Conecta con nosotros

Guanajuato

¿Litio en Guanajuato? Tres regiones del estado serían viables para su extracción.

Publicado

en

El litio en Guanajuato lo convierte en una de las 18 entidades con presencia del ‘oro blanco’, según reportes del Servicio Geológico Mexicano.

En el estado de Guanajuato existen tres regiones con posibilidades de ser consideradas ‘económicamente viables’ por la presencia de litio.

Este mineral, que se ha denominado incluso como el nuevo ‘oro blanco’, sirve para la producción de diversas herramientas tecnológicas. Entre ellas están las pilas, computadoras, o bien, autos eléctricos. Además, también funciona para otros sectores como el médico.

Es por eso que en las últimas dos décadas se ha vuelto vital su tratamiento y localización.

De acuerdo con una investigación de la periodista especializada Violeta Núñez Rodríguez, existen tres localidades con litio en Guanajuato. Éstas forman parte de un estudio que se realiza a nivel nacional para conocer la calidad y cantidad del mineral que se encuentra. También para ver si son económicamente viables para explorarse a profundidad.

Se trata de los municipios de San Francisco del Rincón, así como Valle de Santiago y Silao, por medio de las zonas conocidas como Rincón de Parangueo, La Alberca y Sierra de Arperos. Ahí se estudian las áreas con rocas y salmueras, tal como lo señala el reporte “Áreas prospectivas del Servicio Geológico Mexicano”, en el que se enuncian 82 regiones del país con la característica de mantenerse en estudio.

Guanajuato está en la lista de estados con litio

En el caso de los indicios de litio en Silao, el estudio cita su posible localización en el ejido Campestre Primavera, del cual se advierte:

“Es importante indicar que pese a que el SGM, lo enuncia como parte de las localidades de estudio para determinar la cantidad y calidad de litio, no existe esta propiedad social con este nombre. Esto significa que es probable que el estudio se esté llevando a cabo en otro ejido o en otra localidad, y no en las enunciadas por el SGM”.

Cabe señalar que Guanajuato uno de los 18 estados del país donde se estudian más ‘prospectos’ para la extracción.

Chihuahua y Tamaulipas (con 5 municipios), Durango (7), Nuevo León (8), Oaxaca (9), Puebla (12) y Sonora (13) son las entidades con mayor cantidad de procesos de estudio que se han iniciado desde el Servicio Geológico Mexicano.

“No obstante, a octubre de 2021, indica la responsable del SGM, ya han sido verificadas 45 localidades. Esto significa que la prospección ha sido muy rápida. Sabemos de la gran premura por conocer desde México, cuánto litio hay en nuestro país (sobre todo, en el proceso de la transición energética mundial), pero la duda es si tal premura no podría minimizar el cálculo realizado por una parte del gobierno mexicano”, se advierte en el reportaje publicado el pasado 5 de enero en Rompeviento TV.

También te puede interesar: Más de 30 millones de pesos en obras para el desarrollo de Guanajuato Capital

Desconocen yacimiento de litio en Rincón de Parangueo

Aunque en un reporte del Servicio Geológico Mexicano se considera a la comunidad de Rincón de Parangueo un área a explorar con posibilidades de contener litio, autoridades municipales desconocen el tema.

Marcela Araiza, directora de Medio Ambiente, señaló que lo que hay en el cráter Rincón de Parangueo son estromatolitos. Éstos son fósiles de los primeros pobladores de vida del mundo.

Vecinos y gente que se dedica al comercio al interior del cráter, como guías de turistas, precisaron que al secarse el cráter quedó blanco. Sin embargo, señalan que es salitre.

“Hace muchos años, el agua que había era salada. Hoy no se tiene agua, lo que se ve es salitre, el agua salada quemó lo que estaba debajo”, precisaron.

Pedirán asesoría a la UNAM

Marcela Araiza, dijo desconocer que exista litio en la zona en mención, aunque podría investigar con personal del Instituto de Geofísica y Vulcanología de la Universidad Nacional Autónoma de México, porque están haciendo estudios y han sacando muestras en diferentes cráteres.

