Guanajuato
Claudia Patricia Juan Pineda: vividora del conflicto laboral

La supuesta defensora de los derechos de los trabajadores, Patricia Juan Pineda, señalada en repetidas ocasiones por actos de corrupción dentro de las organizaciones gubernamentales en las que ha tomado parte, ahora es una de las actrices penosamente más destacadas en el conflicto en la armadora General Motors en Silao.
Te puede interesar: 5 claves para entender el conflicto en Silao. (Parte 2 de 2).
Además de criticar a la secretaria del trabajo y descalificar su trabajo al frente de la dependencia gubernamental al afirmar que “preocupa que la Secretaría siga viendo solamente la votación” y mentir sobre el papel que ha desempeñado el Sindicato Miguel Trujillo López en el proceso de legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo, Claudia Patricia Juan Pineda ha sido autonombrada como “representante de la disidencia de GM”, propiciando un conflicto interno que escaló hasta niveles internacionales, como señala el periodista Alfredo González Castro de El Heraldo de México.

Se dice en los espacios expertos en el entorno laboral mexicano, que el enriquecimiento oneroso de Claudia Patricia Juan Pineda se ha exacerbado a partir de su incursión en el denominado Frente Auténtico del Trabajo, en donde se ha dedicado a extorsionar empresas a lo ancho y largo del país.
Abogada de Lobby, nunca ha trabajado en su vida
Patricia Juan Pineda se ha involucrado con el Sindicato Mexicano de Electricistas y vinculada a su líder Martín Esparza Flores en actividades de jurisprudencia con el objetivo de que esta organización siga obteniendo prebendas y concesiones, en demérito de los derechos de los trabajadores.

Amparada en el discurso de defensa a los derechos humanos, esta mujer cobra cientos de miles de pesos por asesorías a sindicatos turbios, siendo participe de la inestabilidad laboral.
Te recomendamos leer: 5 claves para entender el conflicto en Silao. (Parte 1 de 2).
Fuente: Redacción.
Economía
Toyota continúa con su millonaria inversión en Guanajuato a pesar de la incertidumbre global

El escritor y editor publica su última novela, ‘Alicia nunca miente’, sobre un hombre obsesionado con la verdad y una mujer que no puede decir mentiras
Ante la incertidumbre económica mundial y la imposición de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, Toyota Motor Corporation ratificó su compromiso con Guanajuato al confirmar que mantendrá su inversión en la planta ubicada en Apaseo el Grande.
Así lo anunció el presidente de Toyota en México, Takaaki Kuga, en un mensaje conjunto con la gobernadora del estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, difundido a través de redes sociales.
En su intervención, Kuga recordó que al cierre de 2024, la automotriz japonesa anunció una inversión de 1,114 millones de dólares destinada a la producción de la cuarta generación de la Tacoma Pickup eléctrica, el primer vehículo de este tipo ensamblado por Toyota en territorio mexicano.
Esta inversión se suma a los más de 2,300 millones de dólares ya invertidos en la planta, generando alrededor de 2,800 empleos directos en la región.
«Con este monto, sumamos más de 2,300 millones de dólares invertidos, generando 2,800 empleos directos en el estado», expresó el directivo de Toyota.
Toyota apuesta por el futuro eléctrico en México
Además de la producción del modelo Tacoma, Toyota reafirmó su compromiso con los objetivos de descarbonización y eficiencia en el uso de recursos naturales de cara al año 2050, como parte de su visión a largo plazo en Guanajuato.
En este sentido, la empresa continuará impulsando tecnología sustentable desde su planta en Apaseo el Grande.
Por su parte, la gobernadora Libia Denisse García celebró el respaldo de Toyota al estado, destacando la relevancia de la compañía como socio estratégico.
“Toyota ya es parte de Guanajuato. No solo es una gran empresa que genera empleos y desarrollo económico, sino que también se ha ganado un lugar en el corazón de las y los guanajuatenses”, afirmó.
El respaldo de Toyota se suma a la confianza de otras empresas japonesas del sector automotriz en Guanajuato. Mazda, por ejemplo, ha invertido más de 1,055 millones de dólares desde la apertura de su planta en Salamanca en 2011, generando más de 5,200 empleos y ensamblando modelos como el CX-30, Mazda 2, Mazda 3 y el CX-3.
Asimismo, Honda mantiene operaciones en Celaya con una inversión acumulada de más de 1,590 millones de dólares. En esa planta se han producido modelos como el Honda Fit y la HR-V, y desde 2025 se incorporó el nuevo Acura ADX, una SUV compacta de lujo.
Guanajuato
Prohibida la música con mensajes violentos en la Feria de León

