante una institución.

Se dijo también que se le dará continuidad a los proyectos de la administración pasada, incluso hay algunos que estaban en trámite.

“Por eso esta financiera va iniciar formalmente sus operaciones a través de los créditos a partir de enero de manera más formal, porque ahorita el presupuesto que estaba asignado a fondo se va a ejercer a los créditos que ya se tenían aprobados”, puntualizó.

García Muñoz Ledo indicó que habrá dos esquemas en esta nueva financiera, que serán créditos muy pequeños y serán a fondo perdido, porque lo que busca es impulsar a pequeños trabajadores como las tienditas de abarrotes, como a las mujeres que buscan una oportunidad a través de proyectos productivos.

Pero solo se podrá entregar u otorgar este crédito a fondo perdido, por única ocasión y serán bajo ciertos requisitos.

“La mayor parte van a ser créditos, pero sí, reitero van a ser microcréditos también, donde ya se va a dar un seguimiento también y se va a premiar el cumplimiento”, añadió.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Guanajuato anticipa desabasto de maíz en agosto y advierte posible incremento en el costo de la tortilla

Publicado

en

Por

Esto luego de que Sinaloa, uno de los principales productores registrara una caída del 70 por ciento en su producción anual.

El estado de Guanajuato enfrenta un panorama preocupante ante una posible escasez severa de maíz a partir de agosto, luego de que Sinaloa, uno de los principales productores y proveedores del grano en el país, registrara una caída del 70 por ciento en su producción anual.

De acuerdo con Jaime Borrego Sánchez, presidente de la Federación de Industriales de la Masa y la Tortilla en Guanajuato, el impacto de esta reducción se reflejará en los próximos meses, cuando disminuyan las reservas actuales de maíz y se incremente la presión sobre los precios.
«Porque en Sinaloa siempre se producen 6 mil millones de toneladas y ahora nomás hubo una producción de un millón 800 mil toneladas, entonces mucho menos de la mitad; entonces ahí es donde nos está pegando ahorita», alertó el titular de la federación.
A pesar de este escenario, Borrego Sánchez confirmó que cerca de 200 socios de la federación mantienen el compromiso de no elevar el precio del kilo de tortilla por encima de los 24 pesos, con la mayoría vendiéndolo en 22 pesos. Este acuerdo, respaldado por el gobierno estatal, estará vigente hasta el mes de noviembre de 2025.

El apoyo estatal consiste en una bolsa de aproximadamente 11 millones de pesos, destinados a cubrir costos logísticos y de insumos, lo que ha permitido que los industriales accedan a maíz a un precio más competitivo y eviten trasladar los aumentos al consumidor.
Además, aclaró que el esquema no es un subsidio directo, sino un «apoyo a la cobertura de precios», que obliga a quienes acceden al beneficio a mantener el kilo de tortilla dentro del margen acordado.

«En agosto ahí va a ser el problema porque ahí es donde se va a saber realmente cómo está aquí la situación, cuánto maíz quedó en Sinaloa, cuánto maíz quedó aquí en el vacío; ahí va a ser el desavance y va a ser el problema; eso es lo que yo pienso», expresó.
El líder de los tortilleros advirtió que, si no se autoriza la entrada de maíz importado o se refuerzan los apoyos, el precio podría elevarse drásticamente hacia fin de año. En un escenario sin intervención, la tortilla podría alcanzar los 30 pesos por kilo, debido al encarecimiento del grano.

«Si tiene que haber un compromiso de 22 pesos, ellos pueden comprobar que ya no pueden aguantar de 22 hasta 24, no más arriba; ese es el compromiso que hay, pero es un apoyo que ellos pagaron las coberturas a un empresario que vende maíz para mantener el precio, para que el maíz no suba», concluyó.

Continue Reading

Economía

Tras encuentro con Libia Denisse en Japón, SENYO confirma instalación de planta automotriz en Guanajuato

Publicado

en

Por

Senyo» que destinará 20 millones de dólares para construir una planta de producción en el municipio de Abasolo.

Durante su gira por Japón la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, dio a conocer la primera inversión que llegará a la entidad próximamente, se trata de la empresa «Senyo» que destinará 20 millones de dólares para construir una planta de producción en el municipio de Abasolo y con ello se crearán 70 empleos directos.

A través de su cuenta oficial de X, la gobernadora de Guanajuato dio a conocer que la empresa ubicada en Osaka, Japón se especializa en la manufactura de rodamientos de alta precisión, baleros que permiten la rotación o el movimiento lineal de manera eficiente y precisa de los vehículos.
La publicación fue acompañada por una serie de fotografías en las cuales se aprecia a la gobernadora de la entidad realizar un recorrido por la planta de producción en Japón acompañada por la titular de la Secretaría de Economía estatal, Cristina Villaseñor, y dirigentes de la empresa.