“Probablemente ellos tengan el dato, acabamos de hacer un recorrido con ellos a varios lugares y estaban sacando muestras. Lo que hay en Rincón de Parangueo, son estromatolitos, que son fósiles de los primeros pobladores de vida del mundo, ahí hay muchas cosas interesantes”.

Agregó que también hay estudios completos en donde demuestran cómo en el sedimento blanco hay muestras de una diversidad de organismos que son únicos en el mundo.

“Ahí es un ambiente de extrema salinidad, combinado con actividad volcánica y ahí en Rincón de Parangueo. Son gases que se desprenden de la actividad volcánica, combinado con una salinidad excesiva y eso hace que haya ahí muestras de organismos únicos en el mundo. De litio no mencionaron nada, aunque probablemente ellos tengan conocimiento alguno. Yo no he oído nada al respecto”.

Marcela Araiza reiteró que, desde hace varios meses, el personal de la UNAM ha hecho estudios, sacado muestras de bancos de material en varias zonas del municipio, para investigar diferentes cosas, entre ellas, la edad del volcán.

No poseen datos de presencia de litio en Silao

Por el momento la Dirección de Ecología de Silao desconoce la posible presencia de litio en territorio municipal.

Así lo dijo el titular de la dependencia, Omar Hinojosa Hernández, quien mencionó que se trata de un asunto que recae en la esfera de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“A nosotros como tal nada más nos enteran sobre si hay algún tipo de material, pero ellos son los que directamente se encargan”, reiteró.

Reconoció que la autoridad federal no ha tenido acercamiento con el gobierno municipal, pero que podría hacerse la solicitud para conocer “si hay este tipo de material (metal alcalino) y (definir) qué se puede realizar. Hacer una especie de investigación” en la que se involucre al gobierno estatal.

Fuente: Periódico Correo

Guanajuato

Trabajadores de Draxton se deslindan de Carlos González tras el rechazo oficial de SINTTIA

Publicado

en

Por

Trabajadores de Draxton se deslindan de Carlos González tras el rechazo oficial de SINTTIA

Empleados exigen la devolución de cuotas y buscan seguridad en el sindicato con reconocimiento legal

En la planta de Draxton Irapuato, el ambiente laboral se ha visto alterado tras revelarse que el sindicato SINTTIA no reconoce a Carlos González como su representante oficial dentro de la empresa. Esta declaración ha provocado un sentimiento de engaño entre los empleados que en su momento respaldaron su iniciativa sindical.

Según testimonios, Carlos González promovió el nombre de SINTTIA como una alternativa de representación para los trabajadores, solicitando incluso cuotas sindicales. Sin embargo, ahora que la organización ha negado su vínculo con él, muchos empleados sienten que fueron utilizados. “Nos vendió una idea que no era cierta. Pensamos que era algo legítimo, pero resultó ser una farsa”, relató un trabajador que pidió anonimato.

La falta de comunicación por parte de González ha profundizado el malestar. Muchos de los que inicialmente le mostraron su respaldo, hoy piden explicaciones formales. “Si no representa a ningún sindicato, lo correcto es que nos devuelva nuestro dinero”, dijo otro obrero.

En medio de este panorama incierto, varios trabajadores han optado por retirarse de ese proyecto y volver a confiar en el sindicato que mantiene la representación legal dentro de la empresa. La afiliación al sindicato reconocido ha comenzado a fortalecerse, motivada por la necesidad de recuperar derechos, beneficios y certeza en la negociación colectiva.

Continue Reading

Guanajuato

Prometen 40 becas en la Universidad de Guanajuato

Publicado

en

Por

La embajada de Rusia afirmó que hay disposición para retomar convenios con la Universidad de Guanajuato y ofreció 40 becas anuales a estudiantes

Este lunes 19 de mayo, en las instalaciones de la División de Ciencias Económico-Administrativas del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato, se llevó a cabo la conferencia magistral 80 años del Día de la Victoria: Legado, Memoria y Geopolítica, impartida por el ministro de la Embajada de Rusia en México, Aleksandr V. Batadeev.

