Gobierno
Investigan a ex funcionarios de León, Guanajuato, por abuso de funciones

Dos ex funcionarios del gobierno de León (2018-2021) enfrentan procesos de responsabilidad administrativa por el cobro de comisiones en efectivo y en especie, de hasta un 10 por ciento, que aplicaban a empresas que venden productos o servicios a los empleados municipales, informó la contralora Viridiana Márquez Moreno.

En el informe que rindió al Ayuntamiento, la funcionaria ventiló que inició la sustanciación de dos procedimientos de responsabilidad administrativa contra un ex directivo de la Dirección de Desarrollo Institucional, dependencia que hacía los cobros de las reciprocidades.
La Contraloría inició los expedientes PRA/009/2022 y PRA/010/2022 por la falta grave tipificada como abuso de funciones, establecida en el artículo 57 de la Ley de Responsabilidades Administrativas.
Al finalizar del informe, la contralora dijo que por el caso del cobro de comisiones en especie y en efectivo que no ingresaban a la Tesorería, inició cuatro procesos contra dos exfuncionarios de la Dirección de Desarrollo Institucional.
Los dos primeros procesos ya fueron turnados al Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), ente que puede determinar que no hubo falta, aplicar una sanción económica o una inhabilitación para ocupar cargos públicos, señaló Márquez Moreno.
Los otros dos expedientes, que informó al Cabildo, apenas fueron iniciados y notificados al presunto responsable, que era un director de área, pero no el titular de la Dirección de Desarrollo Institucional, dijo.
—¿Cuál es monto que cobraron por las reciprocidades?
—Esa cantidad no la puedo proporcionar, (ni dar) mayores datos al respecto porque continúa un procedimiento de responsabilidad administrativa.
—¿Pero ya tiene cuantificado cuánto cobraron?
—Es que no podría determinar la totalidad, tendría que existir una determinación para poderme pronunciar sobre determinada cantidad, si fue recabada de manera ilegal.
— ¿Tiene cuantificados cuántos electrodomésticos recibieron?
—Realmente de las evidencias tenemos varios entregables que nos proporcionaron las empresas que tenían convenio.
—¿Las empresas incurrieron en faltas al aceptar dar las dádivas?
—Si estaba fundamentado en ley, la celebración de convenios para el apoyo de servidores públicos, esa cuestión no es la ilegalidad, sino una falta en los controles que existían y la manera en que se realizaban.
—¿El cobro era ilegal?
—Exacto, es la parte que se está imputando en los procedimientos.
Viridiana Márquez dijo que será el Tribunal de Justicia Administrativa quien determine si existe una irregularidad por el dinero que no ingresó a Tesorería.
También te puede interesar: Plagian a “Lepra”, luchador y funcionario municipal en Irapuato, Guanajuato
El cobro de comisiones salió a la luz pública porque la Contraloría interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por el robo de 97 mil pesos en efectivo, producto de las reciprocidades. La denuncia ya fue archivada.
El recurso estaba bajo el resguardo del entonces director de Personal, Víctor Chombo López, quien además es investigado por otorgar compensaciones ilegales por 1.2 millones de pesos a sus colaboradores.
En las dos administraciones (2015-2018 y 2018-2021), del alcalde panista Héctor López Santillana, los directores de Desarrollo Institucional, Enrique Sosa Campos y Alberto Martínez Aguayo, firmaron contratos con empresas a las que cobraban comisiones en efectivo y en especie por vender productos y servicios a los siete mil empleados municipales.
A pesar de que los titulares de Desarrollo Institucional firmaron los contratos, la Contraloría no los investiga.
Los directores de Desarrollo Institucional signaron contratos con FAMSA, Financiera Pacto, MetLife de México, Caja Libertad, Previsión Familiar del Bajío, GNP, Cooperativa Memory Servicios, Servicios Pacto, ETESA, Caja Popular la Merced, Óptica Lux, Óptica el Antojo Vission, Óptico Visión Factory, Ópticas Franklin, Ópticas Nueva Era y Funerales Cepeda.
En los documentos plasmaban que tenían que pagar comisiones en efectivo y en especie de hasta un 10 por ciento.
El contrato de GNP —signado el 15 de enero del 2019— estipula que la empresa entregará una comisión en especie del 2.5 por ciento que será -sin impuestos, derechos o ahorro- “los primeros días del mes de diciembre a José Alberto Martínez Aguayo, titular de la Dirección General de Desarrollo Institucional”.
El encargado de elaborar los convenios, recibir, almacenar, resguardar el dinero y los regalos era el entonces director de Administración de Personal Víctor Chombo López, que fue contratado por el gobierno de León a pesar de que, en ese momento, estaba inhabilitado por el municipio de Acámbaro por desviar 25 millones de pesos federales.
El 3 de septiembre de 2021, a 37 días de que terminara la segunda administración de Héctor López, la directora de Políticas Públicas y encargada de Desarrollo Institucional Elizabeth Muñoz García, envió el oficio DGDI/DG/0137/2021 a Víctor Chombo para que informara sobre los convenios firmados con FAMSA y MetLife.
También te puede interesar: Suma Guanajuato al menos 7 casos de funcionarios investigados por corrupción o abuso
En el documento pide a Chombo que “verifique y me informe el estatus respecto a los regalos que fueron pagados a la tienda Ryse por el proveedor FAMSA, por la cantidad de 169 mil pesos, acompañando la información que permita identificar si los regalos fueron entregados, para el caso de no haber sido entregados llevar a cabo la recepción o el resguardo”.
También pidió el dato de las “acciones ejercidas para el pago del adeudo del proveedor FAMSA por la cantidad de 247 mil 232.60 pesos para el pago de la reciprocidad del año 2020, así como de aquellas cantidades que por ese concepto se hubieran generado hasta la fecha”.
Es necesario un informe sobre los requerimientos a MetLife para que pague un adeudo de tres mil 398 pesos, señala el oficio.
Fuente: La Jornada
Gobierno
Entregaran la Tarjeta Rosa en Guanajuato

