Conecta con nosotros

Justicia

Juan Antonio Covarrubias, el abuso en el poder

Publicado

en

Juan Antonio Covarrubias, el abuso en el poder

Covarrubias no solo quiere vender patrullas, sino que le entró con muchas ganas a la obra pública por lo cual ya sufre varias demandas

Muy lejos quedaron los tiempos en que los presidentes de las cúpulas empresariales daban una buena imagen ante la opinión pública. Ahora son una auténtica vergüenza y un caso claro es el del expresidente de la Coparmex Jalisco, Juan Arturo Covarrubias Valenzuela, quien día a día se confirma como la mano que mece la cuna en la antes prestigiada cúpula empresarial.

Covarrubias ya no solo quiere vender patrullas, sino que le entró con muchas ganas de incursionar en otros sectores. Ya sufre varias demandas y quiere ablandar al gobernador Enrique Alfaro con su actuar. Aún algunos expresidentes de la Coparmex siguen atendiendo las instrucciones de este personaje que vende patrullas y arbolitos más rápido del ‘oeste’.

Te puede interesar: Hijo de tigre… Covarrubias.

Y su problema escala: el pasado 3 de agosto de 2021, Reporte Índigo en su columna Redes del Poder GDL publicó lo siguiente: ¿El poder tras el trono de Coparmex? Ahora que el llamado “Grupo Coparmex”, comandado por Pablo Lemus Navarro, se ha consolidado al interior del partido Movimiento Ciudadano (MC) Jalisco, comienzan a surgir versiones de que el verdadero poder en esa ala emecista lo ejerce, nada menos, que el empresario Juan Arturo Covarrubias Valenzuela, dueño de la agencia automotriz Motormexa.

Lemus Navarro es actualmente alcalde con licencia de Zapopan y futuro alcalde de Guadalajara. A la fecha, es el mejor posicionado para ser el candidato de MC Jalisco para contender por la gubernatura del estado en el año 2024. Se dice que quien está de plácemes, aunque tras bambalinas, es el propio Covarrubias Valenzuela.

La ascendencia política del empresario automotriz no se limita solo a Pablo Lemus, sino también a Juan José Frangie Saade, alcalde electo de Zapopan, uno de los municipios más importantes no solo de Jalisco sino del país; los tres, por cierto, comparten el antecedente de haber sido dirigentes de Coparmex en el estado, coincidencia?

Los vínculos de Covarrubias Valenzuela con la clase política de Jalisco siempre han sido estrechos. Habrá que ver, pues, cómo evoluciona la relación de este empresario con Lemus Navarro, y si este decide en algún momento emanciparse de su influencia; dado el poder político que ha adquirido el alcalde con licencia en las últimas fechas y el futuro político que le parece aguardar. Lo que ocurra entre ellos dos podría tener repercusiones para la vida política de todo el estado.

Te recomendamos leer: Aeroméxico Y Covarrubias, De Abusos Y Mala Fama; Por @Hugonzalez0.

Sería una profunda pena para ellos mismos que los alcaldes electos Pablo Lemus y Juan José Frangie, de Guadalajara y Zapopan respectivamente, sigan apareciendo como títeres de este personaje y no se deslinden de quien se ha visto involucrado en el sucio asunto del Fobaproa. Los negocios escandalosos y fraudulentos hoy tienen en punto de quiebra al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), y ayuntamientos como Zapopan, entre otros. De estos últimos, se sabe que pronto se dará cuenta en medios nacionales porque aquí se habla poco de él.

Si Pablo Lemus no se desmarca de este mal afamado empresario, Juan Arturo Covarrubias Valenzuela, será el blanco de ataques que para frenarlo en el 2024. 

Fuente: Con información de Reporte Índigo.

Guanajuato

Trabajadores de Draxton se deslindan de Carlos González tras el rechazo oficial de SINTTIA

Publicado

en

Por

Trabajadores de Draxton se deslindan de Carlos González tras el rechazo oficial de SINTTIA

Empleados exigen la devolución de cuotas y buscan seguridad en el sindicato con reconocimiento legal

En la planta de Draxton Irapuato, el ambiente laboral se ha visto alterado tras revelarse que el sindicato SINTTIA no reconoce a Carlos González como su representante oficial dentro de la empresa. Esta declaración ha provocado un sentimiento de engaño entre los empleados que en su momento respaldaron su iniciativa sindical.

Según testimonios, Carlos González promovió el nombre de SINTTIA como una alternativa de representación para los trabajadores, solicitando incluso cuotas sindicales. Sin embargo, ahora que la organización ha negado su vínculo con él, muchos empleados sienten que fueron utilizados. “Nos vendió una idea que no era cierta. Pensamos que era algo legítimo, pero resultó ser una farsa”, relató un trabajador que pidió anonimato.

La falta de comunicación por parte de González ha profundizado el malestar. Muchos de los que inicialmente le mostraron su respaldo, hoy piden explicaciones formales. “Si no representa a ningún sindicato, lo correcto es que nos devuelva nuestro dinero”, dijo otro obrero.

