Cultura
Más de 30 millones de pesos en obras para el desarrollo de Guanajuato Capital

Con 29.3 millones de pesos entregan la construcción calle Palmas-Coronita (Ave María) y se da el arranque de obras de restauración del Templo de San Diego. Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en el tradicional desayuno con el sector minero de Guanajuato.
En el marco de las celebraciones de las Fiestas de San Juan y Presa de la Olla, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó y arrancó obras por más de 30 millones de pesos.
Además el Mandatario Estatal, participó en el tradicional desayuno con representantes del sector minero de Guanajuato.
Te puede interesar: Guanajuato un lugar lleno de historias, cultura y diversión.
En la entrega de la construcción de la calle Palmas-Coronita (Ave María) que beneficia a más de 13 mil habitantes, que tuvo una inversión de 29.3 millones de pesos, el Ejecutivo, destacó que con ésta obra se mejora la vialidad de la Capital de Estado, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
“Se genera una nueva vialidad de acceso y salida hacia la zona sur de la ciudad, que viene a aligerar el tráfico vehicular por este rumbo, esta nueva calle es hoy una realidad, gracias al trabajo conjunto del gobierno del estado y del gobierno municipal”.
“Una vialidad bien señalizada y más segura, que impacta positivamente al disminuir tiempos en los recorridos y reducir la contaminación del aire, lo más importante, mejora la movilidad de las personas para que tengan acceso a bienes y servicios necesarios para una buena calidad de vida”, dijo.
Señaló que la Administración Estatal y el Ayuntamiento trabajan en la modernización de la Capital, respetando su carácter histórico, buscando un municipio más funcional, moderno y competitivo.
Destacó la construcción del segundo cuerpo del puente elevado del Distribuidor Vial Santa Fe, la rehabilitación de la avenida Santa Fe, que da salida hacia Cervera y hacia la autopista a Silao.
La obra de pavimentación de la calle contempló la construcción de calle con concreto hidráulico, se realizaron excavaciones y cortes, obras de drenaje pluvial, pavimento de concreto hidráulico, guarniciones y banquetas de concreto premezclado, 339.45 ml de barandal metálico, señalamiento vertical y horizontal, instalación de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, alumbrado público y taludes en cortes de camino.
Restauran Patrimonio Cultural de Guanajuato
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó las obras de restauración del Templo de San Diego de Alcántara, en el centro histórico de la ciudad de Guanajuato mediante el Programa FOREMOBA (Fondo de Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal).
“Se ha hecho un trabajo importante para que Guanajuato sea uno de los pocos estados que esté restaurando y protegiendo sus monumentos históricos. Hay voluntad de todas las partes para trabajar. Gracias por lo que han hecho por Guanajuato, yo me siento comprometido a seguir apoyando”.
“No sólo estamos apoyando a través del FOREMOBA a Guanajuato, también el Mercado Hidalgo, el Teatro Juárez, el edificio donde estuvo el Congreso del Estado. Son joyas arquitectónicas que tenemos en Guanajuato Capital. Es un patrimonio de todo México”, dijo el Gobernador.
Este templo data de 1784; es de orden franciscana y cuenta con una importante colección de pinturas del siglo XVIII, y para su restauración se destinan más de 899 mil pesos, de los cuales el Estado y el Municipio aportan 441 mil 690 por partes iguales, mientras que la Asociación Guanajuato Patrimonio de la Humanidad aporta 16 mil.
En Guanajuato también se intervendrán para su restauración la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato y el templo de Pardo.
Desayuno Tradicional con Sector Minero
Como parte de Las Fiestas de San Juan y Presa de La Olla, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo encabezó el tradicional desayuno con representantes del sector minero, en donde reiteró el respaldo del Estado para el impulsar de éste segmento económico que ha sido parte de la identidad e historia de Guanajuato.
“Hoy, la minería mantiene al estado de Guanajuato en sus posiciones como productor de oro y plata; el estado ocupa el décimo lugar nacional en producción de oro y el undécimo lugar en producción de plata”.
“Para el año 2020, el valor de la producción minera del estado fue de alrededor de 1 mil 800 millones de pesos, el 2% del PIB estatal, este sector industrial también debe involucrarse en la cultura de la innovación, aprovechar el conocimiento desarrollado y aplicar las buenas prácticas que ya existen”, dijo.
El Mandatario reconoció que la industria minera ha avanzado en temas ambientales, laborales, de responsabilidad social y desarrollo tecnológico, que son fundamentales para el fortalecimiento del sector y la sustentabilidad de su desarrollo.
“Apoyamos las gestiones ambientales con la vinculación de la Secretaría del Medio Ambiente estatal en estudios y opiniones sobre proyectos mineros que solicita la SEMARNAT; a través de nuestro Instituto de Planeación estatal, alineamos las necesidades del sector con el Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, asimismo, estamos considerando a esta industria en la actualización de esa normatividad, así como en la integración de los planes municipales”.