La Tarjeta Rosa en Guanajuato, uno de los beneficios que forman parte de la estrategia ALIADAS, busca apoyar a las mujeres económicamente y con servicios sociales en el estado.
La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, informó cuándo se entregará este apoyo y adelantó que habrá más programas sociales para este año.
La mandataria explicó que el apoyo, cuyo registro inició a finales de 2024, beneficiará este año a 580 mil mujeres, con una inversión de 3 mil 500 millones de pesos.
De la misma manera, adelantó que la tarjeta se entregará a las beneficiarias durante el mes de febrero, esto con el objetivo de cobrar el primer bimestre de 2025.
También, explicó que, al corte del 10 de enero, hay 477 mil 377 mujeres registradas para la Tarjeta Rosa en Guanajuato, además de que, aún hay oportunidad para obtenerla.
“A la fecha tenemos registradas en nuestra plataforma con corte, al día 10 de enero, a 477 mil 377 mujeres, así que todavía hay oportunidad de registrarse. Se estará entregando la tarjeta durante el próximo mes, para que puedan cobrar este primer bimestre (enero-febrero)”
Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato
¿Cómo se hace el registro para la Tarjeta Rosa en Guanajuato?
La Tarjeta Rosa es un apoyo económico bimestral de mil pesos, que representa un monto anual de 6 mil pesos, y está dirigido a madres guanajuatenses de entre 25 a 45 años.
Cabe mencionar que será un programa progresivo, que se irá ampliando con el tiempo, para llegar a más mujeres.
Para solicitar el apoyo es necesario contar con una credencial de elector (INE), con domicilio en Guanajuato y acceder al portal oficial www.somosaliadas.com o descargar la aplicación y seguir estos pasos:
- Entrar al sitio o descargar la aplicación de la Tarjeta Rosa en Guanajuato: https://app-tarjeta-rosa.guanajuato.gob.mx
- En caso de ya tener registro, presionar el botón “Ya tengo un registro” o, en caso contrario, presionar “Empezar ahora”
- Leer y aceptar los términos y condiciones
- Tomar fotografía, por ambos lados, de la identificación del INE
- Agregar número telefónico para recibir un código de verificación
- Tomar una foto de la cara, que servirá como contraseña para entrar a la cuenta
- Confirmar dirección y código postal
- Tomar una foto de algún comprobante de domicilio
- Informar el número de hijos y agregar la CURP de cada uno de ellos
- Agregar un acta de nacimiento de uno de los hijos
- Proporcionar correo electrónico de la solicitante
- Responder una encuesta
¿Qué otros apoyos habrá en Guanajuato para este 2025?
Libia Dennise García Muñoz Ledo informó de los proyectos, programas y acciones que están por venir.
Como parte de las acciones destacó los apoyos para la estrategia Aliadas, a través de una acción transversal de las Secretarías y Dependencias del Gobierno de la Gente.
“Serán alrededor de 15 programas adicionales que poco a poco estarán subiendo a esta plataforma, para que las mujeres tengan más opciones y puedan sentir a su Gobierno cercano. Este Gobierno encabezado por una mujer, tiene como eje prioritario la atención a las mujeres y a las niñas de nuestro Estado”
Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato
Asimismo, mencionó las Caravanas de Servicios CONMIGOBERNADORA en los 46 municipios, presentes en colonias y comunidades a partir de febrero.
Con estas caravanas se brindarán servicios en temas de salud, educación, seguridad, desarrollo económico y social, entre otros; ofreciendo trámites del registro civil, consultas médicas, además de actividades culturales y recreativas.
Además, a finales de enero presentará la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, que es una nueva institución del Gobierno de la Gente para apoyar económicamente a quienes requieren de un respaldo para sus emprendimientos y que vendrá a representar “un antes y un después” en materia de microcréditos.
Gobierno
Guanajuato se alista para enfrentar la política antiinmigrante de Trump

