Conecta con nosotros

Laboral

EXTRABAJADOR DE GM DESPEDIDO POR DOPAJE BUSCA DESESTABILIZAR EMPLEO EN GUANAJUATO

Publicado

en

– Israel Cervantes Córdova, el extrabajador que recibió 100 mil pesos de Napoleón Gómez Urrutia trata de engañar a los trabajadores de la industria automotriz –

25 de mayo de 2021. León, Guanajuato.– Pocos dentro de la empresa General Motors en Silao, habrían advertido que un trabajador faltista, conflictivo y que tuvo que ser despedido de la armadora automotriz al no pasar el control antidopaje por tercera vez y poner en riesgo su seguridad y la de sus compañeros, habría sido el artífice o más bien el instrumento del poder mediático proveniente del Sindicato Minero de Napoleón Gómez Urrutia para escalar un conflicto sindical y que podría impactar a miles de familias en el Bajío.

“Al compañero Cervantes de Generando Movimiento, el minero (como afectuosamente le dicen los que pertenecen al sindicato a Napoleón Gómez Urrutia) le ofreció 100 bolas (100 mil pesos) para armar desmadre dentro de la armadora”, así lo señaló un trabajador que tiene laborando en GM más de 15 años en la armadora estadounidense que opera en Silao Guanajuato.

Israel Cervantes, extrabajador de GM

Generando Movimiento es la supuesta agrupación que se ha erigido como parte reclamante y afectada del proceso fallido de Legitimación del Contrato Colectivo en el mes de abril y que ha ocasionado la incertidumbre laboral en Silao, ya que; miles de familias ven en riesgo su estabilidad, esto debido a la ambición de unos cuantos.

Lo que se ha mencionado poco, es el hecho de que son algunos extrabajadores, como el mencionado Israel Cervantes, quienes han generado un conflicto que, al parecer, la mayoría de los trabajadores de la armadora no aprueban.

También es una realidad que existen otros sindicatos que desde hace años buscan la representación sindical de la planta GM, aún a costa de que se puedan perder miles de empleos en la zona. Al parecer les importan más las cuotas de los 6 mil 400 trabajadores, sin importarles lo que suceda con las familias que viven y laboral en esta región del país.

No cabe duda de que la inestabilidad laboral es una bandera que ha ondeado en todo lo alto Israel Cervantes y su movimiento basado en el engaño público y con el padrinazgo del cacique Gómez Urrutia, uno de los personajes más siniestros de todo el entorno laboral mexicano y quien ha sido ensalzado en innumerables ocasiones por el que ostenta el poder ejecutivo en este país.

Sin duda un conflicto que se ha viralizado y que diversos frentes tanto políticos cómo personales están buscando capitalizar aunque pongan en riesgo los empleos de miles de trabajadores que a diario, llevan el sustento a sus casas; “A Israel lo despidieron porque aparte de faltar mucho, era conflictivo, pero esa no fue la verdadera razón para su salida, muchos lo sabemos, era por los filtros antodoping que en tres ocasiones dio positivo, por eso ahora nos extraña a muchos que esté buscando meter ruido en la planta”, afirmó, Juan (N) quien se reservó su nombre por temor a posibles represalias.

Fuente: Redacción

Guanajuato

Trabajadores de Draxton se deslindan de Carlos González tras el rechazo oficial de SINTTIA

Publicado

en

Por

Trabajadores de Draxton se deslindan de Carlos González tras el rechazo oficial de SINTTIA

Empleados exigen la devolución de cuotas y buscan seguridad en el sindicato con reconocimiento legal

En la planta de Draxton Irapuato, el ambiente laboral se ha visto alterado tras revelarse que el sindicato SINTTIA no reconoce a Carlos González como su representante oficial dentro de la empresa. Esta declaración ha provocado un sentimiento de engaño entre los empleados que en su momento respaldaron su iniciativa sindical.

Según testimonios, Carlos González promovió el nombre de SINTTIA como una alternativa de representación para los trabajadores, solicitando incluso cuotas sindicales. Sin embargo, ahora que la organización ha negado su vínculo con él, muchos empleados sienten que fueron utilizados. “Nos vendió una idea que no era cierta. Pensamos que era algo legítimo, pero resultó ser una farsa”, relató un trabajador que pidió anonimato.

La falta de comunicación por parte de González ha profundizado el malestar. Muchos de los que inicialmente le mostraron su respaldo, hoy piden explicaciones formales. “Si no representa a ningún sindicato, lo correcto es que nos devuelva nuestro dinero”, dijo otro obrero.

En medio de este panorama incierto, varios trabajadores han optado por retirarse de ese proyecto y volver a confiar en el sindicato que mantiene la representación legal dentro de la empresa. La afiliación al sindicato reconocido ha comenzado a fortalecerse, motivada por la necesidad de recuperar derechos, beneficios y certeza en la negociación colectiva.