«Acabamos de tener una reunión de trabajo con sus directivos y hoy nos han anunciado una inversión de 20 millones de dólares para la construcción de su nueva planta en el municipio de Abasolo, que va a generar más de 70 empleos directos y cuyo plan de expansión está próximo a anunciarse», dijo la gobernadora mediante un video.
Cabe destacar que el pasado 13 de marzo, durante una gira de trabajo realizada por la misma secretaria de Economía estatal por Japón, sostuvo un primer encuentro con el presidente de la empresa Masafumi Kishida, de la empresa del ramo automotor, en la cual presentó la invitación formal para que se establezcan en la entidad.

Prácticamente dos meses después del primer acercamiento entre las autoridades del gobierno estatal y los directivos de la empresa, estos confirmaron la instalación de una planta de producción en Guanajuato aprovechando la visita de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

«Guanajuato sigue siendo un destino confiable para los inversionistas de todo el mundo y muy especialmente con nuestro principal socio, Japón; hoy Guanajuato y Japón estamos más unidos que nunca», señaló.
Actualmente, Japón y Guanajuato cuentan con una amplia relación comercial, cultural y social; muestra de ello son los 145 proyectos de inversión de origen japonés establecidos en el estado, que representan una inversión acumulada de más de ocho mil 900 millones de dólares y la generación de 48 mil 140 empleos directos.
Estas empresas abarcan principalmente los sectores automotor y autopartes, aunque también están presentes en giros como tecnologías de la información, metalmecánica, servicios y plástico.

Así también, la presencia de las tres principales armadoras japonesas: Mazda, Honda y Toyota, lo que convierte a Guanajuato en el único estado de la República con esta concentración de inversión automotriz japonesa.

Con una inversión conjunta superior a los cuatro mil 900 millones de dólares y la creación de más de 13 mil empleos directos, estas tres firmas han sido pieza fundamental para consolidar a la entidad como el mayor productor de autos en México y uno de los clústeres automotrices más dinámicos de América Latina. 
Además, su presencia ha impulsado el desarrollo de infraestructura, la transferencia tecnológica y la profesionalización del talento local, elevando la competitividad del estado a estándares internacionales.

Desde la llegada del primer gran proyecto japonés al estado, se ha mantenido un flujo constante de inversiones. En promedio, cada año llegan entre ocho y 10 proyectos japoneses, fortaleciendo esta relación estratégica, lo que posiciona a este país como el principal socio inversionista de la entidad.

Continue Reading

Economía

Esto se sabe sobre el pago de la Tarjeta Rosa en Guanajuato en mayo de 2025

Publicado

en

Por

Conoce AQUÍ cuándo es el próximo pago de la Tarjeta Rosa en Guanajuato y conoce más de sus beneficios.

La Tarjeta Rosa, uno de los programas sociales más relevantes en Guanajuato, fue creada con el objetivo de apoyar a las mujeres del estado en distintos ámbitos de su vida, brindándoles un respaldo económico periódico.

Aunque la entrega del programa inició hace un par de meses, aún persisten dudas entre las beneficiarias, especialmente en torno a los pagos, fechas de depósito, activación de la tarjeta y más. Una de las preguntas más frecuentes es si habrá o no pago durante mayo. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber y te compartimos el calendario completo de pagos para 2025.
¿Hay pago de la Tarjeta Rosa en mayo?

De acuerdo con información oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, el último pago de la Tarjeta Rosa se realizó el pasado 15 de abril. Por lo tanto, durante mayo no habrá dispersión, ya que los pagos se entregan de manera bimestral.

El calendario indica que el próximo depósito será el 13 de junio. Aquí te dejamos el calendario completo de pagos para el resto del año 2025:

Cuarta dispersión: 14 de agosto
Quinta dispersión: 15 de octubre
Sexta dispersión: 15 de noviembre
¿Se cobra comisión por usar la Tarjeta Rosa en Guanajuato?

Las beneficiarias reciben mil pesos bimestrales, que pueden retirar en cualquier cajero automático o usar directamente para realizar pagos en establecimientos que acepten tarjetas.

Es importante tener en cuenta que sí se cobra una comisión al retirar dinero en cajeros, la cual varía según el banco. El Banco del Bienestar es la única excepción, ya que no cobra comisión por retiros.

En contraste, al pagar directamente en tiendas o servicios, no se aplica ninguna comisión; solo se descuenta el monto exacto de tu compra o pago.

¿Qué servicios se pueden pagar con la Tarjeta Rosa?

La tarjeta puede utilizarse para cubrir diversos servicios básicos del hogar, como:

Agua
Luz
Internet
Predial
Gas
Teléfono
Otros servicios domésticos
¿En qué tiendas aceptan la Tarjeta Rosa en Guanajuato?

Las beneficiarias pueden usar la Tarjeta Rosa para realizar compras en supermercados, tiendas de conveniencia y farmacias que acepten pagos con tarjeta. Entre los establecimientos más conocidos están:

Supermercados:

Walmart
Soriana
Bodega Aurrerá
Farmacias:

Farmacias del Ahorro
Farmacias ISSEG
Farmacias Guadalajara
Y otras farmacias locales

Continue Reading

En tendencia