Conecta con nosotros

Gobierno

Da positivo a COVID-19 el Secretario de Desarrollo Social de Guanajuato

Publicado

en

Da positivo a COVID-19 el Secretario de Desarrollo Social de Guanajuato. Foto: Cortesía

Jesús Oviedo estuvo en Irapuato el lunes en la gira del gobernador

Jesús Oviedo Herrera, secretario de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato, anunció a través de sus redes sociales que tras realizarse una prueba dio positivo a COVID-19.

A través de sus redes sociales, el funcionario estatal dio a conocer esta situación e informó que a pesar de ser portador asintomático, mantendrá aislamiento preventivo.

“Por convicción y responsabilidad con la sociedad guanajuatense, quiero comentarles que he dado positivo a #COVID_19. Hasta el momento me encuentro con síntomas leves, por lo que continuaré trabajando desde casa” (sic),

escribió el Secretario de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato en sus redes sociales.
Te puede interesar: Mueren menores de 1 y 2 años de edad por COVID-19 en Guanajuato.

Cabe destacar que Jesús Oviedo Herrera estuvo en Irapuato el pasado lunes, en la gira que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo realizó por Irapuato y en la que después de ésta se realizó una prueba para detectar la COVID-19 y resultó positivo a la enfermedad.

Aunque de acuerdo con las autoridades sanitarias, el virus SARS-CoV-2 tarda de una semana a quince días en manifestarse, pero la variante Ómicron es la más contagiosa y tarda de cuatro a siete días en mostrar su presencia en el organismo humano.

Fuente: El Sol de Salamanca.

Gobierno

Celaya se suma al programa Polos del Bienestar para atraer inversión y generar empleo formal

Publicado

en

Por

La ciudad forma parte del plan federal que busca descentralizar el crecimiento económico, impulsar sectores estratégicos y mejorar la calidad de vida en el país

El Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, incluyó a Celaya dentro de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBIS). Durante la mañanera, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, señaló que la incorporación de Celaya como uno de los primeros Polos del Bienestar confirma el papel de Guanajuato como motor económico nacional. Esta política pública nacional encuentra en Guanajuato un territorio fértil, preparado y dispuesto a consolidarse como pilar del nuevo modelo de desarrollo del país.

Pero, ¿qué son los Polos de Bienestar y en qué consisten?

Los Polos del Bienestar son zonas económicas estratégicas definidas por el Gobierno Federal dentro del Plan México, orientadas a detonar la inversión industrial y el desarrollo social en regiones con potencial productivo. Se desarrollan bajo una planeación integral que articula infraestructuraincentivos fiscalesformación de talentovivienda y servicios, con un enfoque de crecimiento ordenado e incluyente.

En su presentación, el secretario Marcelo Ebrard expuso que para determinar estos polos tienen que tener cierta infraestructuraacceso a energía y que los terrenos donde se vayan a desarrollar sean propiedad pública.

La indicación de la presidenta tiene que ver con el desarrollo de los sectores económicos estratégicos, ya establecidos en el Plan México, con el desarrollo territorial en regiones estratégicas del país. Es decir, que se tenga un desarrollo en todo México y no concentrado en algunas regiones; tiene que ver con vincular procesos productivos y ayudar a las pequeñas empresas, pero sobre todo y lo más importante es que haya prosperidad compartida, es decir, que si hay crecimiento se tenga inversión.

Es de señalar que en este paquete de (PODEBIS)Celaya está junto con otras entidades.

¿Qué es un podebis?

Los polos de desarrollo son áreas estratégicas que impulsan el crecimiento económico y social de una región, concentrando esfuerzos, promoviendo la inversión y generando un impacto positivo en la calidad de vida de la población.

¿Qué incluye?