“Estamos apoyando proyectos para la consolidación de 4 empresas de la industria de recubrimientos cerámicos en San Luis de la Paz, San José Iturbide y Salamanca. Además de otros proyectos de minería metálica en Salamanca, Comonfort y Dolores Hidalgo”.
Te recomendamos leer: Guanajuato buen lugar para invertir en una propiedad.
En la gira de trabajo participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales Moncada; el Alcalde de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro Saldaña; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz; el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda; el Presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Gerardo Dorado Cantú y el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino.
Fuente: Gobierno del Estado de Guanajuato.
Cultura
Avión Boeing 727 de Mexicana, antes parte de un museo, sufre vandalismo en el Parque Metropolitano de León

El avión Boeing 727 de Mexicana, que fue donado al Parque Metropolitano de León con el objetivo de convertirse en un museo, hoy se encuentra vandalizado y en estado de abandono.
Lo que alguna vez fue concebido como un ambicioso proyecto educativo y recreativo para acercar a niños y adultos al mundo de la aviación, hoy yace deteriorado y olvidado en una esquina del Parque Metropolitano de León.
Se trata de un Boeing 727, un avión con matrícula XA-SEM con un costo de aproximadamente 100 millones de dólares, que fue donado por la extinta aerolínea Mexicana de Aviación en 2004 como parte de la iniciativa “Aero Fantasía” en el municipio de León.
El plan original contemplaba transformar el avión en una atracción interactiva, complementada por una pequeña réplica del Aeropuerto del Bajío. Sin embargo, tras el cierre de operaciones de la aerolínea en 2010 y la falta de seguimiento por parte de autoridades y responsables del proyecto, el sueño terminó.
Actualmente, la aeronave presenta un severo deterioro. Grafitis, ventanas rotas, interiores desmantelados y basura acumulada revelan años de abandono y actos vandálicos. Visitantes y vecinos del parque lamentan su estado y cuestionan la falta de acciones para rescatar lo que alguna vez representó una propuesta educativa y cultural para la ciudad.
Autoridades del Parque Metropolitano informaron que, aunque el avión se encuentra dentro de sus instalaciones, no cuentan con la propiedad legal del mismo, lo que limita cualquier intervención oficial. No obstante, se han implementado medidas de vigilancia y se exhorta a los visitantes a reportar conductas indebidas.
El caso del Boeing 727 se ha convertido en un recordatorio de la importancia de la gestión y mantenimiento de los espacios públicos y sus proyectos culturales. Una visión que en su momento generó expectativas, hoy se erige como símbolo del abandono, en espera de una solución que rescate su valor educativo y cultural.
Cómo llegar al avión perdido del Parque Metropolitano
El avión de la aerolínea Mexicana de Aviación, se encuentra en uno de los extremos del Parque Metropolitano en una especie de hangar, en que parece ser un pequeño aeropuerto similar al Internacional del Bajío, también abandonado.
El lugar donde se encuentra la gigantesca aeronave es un área boscosa, relativamente cerca de una de las orillas de la Presa El Palote y su acceso está también a corta distancia de la pista que utilizan los ciclistas para hacer deporte.
Cultura
COFOCE LANZA SERIE CON SABOR A GUANAJUATO A TRAVÉS DE TV4

El sabor de Guanajuato con Mole Rancho la California, llega a Estados Unidos, Europa y Canadá y ahora te hace saborearlo a través de la pantalla de TV4 y Redes sociales con la serie Con Sabor a Guanajuato que lanzó la COFOCE.
La serie te hará ver en cada episodio un caso de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que se exportan a otros países, todos los martes en punto de las 6 pm a través de TV4 y Redes sociales de COFOCE.
El Mole, hecho en Dolores Hidalgo, Guanajuato para el mundo, es un producto al que le impregnan sabor, nostalgia y amor; un sello que caracteriza el producto para que nuestros paisanos, sientan que están en su tierra al degustarlo.
Pero no solo es el producto, es saber y conocer que empresas locales como Mole Rancho la California, brinda sustento económico y prosperidad a familias guanajuatenses, y que en su mayoría, son a mujeres de dicha comunidad en situación de vulnerabilidad.
“A parte de que nos ha dado trabajo, que ha sido una fuente de empleo, ha resaltado el nombre del rancho, de la comunidad, ha sido conocido por mucha gente” comentó María Rocío Camarillo, ex empleada de Mole Rancho la California.
Mole Rancho la California, actualmente produce una tonelada y media diaria, y exporta el 95 por ciento del producto.
Es una micro empresa, que le dio un valor agregado al producto chile, pues la región es una zona chilera, hizo de éste, un producto lleno de tradiciones y costumbres con el que transporta un pedacito de Guanajuato al mundo, principalmente a los paisanos en Estados Unidos.
