Guanajuato
En Guanajuato se han registrado 158 casos de dengue

Hasta el 2 de octubre, en Guanajuato se han reportado 158 casos de dengue, un aumento de 157 casos en comparación con el mismo periodo del 2022, cuando se tenía solo un caso confirmado.
De los 158 casos reportados, 71 se reportaron en Acámbaro, 23 en Irapuato, 18 en Victoria, 15 en Celaya, 11 en León, siete en Salamanca, cuatro en Silao y dos casos en San Luis de la Paz.
En los siguientes municipios se reportó un caso:
- Apaseo el Grande
- Abasolo
- San Francisco del Rincón
- Salvatierra
- Villagrán
- Santa Cruz de Juventino Rosas
- Moroleón.
Igualmente, se indicó que 133 casos se clasificaron como dengue no grave, 22 como dengue con síntomas de alarma y tres como dengue grave.
Entre las recomendaciones del Sistema de Salud de Guanajuato para evitar la reproducción o criaderos del mosquito que transmite el dengue están limpiar los patios y azoteas, así como usar repelente y colocar mosquiteros en ventanas.
A nivel nacional, se han confirmado 26 mil 956 casos de dengue, un aumento de cuatro veces con relación al mismo periodo del 2022 cuando se tenía reporte de seis mil 170 casos confirmados.
Así se informó en el Panorama Epidemiológico de Dengue que publica la Secretaría de Salud Federal en el que también se detalló que en todo el país 48 personas han fallecido por dengue, mientras que al mismo lapso del año pasado se tuvo registro de 14.
Guanajuato
Vendimias en Guanajuato generarán una derrama económica superior a los 11 millones de pesos.

El gobierno de Guanajuato previó que por la celebración de la Fiestas de la Vendimia, que se desarrollará entre septiembre y octubre, tendrá una derrama económica aproximada de 11.6 millones de pesos.
En conferencia, la titular de la Secretaría de Turismo del estado, María Guadalupe Robles, informó que igualmente se esperan la asistencia de 12 mil viajeros, tanto nacionales como extranjeros, los cuales asistirán a los diversos eventos que se realizarán.
«La temporada de vendimias representa la integración de una cadena de valor consolidada. Estamos hablando de hoteleros, restauranteros, productores, guías de turistas y cocineros. Todo gira alrededor del turismo y las vendimias», comentó la funcionaría.
Por su parte, la gobernadora de la estado, Libia García Muñoz Ledo, detalló que se realizarán 14 vendimias en seis diferentes municipios, cómo son San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Comonfort y San Felipe.
Asimismo, señaló que participarán 14 empresas el ramo, que no solo ofrecerán sus diversos productos de vino, sino también experiencias turísticas.
Las vendimias es una celebración de los frutos de la tierra. Los vinos se parecen mucho a quienes somos las guanajuatenses, gente de trabajo, apasionada, entregada, que lo da todo por salir adelante, afirmó la gobernadora de Guanajuato.
Por su parte, Marcela Camacho, directora de Innovación del Producto Turístico de la Secretaría de Turismo federal, afirmó que con la celebración de las Vendimias, Guanajuato fortalece y diversifica su producto, con lo cual atraerá mayor número de viajeros nacionales e internacionales.
Guanajuato
Partidos respaldan matrimonio igualitario en Guanajuato, pero Morena señala intentos del PAN por frenarlo.

Las distintas fuerzas políticas del Congreso del Estado de Guanajuato confirmaron que su voto será a favor de la iniciativa de matrimonio igualitario, ya que hoy como nunca hay consenso unánime; Sin embargo, en el marco de la dictaminación por la Comisión de Justicia el próximo viernes 20 de junio, Morena acusa al PAN de querer prolongar su votación en el pleno.
Mientras que Morena insiste en que la iniciativa se debe subirse a discusión el 26 de junio, el PAN argumenta que aún debe llevarse a cabo una consulta a personas con discapacidad o de lo contrario se violaría la constitución y tratados internacionales.
Incluso, al cuestionársele al coordinador del grupo parlamentario de Morena, David Martínez Mendizábal, sobre la postura del blanquiazul respondió: “Quien no esté de acuerdo en el PAN con el matrimonio igualitario que se vaya al partido de Oliva”.
