Guanajuato
Guanajuato encabeza la lista de los estados más costosos para emprender debido a la inseguridad; comerciantes desembolsan 82 mil pesos anuales

En Guanajuato el 78.2% de los empresarios considera que la inseguridad es el principal problema que enfrentan actualmente, el porcentaje más alto de todo México.
Guanajuato se ha convertido en el estado más costoso del país para operar un negocio en términos de seguridad. Cada unidad económica gasta en promedio 82 mil 915 pesos anuales para protegerse de la delincuencia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024 publicada por el Inegi.
Esta cifra representa un sobrecosto del 52 por ciento respecto al promedio nacional, que se ubica en 54 mil 451 pesos, y revela el impacto económico que la inseguridad genera en el entorno empresarial del estado.
Este monto no solo refleja el aumento en hechos delictivos como robos, extorsiones, amenazas y daños a la propiedad, sino también los altos costos que comerciantes, microempresarios y empresarios formales deben asumir para continuar operando: desde la instalación de cámaras de vigilancia, contratación de guardias privados, seguros contra siniestros, hasta modificaciones estructurales en locales para reforzar la seguridad.
Le siguen en la lista de estados con mayores gastos por inseguridad entidades como Sinaloa (78 mil 371 pesos), Nuevo León (75 mil 300) y Sonora (74 mil 932), aunque ninguna de ellas alcanza el nivel de afectación registrado en Guanajuato.
Comerciantes y microempresas son los más golpeados
El estudio también revela que el 78.2 por ciento de los empresarios guanajuatenses considera que la inseguridad es el principal problema que enfrentan actualmente, el porcentaje más alto de todo México.
La preocupación no es menor, ya que impacta directamente en los costos operativos y pone en riesgo la permanencia de muchos negocios, sobre todo los pequeños.
En particular, el sector comercio ha resultado el más afectado, el 57.3 por ciento de los delitos registrados en el estudio ocurrieron en unidades comerciales, como abarrotes, ferreterías, papelerías, zapaterías y pequeños restaurantes, donde la cercanía con el cliente y el flujo constante de efectivo los vuelve blancos fáciles para la delincuencia.
Las microempresas, que representan el grueso del tejido económico en Guanajuato, se enfrentan a un panorama aún más complejo.
A nivel nacional, este tipo de unidades económicas gastó en promedio 32 mil 380 pesos en medidas de protección, pero en estados con mayor incidencia delictiva como Guanajuato, este gasto puede duplicarse o incluso triplicarse, sin que necesariamente garantice una reducción en los riesgos.
La ENVE 2024 deja en claro que en Guanajuato la inseguridad no solo es un problema social, sino también económico, que asfixia a los negocios locales y amenaza la competitividad de la entidad.
Para muchos emprendedores, invertir en seguridad no es una opción, sino una necesidad para sobrevivir.
Guanajuato
Congreso de Guanajuato mantiene penalización del aborto tras resolución de Comisión de Justicia

Guanajuato continúa siendo uno de los nueve estados del país que se resisten a modificar su legislación penal respecto al aborto.
En medio de tensiones y posturas encontradas, la Comisión de Justicia del Congreso del Estado de Guanajuato rechazó las iniciativas presentadas por Morena y Movimiento Ciudadano para despenalizar el aborto en la entidad.
Con una mayoría de votos del PAN, el dictamen fue emitido en sentido negativo, aunque aún falta que el tema sea sometido a votación en el Pleno.
Guanajuato continúa siendo uno de los nueve estados del país que se resisten a modificar su legislación penal respecto a la interrupción voluntaria del embarazo.
Colectivos en favor de la vida y organizaciones feministas se dieron cita durante la sesión, en la que los ánimos se mantuvieron divididos y cargados de consignas.
Mayoría panista frena la propuesta en comisión
La votación al interior de la Comisión de Justicia dejó un marcador de tres votos en contra —emitidos por los diputados del PAN Susana Bermúdez, Jared González y Rolando Alcantar— y dos votos a favor por parte de las diputadas Eugenia García Oliveros (Morena) y Ruth Tiscareño (PRI).