La determinación del Patronato de la Feria se dio a conocer en medio de la polémica nacional por la música que enaltece hechos delictivos
Pese a que la ley local no prohíbe ni sanciona la interpretación de corridos bélicos o que glorifican la mafia, drogas y armas, el director de la Feria estatal de León, Alonso Limón Rode, anunció que no se permitirá la interpretación de música que haga apología a la violencia.
En consecuencia, aseguró que no contratarán artistas del género bélico para los espectáculos públicos.
La determinación del Patronato de la Feria se dio a conocer en medio de la polémica nacional por la música que enaltece hechos delictivos y de las reformas a los códigos penales que tipifican la apología del delito, entre ellos Aguascalientes y Michoacán.
El Comité Organizador de la Feria trabaja desde ahora en la programación de espectáculos de entretenimiento que ofrecerá en la velaría en la Feria de enero de 2026.
Destacó la línea que se ha asumido de preservar un ambiente seguro, sano y familiar. Dijo que esta es una feria con valores familiares.
En consecuencia, sostuvo que no se dará acceso a los artistas y tampoco a los espectáculos que enaltezcan al crimen organizado, hagan apología del delito ni que promuevan la violencia.
Aceptó que pese a que artistas que cantan y tocan ese tipo de música llegan a tener una gran aceptación o demanda del público, es firme la determinación de evitar sus presentaciones en la feria de los leoneses.
En la feria de 2024 se registraron 6 millones 700 mil visitantes, reportó el patronato del evento.
Clima
Sequía crítica golpea a Guanajuato: ya son 33 los municipios afectados, incluyendo zonas protegidas

La sequía en el estado se extiende y afecta más territorio y zonas protegidas, están en alerta 33 de los 46 municipios de Guanajuato.
Guanajuato.- La sequía en Guanajuato se extiende, afecta más territorio y zonas protegidas, se enciende la alerta en 33 municipios.
La Conagua, a través su portal Monitor Sequía en México, en su último reporte del 30 de abril, informa que el 71.7 % de los 46 municipios con “sequía moderada” (D1), pero conforme avanza la temporada de estiaje podrían entrar en el rango de “sequía severa” (D2), de “sequía extrema” (D3) o de “sequía excepcional” (D4).
Hace un mes, el 27 de marzo, el 65 % de los municipios de Guanajuato estaban en “sequía moderada”, y en un mes se ha incrementado al 71.7 %.
La Conagua reporta hay una tendencia de incremento en la sequía principalmente en la zona norte de la entidad, como es San Felipe, Ocampo, y el corredor industrial, como León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Abasolo.
-
Guanajuatohace 4 años
EN MEDIO DE IRREGULARIDADES Y OMISIÓN DE ORGANISMOS TRANSCURRE VOTACIÓN EN GM SILAO
-
Guanajuatohace 4 años
PLANTA GM DE SILAO EJEMPLO DE EMPLEO Y PROGRESO
-
Guanajuatohace 4 años
El conflicto de la planta GM en Silao
-
Culturahace 4 años
Se accidentan los Cadetes de Linares en Guanajuato
-
Guanajuatohace 4 años
Líder sindical canadiense busca transferir producción de GM de Silao a Canadá
-
Guanajuatohace 3 años
Casas San Miguelito, más de 20 años impulsando el desarrollo de San Miguel de Allende
-
Guanajuatohace 3 años
Trabajadores de GM Silao denuncian el clima de incertidumbre que se vive en la planta
-
Guanajuatohace 4 años
Israel Cervantes de Generando Movimiento, exhibido en audio donde llama a mentir y golpear a la empresa
Pingback: Abogada acusada de acoso laboral detrás de la inestabilidad de GM-Silao - Guanajuato 24/7
Pingback: Cortan Megacable en Guanajuato - Guanajuato 24/7
Pingback: Hijo de tigre… Covarrubias - Guanajuato 24/7