Conecta con nosotros

Cultura

Semana Mundial del Vino será en Guanajuato

Publicado

en

El estado de Guanajuato se posiciona en el mapa vitivinícola mundial y se prepara para brindar experiencias únicas y enriquecedoras a los amantes y conocedores del vino.

Por ello, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo invitó a la Semana Mundial del Vino, Valle de la Independencia 2024. Es un evento de relevancia internacional que celebra la cultura del vino en Guanajuato.

El mandatario estatal, acompañado por Carlos Borboa, representante en América y América Latina de Selection by Concours Mondial de Bruxelle, anunció la realización del Concurso Mundial de Bruselas, la 2ª edición de “Vive el Vino” y el 3.er Congreso Vitivinícola del Estado, con lo que se busca fortalecer la posición de Guanajuato en este sector.

“Quiero destacar que ésta es una gran oportunidad para dar un salto y posicionar más la industria vitivinícola del estado a nivel mundial”.

En 2024 se llevarán a cabo estos tres eventos principales. Del 6 al 9 de junio, será el Concurso Mundial de Bruselas en Guanajuato. Se realizará, por segunda vez, fuera de Europa y la primera en América Latina, tal como se anunció durante la gira del gobernador a Croacia, en mayo pasado.

El Concurso Mundial de Bruselas tiene como principal ambición y propósito ofrecer a los consumidores una garantía: reconocer y diferenciar vinos de calidad irreprochables, procedentes del mundo entero y en todas las gamas de precio.

Durante la competencia de 2024, miles de vinos de 50 países serán evaluados por catadores de todo el mundo.

“Es un evento que trajimos de Croacia durante la gira de trabajo que realizamos por Europa el pasado mes de mayo. Es un referente internacional en el mundo del vino. Uno de los 5 eventos más importantes en su tipo”.Dijo el gobernador.

Otro de los eventos será la Segunda Edición de “Vive el Vino”. Tras el éxito de la edición anterior, “Vive el Vino” regresará con degustaciones, maridajes, talleres y charlas para que los asistentes exploren y aprendan sobre los matices y la historia del vino, enriqueciendo su experiencia y conocimiento.

Se llevará a cabo del 7 al 9 de junio de 2024 en Distrito León Mx.

Este evento es dirigido a importadores y exportadores, representaciones comerciales internacionales, distribuidores y mayoristas de productos gourmet, tiendas especializadas gourmet, supermercados y tiendas departamentales. También a restaurantes, bistros y cafeterías, banqueteros y chefs, escuelas de gastronomía, consumidores de alimentos y bebidas gourmet, servicios de logística y transporte.

Ésta es la plataforma ideal de negocio para una de las industrias de más rápido crecimiento en México, para conectar, comercializar y convivir. Así lo dijo Aldo Márquez Becerra, secretario técnico de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola.

Además, se realizará el 3.er Congreso Vitivinícola del Estado de Guanajuato. Continuando la tradición de intercambio de conocimientos, el congreso reunirá a expertos nacionales e internacionales para discutir los avances y desafíos en la industria vitivinícola.

La cultura del vino en Guanajuato

En la Semana Mundial del Vino Gto 2024, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en la rica cultura del vino de Guanajuato. El estado destaca como el 4º productor nacional y el 5º con más plantaciones.

Guanajuato tiene 59 viñedos de primer nivel, 485 hectáreas sembradas y más de 100 hectáreas proyectadas en 10 municipios y el 4.5% de plantación nacional para vinos. Además, es el único estado con una Ley y un Reglamento en materia Vitivinícola.

En la rueda de prensa estuvo presente Katya Cristina Soto Escamilla, presidenta del Congreso del Estado; Ramón Alfaro Gómez, secretario de Desarrollo Económico Sustentable; y Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.

También asistió Elías Torres Barrera, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Uva y Vino del estado de Guanajuato; Ana María Arias, directora de Vinotelia; y Bernh Rod, CEO de Italian and German Exhibition Company. En el evento estuvieron también presentes funcionarios estatales, municipales, empresarios y productores de vino de Guanajuato.