  • Incentivos fiscales
  • Facilidades por parte de los gobiernos federalestatal y municipal
  • Respaldo para facilitar la inversión
  • Se espera inversión nacional y extranjera
    Sectores:
  • Agroindustria
  • Aeroespacial
  • Automotriz
  • Electromovilidad
  • Bienes de consumo
  • Farmacéutica y dispositivos médicos
  • Electrónica y semiconductores
  • Energía química y petroquímica
  • Textil y calzado
  • Economía circular
  • Energías limpias
  • Industrias metálicas básicas
  • Industria del papelplástico y metal mecánica
  • ¿Por qué en Guanajuato y por qué en Celaya?
  • La incorporación de Celaya como uno de los primeros Polos del Bienestar confirma el papel de Guanajuato como motor económico nacional. Su infraestructura logísticamano de obra calificadaecosistema industrial consolidado y visión de desarrollo a largo plazo convierten al estado en un destino natural para la inversión estratégica, nacional y extranjera.
  • En el caso de Celaya, se tomaron en cuenta los siguientes elementos clave:
  • Ubicación estratégica: 52 hectáreas dentro del proyecto Puerta Logística del Bajío, junto al libramiento ferroviario y la planta Honda, con conectividad ferroviaria y carretera hacia puertos y la frontera norte.
  • Vocación productiva: El polo se enfocará en sectores clave como automotrizelectromovilidadagroindustriatextilcalzado y bienes de consumo, alineados con el perfil económico de Guanajuato.
  • Desarrollo urbano planificado: Se contempla la construcción de alrededor de 200 viviendas de interés social para trabajadores, junto con equipamiento urbano, educación y servicios, promoviendo comunidades integradas y sostenibles.
  • Atracción de inversión: Se espera la instalación de empresas globales y nacionales, con un fuerte componente de integración de MIPYMES locales en las cadenas de suministro.
  • Formación técnica: Se vinculará con universidadestecnológicos e institutos de capacitación de la región para formar talento especializado que responda a la demanda de los nuevos sectores.
    El impacto esperado para Guanajuato
  • Con este Polo de Bienestar ubicado en Celaya, se espera que en la entidad haya:
  • Impulso al empleo formal y especializado, con mejores salarios y oportunidades para jóvenes.
  • Fortalecimiento de la cadena de valor local, conectando a proveedores regionales con industrias globales.
  • Reducción de desigualdades territoriales, al consolidar a Celaya como un nodo logístico-industrial complementario de los clústeres existentes.
  • Mayor competitividad regional, atrayendo inversión ligada al fenómeno del nearshoring gracias a la ubicación y capacidades del estado
  • Con la instalación del Polo del BienestarGuanajuato tiene paso firme hacia el futuro y refuerza su liderazgo en la región Bajío como uno de los estados con mayor dinamismo económico, vocación industrial y visión estratégica.
  • Los próximos pasos son la formalización del convenio entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de Guanajuato, lo que permitirá iniciar la ejecución del Polo en Celaya, marcando un hito para el desarrollo regional del sexenio.
  • Alcalde contento por tomar en cuenta a Celaya
  • Sobre esta inclusión, el presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, dijo estar muy contento, ya que esto beneficia a la ciudad, a su desarrollo, a la generación de empleos y a la construcción de viviendas, entre otros beneficios que serán para todos los celayenses.
    En rueda de prensa, el alcalde celayense, además de mostrar su felicidad y agradecimiento al gobierno federal por tomar en cuenta a Celaya, y por consecuencia a Guanajuato, señaló que su gobierno estará colaborando en todo lo que esté a su alcance:
    Facilitando y agilizando los permisos de usos de suelobrindar los servicios municipales que se necesitenagilizar los trámites burocráticos y que todo sea más rápido, ser el enlace con las universidades para aprovechar a los jóvenes profesionistas que egresen y se aproveche su talento, entre otras cosasJuan Miguel Ramírez Sánchez, Presidente municipal de Celaya
Continue Reading

Gobierno

Claudia Sheinbaum instruye a Sedena y SSPC intensificar presencia de seguridad en Guanajuato.

Publicado

en

Por

De acuerdo con datos oficiales, desde marzo se ha registrado una reducción del 40% en los homicidios dolosos en Guanajuato.

Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el General Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, encabezaron este viernes 16 de mayo una segunda visita de supervisión a Guanajuato, con el objetivo de evaluar y fortalecer la estrategia de seguridad implementada en el estado.

Ambos funcionarios revisaron los avances operativos de las fuerzas federales desplegadas en los municipios de mayor incidencia delictiva, así como las acciones conjuntas que se llevan a cabo en coordinación con autoridades estatales y municipales.
Esta visita forma parte del seguimiento puntual que la Federación realiza en las entidades con mayor prioridad en materia de seguridad.

De acuerdo con datos oficiales, desde marzo se ha registrado una reducción del 40 por ciento en los homicidios dolosos en Guanajuato. 
Este descenso se atribuye a la intensificación de operativos coordinados entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), los cuales han permitido más de 2,000 detenciones en los primeros meses del gobierno actual.
Refuerzan presencia federal en puntos críticos

Durante la supervisión, Trevilla y García Harfuch sostuvieron reuniones con mandos regionales para fortalecer las áreas estratégicas de intervención y asegurar la continuidad de la disminución de los índices delictivos. 

Parte de la estrategia contempla el reforzamiento de la presencia de fuerzas federales en zonas prioritarias, particularmente en aquellos municipios donde operan células del crimen organizado.

Uno de los principales objetivos es continuar con la desarticulación de grupos criminales y garantizar condiciones de paz para los ciudadanos de Guanajuato, una de las entidades históricamente más golpeadas por la violencia en los últimos años.

Se espera que en los próximos días se anuncien nuevas fases de operación, así como un incremento de inteligencia y vigilancia territorial, con el apoyo de tecnología y herramientas federales.

Continue Reading

Economía

Esto dice la información oficial sobre un posible pago doble de pensión para adultos mayores en Guanajuato este mayo de 2025

Publicado

en

Por

¿Toca pago doble? AQUÍ te damos los detalles y te decimos si podrás gozar de este beneficio durante el mes de mayo en Guanajuato.

Una de las fechas más esperadas por los adultos mayores es el día de pago de sus pensiones. Esto aplica para quienes reciben una pensión a través de instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), o bien, el programa federal Pensión para el Bienestar.

Durante este mes de mayo, en Guanajuato ha surgido la duda sobre si coinciden los pagos de estas pensiones, especialmente en los casos en que una persona reciba tanto la pensión del IMSS o ISSSTE como la del programa Bienestar. Por ello, aquí te damos los detalles y confirmamos si los adultos mayores recibirán pago doble este mes.
¿Habrá pago doble de pensión en mayo de 2025?

Según lo informado por el IMSS y el ISSSTE, el pago de pensión se realiza mensualmente. En el caso del IMSS, generalmente se deposita hacia finales del mes, por lo que el pago de mayo se entregará de forma regular.
Por su parte, el Gobierno Federal anunció que en mayo se realizará el depósito correspondiente al bimestre mayo-junio del programa Pensión Bienestar, destinado a adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y mujeres en situación vulnerable. Este pago se organiza conforme a la primera letra del apellido paterno del beneficiario.

De esta manera, si eres adulto mayor y recibes tanto una pensión del IMSS o ISSSTE como la pensión del Bienestar, sí recibirás dos pagos durante mayo, uno por cada programa.

Continue Reading

En tendencia