Conecta con nosotros

Gobierno

Tarjeta Rosa en Guanajuato pone límite de edad y será solo para madres

Publicado

en

Aunque hasta mediados del 2024 el apoyo social de la Tarjeta Rosa en Guanajuato contemplaba a todas las mujeres mayores de 18 años, a partir de este 20 de noviembre solo podrán registrarse mujeres de entre 25 y 45 años que sean madres.

En los nuevos lineamientos para el programa en Guanajuato se acordaron varias modificaciones para el programa, entre ellas, la disminución del rango de edades.

Este Acuerdo Secretarial, que se encuentra en la página 6 del Periódico Oficial del 20 de noviembre de 2024, explica el razonamiento detrás de esta decisión. Se basa en un análisis de estadísticas oficiales sobre la pobreza en Guanajuato:

  •  Mayor Concentración de Pobreza: Las mujeres entre 25 y 45 años representan el grupo con mayor proporción de pobreza en el estado.
  • Vulnerabilidad de Ingresos: Las mujeres en este rango de edad tienen un ingreso promedio trimestral significativamente menor que los hombres.
  • Mayor Proporción de Madres: El Censo de Población y Vivienda 2020 indica que la mayoría de las mujeres entre 25 y 45 años en Guanajuato son madres.

De esta manera el Acuerdo Secretarial 01/2024 se centra en las mujeres entre 25 y 45 años debido a su mayor vulnerabilidad económica y social. El programa «Tarjeta Rosa» busca brindarles apoyo para mejorar sus condiciones de vida.

Cabe destacar que estos cambios se dan en el marco de la búsqueda a elevar el programa de la Tarjeta Rosa en Guanajuato a rango constitucional.

¿Cómo registrarte al programa de la Tarjeta Rosa?

 

Los lineamientos para el prerregistro electrónico del Programa Presupuestario «Tarjeta Rosa» se encuentran detallados en el Acuerdo Secretarial 01/2024 emitido por la Secretaría del Nuevo Comienzo, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato el 20 de noviembre de 2024. A continuación, se resumen los puntos clave de estos lineamientos:

Objetivo:

  • Identificación de Usuarias: El prerregistro busca identificar a las mujeres interesadas en acceder a la «Tarjeta Rosa» y agilizar el proceso de solicitud.
  • Monitoreo del Proceso: Se busca monitorear de manera eficiente, eficaz, equitativa y transparente el proceso de identificación y acceso al programa.

Población Objetivo:

  • El prerregistro está dirigido a mujeres que sean madres y tengan entre 25 y 45 años de edad, que habiten en el estado de Guanajuato.

Requisitos de Acceso:

Para acceder al prerregistro, las interesadas deben adjuntar la siguiente documentación a través de la «Aplicación Tarjeta Rosa»:

  • Identificación Oficial: INE vigente con fotografía y CURP, con domicilio en Guanajuato.
  • Comprobante de Domicilio: No mayor a tres meses de antigüedad o constancia de residencia en zonas irregulares.
  • Número de Teléfono Celular Activo.
  • Acta de Nacimiento y CURP de un hijo(a) vivo(a) y de nacionalidad mexicana.
  • Evidencia de ser madre entre 25 y 45 años de edad y residente en Guanajuato.

Procedimiento de Acceso:

1. Descarga de la Aplicación: Descargar la «Aplicación Tarjeta Rosa» de App Store o Play Store, o acceder al sitio web: https://app-tarjeta-rosa.guanajuato.gob.mx

2. Consentimiento de Datos: Otorgar consentimiento expreso para el tratamiento de datos personales sensibles tras leer los avisos de privacidad.

3. Ingreso de Información: Ingresar la información y documentación solicitada, incluyendo:

  • Identificación oficial (INE).
  • Número de teléfono celular.
  • Fotografía del rostro.
  • Código postal y domicilio.
  • Comprobante de domicilio.
  • Número de hijos(as).
  • CURP y acta de nacimiento de un(a) hijo(a).
  • Correo electrónico (opcional).
  • Cuestionario socioeconómico.

4. Validación de la Información: Declarar bajo protesta de decir verdad que la información y documentación son verídicas.

5.Finalizar el Prerregistro: Al completar el proceso, se genera un código QR con número de folio.

 

Seguimiento al Prerregistro:

  • La Secretaría informará sobre las acciones de la política social que fortalecen las capacidades económicas y sociales, según lo establecido en el programa y sus Reglas de Operación.

Revisión Digital:

  • La Secretaría revisará la información y documentación digitalizada para verificar su validez.