La actividad se realizó en el marco del Festival de Cine Ruso, organizado por estudiantes de la Universidad de Guanajuato pertenecientes al Proyecto BRICS, que busca tender nuevos y fortalecer los existentes puentes diplomáticos entre México y Rusia, así como lograr el restablecimiento formal de los convenios educativos entre la Universidad de Guanajuato y las universidades rusas.
El ministro de la Embajada Rusa en México aseguró que Rusia está en la mejor disposición para restablecer dichos convenios y más que eso. Cada año, la embajada rusa en México otorga 40 becas a mexicanos que quieran estudiar una carrera en una universidad rusa, las cuales pueden ser accesibles para cualquier estudiante de la UG.

“Nosotros como país y como embajada siempre estamos abiertos a la cooperación y a la buena voluntad, entre los países y entre las instituciones educativas. Los intercambios estudiantiles entre las universidades permiten a los estudiantes ampliar sus conocimientos, su visión, su entendimiento; eso amplía mucho su ángulo de visión. Es una cosa mutuamente beneficiosa”, dijo.

Durante la conferencia, el ministro ruso hizo un recuento de la participación de la URSS en la Segunda Guerra Mundial y cómo, gracias a que el pueblo ruso perdió más de 25 millones de vidas durante ese conflicto armado, se logró el triunfo de los Aliados sobre la Alemania nazi.
Por su parte, Giovanni Camacho Deanda, alumno de Economía de la UG, organizador del evento y miembro fundador del movimiento estudiantil Proyecto BRICS, subrayó la importancia de comenzar a establecer lazos y relaciones con países como Rusia y otras economías emergentes a nivel mundial.
“Es importante, pensamos que es importante conectar no solamente con la embajada de Rusia, sino también con las otras embajadas representantes de este bloque económico llamado BRICS. Creemos que Rusia, actualmente, tiene un papel como uno de los colosos económicos geopolíticos y que va a marcar en los siguientes años una agenda global. Junto con China, va a ser uno de los principales actores en el mundo entero. Y es muy importante que en la universidad estemos al tanto de lo que está pasando en el mundo y surfear en la corriente en la que está yendo el mundo, porque ir en contra de eso es como ahogarnos. Si no empezamos a hacer las relaciones que se necesitan, nos va a tragar prácticamente el mundo”, concluyó.

Continue Reading

Gobierno

Claudia Sheinbaum instruye a Sedena y SSPC intensificar presencia de seguridad en Guanajuato.

Publicado

en

Por

De acuerdo con datos oficiales, desde marzo se ha registrado una reducción del 40% en los homicidios dolosos en Guanajuato.

Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el General Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, encabezaron este viernes 16 de mayo una segunda visita de supervisión a Guanajuato, con el objetivo de evaluar y fortalecer la estrategia de seguridad implementada en el estado.

Ambos funcionarios revisaron los avances operativos de las fuerzas federales desplegadas en los municipios de mayor incidencia delictiva, así como las acciones conjuntas que se llevan a cabo en coordinación con autoridades estatales y municipales.
Esta visita forma parte del seguimiento puntual que la Federación realiza en las entidades con mayor prioridad en materia de seguridad.

De acuerdo con datos oficiales, desde marzo se ha registrado una reducción del 40 por ciento en los homicidios dolosos en Guanajuato. 
Este descenso se atribuye a la intensificación de operativos coordinados entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), los cuales han permitido más de 2,000 detenciones en los primeros meses del gobierno actual.
Refuerzan presencia federal en puntos críticos

Durante la supervisión, Trevilla y García Harfuch sostuvieron reuniones con mandos regionales para fortalecer las áreas estratégicas de intervención y asegurar la continuidad de la disminución de los índices delictivos. 

Parte de la estrategia contempla el reforzamiento de la presencia de fuerzas federales en zonas prioritarias, particularmente en aquellos municipios donde operan células del crimen organizado.

Uno de los principales objetivos es continuar con la desarticulación de grupos criminales y garantizar condiciones de paz para los ciudadanos de Guanajuato, una de las entidades históricamente más golpeadas por la violencia en los últimos años.

Se espera que en los próximos días se anuncien nuevas fases de operación, así como un incremento de inteligencia y vigilancia territorial, con el apoyo de tecnología y herramientas federales.

Continue Reading

En tendencia