La mayoría panista argumentó que la protección de la vida debe iniciar desde la concepción y defendió la necesidad de apostar por alternativas como la adopción y la educación sexual integral.
Los legisladores del PAN también recalcaron que en Guanajuato actualmente no hay ninguna mujer encarcelada por haber abortado, y defendieron que el marco legal vigente es suficiente para garantizar la no criminalización directa de las mujeres.
Clima
Conoce el pronóstico del clima en Guanajuato para esta semana: ¿se esperan lluvias?

Las lluvias son esperadas con ansias en varios municipios de Guanajuato. Aquí te compartimos el pronóstico del clima para esta semana.
Guanajuato ha registrado semanas de intenso calor. Desde las primeras horas del día, el ambiente se percibe cálido, y por las tardes, el sol se vuelve aún más fuerte, elevando las temperaturas y llevando a los habitantes a tomar medidas para protegerse del calor extremo.
Las lluvias son esperadas con urgencia, especialmente porque 33 municipios del estado se encuentran en condiciones de sequía moderada, situación que preocupa tanto a la población como a las autoridades. Pero, ¿llegarán las lluvias esta semana? Aquí te contamos lo que dice el pronóstico.
Clima en Guanajuato durante la semana del 13 al 18 de mayo
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), durante esta semana se espera un clima predominantemente cálido, con baja probabilidad de lluvias.
Temperatura máxima promedio: 32 °C
Temperatura mínima promedio: 15 °C
Temperatura media diaria: entre 22 °C y 23 °C
¿Lloverá en Guanajuato durante esta semana?
Aunque la temporada de lluvias en Guanajuato suele comenzar entre la última semana de mayo y los primeros días de junio, durante los próximos días se prevé que predominen las altas temperaturas y los cielos despejados. No se descartan precipitaciones aisladas en zonas serranas o de altitud, pero no serán significativas.
Recomendaciones ante las altas temperaturas
Para proteger tu salud y la de tu familia, toma en cuenta estas medidas:
Hidrátate constantemente, incluso si no tienes sed.
Evita la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
Usa ropa ligera, clara y de algodón, que permita la transpiración.
Protégete con sombrero, gorra o sombrilla.
Aplica bloqueador solar (FPS 30 o superior) 30 minutos antes de salir.
Ventila bien los espacios cerrados.
Refrigera los alimentos perecederos adecuadamente.
Evita consumir alimentos en la vía pública durante el calor extremo.
Niños pequeños, personas mayores y enfermos crónicos son más vulnerables a los golpes de calor, vigílalos y mantenlos bien hidratados.
Para información oficial y actualizada sobre el clima, consulta el sitio del Servicio Meteorológico Nacional (SMN): smn.conagua.gob.mx
Guanajuato
Guanajuato impulsa la innovación en la industria del calzado para consolidarse en el mercado estadounidense

Guanajuato busca fortalecer su presencia en el mercado estadounidense a través del impulso al valor agregado en la producción de calzado.
En Guanajuato para que el calzado local se coloque en el mercado de los Estados Unidos y pueda competir, se le tiene que apostar al valor agregado en la producción de productos como botas vaqueras y de seguridad, sumado a ello el reforzar los operativos en aduanas para evitar la entrada de calzado y textiles asiáticos, advirtió el presidente de la Concamín, Ismael Plascencia Nuñez.
Mientras que el escenario para el sector textil se torna complicado reconoció el presidente de la Cámara Nacional del Vestido, Javier Vázquez al señalar que ante la necesidad de utilizar insumos chinos en la confección de prendas, temen se pueda generar una crisis al no poder exportar el producto y el aumento en pago de aranceles.
Ismael Plascencia de Concamín detalló que otro de los puntos clave, adicional a las cuotas compensatorias y aranceles del 35% al calzado chino, es mayores operativos de supervisión en las adunas para inhibir la entrada de calzado asiático de manera ilegal, ya que ante sus bajos precios los productores locales quedan en desventaja frente al consumidor.
