Conecta con nosotros

Nacional

Visa a peruanos es temporal y por el incremento de migración irregular

Publicado

en

La Embajada de México en Perú afirmo que la decisión de imponer la visa a los peruanos que quieran ingresar a su territorio es una medida de carácter temporal, que se tomó ante el incremento de la migración irregular hacia los países de Norteamérica.

«Esta medida es de carácter temporal y cada determinado tiempo será analizada y evaluada por parte del gobierno mexicano», declaró a periodistas el jefe de Asuntos Políticos de la Embajada de México en Perú, Adolfo Cepeda.

El funcionario agregó que en función de que se pueda «regularizar este fenómeno migratorio irregular» que enfrenta su país «y en diálogo abierto y directo con las autoridades peruanas, en conjunto generando acciones de cooperación que permitan disminuir estos números, entonces la medida eventualmente se eliminará».

Cepeda remarcó que la decisión, anunciada el pasado viernes por su país y que entrará en vigencia este 20 de abril, «obedece a una situación de un fenómeno de migración irregular que se ha presentado».

«Es una medida que el gobierno mexicano se ve en la necesidad de implementar en el ánimo de poder fomentar, promover, una migración más regular, y ante un evidente incremento de nacionales de Perú que estaban llegando a México con el objetivo de poder transitar por el país y llegar a un destino en países del norte», acotó.

El representante mexicano añadió que la decisión «no obedece a otra razón más que a una evidentemente de carácter humanitaria, porque además, concretamente, lo que quiere es poder evitar que estas personas sean enganchadas por grupos del crimen organizado o por grupos de tráfico de personas y de esa manera proteger sus derechos humanos«.

«A través de la instalación de la medida de una visa podemos garantizar que las personas que están llegando a México tienen el objetivo específico de turismo o de negocios«, sostuvo antes de informar que «están exceptuados de este requisito» los peruanos que tengan visa vigente o residencia permanente de EU, Reino Unido, Irlanda del Norte, Japón o los países europeos del espacio Schengen.

Perú impone visa a mexicanos

Tras conocerse la decisión de las autoridades mexicanas, el gobierno de Perú anunció el sábado pasado que también impondrá el visado para los ciudadanos de México, en aplicación del «principio de reciprocidad».

Este lunes, el canciller peruano, Javier González-Olaechea, afirmó que no descarta que la imposición de estas visas a los peruanos para ingresar a México responda a las tensiones diplomáticas entre ambas naciones.

Las relaciones diplomáticas bilaterales se mantienen a nivel de encargados de negocios tras el rechazo abierto del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a la presidenta peruana, Dina Boluarte, a la que incluso calificó de «usurpadora», tras haber asumido la jefatura de Estado luego del fallido autogolpe de Estado de Pedro Castillo, del 7 de diciembre de 2022.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Falta de insumos químicos limita a la mitad la operación de tenerías en León

Publicado

en

Por

Se prevé que si la situación no mejora en los próximos días, se enfrentarán a un cierre total de operaciones en las tenerías.

La industria curtidora en León opera al borde del colapso. La escasez de sulfuro ha obligado a las tenerías a trabajar solo al 50 por ciento de su capacidad, y si la situación no mejora en los próximos días, se enfrentarán a un cierre total de operaciones.

Aunque el personal sigue recibiendo su salario de manera normal, las plantas han comenzado a implementar descansos adicionales debido a la falta de actividad. En muchos casos, los trabajadores se dedican a tareas de mantenimiento, como limpiar, pintar o reorganizar las instalaciones, en un intento por mantenerse ocupados sin materia prima para procesar.

Durante un recorrido, se constató que varias tenerías se encuentran detenidas. La razón: no pueden adquirir cuero en pelo, ya que sin el sulfuro, un insumo básico para iniciar el proceso de curtido, es imposible tratar la piel fresca. Pese a que la zona que se visitó es concurrida todos los días, donde se concentra un gran número de personas.

José Padilla, director operativo de Corporación Nacional Curtidora, explicó que la industria se encuentra atrapada en una situación sin salida que incluso el cuero fresco que llega de los rastros no puede ser recibido. En el caso de su planta, el personal aún está dando sus pagos al 100 por ciento, al igual que la operación. Sin embargo, en términos de impacto operativo, reconoció que la producción está detenida.

«Es muy relativo, es muy relativo. O sea, hay veces que procesamos, tenemos capacidad para procesar 800 a mil cueros diarios, pero hay veces que no podemos procesar nada, porque tenemos (…) cuando pasó lo mismo del cromo, también hubo una escasez de cromo y también se paró totalmente toda la industria, y ahorita con el sulfuro estamos igual, estamos muy parados», declaró el director.
Pedro Zurita, encargado de otra tenería local, afirmó que la afectación ya ha rebasado la mitad de su producción habitual. Detalló que han tenido que aplicar suspensiones temporales de forma frecuente y poniendo a sus compañeros a realizar actividades de mantenimiento.