Asistencia Virtual:

  • Para dudas o aclaraciones, se puede usar el asistente virtual (chatbot) o acudir a los Centros Impulso.

Unidad Responsable:

  • La Dirección General de Fortalecimiento al Ingreso Familiar, dependiente de la Secretaría del Nuevo Comienzo, es la responsable de la operación de la «Aplicación Tarjeta Rosa» y la custodia de la información.

Protección de Datos Personales:

  • La Secretaría se compromete a cumplir con las leyes de protección de datos personales. Los avisos de privacidad integral y simplificado están disponibles en la aplicación y en los sitios web: https://app-tarjeta-rosa.guanajuato.gob.mx//aviso_privacidad y https://desarrollosocial.guanajuato.gob.mx/

Responsabilidades:

  • Las personas servidoras públicas que incumplan con los lineamientos serán sujetas a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Guanajuato.

Vigencia:

  • Los lineamientos entraron en vigencia el 20 de noviembre de 2024 y estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2024.
Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno

Entregaran la Tarjeta Rosa en Guanajuato

Publicado

en

Por

La Tarjeta Rosa en Guanajuato, uno de los beneficios que forman parte de la estrategia ALIADAS, busca apoyar a las mujeres económicamente y con servicios sociales en el estado.

La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, informó cuándo se entregará este apoyo y adelantó que habrá más programas sociales para este año.

La mandataria explicó que el apoyo, cuyo registro inició a finales de 2024, beneficiará este año a 580 mil mujeres, con una inversión de 3 mil 500 millones de pesos.

De la misma manera, adelantó que la tarjeta se entregará a las beneficiarias durante el mes de febrero, esto con el objetivo de cobrar el primer bimestre de 2025.

También, explicó que, al corte del 10 de enero, hay 477 mil 377 mujeres registradas para la Tarjeta Rosa en Guanajuato, además de que, aún hay oportunidad para obtenerla.

“A la fecha tenemos registradas en nuestra plataforma con corte, al día 10 de enero, a 477 mil 377 mujeres, así que todavía hay oportunidad de registrarse. Se estará entregando la tarjeta durante el próximo mes, para que puedan cobrar este primer bimestre (enero-febrero)”

Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato

¿Cómo se hace el registro para la Tarjeta Rosa en Guanajuato?

La Tarjeta Rosa es un apoyo económico bimestral de mil pesos, que representa un monto anual de 6 mil pesos, y está dirigido a madres guanajuatenses de entre 25 a 45 años.

Cabe mencionar que será un programa progresivo, que se irá ampliando con el tiempo, para llegar a más mujeres.

Para solicitar el apoyo es necesario contar con una credencial de elector (INE), con domicilio en Guanajuato y acceder al portal oficial www.somosaliadas.com o descargar la aplicación y seguir estos pasos:

  • Entrar al sitio o descargar la aplicación de la Tarjeta Rosa en Guanajuato: https://app-tarjeta-rosa.guanajuato.gob.mx
  • En caso de ya tener registro, presionar el botón “Ya tengo un registro” o, en caso contrario, presionar “Empezar ahora”
  • Leer y aceptar los términos y condiciones
  • Tomar fotografía, por ambos lados, de la identificación del INE
  • Agregar número telefónico para recibir un código de verificación
  • Tomar una foto de la cara, que servirá como contraseña para entrar a la cuenta
  • Confirmar dirección y código postal
  • Tomar una foto de algún comprobante de domicilio
  • Informar el número de hijos y agregar la CURP de cada uno de ellos
  • Agregar un acta de nacimiento de uno de los hijos
  • Proporcionar correo electrónico de la solicitante
  • Responder una encuesta

¿Qué otros apoyos habrá en Guanajuato para este 2025?

Libia Dennise García Muñoz Ledo informó de los proyectos, programas y acciones que están por venir.

Como parte de las acciones destacó los apoyos para la estrategia Aliadas, a través de una acción transversal de las Secretarías y Dependencias del Gobierno de la Gente.

“Serán alrededor de 15 programas adicionales que poco a poco estarán subiendo a esta plataforma, para que las mujeres tengan más opciones y puedan sentir a su Gobierno cercano. Este Gobierno encabezado por una mujer, tiene como eje prioritario la atención a las mujeres y a las niñas de nuestro Estado”

Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato

Asimismo, mencionó las Caravanas de Servicios CONMIGOBERNADORA en los 46 municipios, presentes en colonias y comunidades a partir de febrero.

Con estas caravanas se brindarán servicios en temas de salud, educación, seguridad, desarrollo económico y social, entre otros; ofreciendo trámites del registro civil, consultas médicas, además de actividades culturales y recreativas.

