Conecta con nosotros

Justicia

Juan Antonio Covarrubias, el abuso en el poder

Publicado

en

Juan Antonio Covarrubias, el abuso en el poder

Covarrubias no solo quiere vender patrullas, sino que le entró con muchas ganas a la obra pública por lo cual ya sufre varias demandas

Muy lejos quedaron los tiempos en que los presidentes de las cúpulas empresariales daban una buena imagen ante la opinión pública. Ahora son una auténtica vergüenza y un caso claro es el del expresidente de la Coparmex Jalisco, Juan Arturo Covarrubias Valenzuela, quien día a día se confirma como la mano que mece la cuna en la antes prestigiada cúpula empresarial.

Covarrubias ya no solo quiere vender patrullas, sino que le entró con muchas ganas de incursionar en otros sectores. Ya sufre varias demandas y quiere ablandar al gobernador Enrique Alfaro con su actuar. Aún algunos expresidentes de la Coparmex siguen atendiendo las instrucciones de este personaje que vende patrullas y arbolitos más rápido del ‘oeste’.

Te puede interesar: Hijo de tigre… Covarrubias.

Y su problema escala: el pasado 3 de agosto de 2021, Reporte Índigo en su columna Redes del Poder GDL publicó lo siguiente: ¿El poder tras el trono de Coparmex? Ahora que el llamado “Grupo Coparmex”, comandado por Pablo Lemus Navarro, se ha consolidado al interior del partido Movimiento Ciudadano (MC) Jalisco, comienzan a surgir versiones de que el verdadero poder en esa ala emecista lo ejerce, nada menos, que el empresario Juan Arturo Covarrubias Valenzuela, dueño de la agencia automotriz Motormexa.

Lemus Navarro es actualmente alcalde con licencia de Zapopan y futuro alcalde de Guadalajara. A la fecha, es el mejor posicionado para ser el candidato de MC Jalisco para contender por la gubernatura del estado en el año 2024. Se dice que quien está de plácemes, aunque tras bambalinas, es el propio Covarrubias Valenzuela.

La ascendencia política del empresario automotriz no se limita solo a Pablo Lemus, sino también a Juan José Frangie Saade, alcalde electo de Zapopan, uno de los municipios más importantes no solo de Jalisco sino del país; los tres, por cierto, comparten el antecedente de haber sido dirigentes de Coparmex en el estado, coincidencia?

Los vínculos de Covarrubias Valenzuela con la clase política de Jalisco siempre han sido estrechos. Habrá que ver, pues, cómo evoluciona la relación de este empresario con Lemus Navarro, y si este decide en algún momento emanciparse de su influencia; dado el poder político que ha adquirido el alcalde con licencia en las últimas fechas y el futuro político que le parece aguardar. Lo que ocurra entre ellos dos podría tener repercusiones para la vida política de todo el estado.

Te recomendamos leer: Aeroméxico Y Covarrubias, De Abusos Y Mala Fama; Por @Hugonzalez0.

Sería una profunda pena para ellos mismos que los alcaldes electos Pablo Lemus y Juan José Frangie, de Guadalajara y Zapopan respectivamente, sigan apareciendo como títeres de este personaje y no se deslinden de quien se ha visto involucrado en el sucio asunto del Fobaproa. Los negocios escandalosos y fraudulentos hoy tienen en punto de quiebra al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), y ayuntamientos como Zapopan, entre otros. De estos últimos, se sabe que pronto se dará cuenta en medios nacionales porque aquí se habla poco de él.

Si Pablo Lemus no se desmarca de este mal afamado empresario, Juan Arturo Covarrubias Valenzuela, será el blanco de ataques que para frenarlo en el 2024. 

Fuente: Con información de Reporte Índigo.

Industria

Desconoce SINTTIA a Carlos Alberto González como dirigente en DRAXTON Irapuato

Publicado

en

Por

Trabajadores quedan en la incertidumbre

El Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA) ha decidido desconocer a Carlos Alberto González como líder sindical en la planta de Draxton Irapuato. La razón principal es su clara falta de acción, la ausencia de resultados tangibles y la desconfianza que ha generado entre los propios trabajadores.

Desde el inicio de su gestión, el proceso que encabezó estuvo marcado por irregularidades que sembraron dudas y descontento. Lejos de representar un avance para los derechos laborales, la falta de transparencia y su deficiente liderazgo terminaron por hacer inviable su continuidad.

La situación se agravó cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó el proceso de detentación del 30 de noviembre de 2023, dejando claro que su mandato no tenía sustento legal ni respaldo real. Con ello se refrendó la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo para CONASIM.

Pero más allá de los aspectos jurídicos, lo que hoy pesa a los trabajadores es la decepción y un profundo sentimiento de decepción, pues durante más de un año, Carlos Alberto González prometió mejoras y cambios que nunca llegaron a manos de sus representados, por el contrario, las expectativas que generó se convirtieron en frustración y enojo.

“Desde hace tiempo supimos que Charly no iba a cumplir sus promesas, nosotros confiamos en él porque nos decía que iba a negociar el pago de más utilidades, el aumento de días festivos y otras cosas como las categorías sin evaluación, pero sólo se la pasaba diciendo que cuando llegara y cuando llegara y nomás ya no llegó”, expresa Francisco, trabajador de Draxton Irapuato entrevistado a su salida de la planta.

Sin apoyo del SINTTIA, Charly, como lo nombran sus compañeros de planta, no sólo deja a los trabajdores que confiaron en él en una situación de incertidumbre y desconcierto, pues la decisión de la organización sindical  por desconocerlo como representante de la sección Draxton Irapuato, exhibe claramente la falta de una representación sindical seria, honesta y efectiva que de verdad responda a las exigencias de quienes día a día sacan adelante a la industria.