«Pues mira, en esas dos semanas, obviamente se baja hasta, se afecta al personal, a toda la gente en regular, porque si no hay trabajo, pues el dueño también a veces toma decisiones, pues hay que descansar, o hay que hacer esto, o conseguimos algunas veces otras cosas que hacer, pero sí, sí, sí afecta bastante en ese aspecto», expresó.
Jorge Guzmán, otro responsable de planta, confirmó que la falta del insumo ha paralizado gran parte de su operación. En su caso, están buscando formas de mantener activos a los empleados.

«Ha pegado fuertemente la falta de ese material básico para el proceso y se está batallando para conseguir el producto (…) Arriba de 20 a 30 personas estamos viendo la manera de emplearnos haciendo otras cosas, mantenimiento X», concluyó.

Continue Reading

Economía

Autoridades de León regulan actividad en la vía pública y reportan mil 682 permisos activos para comercio informal

Publicado

en

Por

El director de Comercio, Consumo y Abasto, informó que mil 533 son originarios de la ciudad y 149 provienen de otros municipios.

El municipio de León cuenta actualmente con mil 682 comerciantes ambulantes y semifijos registrados con permiso para operar en la vía pública, de los cuales mil 533 son originarios de la ciudad y 149 provienen de otros municipios, informó Carlos Alberto Anaya González, director de Comercio, Consumo y Abasto.

«Nosotros tenemos identificado comercio, tanto ambulante como semifijo en la vía pública, que son los dos rubros en los cuales nosotros como comercio nos enfocamos. «Efectivamente, nosotros en un padrón que se tiene como comerciantes, tanto semifijos como ambulantes, tenemos cerca de mil 682 permisos operando en el municipio», indicó.
Anaya González indicó que la regulación del comercio informal forma parte de una estrategia que ha incluido operativos recientes en Zona Piel y el bulevar Miguel Alemán, dos de las áreas con mayor actividad comercial no establecida. Con el propósito de reducir el desorden urbano y asegurar condiciones justas para quienes trabajan dentro del marco legal.

Entre los giros predominantes en el comercio ambulante destacan los relacionados con alimentos.

«Bueno, los tipos de productos o servicios que comúnmente ofrecen los comerciantes van desde fruta, verdura, panadería, bonetería, corsetería, artículos de cristal, ropa, zapatos, flores… realmente es muy variado, pero lo que más se presenta en el ambulantaje es el alimento, desde fruta, verdura o comida preparada», precisó.
​El funcionario municipal añadió que, al recibir una solicitud de permiso, se revisa el lugar propuesto y la documentación personal del solicitante. Solo se otorgan permisos si la ubicación es viable y cumple con el reglamento.

«Nosotros tenemos al ingresar sus documentos a la dirección para ver la viabilidad de un permiso, pues nos podemos percatar quiénes son del municipio o quiénes vienen de fuera. Entonces estamos hablando del origen de mil 533 permisos provenientes de aquí mismo del municipio y cerca de 149 comerciantes fuera del municipio», concluyó.
Finalmente, el titular de la Dirección de Comercio, Consumo y Abasto reiteró el compromiso de seguir trabajando en la regulación y ordenamiento del comercio en la vía pública, buscando equilibrar las necesidades de los comerciantes con el orden urbano y la seguridad de los ciudadanos.

Continue Reading

Gobierno

Hoy es el último día para registrarte como observador electoral en Guanajuato

Publicado

en

Por

Este martes 7 de mayo vence el plazo para que la ciudadanía interesada en participar como observadora electoral en el Proceso Electoral Extraordinario del próximo 1 de junio, pueda solicitar su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato.

Las personas observadoras electorales están autorizadas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para presenciar tanto las etapas de preparación como el desarrollo de la Jornada Electoral, en este caso, para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación.

¿Quiénes pueden ser observadores electorales?
Para poder acreditarse, es necesario:

  • Ser ciudadano o ciudadana mexicana con pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
  • No haber formado parte de alguna dirigencia partidista (nacional, estatal o municipal) en los últimos tres años.
  • No haber sido candidato o candidata a algún cargo público en el mismo periodo.
  • No desempeñar funciones como servidor público relacionado con programas sociales a nivel municipal, estatal o federal.
  • No formar parte del personal de programas sociales, sin importar su nombre o función.
  • No ser servidor o servidora de la nación.
  • No militar ni representar a partido político alguno.

Requisitos administrativos:

  • Llenar y presentar la solicitud de acreditación, en la que se declara el cumplimiento de los requisitos legales.
  • Entregar dos fotografías tamaño infantil.
  • Presentar copia de la credencial para votar vigente.

Las solicitudes pueden realizarse a través del portal web del INE o directamente en sus oficinas locales y distritales dentro del estado.

Continue Reading

En tendencia