Guanajuato
Conoce el protocolo de salud que se aplicará el día de las elecciones en Guanajuato

El próximo 6 de junio, día de las elecciones, las autoridades instalarán 7 mil 746 casillas en los diferentes municipios de Guanajuato
El próximo 6 de junio, día de las elecciones, las autoridades instalarán 7 mil 746 casillas para que más de 4 millones 5 mil 823 mil 701 personas de la lista nominal pueda votar y el protocolo de salud será el siguiente.
Secuencia de la votación en casilla única, aplicando medidas sanitarias:
a. El/la elector/a con cubrebocas llega al sitio donde se instala la casilla y espera en la fila, ubicándose en las señalizaciones que se encuentran colocadas en el suelo para asegurar la sana distancia.
El/la 3er. Escrutador/a recibe a la o el elector a la entrada de la casilla; le coloca gel antibacterial; pide que tome una toalla desinfectante indicando que es para limpiar las superficies a las que tendrá contacto y el cancel, así como el marcador de boletas; le muestra el cartel con las indicaciones a seguir durante su estancia en la casilla; le comunica sobre la política de sana distancia y cero contacto entre elector/a y Funcionario/as de Mesa Directiva de Casilla.
b. El/la elector/a muestra a el/la Presidente de Mesa Directiva de Casilla Única (PMDCU) su credencial para votar.
c. El/la PMDCU identifica a la o el elector por medio de su credencial para votar (CPV); solicita le muestre su dedo pulgar para comprobar que no ha votado; asimismo pedirá que coloque la cpv sobre la mesa, cerca del/la 1er Secretario/a, evitando ser tocada por cualquiera de los dos FMDC.
d. El/la 1er. Secretario/a encuentra el nombre de la o el elector en la Lista Nominal de Electores, y le dice el resultado a la o el PMDCU.
Te podría interesar: Previo a elecciones y por ola de homicidios, llegan a León mil 100 militares.
e. El/la PMDU entrega a la o el elector la boleta electoral y le indica que puede pasar al cancel de votación sin cortinilla, esto con la finalidad de garantizar mayor ventilación y reducir superficies de contacto, minimizando riesgos de contagio.
f. El/la 1er. Secretario/a marca con el sello “Votó” la Lista Nominal de Electores, a un lado de los datos del elector.
g. El/la 2o. Escrutador/a orienta a las y los electores sobre la ubicación del cancel sin cortinillas. Recomienda utilizar la toalla desinfectante para higienizar, antes y después, las superficies con las que pudiera tener contacto. También auxilia en el correcto flujo del electorado en el interior del local.
h. El/la elector/a acude al cancel, quien desinfecta las superficies con la que tendrá contacto, y el marcador de boleta; posteriormente la desechará en el depósito de basura destinado para tal fin.
i. El/la elector/a marcará su boleta con libertad y en secreto.
j. El/la 2o. Escrutador/a indica a el/la elector/a el lugar en el que deposita de manera correcta sus votos en las urnas correspondientes a la elección de que se trate.
k. El/la 2o. Secretario/a, con apoyo de el/la 1er. Escrutador/a, procederá a impregnar con líquido indeleble el dedo pulgar derecho de el/la elector/a.para ello:
El/la FMDU solicitará a la o al ciudadano que coloque su dedo pulgar derecho con la huella digital orientada hacia arriba.
El/la FMDU, sin tocar la mano de la o el ciudadano, aplicará el líquido indeleble, con la punta del aplicador hacia abajo, dando dos o tres pasadas sobre la huella digital del ciudadano.
Una vez que la marca sea visible en el dedo pulgar derecho de el/la elector/a, el/la Escrutador/a le proporcionará gel antibacterial para que se desinfecte.
