Conecta con nosotros

Economía

Promueve COFOCE productos de Guanajuato en el exterior.

Publicado

en

Se trata de un evento internacional que se llevó a cabo tanto de manera presencial como virtual donde Guanajuato podrá mostrar productos.

La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, COFOCE, participó en dos eventos internacionales presentando productos de Guanajuato en Estados Unidos; en ambas ferias se reúnen a proveedores de materiales y fabricantes de calzado de todo el mundo.

La primera de ellas fue el Sourcing at magic, mismo que se lleva a cabo en Las Vegas, Nevada, y reúne a fabricantes, proveedores y prestadores de servicios; que van desde la fabricación de ropa y calzado hasta textiles, materiales, componentes, cadenas de suministros y soluciones tecnológicas.

También te puede interesar: Gobierno de Guanajuato y empresarios buscan acelerar la recuperación económica

Se trata de un evento internacional que se llevó a cabo tanto de manera presencial como virtual; al que acudió la dirección de Moda y Calzado de COFOCE.

“Asistimos con stand institucional para compradores que dieron oportunidades de negocios con las empresas de Guanajuato y nos acercaron a los mercados estadounidenses. Es muy importante considerar que hay una oportunidad muy clara en el mercado norteamericano, sobre todo Estados Unidos y Canadá; y que tenemos que aprovechar el momento de todas a todas”, comentó el titular del Sector Moda y Calzado de COFOCE.

El segundo es The Atlanta Shoe Market, el cual se lleva a cabo dos veces al año en Atlanta, Georgia, el cual sigue directamente al FFANY Show en Nueva York.

Hoy en día cuenta con más de 1 mil 200 miembros y está compuesta por representantes de la industria del calzado. Aunado a esto, se precisó que COFOCE asistió a este evento con representantes de la Coordinación del Sector Calzado de COFOCE y CICEG, junto con algunos empresarios guanajuatenses fabricantes de calzado.

“Nos acompañaron dentro del stand institucional Shoes From Mexico las marcas: Altura Siete, Andanenes, Comando, Pies Cuidados, Crosscountry y Calzado Duramax. En donde promocionamos nuestra industria de calzado y marroquinería guanajuatense, también realizamos invitaciones a compradores para asistir a los eventos de SAPICA, ANPIC y FIMODA. Esta fue la tercera participación que hicimos en esta feria de Atlanta bajo esta modalidad”, mencionó la Coordinación del Sector Calzado de COFOCE.

Además de la participación en el evento, se realizó un recorrido por la ciudad de Dallas, Texas para sostener una reunión con ejecutivos de Dallas Market Center, que es un centro comercial de B2B y líder en el mercado mayorista de América del Norte, y que a su vez logra conectar a minoristas y diseñadores con los principales fabricantes de decoración del hogar, muebles, regalos, iluminación y moda.

Fuente: MILENIO

Economía

Se disparan 56% las multas en León por no contar con seguro vehicular en dos años.

Publicado

en

Por

Las infracciones aplicadas en el municipio de León a conductores que no cuentan con seguro vehicular se dispararon en lo que va de 2025. De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, ya suman 612, lo que representa un incremento del 56% en comparación con 2023, año en el que esta disposición entró en vigor.

Al cierre de 2024, se habían registrado 488 infracciones por la misma causa; una cifra que ya fue superada apenas a mitad de este año. Además, se reportó un aumento del 23% en accidentes en los que el conductor no contaba con una póliza vigente, informó José Guadalupe Vera Modesto, comandante de la Policía Vial de León.
“Con la reforma al reglamento que entró en vigor en 2023, ya es obligatorio sancionar a quien participe en un accidente y no cuente con seguro. La intención es generar una cultura en la que todos los propietarios de vehículos tengan su póliza vigente, al menos de daños a terceros”, explicó Vera Modesto.
Cabe recordar que desde septiembre de 2014 está vigente el artículo 63 Bis de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, que establece que todos los vehículos que circulen por vías, caminos y puentes federales deben contar con un Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil Vehicular, que cubra daños a terceros en sus bienes y personas. Sin embargo, fue hasta 2023 cuando el Reglamento de Policía y Vialidad para el Municipio de León incorporó esta disposición a nivel local.

El comandante aclaró que en León “la multa aplica independientemente de si el conductor fue o no el responsable del accidente”.

El proceso de sanción establece que, al detectar la ausencia de seguro, se levanta un acta de infracción. No obstante, el reglamento contempla un beneficio: si el conductor contrata una póliza dentro de los siguientes 15 días hábiles, la multa se reduce a una UMA (Unidad de Medida y Actualización), equivalente a aproximadamente 140 pesos. De lo contrario, la sanción asciende a 10 UMAs, es decir, 1,131.40 pesos.