“Si da gusto, que algo que está hecho por nosotros, y de nuestra comunidad trascienda a otras fronteras”, aseguró María Leonor Serrato, empleada de Mole Rancho la California.
COFOCE ha apoyado a Mole Rancho la California, con capacitaciones, ferias, certificaciones, branding, diseño de su marca, logística entre otros, y esto ha sido un impulso clave para su exportación.
Es así que de la mano con TV4 se lanzó el primer capítulo de la serie Con Sabor a Guanajuato con la historia de Mole Rancho la California, un caso de éxito que además de generar empleos a las familias de Guanajuato, es una inspiración para todas aquellas que desean llevar sus productos a otros países.
En esta temporada COFOCE y TV4 te presentarán 5 capítulos de casos de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que están exportando a otros países.
COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Cultura
Despertar de las Ánimas 2024 recorre las calles de León con color y tradición

Monstruos espantosos, catrinas coloridas, ángeles, diablos, brujas, hadas, payasos y personajes de películas de terror, superhéroes, inundaron las calles de León, convirtiéndola en una pasarela de multicolores y llamativos disfraces, para participar en la edición 2024 de la tradicional caminata “El Despertar de las Ánimas” 2024.
EL RECORRIDO
Esta vez, el colorido desfile tuvo un cambio en su recorrido. Como cada año, su punto de reunión y partida, fue a las afueras del Panteón San Nicolás, donde desde las ocho de la noche comenzaron a llegar chicos y grandes vistiendo sus mejores atuendos.
El recorrido, salió al bulevar Mariano Escobedo y continuó hasta la calle Ignacio Altamirano, atravesó las calles Rosas Moreno, Díaz Mirón y llegó a 5 de Febrero en donde siguió la caminata por la calle Motolinia, para finalizar en la calle Madero hasta llegar a la zona peatonal, donde todos los personajes comenzaron a dispersarse.
Un grupo de elegantes niños vestidos de catrines y también niñas disfrazadas de catrinas, fueron los encargados de abrir la caminata, seguidos de ellos, iban adultos, quienes también eligieron el mismo atuendo, algunos con trajes de charro y otros con traje formal.
FOLKLOR MEXICANO
Fue el turno de un grupo de danza, conocidos como “Los macheteros”, quienes encantaron sobre todo a los adultos mayores que acudieron a presenciar la caminata. Para seguir con el folklor mexicano, llegó un “torito” y también la danza de los viejitos.
Entre ellos desfilaron monstruos, “el loco de la motosierra”, un fauno, un diablo, el conocido esqueleto. tres personas vestidas como rollos de tela, un Santa Claus y sus duendecitas también fueron parte del contingente.
El turno para los personajes de películas llegó. Los Piratas del Caribe se hicieron presentes, Pennywise; Chucky; Michael Myers; Freddy Krueger; Jason Voorhees; Hannibal Lecter y Ghostface, fueron los disfraces más comunes durante esta noche con la que inician los festejos del Festival de la Muerte, en la capital zapatera.
Hubo desde atuendos perfectamente confeccionados, los más terroríficos y también los más graciosos.
REGALAN DULCES
Además de estar asombrados con los disfraces, los más contentos de esta celebración fueron los niños y las niñas quienes recibieron dulces que les regalaron los participantes en esta tradicional caminata. Una banda de música de viento amenizó el contingente durante todo el trayecto.
Por último desfilaron botargas con forma de dinosaurios y delfines y así concluyó uno de los eventos más esperados del año para chicos y grandes, llenando de ambiente, música y bailes las céntricas calles de la ciudad de León.
-
Guanajuatohace 4 años
EN MEDIO DE IRREGULARIDADES Y OMISIÓN DE ORGANISMOS TRANSCURRE VOTACIÓN EN GM SILAO
-
Guanajuatohace 4 años
PLANTA GM DE SILAO EJEMPLO DE EMPLEO Y PROGRESO
-
Guanajuatohace 4 años
El conflicto de la planta GM en Silao
-
Culturahace 4 años
Se accidentan los Cadetes de Linares en Guanajuato
-
Guanajuatohace 4 años
Claudia Patricia Juan Pineda: vividora del conflicto laboral
-
Guanajuatohace 4 años
Líder sindical canadiense busca transferir producción de GM de Silao a Canadá
-
Guanajuatohace 3 años
Casas San Miguelito, más de 20 años impulsando el desarrollo de San Miguel de Allende
-
Guanajuatohace 3 años
Trabajadores de GM Silao denuncian el clima de incertidumbre que se vive en la planta
Pingback: Impulsan autosuficiencia alimentaria a productores de Guanajuato - Guanajuato 24/7
Pingback: Gobierno de Guanajuato y empresarios buscan acelerar la recuperación económica - Guanajuato 24/7