Cultura

Avión Boeing 727 de Mexicana, antes parte de un museo, sufre vandalismo en el Parque Metropolitano de León

Publicado

en

Por

El avión Boeing 727 de Mexicana, que fue donado al Parque Metropolitano de León con el objetivo de convertirse en un museo, hoy se encuentra vandalizado y en estado de abandono.

Lo que alguna vez fue concebido como un ambicioso proyecto educativo y recreativo para acercar a niños y adultos al mundo de la aviación, hoy yace deteriorado y olvidado en una esquina del Parque Metropolitano de León.

Se trata de un Boeing 727, un avión con matrícula XA-SEM con un costo de aproximadamente 100 millones de dólares, que fue donado por la extinta aerolínea Mexicana de Aviación en 2004 como parte de la iniciativa “Aero Fantasía” en el municipio de León.
El plan original contemplaba transformar el avión en una atracción interactiva, complementada por una pequeña réplica del Aeropuerto del Bajío. Sin embargo, tras el cierre de operaciones de la aerolínea en 2010 y la falta de seguimiento por parte de autoridades y responsables del proyecto, el sueño terminó.

Actualmente, la aeronave presenta un severo deterioro. Grafitis, ventanas rotas, interiores desmantelados y basura acumulada revelan años de abandono y actos vandálicos. Visitantes y vecinos del parque lamentan su estado y cuestionan la falta de acciones para rescatar lo que alguna vez representó una propuesta educativa y cultural para la ciudad.

Autoridades del Parque Metropolitano informaron que, aunque el avión se encuentra dentro de sus instalaciones, no cuentan con la propiedad legal del mismo, lo que limita cualquier intervención oficial. No obstante, se han implementado medidas de vigilancia y se exhorta a los visitantes a reportar conductas indebidas.
El caso del Boeing 727 se ha convertido en un recordatorio de la importancia de la gestión y mantenimiento de los espacios públicos y sus proyectos culturales. Una visión que en su momento generó expectativas, hoy se erige como símbolo del abandono, en espera de una solución que rescate su valor educativo y cultural.
Cómo llegar al avión perdido del Parque Metropolitano

El avión de la aerolínea Mexicana de Aviación, se encuentra en uno de los extremos del Parque Metropolitano en una especie de hangar, en que parece ser un pequeño aeropuerto similar al Internacional del Bajío, también abandonado.

El lugar donde se encuentra la gigantesca aeronave es un área boscosa, relativamente cerca de una de las orillas de la Presa El Palote y su acceso está también a corta distancia de la pista que utilizan los ciclistas para hacer deporte.

Continue Reading

Cultura

COFOCE LANZA SERIE CON SABOR A GUANAJUATO A TRAVÉS DE TV4

Publicado

en

Por

El sabor de Guanajuato con Mole Rancho la California, llega a Estados Unidos, Europa y Canadá y ahora te hace saborearlo a través de la pantalla de TV4 y Redes sociales con la serie Con Sabor a Guanajuato que lanzó la COFOCE.

La serie te hará ver en cada episodio un caso de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que se exportan a otros países, todos los martes en punto de las 6 pm a través de TV4 y Redes sociales de COFOCE.

El Mole, hecho en Dolores Hidalgo, Guanajuato para el mundo, es un producto al que le impregnan sabor, nostalgia y amor; un sello que caracteriza el producto para que nuestros paisanos, sientan que están en su tierra al degustarlo.

Pero no solo es el producto, es saber y conocer que empresas locales como Mole Rancho la California, brinda sustento económico y prosperidad a familias guanajuatenses, y que en su mayoría, son a mujeres de dicha comunidad en situación de vulnerabilidad.

“A parte de que nos ha dado trabajo, que ha sido una fuente de empleo, ha resaltado el nombre del rancho, de la comunidad, ha sido conocido por mucha gente” comentó María Rocío Camarillo, ex empleada de Mole Rancho la California.

