Conecta con nosotros

Guanajuato

En Guanajuato, «El Orejas» fue sentenciado a 37 años de prisión

Publicado

en

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato informó que fue posible demostrar la plena participación de Rigoberto ‘N’, alias ‘El Orejas’, en los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, por lo que le fue dictada una sentencia de 37 años y 8 meses de prisión. Este sujeto es responsable del asesinato de José Luis ‘N’, conocido como ‘El Bichito’ y de atentar contra la vida de otro masculino.

El crimen tuvo lugar la noche del 15 de mayo de 2021, cuando estas dos personas acudieron al Callejón del Roble, en la colonia La Rinconada, en la ciudad de Pénjamo, en donde estaba Rigoberto ‘N’ portando un arma larga y con él se dirigieron las víctimas, solicitando la compra de enervante. El sujeto armado los invitó a pasar a un inmueble y ya en el interior los amagó con el arma de fuego que portaba, los interrogó y disparó, matando a José Luis.

Durante el desahogo de pruebas en la audiencia de juicio oral, la narrativa ministerial reveló los detalles de los crímenes. El 16 de mayo del 2021, fue localizado el cadáver de José Luis ‘N’ en el camino Paseo de la Presa, en la colonia Loma Bonita del mismo municipio de Pénjamo. Finalmente, Rigoberto ‘N’ fue encontrado culpable de los delitos por los que fue detenido y recibió una sentencia a 37 años y 8 meses de cárcel.

Cabe mencionar que en otro hecho reciente, el sujeto que mató a Karen de la Paz ‘N’, la tarde del 31 de julio de 2021, en la colonia Adolfo López Mateos, de la comunidad de San Miguel de Allende, fue hallado culpable, sentenciado y permanecerá en la cárcel por este crimen. La Fiscalía de Guanajuato esclareció los hechos con evidencias basadas en pruebas científicas para fundamentar esta decisión.

La citada condena para Aarón Eduardo ‘N’ por el delito de homicidio calificado, es el resultado de las indagatorias que el Ministerio Público expuso ante un juez, a partir de la línea de investigación. En la presentación de los hechos señalados, el acusado y la víctima se encontraban el 31 de julio en el interior de un domicilio en la calle Tabasco, de la colonia Adolfo López Mateos, ahí se perpetró el crimen.

Investigadores y peritos de la Fiscalía estatal, realizaron el desahogo de pruebas entre entrevistas, reportes de criminalistas, resultados de laboratorio, evidencias físicas, entre otros. Lo anterior condujo a la detención de Aarón Eduardo ‘N’, apodado ‘El Amigo’, quien fue notificado de la sentencia de 26 años en prisión como pena privativa, sin tener beneficios ni sustitutos procesales por el delito de homicidio calificado.

Guanajuato

Refuerzan cooperación para detener violencia

Publicado

en

Por

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, sostuvo una reunión en Palacio Nacional con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y su Gabinete de Seguridad, en la que se acordó fortalecer la estrategia de colaboración para mejorar la seguridad en el estado.

“Buenas noticias para Guanajuato, vamos a seguir trabajando en fortalecer la coordinación. Hoy (ayer) analizamos las causas que están generando la violencia en el estado y sobre todo quiero hacer patente la total disposición a coordinarnos a seguir estableciendo estrategias muy concretas en ciertas regiones del estado”, dijo la titular del Ejecutivo local en una transmisión en vivo que compartió a través de sus redes sociales, tras la reunión con la jefa del Estado mexicano.

Tras el encuentro, García Muñoz Ledo aseguró que hay avances en la reducción de homicidios relacionados con la delincuencia organizada y que se busca consolidar esa tendencia con acciones concretas en las 10 regiones del estado, a través del esquema Confía.

Además, a través de un comunicado se detalló que la mandataria estatal presentó los avances de su administración en materia de seguridad, entre los que destacaron: la renovación de áreas de seguridad y procuración de justicia; el despliegue de operativos con Fortaleza Guanajuato y células mixtas.

Así como la puesta a disposición, en lo que va de la administración, de 1,086 generadores de violencia a de las fiscalías “y el aseguramiento de 445,850 litros de hidrocarburo y 65,370 de derivados de hidrocarburo, por un monto de $10’700,400 que representa un golpe significativo a la estructura financiera de la delincuencia”.

