Conecta con nosotros

Gobierno

Libia Dennise anuncia subsecretaría para asignar recursos a las asociaciones civiles

Publicado

en

En la segunda transmisión del programa semanal ‘Conectando con la Gente’, la gobernadora del estado de Guanajuato, Libia Dennise García, anunció la implementación de un nuevo esquema para optimizar la transparencia en el manejo del Fideicomiso de Administración e Inversión (Fidesseg).

Este fideicomiso se encarga de financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de desarrollo social y seguridad pública para el estado.

Anuncian creación de nueva subsecretaría

García Muñoz Ledo anunció, además, la formación de la Subsecretaría de Fortalecimiento a las Organizaciones de la Sociedad Civil. Esta nueva dependencia tendrá como misión articular y evaluar los proyectos de las organizaciones que buscan apoyo gubernamental, haciendo un seguimiento exhaustivo de los mismos para garantizar su correcta ejecución.

Con este nuevo esquema, se eliminarán los intermediarios —dos fundaciones que hasta ahora gestionaban los recursos y que representaban un costo de 27 millones de pesos—, logrando así una distribución más eficiente de los fondos.

La mandataria estatal detalló que actualmente el Fidesseg representa un gasto aproximado de 240 mil pesos anuales para su gestión a través de instituciones bancarias. Sin embargo, señaló que estos recursos podrían ahorrarse y canalizarse directamente a organizaciones civiles, de ahí la necesidad de buscar un mecanismo más eficiente y transparente. Además, enfatizó que el objetivo es extender el apoyo a más asociaciones, ya que anteriormente solo dos fundaciones, De Guanajuato y Actuando por Guanajuato, concentraban la gestión de los recursos.

Libia Dennise

“A mis amigas y amigos de las asociaciones civiles de todo el estado de Guanajuato, pues es que lo que buscamos es que los apoyos se sigan dando a las organizaciones o las asociaciones, porque ha habido cierta confusión con respecto a la posible extinción del Fidesseg podría representar para ellas el que se terminen los apoyos, hoy tenemos claro que eso no va a ser así”, remarcó.

En esta ocasión, la titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador, acompañó a la gobernadora y expuso que en la entidad hay aproximadamente mil 200 asociaciones civiles, de las cuales, solo 147 han sido beneficiadas con el mencionado fideicomiso que se puso en marcha en el año 2021, lo cual representa apenas el 12 por ciento, por lo que la intención es apoyar a más organizaciones.

Libia Dennise

“Quiero decirles que de acuerdo a lo que estamos visualizando, tanto el sector empresarial a través de las cámaras y organizaciones como la propia sociedad civil organizada va a tomar parte de este mecanismo para determinar a quién se apoya o que proyecto necesita seguir complementando”, explicó la mandataria estatal.

Crearán plataforma digital

Para ello, se anunció la creación de una plataforma digital, que será validada por las mismas organizaciones civiles, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y universidades de la entidad, en la que se publiquen las convocatorias y las asociaciones interesadas puedan registrar sus proyectos y que exista una mayor participación.

Además de la mencionada plataforma, también el personal de la Secretaría del Nuevo Comienzo estará visitando a las organizaciones de la sociedad civil para invitarlas a participar en las convocatorias.

Libia Dennise

“El nuevo comienzo va en serio e implica sacudir estructuras administrativas que no necesariamente están dando el resultado que nosotros queremos, que es llegar directamente a las personas, que es cobijar estas causas sociales que son tan importantes y tomar decisiones correctas también genera crisis y eso es algo natural y hay que asumir esos costos para beneficio de nuestra gente”, concluyó la gobernadora.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno

Claudia Sheinbaum instruye a Sedena y SSPC intensificar presencia de seguridad en Guanajuato.

Publicado

en

Por

De acuerdo con datos oficiales, desde marzo se ha registrado una reducción del 40% en los homicidios dolosos en Guanajuato.

Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el General Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, encabezaron este viernes 16 de mayo una segunda visita de supervisión a Guanajuato, con el objetivo de evaluar y fortalecer la estrategia de seguridad implementada en el estado.

Ambos funcionarios revisaron los avances operativos de las fuerzas federales desplegadas en los municipios de mayor incidencia delictiva, así como las acciones conjuntas que se llevan a cabo en coordinación con autoridades estatales y municipales.
Esta visita forma parte del seguimiento puntual que la Federación realiza en las entidades con mayor prioridad en materia de seguridad.