«Entran por las aduanas al final de cuentas, se debe tener de un control en las aduanas, un calzado que puede costar 200 pesos lo están vendiendo en 50 pesos, entonces por eso les vale que les pongas 30 o 50 pesos de impuestos, este cuidado se debe tener desde las aduanas, se contrabandos que están haciendo pasar por las aduanas” agregó.
Finalmente, el otro punto que debe revisarse es la entrada de calzado Chino a los Estados Unidos pero desde México a través de quienes aprovechan los Tratados de Libre Comercio para o que los traen a México modificando la denominación de origen del calzado, como si no fuese chino.
Sector textil teme por cobro de aranceles de EU por usar insumos chinos
El presidente de la Cámara Nacional del Vestido en Guanajuato Javier Vázquez señaló que ante la necesidad del sector de utilizar insumos chinos en la confección de prendas, temen que pueda generarse una crisis al no poder exportar a Estados Unidos sumado al pago de aranceles.
Señaló que aunque las prendas hechas en la entidad o en suelo mexicano tengan otros procesos de confección como tejerla, cortarla o degradarla para las autoridades de Estados Unidos estas siguen siendo consideradas de fabricación china.
“Es un problema muy grave, Estados Unidos considera nuestra producción de textiles de tejido de punto, de tela plana, de cualquier prenda de vestir que tenga materia prima de china como si hubiera sido hecha en China aunque solamente se haya comprado el hilo o la tela”, explicó .
Vázquez García de Alba mencionó que esta regla de denominación de origen se encuentra dentro de las reglas del tratado comercial entre México, Estados Unidos, Canadá (TMEC) y aunque el sector ha realizado la petición a las autoridades federales para que esta sea retirada del mencionado tratado hasta el momento no se ha podido y por ello las exportaciones hacia territorio estadounidense son muy pocas.
“La capacidad (de exportar a Estados Unidos y satisfacer la demanda de aquel país) si la tenemos en el estado, hay muchas fábricas para fabricar pues miles, cientos de miles, millones de prendas por año, tanto tejido de punto, como tela plana que Estados Unidos demande pero si no se arregla ese detalle de la regla de la denominación de origen…no podemos estar exentos de los aranceles”, comentó.
Ante esta situación, el líder del sector textil en la entidad afirmó que lo que se ha tratado de hacer es darle mayor promoción a las prendas en el mercado nacional, sin embargo, esto no ha salido del todo bien debido a la llegada de plataformas de venta de prendas asiáticas por internet, la cuales han ido acaparando el mercado durante los últimos meses.
En el estado de Guanajuato, en su mayoría en los municipios de Moroleón, Uriangato e Irapuato se fabrican prendas de tejido de punto, jeans y tela plana en su mayoría.
Actualmente, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido cuenta en la entidad con poco más de mil empresas asociadas, muchas de ellas son empresas pequeñas conformadas netamente familiares y poco más 12 mil personas laboran dentro de este mismo sector.
-
Guanajuatohace 4 años
EN MEDIO DE IRREGULARIDADES Y OMISIÓN DE ORGANISMOS TRANSCURRE VOTACIÓN EN GM SILAO
-
Guanajuatohace 4 años
PLANTA GM DE SILAO EJEMPLO DE EMPLEO Y PROGRESO
-
Guanajuatohace 4 años
El conflicto de la planta GM en Silao
-
Culturahace 4 años
Se accidentan los Cadetes de Linares en Guanajuato
-
Guanajuatohace 4 años
Claudia Patricia Juan Pineda: vividora del conflicto laboral
-
Guanajuatohace 4 años
Líder sindical canadiense busca transferir producción de GM de Silao a Canadá
-
Guanajuatohace 3 años
Casas San Miguelito, más de 20 años impulsando el desarrollo de San Miguel de Allende
-
Guanajuatohace 3 años
Trabajadores de GM Silao denuncian el clima de incertidumbre que se vive en la planta