Presencia operativa

La gobernadora destacó que la estrategia que implementa su administración ha sido validada por la Federación y que existe coincidencia en reforzar la presencia operativa, la inteligencia y la investigación para dar golpes certeros contra el crimen organizado.

Asimismo, solicitó mayor intervención del Instituto Nacional de Migración (INM) para controlar el ingreso de personas extranjeras que podrían estar involucradas en actividades delictivas, además de fortalecer la cooperación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.

“Tanto ella (Libia Dennise García) como la presidenta dejaron claro que el objetivo es reducir la incidencia de los homicidios vinculados a delincuencia organizada en el estado, y que en el mes de marzo ya se presenta una disminución significativa, cuya tendencia debe permanecer y sostenerse”, se indicó.

Como parte del seguimiento a estos acuerdos, anunció que próximamente recibirá en Guanajuato al secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, y al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para dar continuidad a las acciones conjuntas.

Continue Reading

Guanajuato

Con Trump, todos alerta: activan programa de retorno asistido para migrantes

Publicado

en

Por

La subsecretaria de Atención al Migrante del Gobierno del Estado, Susana Guerra Vallejo, reconoció que los migrantes de guanajuatenses enfrentan una situación incierta con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, lo que genera miedo por la amenaza de redadas y la posible separación de familias en caso de ser deportados.

En entrevista con AM, enfatizó que los migrantes deportados no están solos, ya que el Gobierno del Estado les brindará apoyo en todo momento para su regreso a la entidad.

Guerra confirmó que las deportaciones han sido permanentes, aunque se espera que aumenten con la entrada de Trump al poder. El promedio anual es de 13 mil deportaciones.

Enfatizó que Guanajuato se prepara para recibir a los migrantes en caso de que sean deportados o retornen voluntariamente tras el regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos. 

Afirmó que se ha elaborado un plan estratégico y un programa de retorno asistido para migrantes guanajuatenses, en coordinación con los municipios y las diversas dependencias del Gobierno del Estado. Además, se alista en un programa de bolsas de trabajo.

De momento, las deportaciones masivas es algo que no podemos considerar; tenemos que esperar a ver lo que haga el gobierno”, aclaró.

La Subsecretaria mencionó que, a través de sus oficinas, números telefónicos y redes sociales, brindan acompañamiento a los guanajuatenses, por lo que es importante que sepan dónde acudir y cómo comunicarse. Los números de contacto son: 800 215 4441 y 1888 597 28 11.

Apuntó que en Estados Unidos están abiertas oficinas de enlace en Los Ángeles, Chicago, San Antonio y Atlanta, donde tienen personal capacitado para atender y asesorar a la comunidad que lo necesite.

Emitimos una cartilla preventiva sobre el respeto a los derechos humanos, dirigida a la comunidad que pueda ser detenida en estas circunstancias. Es muy complicado, porque cuando Migración detiene a las personas, las agarra en un trayecto, manejando, en el trabajo, cuando no están preparados. Es indudable el estrés, la angustia, la salud mental; estamos dando apoyo en ese sentido, en esta estrategia de acompañar a la comunidad ante esta situación”, dijo.

También informó que existe una vinculación con albergues en las fronteras, principalmente en Tijuana, en los puntos donde regresan la mayoría de los guanajuatenses deportados. Puntualizó que el objetivo es canalizarlos lo más rápido posible a Guanajuato.

En EU, 37 millones de mexicanos

De acuerdo con datos de la Subsecretaría del Migrante, en Estados Unidos hay una población aproximada de 37 millones de personas, de las cuales, aproximadamente, 5 millones están en estatus migratorio irregular, sin permisos legales para estar en el país. En el caso de los guanajuatenses, se estima que son alrededor de 1.2 millones.

Gravar las remesas, parte de la narrativa

Susana Guerra, subsecretaria de Atención al Migrante, apuntó que la amenaza de Donald Trump de gravar las remesas de los migrantes forma parte de la narrativa del mandatario, aunque espera que no se concrete.

Tras la firma de sus primeras órdenes ejecutivas, que incluyen la declaratoria de emergencia nacional en la frontera con México, el presidente Trump adelantó que el 1 de febrero impondría aranceles del 25 por ciento a México y Canadá. 