Además, a finales de enero presentará la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, que es una nueva institución del Gobierno de la Gente para apoyar económicamente a quienes requieren de un respaldo para sus emprendimientos y que vendrá a representar “un antes y un después” en materia de microcréditos.

Continue Reading

Gobierno

Guanajuato se alista para enfrentar la política antiinmigrante de Trump

Publicado

en

Por

Derivado de la narrativa antiinmigrantes del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, autoridades guanajuatenses se mantienen alertas ante la ejecución de la política en la que afecta a la comunidad migrante, informó la Subsecretaria del Migrante y Enlace Internacional, Susana Guerra Vallejo.

En entrevista señaló que el gran reto que se tienen desde la dependencia a su cargo es revisar, cómo viene la relación con Estados Unidos, producto de la narrativa antiinmigrantes que se traduce en deportaciones u otros temas que tienen que ver con el tema migratorio.

Implementación del programa “Retorno asistido” en 2025

En ese sentido precisó que desde la Secretaria de Derechos Humanos a través de la subsecretaria del Migrante y Enlace Internacional a partir del 2025 se pondrá en marcha el programa “Retorno asistido” y que tiene que ver en “cómo podemos recibir a nuestra comunidad, ya sea que regresen de manera voluntaria o por deportación”.

Nosotros nos mantenemos alerta, en todo lo relacionado con del presidente Donald Trump, si realmente se ejecuta la narrativa antiinmigrante y de qué manera afecta a GuanajuatoSusana Guerra Vallejo

Guerra Vallejo explicó que el programa que está muy completo, ya que no solo se trata del retorno, sino de cómo se hace la integración al estado, en colaboración con los gobiernos municipales, la iniciativa privada.

“Muchos de los casos corresponde a deportaciones, entonces en ese trance dejan pertenencias, o familias separadas, en fin, es una serie de panoramas en los que nosotros asistimos y apoyamos con todos estos procesos”, ahondó.

Susana Guerra manifestó que anunció que se contará con seis Observatorios de Migración Internacional que operará en los municipios de mayor movilidad migrante que son: Irapuato, Celaya, Salamanca, Salvatierra, Ocampo y San Felipe, en donde su función es conocer el comportamiento de migrantes en general en todo el estado, pero en especial particularidad en estas seis regiones.

“Nos ha ayudado mucho nuestros migrantes y ahí tenemos muchos migrantes que desean regresar a vivir a Guanajuato, entonces ya envían su dinero para terminar la casa, para apoyar la calle, para una serie de cosas”, compartió.

Finalmente dijo que a la fecha la comunidad migrante no ha manifestado ningún caso de represión, o vulneración a los Derechos Humanos, derivado de los mensajes de odio, que el presidente que entra en funciones el 20 de enero ha sido manifestado. “En específico con ese sesgo no, afortunadamente no. Pero puede haber, por ello el de mantenernos alerta por supuesto”.

Continue Reading

Gobierno

Preparativos del INE para Elección de Jueces y Magistrados en Guanajuato

Publicado

en

Por

La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Guanajuato instaló el consejo para realizar el proceso de selección de jueces y magistrados.

Tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial, se establece la elección de jueces y magistrados, en la entidad inician con el proceso.

El vocal presidente de la Junta, Jaime Juárez Jasso, detalló que para ese proceso se requiere la impresión de boletas como las usadas en la elección anterior. Incluso un volumen mayor.

“Justamente en esta semana hay una serie de reuniones de nuestra presidenta consejera con los diputados y obviamente no tenemos el monto definitivo nacional, ni lo que toca a Guanajuato”.

Recordó que son seis elecciones y implica imprimir 600 millones de boletas, y es se duplica a lo usado en la elección pasada que fueron 300 millones.

“Se van a ocupar seis urnas, una específica para cada elección y la vez pasada fueron tres urnas”.

Aseguró que son más costosos que la documentación electoral y son más funcionarios de casilla. Y eso se ve en el presupuesto de 2025.

Recordó que se propuso un presupuesto de 13 mil 200 millones de pesos en todo el proceso nacional.

El vocal presidente explicó que los candidatos podrán hacer actos proselitistas pero con recursos propios, ya que no existe financiamiento público para este proceso.

Dijo que la campaña para la elección de estos cargos tiene una duración de tres meses, en ese período los aspirantes pueden hacer difusión en medios de comunicación.

Al momento, existen recursos de impugnación en curso contra la llamada reforma judicial.

Continue Reading

En tendencia