Te recomendamos leer: ¿Regreso a las aulas? En Sinaloa han sido saqueadas más de 200 escuelas en pandemia: SEPyC.
l. El/la 2o. Secretario/a con auxilio de el/la 1er. Escrutador/a marca la CPV; para ello:
El/la FMDU, pone la pinza sobre la mesa y pide a el/la elector/a que coloque su credencial en la punta de la marcadora;
Una vez que esté colocada la pinza en la franja donde se debe marcar, la o el FMDU oprime la pinza, mientras el/la elector/a la sujeta.
m. El/la elector/a retira su CPV de la marcadora, disponiendo de ella.
n. El/la 3er. Escrutador/a proporciona nuevamente gel antibacterial a el/la elector/a cuando salga de la casilla, y le indica el flujo de salida de tal manera que no se encuentre frente a frente con otro ciudadano.
o. El/la 3er. Escrutador/a cuidará el flujo de personas a fin de evitar que concurran varias al mismo tiempo en la puerta de acceso.
Guanajuato
Trabajadores de Draxton se deslindan de Carlos González tras el rechazo oficial de SINTTIA

Empleados exigen la devolución de cuotas y buscan seguridad en el sindicato con reconocimiento legal
En la planta de Draxton Irapuato, el ambiente laboral se ha visto alterado tras revelarse que el sindicato SINTTIA no reconoce a Carlos González como su representante oficial dentro de la empresa. Esta declaración ha provocado un sentimiento de engaño entre los empleados que en su momento respaldaron su iniciativa sindical.
Según testimonios, Carlos González promovió el nombre de SINTTIA como una alternativa de representación para los trabajadores, solicitando incluso cuotas sindicales. Sin embargo, ahora que la organización ha negado su vínculo con él, muchos empleados sienten que fueron utilizados. “Nos vendió una idea que no era cierta. Pensamos que era algo legítimo, pero resultó ser una farsa”, relató un trabajador que pidió anonimato.
La falta de comunicación por parte de González ha profundizado el malestar. Muchos de los que inicialmente le mostraron su respaldo, hoy piden explicaciones formales. “Si no representa a ningún sindicato, lo correcto es que nos devuelva nuestro dinero”, dijo otro obrero.
En medio de este panorama incierto, varios trabajadores han optado por retirarse de ese proyecto y volver a confiar en el sindicato que mantiene la representación legal dentro de la empresa. La afiliación al sindicato reconocido ha comenzado a fortalecerse, motivada por la necesidad de recuperar derechos, beneficios y certeza en la negociación colectiva.
Guanajuato
Prometen 40 becas en la Universidad de Guanajuato

La embajada de Rusia afirmó que hay disposición para retomar convenios con la Universidad de Guanajuato y ofreció 40 becas anuales a estudiantes
Este lunes 19 de mayo, en las instalaciones de la División de Ciencias Económico-Administrativas del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato, se llevó a cabo la conferencia magistral 80 años del Día de la Victoria: Legado, Memoria y Geopolítica, impartida por el ministro de la Embajada de Rusia en México, Aleksandr V. Batadeev.
La actividad se realizó en el marco del Festival de Cine Ruso, organizado por estudiantes de la Universidad de Guanajuato pertenecientes al Proyecto BRICS, que busca tender nuevos y fortalecer los existentes puentes diplomáticos entre México y Rusia, así como lograr el restablecimiento formal de los convenios educativos entre la Universidad de Guanajuato y las universidades rusas.
El ministro de la Embajada Rusa en México aseguró que Rusia está en la mejor disposición para restablecer dichos convenios y más que eso. Cada año, la embajada rusa en México otorga 40 becas a mexicanos que quieran estudiar una carrera en una universidad rusa, las cuales pueden ser accesibles para cualquier estudiante de la UG.
“Nosotros como país y como embajada siempre estamos abiertos a la cooperación y a la buena voluntad, entre los países y entre las instituciones educativas. Los intercambios estudiantiles entre las universidades permiten a los estudiantes ampliar sus conocimientos, su visión, su entendimiento; eso amplía mucho su ángulo de visión. Es una cosa mutuamente beneficiosa”, dijo.
Durante la conferencia, el ministro ruso hizo un recuento de la participación de la URSS en la Segunda Guerra Mundial y cómo, gracias a que el pueblo ruso perdió más de 25 millones de vidas durante ese conflicto armado, se logró el triunfo de los Aliados sobre la Alemania nazi.