Al concluir el discurso, firmó la orden para declarar emergencia nacional en la frontera con México y afirmó que impondría aranceles del 25% a los socios comerciales del T-MEC.

También consideró que es parte de la narrativa antimigrante y discriminatoria el amenazar con deportaciones cuando Estados Unidos necesitará la mano de obra migrante para la recuperación de Los Ángeles tras los incendios.

La Subsecretaria añadió que uno de los puntos críticos es el estado de Texas, a pesar de que existe una comunidad muy organizada, con más de 300 clubes de guanajuatenses. Los municipios con mayor número de migrantes son León, Celaya, Salvatierra, Irapuato y Pénjamo, que registran los índices más altos de movilidad migrante.

Podría haber cierre temporal de la frontera

Juan Hernández, extitular de la Secretaría del Migrante del Gobierno del Estado. Foto: Cortesía.

Juan Hernández, extitular de la Secretaría del Migrante del Gobierno del Estado, advirtió que, además de las deportaciones masivas, el gobierno de Donald Trump podría ordenar cierres temporales de la frontera de Estados Unidos, como ocurrió con la exportación de aguacate. 

El exfuncionario estatal comentó que hay muchas contradicciones en los mensajes de Trump, quien ha hablado de deportaciones masivas de criminales, aunque Estados Unidos ya lo ha estado haciendo desde hace años.

Los expertos nos dicen que esas deportaciones masivas de migrantes solamente por ser indocumentados perjudicarán la economía de Estados Unidos, por lo tanto, no creen que lo haga”, aseguró.

Apuntó que México debe estar preparado para negociar cualquier desacuerdo económico relacionado con importaciones y exportaciones, especialmente en el área agrícola.

“Que no nos sorprenda que el presidente Trump quiera cerrar temporalmente la frontera. Si él quiere mayor seguridad en Michoacán, podrían hacer este tipo de cierres temporales, como ocurrió con el aguacate”, añadió.

En cuanto a órdenes ejecutivas positivas, mencionó que es probable que se permita a cualquier persona, con o sin documentos, laborar para reconstruir Los Ángeles tras los incendios, algo similar a lo que ocurrió con el huracán Katrina, cuando no se detuvo a los indocumentados, sino que se les dio empleo.

Terrorismo

En una charla con AM, el exfuncionario destacó que la definición de los cárteles mexicanos como terroristas por parte de Trump, y la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum al no compartir esta visión, podría afectar las relaciones internacionales.

Relacionado a esta definición de terroristas, están las operaciones encubiertas para destruir los activos de las organizaciones criminales en México. Si Estados Unidos los define como terroristas y declara que estos grupos son una amenaza a la seguridad de Estados Unidos, no sabemos qué operaciones encubiertas están dispuestos a hacer, estemos de acuerdo o en desacuerdo con el Gobierno de México”, dijo.

Aranceles 

Otro aspecto importante es la posible imposición de aranceles de Estados Unidos a México, que el gobierno de Trump podría impulsar, a pesar de existir un tratado de libre comercio.

“Yo creo que hay varias áreas que vamos a encarar, varias órdenes ejecutivas. Recordemos que cuando fue Presidente por primera vez fue el presidente que más ejerció ese derecho que tienen los presidentes de las órdenes ejecutivas. Podemos esperar muchas órdenes ejecutivas, no necesariamente todas negativas, como concluir el muro”, señaló.

En su último cargo, Juan Hernández fue presidente de la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes (Conofam) para el periodo 2022-2024.

Quieren crear miedo y que se autodeporten

Salvador Pedroza Moreno, líder migrante en Chicago y originario de Ocampo, Guanajuato, indicó que las advertencias de Trump tienen el objetivo de crear miedo y que los propios migrantes se autodeporten.

El primer punto es que sabemos que Trump es capaz de cumplir sus amenazas”, comentó el migrante.

Sin embargo, agregó que lo más importante es que los migrantes no caigan en pánico y estén bien informados.

“Eso pasó también hace muchos años, hubo deportaciones, sí, pero lo primero que hicieron fue crear el miedo, y la gente se autodeportó. No queremos que eso pase ahora”, explicó Salvador Pedroza.