Ante el incremento de percances que involucran vehículos sin seguro, Vera Modesto también señaló que en el caso de bicicletas y motocicletas eléctricas aún hay una zona gris en el reglamento, ya que en algunos casos se consideran bicicletas y en otros, motocicletas, dependiendo de su velocidad.

“El número de infracciones a este tipo de vehículos es muy bajo, pero sí hemos tenido algunos casos”, añadió.
Finalmente, exhortó a la ciudadanía a contratar un seguro vehicular, ya que puede evitar complicaciones legales y económicas, y brinda protección tanto al conductor como a terceros involucrados en un accidente.

Continue Reading

Economía

Guanajuato preserva solidez financiera a nivel nacional, afirma Jiménez Lona tras nuevo endeudamiento.

Publicado

en

Por

El secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, afirmó que la entidad mantiene “las mejores finanzas de México”, esto a pesar de la próxima solicitud de deuda por 7 mil millones de pesos que realizará el gobierno estatal para financiar el proyecto de construcción del acueducto Solís-León.

Luego de que la gobernadora Libia Denisse García confirmó a Milenio que enviará la solicitud al Congreso local a finales de este año, Jiménez Lona señaló que el estado mantiene un manejo responsable de sus obligaciones financieras.
“Si tú revisas, esa deuda (del exgobernador Diego Sinhue) la gran mayoría ya está pagada, eso también hay que decirlo. El hecho que solicites deuda nos deja que le sigas abonando; es como un crédito: tú vas al banco, empieza el pago, pero sigues pagando. Eso es lo que ha hecho Guanajuato: cuidar sus obligaciones, y eso es lo que nos mantiene con las mejores calificaciones por las calificadoras”, explicó.
Deuda responsable para atender necesidades estructurales
Actualmente, según el último análisis publicado por Fitch Ratings a finales de abril de este año, la deuda pública de Guanajuato asciende a 10 mil 679 millones de pesos. 

No obstante, Jiménez Lona insistió en que esta cifra se mantiene dentro de los márgenes de sostenibilidad y responde a proyectos estratégicos de beneficio colectivo.
“Esta deuda es para beneficio de todos los municipios; no es una deuda irresponsable. La razón es resolver un problema de fondo que beneficiará a municipios como León, Salamanca, Celaya, Silao, Irapuato”, sostuvo.
El secretario de Gobierno indicó que el análisis técnico de la nueva solicitud se realizará en conjunto con la Secretaría de Finanzas estatal, y posteriormente se presentará ante el Congreso local. 

Se prevé que antes de concluir el año se determine la capacidad de endeudamiento y pago que tendría el estado.

Continue Reading

Economía

Cobro a remesas pondría en riesgo hasta un tercio del sustento de familias guanajuatenses

Publicado

en

Por

De aprobarse la iniciativa del cobro de 3.5 por ciento al envío de remesas desde Estados Unidos, disminuirían entre un 20 y 30 por ciento los recursos de las familias de los paisanos en el estado de Guanajuato, así lo pronosticó la titular de la Secretaría de Derechos Humanos Liz Alejandra Esparza Frausto.

Ante la probable situación la funcionaria estatal mencionó que están siguiendo muy de cerca la discusión que se lleva a cabo en el Senado de Estados Unidos y adelantó que las familias de los migrantes tendrán acompañamiento de por parte de la Secretaría de Derechos Humanos.
“Tenemos el programa de Apoyos Sin Fronteras, en donde las remesas realmente impactan en las comunidades de las personas migrantes; el año pasado se llevaron a cabo 15 obras en estas comunidades con una inversión de 26 millones (de pesos)”, indicó.
Este programa, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses, se enfoca en la realización de obras públicas en sus comunidades de origen.

Esparza Frausto señaló que las obras a realizar durante este año en comunidades de este programa están por comenzar y se estarán llevando a cabo pavimentaciones de calles, reparaciones de escuelas, rehabilitación de plazas públicas.

“Es un programa que a nivel federal desapareció era el tres por uno, ahora aquí en Guanajuato le denominamos Apoyos sin Fronteras pero es el dos por uno ya conocido y seguiremos apoyando que estas remesas impacten en las comunidades de las familias guanajuatenses”, explicó.
Cabe destacar que durante los primeros cuatro meses del año, el estado de Guanajuato recibió un total de mil 218.3 millones de dólares por concepto del envío de remesas por parte de los paisanos que residen en Estados Unidos.

Dicha cifra posicionó a la entidad en el tercer lugar nacional en este rubro, sólo por detrás del estado de Michoacán que recibió un total de mil 269.1 millones de dólares y el estado de Jalisco que se colocó en primer lugar con mil 249.8 millones de dólares durante este mismo periodo.

Continue Reading

En tendencia