Continue Reading

Industria

Empleados de Draxton exigen a Carlos González la devolución de cuotas sindicales

Publicado

en

Por

Empleados de Draxton exigen a Carlos González la devolución de cuotas sindicales

Aseguran sentirse engañados tras la negativa de SINTTIA a reconocerlo y la falta de beneficios; consideran emprender acciones legales

Trabajadores de la planta Draxton en Irapuato que en su momento brindaron respaldo a Carlos González, han decidido organizarse para exigir la devolución del dinero entregado como cuotas sindicales. La decisión se tomó luego de que SINTTIA, el sindicato que González promovió, hiciera público que él no tiene representación alguna dentro de la empresa.

La situación ha generado malestar entre quienes confiaron en el proyecto. Durante su promoción dentro de la planta, Carlos González solicitó cuotas económicas bajo la promesa de que SINTTIA sería una nueva opción de representación para los trabajadores. Sin embargo, ahora, tanto el sindicato como el propio González se han deslindado de dicha relación. “Carlos nos dijo que iba a representarnos, pero ahora dice que solo trajo al sindicato para que lo conociéramos. ¿Entonces para qué pidió dinero?”, cuestionó un trabajador visiblemente molesto.

La falta de resultados y la ausencia de cualquier beneficio concreto han sido detonantes para que los trabajadores comiencen a exigir cuentas. Varios de ellos señalan que entregaron cuotas en efectivo, y que tienen pruebas documentales y testimoniales que acreditan estos cobros realizados por González.

“Nos organizamos porque no es justo. No hemos recibido nada a cambio de lo que entregamos, y si Carlos no devuelve las cuotas, vamos a proceder legalmente. Tenemos pruebas de que pidió el dinero y no ha respondido”, comentó un trabajador que prefiere mantener el anonimato por razones de seguridad laboral.

El descontento generalizado ha provocado que muchos opten por desafiliarse de ese proyecto y busquen regresar al sindicato que legalmente mantiene el contrato colectivo de trabajo en la empresa. La necesidad de una representación efectiva y transparente se ha vuelto más urgente para quienes se sienten defraudados.

Hasta ahora, Carlos González no ha ofrecido una respuesta pública ni ha dado señales de querer aclarar el uso de los recursos. Los trabajadores exigen una solución clara: que se devuelvan las cuotas cobradas y se aclare de forma definitiva la situación de su supuesto proyecto sindical, que hoy parece más una promesa vacía que una opción real.

Continue Reading

Economía

Autoridades de León regulan actividad en la vía pública y reportan mil 682 permisos activos para comercio informal

Publicado

en

Por

El director de Comercio, Consumo y Abasto, informó que mil 533 son originarios de la ciudad y 149 provienen de otros municipios.

El municipio de León cuenta actualmente con mil 682 comerciantes ambulantes y semifijos registrados con permiso para operar en la vía pública, de los cuales mil 533 son originarios de la ciudad y 149 provienen de otros municipios, informó Carlos Alberto Anaya González, director de Comercio, Consumo y Abasto.

«Nosotros tenemos identificado comercio, tanto ambulante como semifijo en la vía pública, que son los dos rubros en los cuales nosotros como comercio nos enfocamos. «Efectivamente, nosotros en un padrón que se tiene como comerciantes, tanto semifijos como ambulantes, tenemos cerca de mil 682 permisos operando en el municipio», indicó.
Anaya González indicó que la regulación del comercio informal forma parte de una estrategia que ha incluido operativos recientes en Zona Piel y el bulevar Miguel Alemán, dos de las áreas con mayor actividad comercial no establecida. Con el propósito de reducir el desorden urbano y asegurar condiciones justas para quienes trabajan dentro del marco legal.

Entre los giros predominantes en el comercio ambulante destacan los relacionados con alimentos.

«Bueno, los tipos de productos o servicios que comúnmente ofrecen los comerciantes van desde fruta, verdura, panadería, bonetería, corsetería, artículos de cristal, ropa, zapatos, flores… realmente es muy variado, pero lo que más se presenta en el ambulantaje es el alimento, desde fruta, verdura o comida preparada», precisó.
​El funcionario municipal añadió que, al recibir una solicitud de permiso, se revisa el lugar propuesto y la documentación personal del solicitante. Solo se otorgan permisos si la ubicación es viable y cumple con el reglamento.

«Nosotros tenemos al ingresar sus documentos a la dirección para ver la viabilidad de un permiso, pues nos podemos percatar quiénes son del municipio o quiénes vienen de fuera. Entonces estamos hablando del origen de mil 533 permisos provenientes de aquí mismo del municipio y cerca de 149 comerciantes fuera del municipio», concluyó.
Finalmente, el titular de la Dirección de Comercio, Consumo y Abasto reiteró el compromiso de seguir trabajando en la regulación y ordenamiento del comercio en la vía pública, buscando equilibrar las necesidades de los comerciantes con el orden urbano y la seguridad de los ciudadanos.

Continue Reading

En tendencia