Sabemos que pueden deportar a quienes cometen delitos. Yo creo que la información es la clave, hemos hablado con nuestros migrantes, y que en caso de ser detenidos, pidan hablar con un abogado, que el consulado les ponga un asesor, y recomendaciones como no abrir las puertas y que se cuiden”, dijo.

Enfatizó que la mayoría de los migrantes de Guanajuato en Chicago son personas trabajadoras, de familia y que respetan las leyes, por lo que hizo un llamado a que “no cunda el pánico y seguir informándonos”.

Se preparan para dar atención a migrantes

A pesar de que no se cuentan con recursos para ello, se les brindará la atención necesaria a los migrantes. Foto: Eribaldo Gutiérrez.

Debido a la posible llegada de más migrantes al municipio, tanto de Sudamérica como de Norteamérica, por la deportación masiva que podría implementar el Gobierno de Estados Unidos, Irapuato se estaría preparando para brindar atención, aunque no se cuente con recursos, mencionó la alcaldesa, Lorena Alfaro García.

Comentó que espera que el Gobierno Federal fortalezca la relación con la administración de Donald Trump, pues la afectación sin duda será muy fuerte.

Particularmente en Irapuato, porque somos un municipio de paso, y eso nos pone en una situación distinta. Por supuesto, nos vamos a preparar como lo hemos hecho antes, para que esto no nos caiga de sorpresa”, dijo.

Señaló que en Irapuato se han generado acciones que ayudan a mitigar la problemática, aunque no a erradicarla, mediante la atención a las personas que luego se quedan en la ciudad.

“Por una razón muy simple, es un tema de derechos humanos. Son personas, son familias que tenemos nosotros finalmente que abrazar, que acoger y, sobre todo, esta relación con la Federación, con Migración, para que se hagan las acciones conducentes y que esto no permee en el País”, indicó.

Sobre la presencia del Instituto Nacional de Migración, Alfaro García expresó que ellos son los que tienen las capacidades legales, pero hay muy poca presencia del instituto en el municipio.

En cuanto al incremento de migrantes y cómo afrontarán esta problemática, la Alcaldesa comentó que no se cuenta con recursos para brindar atención a los migrantes, pero se estarán haciendo gestiones, como ya se ha hecho antes.

Nosotros tenemos que estar preparados en Irapuato, como se ha hecho antes. No ha sido nada fácil, pero siempre hemos salido a dar atención y contención”, agregó.

“(¿Hay presupuesto para dar atención?) Por supuesto que no, para esta atención no, pero generamos los recursos indispensables para una primera intervención en caso de que sea necesario, en salud, en atención de las familias, los servicios que ellos requieren, para que esa concentración que se da debajo del puente no se disperse en los negocios, los comercios que están aledaños y también en los desarrollos de vivienda, en los fraccionamientos que luego son los más afectados”, indicó.

Continue Reading

Guanajuato

Detectan puntos de reclutamiento y entrenamiento criminal en Guanajuato

Publicado

en

Por

Detectan lugares para reclutar y entrenar personas para trabajar en el crimen organizado, confirmó el secretario de Seguridad y Paz en Guanajuato, Juan Mauro González Martínez. 

“Hemos identificado algunos lugares donde grupos criminales llevan a cabo el reclutamiento y entrenamiento de personas para integrarlas a sus actividades, esta información está siendo procesada y se trabaja de manera coordinada entre autoridades de los tres niveles de gobierno para devolver la seguridad y tranquilidad a Guanajuato”, declaró González Martínez. 

Los lugares para reclutar y ‘entrenar’ a personas para el crimen organizado se encuentran en las zonas serranas Laja – Bajío y colindancias con Michoacán y Jalisco, detalló el funcionario. 

El hallazgo de estos lugares fue fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno de Guanajuato, fuerzas armadas, la Fiscalía General del Estado y el Centro Nacional de Inteligencia.

Finalmente, señaló que conforme avancen las investigaciones dará más información al respecto. 

Medios de comunicación han documentado la presencia de cuatro cárteles en Guanajuato; Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel Santa Rosa de Lima, Cártel de Sinaloa y más recientemente Cártel del Golfo.

Continue Reading

En tendencia