Por su parte, Giovanni Camacho Deanda, alumno de Economía de la UG, organizador del evento y miembro fundador del movimiento estudiantil Proyecto BRICS, subrayó la importancia de comenzar a establecer lazos y relaciones con países como Rusia y otras economías emergentes a nivel mundial.
“Es importante, pensamos que es importante conectar no solamente con la embajada de Rusia, sino también con las otras embajadas representantes de este bloque económico llamado BRICS. Creemos que Rusia, actualmente, tiene un papel como uno de los colosos económicos geopolíticos y que va a marcar en los siguientes años una agenda global. Junto con China, va a ser uno de los principales actores en el mundo entero. Y es muy importante que en la universidad estemos al tanto de lo que está pasando en el mundo y surfear en la corriente en la que está yendo el mundo, porque ir en contra de eso es como ahogarnos. Si no empezamos a hacer las relaciones que se necesitan, nos va a tragar prácticamente el mundo”, concluyó.
Gobierno
Claudia Sheinbaum instruye a Sedena y SSPC intensificar presencia de seguridad en Guanajuato.

De acuerdo con datos oficiales, desde marzo se ha registrado una reducción del 40% en los homicidios dolosos en Guanajuato.
Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el General Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, encabezaron este viernes 16 de mayo una segunda visita de supervisión a Guanajuato, con el objetivo de evaluar y fortalecer la estrategia de seguridad implementada en el estado.
Ambos funcionarios revisaron los avances operativos de las fuerzas federales desplegadas en los municipios de mayor incidencia delictiva, así como las acciones conjuntas que se llevan a cabo en coordinación con autoridades estatales y municipales.
Esta visita forma parte del seguimiento puntual que la Federación realiza en las entidades con mayor prioridad en materia de seguridad.
De acuerdo con datos oficiales, desde marzo se ha registrado una reducción del 40 por ciento en los homicidios dolosos en Guanajuato.
Este descenso se atribuye a la intensificación de operativos coordinados entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), los cuales han permitido más de 2,000 detenciones en los primeros meses del gobierno actual.
Refuerzan presencia federal en puntos críticos
Durante la supervisión, Trevilla y García Harfuch sostuvieron reuniones con mandos regionales para fortalecer las áreas estratégicas de intervención y asegurar la continuidad de la disminución de los índices delictivos.
Parte de la estrategia contempla el reforzamiento de la presencia de fuerzas federales en zonas prioritarias, particularmente en aquellos municipios donde operan células del crimen organizado.
Uno de los principales objetivos es continuar con la desarticulación de grupos criminales y garantizar condiciones de paz para los ciudadanos de Guanajuato, una de las entidades históricamente más golpeadas por la violencia en los últimos años.
Se espera que en los próximos días se anuncien nuevas fases de operación, así como un incremento de inteligencia y vigilancia territorial, con el apoyo de tecnología y herramientas federales.
-
Guanajuatohace 4 años
EN MEDIO DE IRREGULARIDADES Y OMISIÓN DE ORGANISMOS TRANSCURRE VOTACIÓN EN GM SILAO
-
Guanajuatohace 4 años
PLANTA GM DE SILAO EJEMPLO DE EMPLEO Y PROGRESO
-
Guanajuatohace 4 años
El conflicto de la planta GM en Silao
-
Culturahace 4 años
Se accidentan los Cadetes de Linares en Guanajuato
-
Guanajuatohace 4 años
Claudia Patricia Juan Pineda: vividora del conflicto laboral
-
Guanajuatohace 4 años
Líder sindical canadiense busca transferir producción de GM de Silao a Canadá
-
Guanajuatohace 3 años
Casas San Miguelito, más de 20 años impulsando el desarrollo de San Miguel de Allende
-
Guanajuatohace 3 años
Trabajadores de GM Silao denuncian el clima de incertidumbre que se vive en la planta
Pingback: Descartan árbitros fraude electoral en Guanajuato - Guanajuato 24/7
Pingback: Solo 15% de los candidatos en Guanajuato presentaron declaración 3 de 3 - Guanajuato 24/7