Mole Rancho la California, actualmente produce una tonelada y media diaria, y exporta el 95 por ciento del producto. 

Es una micro empresa, que le dio un valor agregado al producto chile, pues la región es una zona chilera, hizo de éste, un producto lleno de tradiciones y costumbres con el que transporta un pedacito de Guanajuato al mundo, principalmente a los paisanos en Estados Unidos.

“Si da gusto, que algo que está hecho por nosotros, y de nuestra comunidad trascienda a otras fronteras”, aseguró María Leonor Serrato, empleada de Mole Rancho la California.

COFOCE ha apoyado a Mole Rancho la California, con capacitaciones, ferias, certificaciones, branding, diseño de su marca, logística entre otros, y esto ha sido un impulso clave para su exportación.

Es así que de la mano con TV4 se lanzó el primer capítulo de la serie Con Sabor a Guanajuato con la historia de Mole Rancho la California, un caso de éxito que además de generar empleos a las familias de Guanajuato, es una inspiración para todas aquellas que desean llevar sus productos a otros países.

En esta temporada COFOCE y TV4 te presentarán 5 capítulos de casos de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que están exportando a otros países.

COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

Continue Reading

Cultura

Despertar de las Ánimas 2024 recorre las calles de León con color y tradición

Publicado

en

Por

Monstruos espantosos, catrinas coloridas, ángeles, diablos, brujas, hadas, payasos y personajes de películas de terror, superhéroes, inundaron las calles de León, convirtiéndola en una pasarela de multicolores y llamativos disfraces, para participar en la edición 2024 de la tradicional caminata “El Despertar de las Ánimas2024.

EL RECORRIDO

Esta vez, el colorido desfile tuvo un cambio en su recorrido. Como cada año, su punto de reunión y partida, fue a las afueras del Panteón San Nicolás, donde desde las ocho de la noche comenzaron a llegar chicos y grandes vistiendo sus mejores atuendos.

El recorrido, salió al bulevar Mariano Escobedo y continuó hasta la calle Ignacio Altamirano, atravesó las calles Rosas Moreno, Díaz Mirón y llegó a 5 de Febrero en donde siguió la caminata por la calle Motolinia, para finalizar en la calle Madero hasta llegar a la zona peatonal, donde todos los personajes comenzaron a dispersarse.

Un grupo de elegantes niños vestidos de catrines y también niñas disfrazadas de catrinas, fueron los encargados de abrir la caminata, seguidos de ellos, iban adultos, quienes también eligieron el mismo atuendo, algunos con trajes de charro y otros con traje formal.

FOLKLOR MEXICANO

Fue el turno de un grupo de danza, conocidos como “Los macheteros”, quienes encantaron sobre todo a los adultos mayores que acudieron a presenciar la caminata. Para seguir con el folklor mexicano, llegó un “torito” y también la danza de los viejitos.

Entre ellos desfilaron monstruos, “el loco de la motosierra”, un fauno, un diablo, el conocido esqueleto. tres personas vestidas como rollos de tela, un Santa Claus y sus duendecitas también fueron parte del contingente.

El turno para los personajes de películas llegó. Los Piratas del Caribe se hicieron presentes, Pennywise; Chucky; Michael Myers; Freddy Krueger; Jason Voorhees; Hannibal Lecter y Ghostface, fueron los disfraces más comunes durante esta noche con la que inician los festejos del Festival de la Muerte, en la capital zapatera.

Hubo desde atuendos perfectamente confeccionados, los más terroríficos y también los más graciosos.

REGALAN DULCES

Además de estar asombrados con los disfraces, los más contentos de esta celebración fueron los niños y las niñas quienes recibieron dulces que les regalaron los participantes en esta tradicional caminata. Una banda de música de viento amenizó el contingente durante todo el trayecto.

Por último desfilaron botargas con forma de dinosaurios y delfines y así concluyó uno de los eventos más esperados del año para chicos y grandes, llenando de ambiente, música y bailes las céntricas calles de la ciudad de León.

Continue Reading

En tendencia