Mientras que su compañera de partido y presidenta de la Comisión de Justicia; Eugenia García Oliveros, amagó con que este viernes 20 de junio ordenará el dictamen positivo de dicha propuesta, para que sea votada el día 26, fecha en que termina el periodo legislativo. Eugenia García Defendió que se cumplieron todas las consultas de la metodología y reveló que el diputado panista, Carlos Terán le prometió el voto a favor.
“Vamos a convocar a sesión de la Comisión de justicia para el viernes a las dos de la tarde, ya se agotaron las metodologías, y entones como presidente de la Comisión instruí para que se emite el dictamen en sentido positivo (…) las metodologías ya fueron agotadas y ya vamos a dictaminar, me imagino que Acción Nacional, lo que hace es como siempre tratar de retrasar todos los trabajos donde ellos no estén a gusto”, señaló Eugenia.
En contra parte, el coordinador de diputados del PAN, Jorge Espadas Galván, rechazó las acusaciones de Morena sobre tratar de postergar la discusión e insistió que su intención es que se respeten los derechos de las personas con discapacidad y blindar esta iniciativa, la cual también votarán a favor.
“En este tema en concreto no hemos tomado una decisión como grupo, salvo decir sí vamos, ¿como lo vamos a redactar? Hay que escuchar a los expertos que opinaron, hay que revisar las inconstitucionalidades que trae la iniciativa y muchísimas cosas ¿En qué vamos a terminar?, En un sí, pero sin pisar los derechos de las personas con discapacidad y sin saltarnos a la constitución. No hay prisa, pero tampoco hay pausa”, externó Jorge Espadas.
La exigencia del PAN de realizar una consulta a personas con discapacidad, deriva de qué la iniciativa de matrimonio igualitario al reformar el artículo 540 del Código Civil del Estado, habla sobre los supuestos de incapacidad de alguno de los cónyuges y como al otro, le correspondería su tutela legítima y forzosa.
Si bien, la iniciativa no refiere de manera expresa el término “discapacidad”, argumentaron que derivado de una amplia revisión e interpretación al código civil, incapacidad y discapacidad, serían términos semejantes, y por ello debe llevarse a cabo la consulta.
Partidos de oposición listos para votar a favor el matrimonio igualitario
Ya sea el 26 de junio o en el siguiente periodo ordinario de sesiones, los coordinadores de oposición se dijeron listos para votar a favor del matrimonio igualitario. El coordinador de diputados del Partido Verde; Sergio Contreras, enfatizó que se debe de analizar el dictamen que se pretende votar; hoy no tienen representación en la Comisión de Justicia.
“Si le falta algo a ese procedimiento dentro de la metodología estaremos a favor de que se agote, pero si no le falta nada y es una estrategia dilatoria estaremos a favor de que se vote el dictamen”, señaló.
Mientras que el priista, Alejandro Arias aseguró que este ha sido el único tema “polémico” donde todos los partidos han tenido coincidencia y es importante blindarlo de posibles impugnaciones por no seguir correctamente el proceso legislativo.
“En ningún tema de tanta complicación o de tanta controversia hemos visto que hubiera tanto consenso como es en este caso. Entonces la verdad me parece que no lo veo como un retraso, porque bueno lo que se ha platicado, lo que se ha visto, lo único que habrá que cuidar porque cualquier producto legislativo tiene que ser cuidado en su máxima expresión de la posibilidad de no ser impugnado”.
Finalmente, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Rodrigo González señaló que si bien no podría acusar al PAN de tratar de retrasar la votación, tal como lo asegura Morena, ellos están listos para votar el 26 de junio o en el momento que sea preciso.
“Movimiento Ciudadano está listo para votarlo cuando sea (…) Por supuesto que siempre vamos a estar a favor de las libertades y que ya es momento de dar un paso adelante con el matrimonio igualitario”, concluyó Rodríguez.
Guanajuato
PAN Guanajuato respalda prohibición de terapias de conversión, aunque plantea modificar el texto legal.

Los diputados del PAN en Guanajuato votarán a favor de prohibir y sancionar en el estado las llamadas “terapias de conversión sexual” o terapias de “Esfuerzos para Corregir o Cambiar la Orientación Sexual y la Identidad de Género” (ECOSIG).