De acuerdo con datos oficiales, desde marzo se ha registrado una reducción del 40 por ciento en los homicidios dolosos en Guanajuato. 
Este descenso se atribuye a la intensificación de operativos coordinados entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), los cuales han permitido más de 2,000 detenciones en los primeros meses del gobierno actual.
Refuerzan presencia federal en puntos críticos

Durante la supervisión, Trevilla y García Harfuch sostuvieron reuniones con mandos regionales para fortalecer las áreas estratégicas de intervención y asegurar la continuidad de la disminución de los índices delictivos. 

Parte de la estrategia contempla el reforzamiento de la presencia de fuerzas federales en zonas prioritarias, particularmente en aquellos municipios donde operan células del crimen organizado.

Uno de los principales objetivos es continuar con la desarticulación de grupos criminales y garantizar condiciones de paz para los ciudadanos de Guanajuato, una de las entidades históricamente más golpeadas por la violencia en los últimos años.

Se espera que en los próximos días se anuncien nuevas fases de operación, así como un incremento de inteligencia y vigilancia territorial, con el apoyo de tecnología y herramientas federales.

Continue Reading

Economía

Esto dice la información oficial sobre un posible pago doble de pensión para adultos mayores en Guanajuato este mayo de 2025

Publicado

en

Por

¿Toca pago doble? AQUÍ te damos los detalles y te decimos si podrás gozar de este beneficio durante el mes de mayo en Guanajuato.

Una de las fechas más esperadas por los adultos mayores es el día de pago de sus pensiones. Esto aplica para quienes reciben una pensión a través de instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), o bien, el programa federal Pensión para el Bienestar.

Durante este mes de mayo, en Guanajuato ha surgido la duda sobre si coinciden los pagos de estas pensiones, especialmente en los casos en que una persona reciba tanto la pensión del IMSS o ISSSTE como la del programa Bienestar. Por ello, aquí te damos los detalles y confirmamos si los adultos mayores recibirán pago doble este mes.
¿Habrá pago doble de pensión en mayo de 2025?

Según lo informado por el IMSS y el ISSSTE, el pago de pensión se realiza mensualmente. En el caso del IMSS, generalmente se deposita hacia finales del mes, por lo que el pago de mayo se entregará de forma regular.
Por su parte, el Gobierno Federal anunció que en mayo se realizará el depósito correspondiente al bimestre mayo-junio del programa Pensión Bienestar, destinado a adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y mujeres en situación vulnerable. Este pago se organiza conforme a la primera letra del apellido paterno del beneficiario.

De esta manera, si eres adulto mayor y recibes tanto una pensión del IMSS o ISSSTE como la pensión del Bienestar, sí recibirás dos pagos durante mayo, uno por cada programa.

Continue Reading

Gobierno

Hoy es el último día para registrarte como observador electoral en Guanajuato

Publicado

en

Por

Este martes 7 de mayo vence el plazo para que la ciudadanía interesada en participar como observadora electoral en el Proceso Electoral Extraordinario del próximo 1 de junio, pueda solicitar su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato.

Las personas observadoras electorales están autorizadas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para presenciar tanto las etapas de preparación como el desarrollo de la Jornada Electoral, en este caso, para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación.

¿Quiénes pueden ser observadores electorales?
Para poder acreditarse, es necesario:

  • Ser ciudadano o ciudadana mexicana con pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
  • No haber formado parte de alguna dirigencia partidista (nacional, estatal o municipal) en los últimos tres años.
  • No haber sido candidato o candidata a algún cargo público en el mismo periodo.
  • No desempeñar funciones como servidor público relacionado con programas sociales a nivel municipal, estatal o federal.
  • No formar parte del personal de programas sociales, sin importar su nombre o función.
  • No ser servidor o servidora de la nación.
  • No militar ni representar a partido político alguno.

Requisitos administrativos:

  • Llenar y presentar la solicitud de acreditación, en la que se declara el cumplimiento de los requisitos legales.
  • Entregar dos fotografías tamaño infantil.
  • Presentar copia de la credencial para votar vigente.

Las solicitudes pueden realizarse a través del portal web del INE o directamente en sus oficinas locales y distritales dentro del estado.

Continue Reading

En tendencia