En medio de este panorama incierto, varios trabajadores han optado por retirarse de ese proyecto y volver a confiar en el sindicato que mantiene la representación legal dentro de la empresa. La afiliación al sindicato reconocido ha comenzado a fortalecerse, motivada por la necesidad de recuperar derechos, beneficios y certeza en la negociación colectiva.

Continue Reading

Industria

Empleados de Draxton exigen a Carlos González la devolución de cuotas sindicales

Publicado

en

Por

Empleados de Draxton exigen a Carlos González la devolución de cuotas sindicales

Aseguran sentirse engañados tras la negativa de SINTTIA a reconocerlo y la falta de beneficios; consideran emprender acciones legales

Trabajadores de la planta Draxton en Irapuato que en su momento brindaron respaldo a Carlos González, han decidido organizarse para exigir la devolución del dinero entregado como cuotas sindicales. La decisión se tomó luego de que SINTTIA, el sindicato que González promovió, hiciera público que él no tiene representación alguna dentro de la empresa.

La situación ha generado malestar entre quienes confiaron en el proyecto. Durante su promoción dentro de la planta, Carlos González solicitó cuotas económicas bajo la promesa de que SINTTIA sería una nueva opción de representación para los trabajadores. Sin embargo, ahora, tanto el sindicato como el propio González se han deslindado de dicha relación. “Carlos nos dijo que iba a representarnos, pero ahora dice que solo trajo al sindicato para que lo conociéramos. ¿Entonces para qué pidió dinero?”, cuestionó un trabajador visiblemente molesto.

La falta de resultados y la ausencia de cualquier beneficio concreto han sido detonantes para que los trabajadores comiencen a exigir cuentas. Varios de ellos señalan que entregaron cuotas en efectivo, y que tienen pruebas documentales y testimoniales que acreditan estos cobros realizados por González.

“Nos organizamos porque no es justo. No hemos recibido nada a cambio de lo que entregamos, y si Carlos no devuelve las cuotas, vamos a proceder legalmente. Tenemos pruebas de que pidió el dinero y no ha respondido”, comentó un trabajador que prefiere mantener el anonimato por razones de seguridad laboral.

El descontento generalizado ha provocado que muchos opten por desafiliarse de ese proyecto y busquen regresar al sindicato que legalmente mantiene el contrato colectivo de trabajo en la empresa. La necesidad de una representación efectiva y transparente se ha vuelto más urgente para quienes se sienten defraudados.

Hasta ahora, Carlos González no ha ofrecido una respuesta pública ni ha dado señales de querer aclarar el uso de los recursos. Los trabajadores exigen una solución clara: que se devuelvan las cuotas cobradas y se aclare de forma definitiva la situación de su supuesto proyecto sindical, que hoy parece más una promesa vacía que una opción real.

Continue Reading

Industria

Desconoce SINTTIA a Carlos Alberto González como dirigente en DRAXTON Irapuato

Publicado

en

Por

Trabajadores quedan en la incertidumbre

El Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA) ha decidido desconocer a Carlos Alberto González como líder sindical en la planta de Draxton Irapuato. La razón principal es su clara falta de acción, la ausencia de resultados tangibles y la desconfianza que ha generado entre los propios trabajadores.

Desde el inicio de su gestión, el proceso que encabezó estuvo marcado por irregularidades que sembraron dudas y descontento. Lejos de representar un avance para los derechos laborales, la falta de transparencia y su deficiente liderazgo terminaron por hacer inviable su continuidad.

La situación se agravó cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó el proceso de detentación del 30 de noviembre de 2023, dejando claro que su mandato no tenía sustento legal ni respaldo real. Con ello se refrendó la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo para CONASIM.

Pero más allá de los aspectos jurídicos, lo que hoy pesa a los trabajadores es la decepción y un profundo sentimiento de decepción, pues durante más de un año, Carlos Alberto González prometió mejoras y cambios que nunca llegaron a manos de sus representados, por el contrario, las expectativas que generó se convirtieron en frustración y enojo.

“Desde hace tiempo supimos que Charly no iba a cumplir sus promesas, nosotros confiamos en él porque nos decía que iba a negociar el pago de más utilidades, el aumento de días festivos y otras cosas como las categorías sin evaluación, pero sólo se la pasaba diciendo que cuando llegara y cuando llegara y nomás ya no llegó”, expresa Francisco, trabajador de Draxton Irapuato entrevistado a su salida de la planta.

Sin apoyo del SINTTIA, Charly, como lo nombran sus compañeros de planta, no sólo deja a los trabajdores que confiaron en él en una situación de incertidumbre y desconcierto, pues la decisión de la organización sindical  por desconocerlo como representante de la sección Draxton Irapuato, exhibe claramente la falta de una representación sindical seria, honesta y efectiva que de verdad responda a las exigencias de quienes día a día sacan adelante a la industria.

Continue Reading

En tendencia