Derivado de la narrativa antiinmigrantes del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, autoridades guanajuatenses se mantienen alertas ante la ejecución de la política en la que afecta a la comunidad migrante, informó la Subsecretaria del Migrante y Enlace Internacional, Susana Guerra Vallejo.
En entrevista señaló que el gran reto que se tienen desde la dependencia a su cargo es revisar, cómo viene la relación con Estados Unidos, producto de la narrativa antiinmigrantes que se traduce en deportaciones u otros temas que tienen que ver con el tema migratorio.
Implementación del programa “Retorno asistido” en 2025
En ese sentido precisó que desde la Secretaria de Derechos Humanos a través de la subsecretaria del Migrante y Enlace Internacional a partir del 2025 se pondrá en marcha el programa “Retorno asistido” y que tiene que ver en “cómo podemos recibir a nuestra comunidad, ya sea que regresen de manera voluntaria o por deportación”.
Nosotros nos mantenemos alerta, en todo lo relacionado con del presidente Donald Trump, si realmente se ejecuta la narrativa antiinmigrante y de qué manera afecta a GuanajuatoSusana Guerra Vallejo
Guerra Vallejo explicó que el programa que está muy completo, ya que no solo se trata del retorno, sino de cómo se hace la integración al estado, en colaboración con los gobiernos municipales, la iniciativa privada.
“Muchos de los casos corresponde a deportaciones, entonces en ese trance dejan pertenencias, o familias separadas, en fin, es una serie de panoramas en los que nosotros asistimos y apoyamos con todos estos procesos”, ahondó.
Susana Guerra manifestó que anunció que se contará con seis Observatorios de Migración Internacional que operará en los municipios de mayor movilidad migrante que son: Irapuato, Celaya, Salamanca, Salvatierra, Ocampo y San Felipe, en donde su función es conocer el comportamiento de migrantes en general en todo el estado, pero en especial particularidad en estas seis regiones.
“Nos ha ayudado mucho nuestros migrantes y ahí tenemos muchos migrantes que desean regresar a vivir a Guanajuato, entonces ya envían su dinero para terminar la casa, para apoyar la calle, para una serie de cosas”, compartió.
Finalmente dijo que a la fecha la comunidad migrante no ha manifestado ningún caso de represión, o vulneración a los Derechos Humanos, derivado de los mensajes de odio, que el presidente que entra en funciones el 20 de enero ha sido manifestado. “En específico con ese sesgo no, afortunadamente no. Pero puede haber, por ello el de mantenernos alerta por supuesto”.
Gobierno
Preparativos del INE para Elección de Jueces y Magistrados en Guanajuato

La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Guanajuato instaló el consejo para realizar el proceso de selección de jueces y magistrados.
Tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial, se establece la elección de jueces y magistrados, en la entidad inician con el proceso.
El vocal presidente de la Junta, Jaime Juárez Jasso, detalló que para ese proceso se requiere la impresión de boletas como las usadas en la elección anterior. Incluso un volumen mayor.
“Justamente en esta semana hay una serie de reuniones de nuestra presidenta consejera con los diputados y obviamente no tenemos el monto definitivo nacional, ni lo que toca a Guanajuato”.
Recordó que son seis elecciones y implica imprimir 600 millones de boletas, y es se duplica a lo usado en la elección pasada que fueron 300 millones.
“Se van a ocupar seis urnas, una específica para cada elección y la vez pasada fueron tres urnas”.
Aseguró que son más costosos que la documentación electoral y son más funcionarios de casilla. Y eso se ve en el presupuesto de 2025.
Recordó que se propuso un presupuesto de 13 mil 200 millones de pesos en todo el proceso nacional.
El vocal presidente explicó que los candidatos podrán hacer actos proselitistas pero con recursos propios, ya que no existe financiamiento público para este proceso.
Dijo que la campaña para la elección de estos cargos tiene una duración de tres meses, en ese período los aspirantes pueden hacer difusión en medios de comunicación.
Al momento, existen recursos de impugnación en curso contra la llamada reforma judicial.
-
Guanajuatohace 4 años
EN MEDIO DE IRREGULARIDADES Y OMISIÓN DE ORGANISMOS TRANSCURRE VOTACIÓN EN GM SILAO
-
Guanajuatohace 4 años
PLANTA GM DE SILAO EJEMPLO DE EMPLEO Y PROGRESO
-
Guanajuatohace 4 años
El conflicto de la planta GM en Silao
-
Guanajuatohace 4 años
Claudia Patricia Juan Pineda: vividora del conflicto laboral
-
Guanajuatohace 4 años
Líder sindical canadiense busca transferir producción de GM de Silao a Canadá
-
Culturahace 3 años
Se accidentan los Cadetes de Linares en Guanajuato
-
Guanajuatohace 3 años
Casas San Miguelito, más de 20 años impulsando el desarrollo de San Miguel de Allende
-
Guanajuatohace 3 años
Trabajadores de GM Silao denuncian el clima de incertidumbre que se vive en la planta