Sin embargo, no respaldarán la redacción actual propuesta por Morena, ya que consideran necesario definir y precisar con claridad las conductas que serán tipificadas como delito, señaló el coordinador de la bancada panista, Jorge Espadas.
Dicha iniciativa forma parte de las presentadas por Morena relativas a la protección de los derechos de la comunidad LGBTIQ+, se prevé que pudiese ser llevada a votación del pleno en la sesión del 26 de junio, no obstante, al igual que el matrimonio igualitario la propuesta de reforma aún se encuentran pendiente de dictaminación por parte de la Comisión de Justicia.
“Toda terapia que lesione la dignidad de la persona tiene que ser solucionada, y eso es una base ideológica del PAN. Toda persona que sea lesionada en su integridad, en su dignidad y en su ser humano, a través de ese tipo de terapias, tiene que ser sancionado. Sólo tenemos que cuidar muy bien cómo lo redactamos, porque si revisamos cómo va la iniciativa y cómo está la legislación penal federal, vamos a ver que hay útiles diferencias y tenemos que tener en claro cada concepto que se vaya a establecer en el Código Penal”, expresó el legislador.
Espadas insistió en la importancia de perfeccionar la redacción de la iniciativa, y subrayó que la norma penal debe contemplar diversos escenarios, dependiendo de quién cometa el delito.
“En la penalización de conductas, tratándose de distintos sujetos activos —por ejemplo, si yo lo hago a mi hijo, en un tema de que como papá desconozco y soy ignorante, y lo llevo a una terapia sin dimensionar hasta dónde es una terapia de conversión o no—, no es lo mismo que si lo hago con mi amigo, o lo hago con mi hijo adulto, o con mi hijo menor. Son circunstancias tan diferentes, y la norma penal debe atender a las distintas circunstancias”, explicó.
Actualmente, en la Comisión de Justicia del Congreso del Estado se analizan dos iniciativas de reforma al Código Penal de Guanajuato en esta materia.
La primera plantea sancionar a quien realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, impida, menoscabe, anule o suprima la orientación sexual, identidad o expresión de género. Esta propuesta contempla tipificar dichas prácticas como delito y sancionarlas con penas de uno a tres años de prisión, de cincuenta a doscientos cincuenta días de multa, e inhabilitación del ejercicio profesional por el mismo tiempo.
La segunda iniciativa busca incorporar un nuevo tipo penal bajo el título “Delitos Contra la Orientación Sexual o la Identidad de Género de las Personas”. Propone imponer de dos a seis años de prisión y multas de mil a dos mil UMAs a quien realice, imparta, aplique, obligue o financie este tipo de prácticas.
Aunque se prevé que estas propuestas podrían llegar al Pleno del Congreso para votación en la sesión del próximo 26 de junio, ambas iniciativas aún se encuentran pendientes de dictaminación en la Comisión de Justicia.
Cabe destacar en marzo de 2024 el Congreso de la Unión aprobó sancionar este tipo de terapias, tipificándolas como delito en el Código Penal Federal y la Ley General de Salud con penas de dos a seis años para quien aplique Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género, en dicha ocasión la bancada de Acción Nacional en San Lázaro se abstuvo de votar.
-
Guanajuatohace 4 años
EN MEDIO DE IRREGULARIDADES Y OMISIÓN DE ORGANISMOS TRANSCURRE VOTACIÓN EN GM SILAO
-
Guanajuatohace 4 años
PLANTA GM DE SILAO EJEMPLO DE EMPLEO Y PROGRESO
-
Guanajuatohace 4 años
El conflicto de la planta GM en Silao
-
Culturahace 4 años
Se accidentan los Cadetes de Linares en Guanajuato
-
Guanajuatohace 4 años
Claudia Patricia Juan Pineda: vividora del conflicto laboral
-
Guanajuatohace 4 años
Líder sindical canadiense busca transferir producción de GM de Silao a Canadá
-
Guanajuatohace 3 años
Casas San Miguelito, más de 20 años impulsando el desarrollo de San Miguel de Allende
-
Guanajuatohace 4 años
Trabajadores de GM Silao denuncian el clima de incertidumbre que se vive en la planta