Conecta con nosotros

Nacional

El 1 de junio: Guadalupe Taddei garantiza que todos tendremos acceso a una boleta

Publicado

en

A días del arranque de las campañas para la elección judicial, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei recalcó que este proceso electoral “está sucediendo” y “organizándose”, por lo que aseguró que el próximo 1 de junio, toda la ciudadanía tendrá una boleta en sus manos para elegir jueces, magistrados y ministros, en un acto que hará historia. 

En el marco de la firma de un convenio con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), la titular del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei sostuvo que “no hay porque hacer caso omiso de lo que está sucediendo en nuestro país y esta reforma está sucediendo, este proceso electoral está organizándose y estamos próximos el 1 de junio de este año, a emitir, por primera vez en nuestro país, un voto que hará historia”.

En este contexto, destacó que todas las áreas del INE en todo el país están promoviendo la participación ciudadana para esta elección, para que este proceso llegue a buen puerto y así la población pueda salir a ejercer su derecho político-electoral y ser “un referente en Latinoamérica y en el mundo entero en materia de elección, por la vía del voto popular, del tercer poder que, hasta este momento, ningún país, ni una nación, ha logrado concretar”.

“En eso estamos trabajando, y de eso estamos convencidos. Este 1 de junio, tendremos una boleta todos y cada uno de nosotros…Estamos más cerca de conocer quienes juzgan la vida jurídica de todos los ciudadanos”, expresó.

Previamente, el presidente de la Concanaco-Servytur, Octavio de la Torre, destacó que las 258 Cámaras que conforman la Confederación organizarán e impulsarán foros, mesas de diálogo y debates, entre otras actividades, para que la población mexicana participe en primer ejercicio democrático por el que se darán a conocer y elegir a quienes impartirán justicia en el país y en cada entidad federativa.

“Decidimos impulsar foros, mesas de diálogo y encuentros en todo el país para que los ciudadanos conozcan a quienes aspiran a impartir justicia. Tenemos presencia en mil 857 municipios y una membresía de más de 2 millones de empresas. El 95% son mipymes, responsables de 74 de cada 100 empleos”, detalló.

Asimismo, confió en que en la próxima elección nuestro país va a vivir un momento histórico con la celebración de esta primera elección popular de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, al tiempo que señaló que dicho proceso electoral representa una oportunidad sin precedentes para fortalecer la democracia y la justicia en nuestro país.

Cabe señalar que el convenio entre el INE y la Concanaco-Servytur busca fortalecer la participación ciudadana en la elección judicial a través de la organización, de manera conjunta, de eventos informativos y de capacitación; así como mecanismos para colaborar en la promoción del voto.

Además de que el INE prevé proporcionar, en la medida de sus recursos, el material didáctico de promoción del sufragio y la participación ciudadana.

Así como apoyar en la instrumentación de un programa de sensibilización entre las y los agremiados de la Concanaco sobre la importancia de brindar facilidades a las personas seleccionadas para desempeñarse como funcionariado de Mesa Directiva de Casilla Seccional y fortalecer la cooperación para que la Confederación brinde apoyo a fin de proponer personas que deseen participar como observadoras electorales, por conducto de sus cámaras.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Falta de insumos químicos limita a la mitad la operación de tenerías en León

Publicado

en

Por

Se prevé que si la situación no mejora en los próximos días, se enfrentarán a un cierre total de operaciones en las tenerías.

La industria curtidora en León opera al borde del colapso. La escasez de sulfuro ha obligado a las tenerías a trabajar solo al 50 por ciento de su capacidad, y si la situación no mejora en los próximos días, se enfrentarán a un cierre total de operaciones.

Aunque el personal sigue recibiendo su salario de manera normal, las plantas han comenzado a implementar descansos adicionales debido a la falta de actividad. En muchos casos, los trabajadores se dedican a tareas de mantenimiento, como limpiar, pintar o reorganizar las instalaciones, en un intento por mantenerse ocupados sin materia prima para procesar.

Durante un recorrido, se constató que varias tenerías se encuentran detenidas. La razón: no pueden adquirir cuero en pelo, ya que sin el sulfuro, un insumo básico para iniciar el proceso de curtido, es imposible tratar la piel fresca. Pese a que la zona que se visitó es concurrida todos los días, donde se concentra un gran número de personas.

José Padilla, director operativo de Corporación Nacional Curtidora, explicó que la industria se encuentra atrapada en una situación sin salida que incluso el cuero fresco que llega de los rastros no puede ser recibido. En el caso de su planta, el personal aún está dando sus pagos al 100 por ciento, al igual que la operación. Sin embargo, en términos de impacto operativo, reconoció que la producción está detenida.

«Es muy relativo, es muy relativo. O sea, hay veces que procesamos, tenemos capacidad para procesar 800 a mil cueros diarios, pero hay veces que no podemos procesar nada, porque tenemos (…) cuando pasó lo mismo del cromo, también hubo una escasez de cromo y también se paró totalmente toda la industria, y ahorita con el sulfuro estamos igual, estamos muy parados», declaró el director.
Pedro Zurita, encargado de otra tenería local, afirmó que la afectación ya ha rebasado la mitad de su producción habitual. Detalló que han tenido que aplicar suspensiones temporales de forma frecuente y poniendo a sus compañeros a realizar actividades de mantenimiento.