Continue Reading

Guanajuato

Quitan la vida a mujer policía y a su hija en Guanajuato

Publicado

en

Por

Una mujer policía y su hija menor de edad fueron asesinadas en Abasolo, Guanajuato.

Los hechos ocurrieron la tarde del martes sobre la carretera Pénjamo-Huanímaro.

Tras recibir un reporte al 911, autoridades se movilizaron al lugar y hallaron muerta a la policía estatal Rosario Arriaga al interior de su vehículo, un sedán color gris.

Su hija Julieta fue hallada muerta al exterior del carro, junto a la puerta del copiloto.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato condenó el homicidio de la mujer policía y su hija, al tiempo que externó su pésame a la familia.

Los responsables de este cobarde acto serán encontrados, deberán rendir cuentas ante la justicia y este acto no quedará impune”, sentenció el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez.

Continue Reading

Gobierno

Ésta es la estrategia para pacificar el estado más violento de México

Publicado

en

Por

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Guanajuato se posiciona como el estado más violento de México con altas tasas de homicidios. Ante ello, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo reveló la estrategia ‘Confía’ con la que busca pacificar los 46 municipios dentro de su gestión.

La titular del Ejecutivo estatal indicó que esta estrategia de Seguridad cuenta con diez puntos claves, haciendo énfasis en la implementación de inteligencia, para liberar al municipio de la violencia que lo acecha desde hace varios años, pero con la colaboración de los gobierno municipales, estatales y hasta federal.

Este plan fue nombrado como ‘Confía’ (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen) y está diseñado para dividir Guanajuato en diez regiones dependiendo de los índices de delincuencia para que así se pueda crear un plan específico para cada lugar.

De acuerdo con García Muñoz Ledo, esta estrategia es un parteaguas en la búsqueda del bienestar de los guanajuatenses para establecer un estado de paz y seguridad. Es por ello que, afirma, iniciarán los primeros movimientos con valentía, determinación y, principalmente, con inteligencia e investigación para encontrar los mejores métodos de combate: “Es una promesa de cercanía y acción que no descansará hasta que cada hogar en Guanajuato recupere la paz y la tranquilidad”.Delitos como el homicidio, secuestro y robos son registrados diariamente en la entidad. (DIEGO COSTA/CUARTOSCURO.COM)Delitos como el homicidio, secuestro y robos son registrados diariamente en la entidad. (DIEGO COSTA/CUARTOSCURO.COM)

Del mismo modo, la mandataria recalcó que contará con el apoyo de presidentes municipales y del Gobierno Federal, pero pidió que una parte fundamental será la población a quien le pidió su respaldo para que la estrategia tenga un buen funcionamiento:

“No hay otra forma de lograr la paz, que entendiendo que somos más fuertes cuando estamos unidos, combatiendo a aquellos que nos dañan como sociedad, trabajando en las causas, sin impunidad y con todo el peso de la ley”, agregó.

En eses sentido, agregó que habría sido el secretario de Seguridad y Paz (SSP), Juan Mauro González, quien presentó a los altos mandos de la Guardia Nacional, del Ejército, de las alcaldías, fiscalías y del Poder Judicial del estado, así como de organizaciones civiles y empresariales cómo se llevará a cabo esta implementación. Los 10 puntos clave se determinaron de la siguiente manera:

  1. Regionalización del territorio: se analizará cada zona del estado y se determinará cuál es la gravedad de cada uno para adecuar la estrategia a su entorno.
  2. Creación del Centro Estatal de Inteligencia: ayudará a crear sistemas y productos para ayudar en la sistematización de toda la identificación que ayude a detectar células delictivas y puntos rojos, así como la forma en la que se combate a cada criminal.
  3. Subsecretaria de Inteligencia Operacional: tiene la facultad de contar con recursos para realizar maniobras de operación y estrategia para prevenir, investigar y combatir los delitos que afectan a Guanajuato.
  4. Comisaría de Atención a la Violencia de Género: se encargará de prevenir y acompañar cualquier delito en contra de las mujeres guanajuatenses.

La SSP confirmó al menos siete actos de violencia durante la jornada. (X/@Eco1_LVM)La SSP confirmó al menos siete actos de violencia durante la jornada. (X/@Eco1_LVM)

  1. Escuadrón Anti-Extorsión: contará con personal especializado dividido en talento humano y por inteligencia artificial que ayudarán a manejar situaciones de extorsión. Esta herramienta buscará atender a las víctimas y se enfocará en identificar a los criminales que cometan este delito.
  2. Programa Fénix para la Prevención: aquí se busca generar estrategias de prevención, enfocarse en el entorno social y atender desde la raíz las conductas de los y las guanajuatenses para evitar que lleguen a cometer delitos.
  3. Protección a carreteras: elementos de la Policía Estatal de Caminos realizará operaciones en los 2 mil 855 kilómetros de ruta con las que cuenta la entidad. No solo atenderán robos y posibles delitos graves, sino que también tendrán la facultad de atender accidentes en las carreteras.
  4. Seguridad en las fronteras: en este punto se determinó que es necesario vigilar las áreas limítrofes del estado para evitar la ‘inmigración’ de delincuentes de otras demarcaciones.
  5. Unidad Especializada para la Búsqueda: será un apoyo directo a los colectivos de Guanajuato para organizar operativos y asegurar el bienestar de los activistas.
  6. Unidad de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos: ligado al punto anterior, esta unidad buscará estrategias para evitar que los comunicadores o luchadores sociales puedan ejercer su trabajo sin el riesgo de ser atacados.
Continue Reading

En tendencia