«Pues mira, en esas dos semanas, obviamente se baja hasta, se afecta al personal, a toda la gente en regular, porque si no hay trabajo, pues el dueño también a veces toma decisiones, pues hay que descansar, o hay que hacer esto, o conseguimos algunas veces otras cosas que hacer, pero sí, sí, sí afecta bastante en ese aspecto», expresó.
Jorge Guzmán, otro responsable de planta, confirmó que la falta del insumo ha paralizado gran parte de su operación. En su caso, están buscando formas de mantener activos a los empleados.

«Ha pegado fuertemente la falta de ese material básico para el proceso y se está batallando para conseguir el producto (…) Arriba de 20 a 30 personas estamos viendo la manera de emplearnos haciendo otras cosas, mantenimiento X», concluyó.

Continue Reading

Economía

Autoridades de León regulan actividad en la vía pública y reportan mil 682 permisos activos para comercio informal

Publicado

en

Por

El director de Comercio, Consumo y Abasto, informó que mil 533 son originarios de la ciudad y 149 provienen de otros municipios.

El municipio de León cuenta actualmente con mil 682 comerciantes ambulantes y semifijos registrados con permiso para operar en la vía pública, de los cuales mil 533 son originarios de la ciudad y 149 provienen de otros municipios, informó Carlos Alberto Anaya González, director de Comercio, Consumo y Abasto.

«Nosotros tenemos identificado comercio, tanto ambulante como semifijo en la vía pública, que son los dos rubros en los cuales nosotros como comercio nos enfocamos. «Efectivamente, nosotros en un padrón que se tiene como comerciantes, tanto semifijos como ambulantes, tenemos cerca de mil 682 permisos operando en el municipio», indicó.
Anaya González indicó que la regulación del comercio informal forma parte de una estrategia que ha incluido operativos recientes en Zona Piel y el bulevar Miguel Alemán, dos de las áreas con mayor actividad comercial no establecida. Con el propósito de reducir el desorden urbano y asegurar condiciones justas para quienes trabajan dentro del marco legal.

Entre los giros predominantes en el comercio ambulante destacan los relacionados con alimentos.

«Bueno, los tipos de productos o servicios que comúnmente ofrecen los comerciantes van desde fruta, verdura, panadería, bonetería, corsetería, artículos de cristal, ropa, zapatos, flores… realmente es muy variado, pero lo que más se presenta en el ambulantaje es el alimento, desde fruta, verdura o comida preparada», precisó.
​El funcionario municipal añadió que, al recibir una solicitud de permiso, se revisa el lugar propuesto y la documentación personal del solicitante. Solo se otorgan permisos si la ubicación es viable y cumple con el reglamento.

«Nosotros tenemos al ingresar sus documentos a la dirección para ver la viabilidad de un permiso, pues nos podemos percatar quiénes son del municipio o quiénes vienen de fuera. Entonces estamos hablando del origen de mil 533 permisos provenientes de aquí mismo del municipio y cerca de 149 comerciantes fuera del municipio», concluyó.
Finalmente, el titular de la Dirección de Comercio, Consumo y Abasto reiteró el compromiso de seguir trabajando en la regulación y ordenamiento del comercio en la vía pública, buscando equilibrar las necesidades de los comerciantes con el orden urbano y la seguridad de los ciudadanos.

Continue Reading

Gobierno

Hoy es el último día para registrarte como observador electoral en Guanajuato

Publicado

en

Por

Este martes 7 de mayo vence el plazo para que la ciudadanía interesada en participar como observadora electoral en el Proceso Electoral Extraordinario del próximo 1 de junio, pueda solicitar su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato.

Las personas observadoras electorales están autorizadas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para presenciar tanto las etapas de preparación como el desarrollo de la Jornada Electoral, en este caso, para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación.

¿Quiénes pueden ser observadores electorales?
Para poder acreditarse, es necesario:

  • Ser ciudadano o ciudadana mexicana con pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
  • No haber formado parte de alguna dirigencia partidista (nacional, estatal o municipal) en los últimos tres años.
  • No haber sido candidato o candidata a algún cargo público en el mismo periodo.
  • No desempeñar funciones como servidor público relacionado con programas sociales a nivel municipal, estatal o federal.
  • No formar parte del personal de programas sociales, sin importar su nombre o función.
  • No ser servidor o servidora de la nación.
  • No militar ni representar a partido político alguno.

Requisitos administrativos:

  • Llenar y presentar la solicitud de acreditación, en la que se declara el cumplimiento de los requisitos legales.
  • Entregar dos fotografías tamaño infantil.
  • Presentar copia de la credencial para votar vigente.

Las solicitudes pueden realizarse a través del portal web del INE o directamente en sus oficinas locales y distritales dentro del estado.

Continue Reading

En tendencia